Alberto eligió al hermano de un espía como nuevo ministro de Justicia

Su ascenso en el organismo coincidió con la embestida judicial que Martín Soria emprendió contra el macrismo en 2020. Información exclusiva.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En su primer discurso como presidente, Alberto Fernández planteó la necesidad de decir «nunca más a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, operadores judiciales, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos». Sin embargo, esos servicios de inteligencia se entrecruzan permanentemente en el camino de Martín Soria, principal candidato a suceder a Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia. Y no sólo por su condición de hijo del fallecido ex secretario de inteligencia Carlos Soria. Hoy, uno de sus hermanos es un alto funcionario de la AFI.

Se trata de Germán Soria, quien el año pasado fue nombrado por la interventora Cristina Caamaño como delegado de la AFI ante la República del Paraguay, y tiene estrechas relaciones con operadores judiciales del universo kirchnerista, como el abogado Franco Bindi, con quien -como ayer reveló PeriodismoyPunto– se habría reunido la semana pasada en Asunción. Esa visita no pasó desapercibida para el gobierno paraguayo, pues Bindi llegó hasta ahí junto a dirigentes chavistas.

Germán Soria. Crédito: LMNeuquen

Casualidad o no, la designación de Germán Soria como delegado coincidió con la embestida judicial que su hermano Martín emprendió contra el macrismo, al denunciar que durante su gobierno supuestamente existió un mecanismo de presión y/o extorsión sobre jueces y fiscales.

No obstante, cabe destacar que Germán Soria no es un novato en el mundo de los espías. A él ingresó durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, cuando su padre manejaba «la casa». Y si bien no tiene fama de ser un agente aplicado, supo ingeniárselas para sobrevivir dentro de la ex SIDE.

Su momento de mayor esplendor lo vivió cuando la gestión de Oscar Parrilli lo destinó a Europa, de donde debió volver durante el gobierno de Cambiemos a pedido del gobierno español por presuntas desprolijidades. «Nos pidieron que lo retiráramos», dijeron fuentes inobjetables a PyP.

Con el cuarto gobierno kirchnerista logró reciclarse como jefe de una de las delegaciones más calientes, por su proximidad con la Triple Frontera. Territorio que la AFI parece haber liberado, a partir de su decisión -anticipada en este portal– de anular el acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado que el organismo firmó en diciembre de 2016 con la Secretaría Nacional Antidroga (SENAD) del Paraguay, debido a que la intervención de Caamaño considera que debe priorizarse la inteligencia estratégica por sobre la criminal.

*Por Camilo Cagnacci / Periodismo y Punto


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

Burlando seguiría negociando con los K para ingresar en el Ministerio de Justicia bonaerense

El cierre de listas está cada vez más cerca y los “Lado B” de los distintos precandidatos presidenciales y aspirantes a Gobernaciones se exponen de manera dinámica. Nuevamente, el mediático abogado Fernando Burlando vuelve a hacer su aparición diaria, otra vez sacando a la luz sus vínculos con el Frente de Todos.

Desde Data24, se dejó en claro que Burlando tiene una amistad repleta de promesas con el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, quién le aportaría dinero para su campaña y postulación para gobernador de la provincia de Buenos Aires. Todo ello con la idea de restarle votos a Juntos por el Cambio, más específicamente a la precandidatura de Diego Santilli.

Fernando Burlando
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense, Fernando Burlando.

Según fuentes oficiales que dialogaron en exclusiva con este medio, el mediático abogado mantendría reuniones y llamadas secretas con la cúpula de Insaurralde y equipo de Axel Kicillof, en dónde también aparecería Julio Alak que va por la Intendencia de La Plata. Entre muchas de las supuestas promesas que le acercaron a Burlando, sería la de ofrecerle un lugar en el Ministerio de Justicia bonaerense, de darse la posible reelección en el territorio. “Es una piedra en el zapato para JxC, que nos ayuda a negociar”, sentenciaron.

Por último, resulta propicio también dejar en claro que “la mano derecha” de Burlando en todas las negociaciones sería su armador bonaerense, Gastón Yañez. “No hay financiamiento a municipios que están muy organizados para él. Muchos se están alejando ya, porque ven poca seriedad“, concluyeron a este portal.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

La Plata | Saintout se enarbola con el “Operativo Clamor” y Alak ocupa la vacante del “bruerismo”

El Frente de Todos quiere dejar de ser un hormiguero pateado e intenta conjugar posicionamientos de todos sus espacios de cara a las elecciones de este año, que tienen como singular característica (más que en cualquier otra instancia electoral reciente) el descontento generalizado de la ciudadanía hacia la dirigencia política.

Como se describió en este medio, en reiteradas oportunidades, el oficialismo platense encabezado por Julio Garro apuntala su intento reeleccionario mostrando obras y avances en materia de infraestructura urbana, al tiempo que el jefe comunal reordena su tropa evitando llegar a una interna, con la UCR como principal obstáculo.

Mesa Campaña PRO Julio Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, en la Mesa de Campaña del PRO local.

El mayor problema lo tiene el panperonismo, que si bien tiene en la figura del ministro de Justicia bonaerense y 4 veces intendente Julio Alak como principal articulador en medio de una dispersión inusitada, todavía no tiene un candidato oficial: el oriundo de Bénito Juárez no se lanzó, pero se descarta de plano que haya alguien que le pueda hacer sombra.

Con las mateadas vecinales y reuniones con distintos sectores, el “Turco” primereó a todos los precandidatos (tal cual detalló Data24) en un homenaje realizado en la Iglesia San Francisco a María Eva Duarte. Tiempista, equilibrista del poder y conocedor del “paño” político como pocos dirigentes de peso en la Octava Sección, el ex gerente de Aerolíneas Argentinas se mueve en la cuadrícula platense como pez en el agua, con el amparo del gobernador Axel Kicillof.

La Plata
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.

Quien no resigna protagonismo es la titular del Instituto Cultural y ex concejal Florencia Saintout, quien aunque no definió si irá a una interna (todo está por resolverse en el Instituto Patria, a donde llegan emisarios manifestando el “operativo clamor” por la ex Presidente) se muestra activa y no pierde su militancia cautiva.

Este viernes organizó un plenario en el camping de UPCN con la cuestión de género como principal bandera y reforzó su deseo de que Cristina Fernández de Kirchner sea Presidente (o al menos integre la boleta del FdT para como aspirante a senadora nacional para arrastrar votos), tal lo había expresado en el homenaje a “Evita” que se hizo en la sede del PJ de calle 54 durante la semana.

La Plata
La diputada bonaerense Florencia Saintout.

Quien no pareciera picar en punta y preferiría no arriesgarse a otra derrota en una primaria es Victoria Tolosa Paz, una de las sobrevivientes del casi extinto albertismo. La titular de la cartera social de Nación es una posible ficha para competir por la Gobernación bonaerense, empresa que el kirchnerismo duro le cuestiona desde todos los ángulos.

Como lo detalló Data24 en sus secciones políticas durante la semana, el espacio que pierde terreno es el del bruerismo, que está en medio de una crisis interna por el proceso judicial que se le sigue a Mariano Bruera (el hermano menor del ex intendente Pablo Bruera) por la polémica causa de los sobornos en el marco del programa  ProCreAr.

Victoria Tolosa Paz
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Al ex diputado Gabriel Bruera se lo ve cada vez menos activo y el ex intendente es casi un fantasma en la escena política de los últimos años. El bruerismo perdió la conducción del PJ, que está en manos del camporista Ariel Archanco y sólo le queda un nombre de relativo peso, como es el del edil Guillermo Escudero, quien contra viento y marea intenta mantener la llama encendida del disminuído núcleo militante del espacio.

El ex secretario de Seguridad de Bruera es el máximo exponente del sector desde hace tiempo, porque desde la trágica inundación del 2013 y el tuit de la polémica, el apellido de los fundadores del extinto Frente Renovador platense se volvió casi innombrable y no puede figurar en ninguna boleta porque es “pianta votos”.

La Plata
El ex intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Volviendo a Cambiemos, por el lado de los “Halcones” del PRO, el diputado Daniel Lipovetsky es quien se perfila como principal precandidato del bullrichismo. Durante la semana cuestionó duramente a la empresa ABSA y sigue desplegando su agenda en materia de seguridad. Distinta es la situación del senador Juan Pablo Allan, quien está literalmente en la cuerda floja.

El Gobierno de Catamarca pagará un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia. 

“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes. 

Raúl Jalil on Twitter: “Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios. / Twitter”

Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.

El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.

En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.

185507404
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández

Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo. 

El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra. 

Fuente: Periodismo y Punto PyP

EXPLOTÓ EL ESPACIO DE MILEI | Le quitaron el apoyo a los candidatos del interior: “Nuestra prioridad es la presidencia”

Javier Milei decidió que su fuerza política prescindirá de candidatos provinciales en aquellos distritos que desdoblaron los comicios respecto de la elección nacional. A través de un comunicado, La Libertad Avanza explicó que el “León” no prestará sus imágenes y símbolos para ningún sufragio, más allá de las nacionales.

“Nuestro objetivo son las próximas elecciones presidenciales 2023. Los esfuerzos y recursos en términos de fiscalización y comunicación estarán destinados a ese fin“, dice el texto difundido en redes sociales. “Todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios”, sentenció.

El primer comunicado que publicó el espacio de LLA a través Instagram y que luego debieron borrar

El comunicado generó revuelo incluso dentro de la fuerza de Milei en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes cercanas al economista explicaron que la decisión se tomó para aquellos territorios que desdoblaron la elección respecto de la nacional. “Ya había adelantado que no llevaría candidatos en todos los lugares, así que no es ninguna novedad”, dicen desde el entorno del economista.

Por el momento, la decisión de Milei no impacta sobre los armados en la Ciudad de Buenos Aires y en el territorio bonaerense. El economista aún no definió quien será su candidato a gobernador, aunque suena la posibilidad del abogado Fernando Burlando. Este último se habría comunicado por llamada este jueves con la mismísima Karina Milei.

Milei
La aclaración del primer comunicado

El armado libertario en el interior del país viene sufriendo derrotas y desencuentros. Los primeros test electorales del frente libertario no estuvieron a la altura de las expectativas que genera el economista. El candidato de Milei en Río Negro, Ariel Rivero, apenas superó el 9 por ciento de los votos. El aspirante en Neuquén, Carlos Eguía, terminó cuarto con 8,3. En Trelew, Gustavo Mac Karthy, un peronista que se alió al “León”, quedó tercero con 14 puntos.

Para las elecciones provinciales que se vienen en las próximas semanas, el líder libertario no tiene candidatos potentes en distritos claves o directamente no apoyó a alguien, por lo que puede llegar a las primarias de agosto sin nada para mostrar.

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En Córdoba el armado libertario explotó en medio de acusaciones cruzadas, traiciones y sospechas. Se inscribieron 2 alianzas en la Justicia electoral provincial y eso inició una fenomenal pelea por el sello: un grupo lo quiere usar, y el otro dice que lo hace para bloquear cualquier candidatura por debajo de los 10 puntos.

Ahora bien, en Santa Fe, Milei bajó al candidato a gobernador libertario Hernán Kovacevich y terminó favoreciendo a Carolina Losada. Es que él podría complicarle a la aspirante radical la interna contra Maximiliano Pullaro.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now