Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El presidente había anunciado que este viernes comenzaría la “guerra” contra la inflación, sin embargo no anunció ninguna medida y postergó la “guerra” : “He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana”.
Este viernes por la noche en cadena nacional, Alberto hizo mención al comienzo de la batalla contra la inflación, no obstante, no hizo mención de las medidas que tomarán y responsabilizó a la guerra por la inflación.
Lo que más llamó la atención del discurso de 18 minutos del Presidente, fue su insistencia al comentar, “yo no le vengo a echar la culpa a nadie” aunque después responsabilizó al conflicto entre Rusia y Ucrania y comentó: “Seria ridículo responsabilizar a la guerra por la inflación pero, es la verdad”. Lo que el mandatario no mencionó es que, antes del conflicto bélico nuestro país ya tenía más de 4,5% de inflación mensual, casi lo mismo que Estados Unidos obtuvo a lo largo de un año, este dato desestimaría la excusa de Alberto.
Fernández postergó el inicio de medidas para disminuir el brutal aumento de la inflación, brindando un discurso muy político en cadena nacional y aprovechó para hacer al acuerdo con el FMI: “Ha sido un momento histórico. Por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso”, sin mencionar a Cristina, agradeció a aquellos que le mostraron su apoyo con este acuerdo.
También destacó que la problemática inflacionaria es un fenómeno de hace más de 10 años, sin dejar pasar la oportunidad utilizó el recurso, “ah, pero Macri” y catalogó al gobierno anterior como ineficaz.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El mismo día en el que se difundió la inflación del 6,6 por ciento, en el kirchnerismo tomó forma la idea de romper el Frente de Todos e ir a las elecciones con su propio espacio. Hartos de Alberto Fernández, con sus dirigentes pronunciándose en cada declaración como si no fuesen parte del Gobierno sino de la oposición, críticas mucho más severas que los rivales de Juntos, y ahora, desilusionados con la gestión económica de Sergio Massa, que sigue acordando con el FMI.
Así está La Cámpora y el kirchnerismo. Incluso empezando a señalar, todavía por lo bajo, supuestos actos de corrupción en áreas controladas por el albertismo, como el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, donde Santiago Maggioti, hombre cercano al Presidente, es mirado con mucho recelo.
El presidente Alberto Fernández.
¿Se reactivaría Unidad Ciudadana?
El rumor ya circulaba, pero era difuso, las fuentes habitualmente consultadas del kirchnerismo lo descartaban, pero ayer las mismas empezaron a aceptar que existe la posibilidad, cada vez mas intensamente, de que Cristina Fernández de Kirchner decida romper el Frente de Todos en las próximas elecciones, y relance su partido Unidad Ciudadana para competir en agosto y octubre.
No sería candidata a Presidente claro, iría en la boleta de senadores por la provincia de Buenos Aires, pero obtendría interesantes efectos. Le daría impulso a un candidato “kirchnerista de paladar negro”, que, lo saben, no podría ganar, pero Cristina empezaría a erigir un líder sucesor y a transferir algo de sus votos cautivos.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
“No podemos salir a compartir la boleta con este pobre tipo (se refiere al presidente Alberto Fernández), y ahora tampoco con Sergio Massa. Le toleramos cosas por las que a (Martín) Guzmán lo hubiésemos corrido hasta la casa, pero le está saliendo todo mal. Hay que esperar un mes más, otro número de la inflación, y si sigue así, empezar a tomar distancia retórica también de Sergio”, aseveró una alta fuente del Gobierno a Data24.
La campaña que piensan en La Cámpora es fuertemente confrontativa, incluso cobrándose algunas venganzas. Los incomoda mucho el funcionamiento del mencionado Ministerio de Desarrollo Territorial. Dicen que el anterior titular de la cartera, Jorge Ferraresi, hoy regresado a la intendencia de Avellaneda, “se hace el kirchnerista”, y quien ahora es el titular, el mencionado Maggioti, apuesta a ser albertista.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Por otro lado, causó indignación la entrega por parte de Ferraresi de más de 100 heladeras al Movimiento Evita de Emilio Pérsico, enemigo acérrimo de La Cámpora. Los electrodomésticos están claramente destinados a hacer campaña y eso disparó la furia de los cristinistas.
El peronismo y su apuesta por Milei
Al margen de esa indignación, el kirchnerismo sabe que dividir los votos oficialistas los puede sacar del balotaje. Si Cristina se lleva su 20 o su 25 por ciento a Unidad Ciudadana, deja al resto del oficialismo en guarismos cercanos al 10 y puede que ninguno de los dos, entre a la segunda vuelta, franqueándole el camino, nada menos que a Javier Milei.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Y si claro que es posible, y lo pensamos, pero tal vez sea mejor que Milei termine siendo Presidente, dura 3meses y nos vienen a buscar a nosotros“, dice con una media sonrisa otra fuente K. Es verdad que el gran temor de Juntos es enfrentar al peculiar economista en la segunda vuelta, que el peronismo no tenga representante en esa instancia, pero que todos sus votos se vuelquen al libertario.
Según los razonamientos del kirchnerismo: “Milei anda cerca del 20 por ciento propio. Si el candidato de ellos es (Horacio Rodríguez) Larreta, los votos de (Patricia) Bullrich pueden fugar a Milei en buena parte y eso lo empujaría a la segunda vuelta con el peronismo partido. Después, es cuestión de ordenar la tropa y mandar a todos a votarlo en el balotaje. Nos sacamos de encima a Juntos y este pibe no tiene como gobernar”, repite una nueva fuente lo mismo que la anterior, incluso, coincidiendo en el plazo que resistiría el economista en el poder.
La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.
Cristina y sus seguidores no quieren quedar pegados a una gestión por la que se sienten traicionados. “Si claro que somos el mismo Gobierno, a este tipo lo puso ‘La Jefa’. Pero le jugó por atrás en todos los sentidos de la palabra. No hubiésemos hecho nada de todo esto y necesitamos que quede muy claro”, indica un funcionario bonaerense partidario de “romper todo”.
Parece que el punto de inflexión está en la próxima medición de inflación, pero también es cierto que el ambiente está tan caldeado que cualquier chispa puede adelantar la toma de decisiones finales. No hay contemplaciones para el Presidente en esta batalla: “Le duele la espaldita a este tarado ahora”, se burla el bonaerense para cerrar el diálogo.
El senador nacional y aspirante a gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, arremetió contra las actuales dirigentes del kirchnerismo y las acusó de tener una “doble vara” frente a las denuncias de abuso sexual.
Cornejo encabezó un acto frente a algunos seguidores en la capital mendocina y se deslizó hacia un delicado tema al mencionar el caso de su exsubsecretario de Trabajo, Alejandro Jofré, quien fue desligado de la función pública tras ser denunciado por abuso sexual.
“La doble vara es mortal para los que nos metemos en política”, inició su alocución ante algunas decenas de personas, y continuó ejemplificando: “La doble vara de Jofré: Alejandro Jofré era Subsecretario de Trabajo, le hacía marcar tarjeta a una que paraba el auto en doble fila, marcaba la tarjeta, llevaba el niño a la escuela y volvía a las 11 de la mañana y a las 12.30 marcaba la tarjeta de nuevo. Bueno, ella le dijo que le había tocado el culo. Está bien, puede ser. Ahí está afuera él“, dijo.
Seguidamente, Cornejo utilizó el caso con el del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) de Mendoza, que fueron imputados por abuso sexual contra una empleada de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM). “Los del SUTE le tocaron el culo, le tocaron las tetas, le tocaron todo en la UCIM. ¡Y no he visto que las mujeres kirchneristas del SUTE dijeran ni pío!“, recriminó el senador.
Bajo ese pie, insistió en la peligrosidad de tener “doble vara” y se volcó a hablar de otros temas.
Con personas que se autoperciben trans y no binarias en paños menores y el canto del artista que se hace llamar Akanube, la gestión de Horacio Rodriguéz Larreta vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta. Este martes los vecinos porteños que visitaron el Museo Fernández Blanco se llevaron una no grata sorpresa. Un show del grupo artístico “Sirenas en Jardines Electrónicos”, que forma parte de la serie Barroco Furioso del colectivo Ópera Periférica, según afirman los bailarines y cantantes que forman parte del excéntrico grupo en sus redes.
Lo repudiable de este evento, de acuerdo a las declaraciones de los vecinos, es que un show tan “de mal gusto y con poco contenido artístico” haya sido financiado con las arcas estatales. “Hola Horacio Rodríguez Larreta, ¿Sabes por qué no vas a ser presidente? Porque cada día somos más los que estamos hartos de que promuevas basura desde el gobierno de la Ciudad. Como la bazofia con la que empañaste un lugar tan especial como el Museo Fernández Blanco, todo financiado con nuestros impuestos”, protestó la usuaria Gloria Vergara en Twitter.
Akanube, el cantante del grupo que entonó esta mañana “qué importa la pobreza, cuando tenes la pija bien dura. Qué importa la pobreza, cuando tenes la cola hambrienta”, lejos de enojarse por los reclamos de los porteños se autoproclamó “pelado degenerado” y subió a sus redes algunas fotos de la polémica jornada.
El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, ratificó a principios de semana lo que ya se sabía desde hace tiempo: que irá por su tercer mandato al frente del Palacio Municipal de Calle 12. Fue en el marco de la 80 apertura de sesiones ordinarias del Concejo, donde brindó un discurso de casi 40 minutos donde dejó sentada su postura reeleccionista.
Entre otras alusiones, repasó los hitos de su gestión (incluido su primer mandato 2015-2019), cuestionó al peronismo que lo precedió (un mensaje por elevación a Pablo Bruera) y dejó un mensaje claro para los platenses y el microclima político: “Si hay que poner el cuerpo de nuevo lo voy a hacer”.
El intendente de La Plata, Julio Garro, durante su victoria en las elecciones del 2019.
El recinto del Concejo de La Plata exhibió como pocas veces la liturgia cambiemista, con slogan de campaña, cánticos por la reelección y chicanas para el Frente de Todos (FdT), cuyos ediles salieron a cuestionar al jefe comunal en diálogo con la prensa.
No pasó desapercibida en el recinto la presencia de dos de sus posibles competidores dentro de Juntos: el diputado Daniel Lipovetsky y el senador Juan Pablo Allan, quienes se sentaron en primera fila (donde suelen ubicarse los legisladores provinciales, nacionales e integrantes del Gabinete) a sólo dos sillas de distancia. ¿Casualidad?
Daniel Lipovetzky cerró con Patricia Bullrich, y esta última le brindará todo su apoyo (Pegasus incluido) para que vaya contra Julio Garro en La Plata.No quiero estar en los zapatos del Garro, porque si buscan para carpetearlo se van a dar cuenta que pueden armar una biblioteca. pic.twitter.com/sVqNI4QO5R
Tanto Allan como Lipovetsky se autoadjudican el “madrinazgo” de la titular del PRO Patricia Bullrich, quien será la candidata del “ala dura” amarilla en caso de que, como se prevé, Mauricio Macri no juegue en las presidenciales.
En los mentideros políticos se repite que en verdad “Pato” deja jugar libre en La Plata, aunque en realidad respalda al diputado. El razonamiento es que el apellido de Allan no logra penetrar en el conocimiento de la sociedad platense, a pesar de ocupar una banca en el Senado desde hace 8 años.
Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.
También se anotó durante la semana (tal como informó este portal), el ex edil Julio Irurueta, quien desde hace años tiene una relación tirante con Julio Garro y aspira a volver a ocupar una banca en el Concejo de La Plata.
Dentro del radicalismo, las definiciones se dilatan al ritmo de los cortocircuitos entre los dirigentes de peso nacional, que se disputan alineamientos entre Horacio Rodríguez Larreta y el tándem Macri-Bullrcih. Lo más probable es que los boinas blancas jueguen la PASO del Juntos, tal como ocurrió en la última elección ejecutiva.
La ex ministra de Seguridad y presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.
Sin certezas ni respaldos políticos grandilocuentes que respalden una eventual candidatura a la Intendencia, los nombres que dan vueltas son los de siempre: el diputado Claudio Frangul (que está cómodo en su banca de la Cámara baja), el concejal Diego Rovella (ya fue dos veces diputado por la Octava) y hasta el perdedor serial de elecciones Sergio Panella, suenan en el bolillero de la UCR.
Se lo vio activo, el último martes en el recinto del Concejo de La Plata al flamante presidente de la Junta Central La Plata, Pablo Nicoletti, quien tuvo cortocirtuitos con Garro a fines del año pasado, cuando fue electo titular del partido que dirigía Rovella. Juntos, al igual que el Frente de Todos (FdT), por ahora es un “hormiguero pateado”.
Luego de la repercusión del show de “Sirenas en jardines electrónicos” protagonizado por tres personas que bailaban semi desnudas al ritmo de una canción que hacía alusión a la pobreza, la gerente de Museos de la ciudad de Buenos Aires y responsable de la programación que exhibió este deplorable show en el Museo Fernández Blanco, Victoria Otero, presentó su renuncia. Además, el Ministerio de Cultura de la Ciudad emitió un comunicado desligándose de lo sucedido.
"¿Qué importa la pobreza cuando tenés la pija bien dura? ¿Qué importa la pobreza cuando tenés la cola hambrienta? ¡Qué importa! Cuando salís enloquecida a buscar por las calles, por los rincones, ese poco de amor furioso que te aturde y te hace olvidar un rato de la pobreza", cantó Akanube, como se hace llamar el artista que encabeza la banda.
"En respuesta al reclamo generalizado por lo sucedido en el Museo Fernández Blanco, renunció hoy Victoria Otero, gerente de Museos de la Ciudad y responsable de esta programación que tanto nos indignó a todos", anunció esta mañana Cynthia Hotton, presidente del Concejo Social de la Ciudad.
En respuesta al reclamo generalizado por lo sucedido en el Museo Fernández Blanco, renunció hoy Victoria Otero, gerente de Museos de la Ciudad y responsable de esta programación que tanto nos indignó a todos.
El malestar generalizado por el evento dio, en consecuencia, el apartamiento formal de una funcionaria que responde el Jefe de Gobierno de la Ciudad. Así como también, el siguiente comunicado por parte de la Cartera responsable: "La obra fue seleccionada en la convocatoria abierta federal realizada en 2022 por la Dirección General de Museos del GCBA, y la curaduría se hizo acorde a la documentación presentada que incluía texto descriptivo, material fotográfico, biografía y antecedentes artísticos de quienes la interpretan".
"El proceso de selección fue realizado de la misma forma que se presentan todos los proyectos artísticos culturales", destaca el anuncio y aclara que "en ningún lugar" de la documentación presentada "existían indicios de las escenas que se desarrollaron el sábado 25 en los jardines del Palacio Noel de la sede del Museo Isaac Fernández Blanco".
La performance que generó polémica
"Si bien hubo múltiples instancias de conversación entre el equipo de curación y la compañía, donde se definió lo locación del Museo Fernández Blanco porque los artistas requerían interactuar con instrumentos barrocos, no existió referencia alguna de que la obra debiera tener restricción de edad y utilización de lenguaje explícito", agrega.
Y cierra: "No avalamos, ni promovemos esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas. De haber tenido el menor indicio, no hubiera sido programada esta performance en un espacio abierto al público, ni en ese horario vespertino".
El clima preelectoral invadió la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante de La Plata, en la que el intendente Julio Garro brindó el último mensaje de su segundo mandato, con claras señales que remiten a una reelección que lo colocaría ante un eventual tercer período.
Una batucada de Propuesta Republicana (PRO) y otra de La Garra, en las afueras y en el interior del Palacio Municipal, le pusieron color y ruido a la larga espera del discurso del intendente. La previa del octavo mensaje del jefe comunal ante el Concejo Deliberante, el último de su segundo período, fue intensa y cargada del folklore típico con el que los militantes, mayormente de la juventud “amarilla”, suelen aparecer en escena.
Todas las facciones de Propuesta Republicana (PRO) en La Plata pidieron por la reelección del intendente Julio Garro.
Con banderas rojas y amarillas, los militantes que luego coparon las gradas del Concejo, pidieron por un nuevo mandato de Garro. También lo hicieron con los cantitos en el que también hubo críticas al Gobierno del Frente de Todos (FdT). Todo se extendió hasta más tarde, ya con el intendente en el recinto, a funcionarios y dirigentes, a muchos de los cuales se los vio con los brazos en altos, sumarse a los cánticos.
Los militantes apostados en el interior del palacio estuvieron acompañados por el titular del Sindicato de Municipales, Darío Alfano, y otros dirigentes. Ese grupo mostró un duelo especial con una de las concejales del oficialismo, Romina Marascio, a quien le reclamaron que “devuelva la banca”. La explicación está en la interna de Juntos, porque la edil en el último año decidió enrolarse en las filas del senador Juan Pablo Allan.
Los funcionarios municipales se unieron a los cánticos de la militancia PRO para pedir por 4 años más de Garro.
El Gabinete municipal, en pleno, siguió las alternativas del acto sobre un costado a la izquierda de la mesa presidencial, en tanto que los legisladores provinciales (senadores y diputados) tanto de Juntos por el Cambio (JxC) como del Frente de Todos (FdT) lo hicieron desde el centro.
Parte de la pulseada de la oposición en La Plata de cara al cierre de listas, en un bloque de concejales en el que son varios los que buscan posicionarse como eventuales precandidatos a intendentes o para la reelección en sus bancas, se dio una situación llamativa que quedó registrada por algunos medios locales.
El recinto estuvo por completo lleno de militantes del PRO.
Fue cuando desde lo alto del recinto volaron panfletos de la concejal Paula Lambertini, una de las que está en esa carrera. Fue cuando todo estaba llegando a su fin y las papeletas cayeron sobre la cabeza del intendente Garro, quien optó por tomar uno de los volantes, sonreír y postrarse posando para las cámaras.
El abogado mediático y candidato a Gobernador de Buenos Aires admitió que asesoró a Juan Martín Rago en la denuncia que le hizo Lucas Benvenuto por abuso sexual.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c