AFI | Empleados de la entidad denuncian persecución política, despidos y aprietes

Exempleados de la AFI aseguran que fueron despedidos en el marco de una caza de brujas y que aún no han cobrado su liquidación final. La intervención minimiza los hechos y afirma que las demoras se deben a la crisis generada por la pandemia de Coronavirus.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Una de las primeras medidas que anunció Alberto Fernández al jurar como presidente fue la de intervenir la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Según dijo ante la Asamblea Legislativa, así impulsaría “una reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado” y terminaría con la “Justicia contaminada por los servicios”. Para ejecutar esta ambiciosa misión eligió a una persona con fama de “incorruptible” y “trabajadora”: la ex fiscal Cristina Caamaño, miembro de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima y ex titular de la DAJuDeCo (Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado) durante el segundo mandato presidencial de Cristina Kirchner.

Caamaño tomó posesión del cargo el 23 de diciembre. Desde entonces, buscó imprimirle austeridad e intensidad a su gestión. Su primer gesto fue anunciar que donaría su sueldo ($ 288.000) al plan “Argentina contra el Hambre” que lidera Victoria Tolosa Paz. También, redujo en un 60% las direcciones del organismo y se propuso tomarle examen a los agentes.

Este último punto no cayó bien entre los espías, que vieron en la medida el inicio de una persecución con final inevitable: la purga. Caamaño recibió la Agencia con 1470 empleados, un 20 por ciento menos de los que habían encontrado Gustavo Arribas y Silvia Majdalani el 10 de diciembre de 2015 cuando llegaron a 25 de Mayo 11 de la mano de Mauricio Macri. No obstante, de los 1470, alrededor de 850 habrían sido nombrados por la administración macrista. Y de ellos, 500 en planta permanente. Desde la gestión saliente explicaron a Perfil, en enero, que durante su paso por La Casa “se cambió mucho personal” y que “mucha de la gente que entró lo hizo a través de los cursos que se hicieron en la Escuela Nacional de Inteligencia”.

Según pudo saber Periodismo y Punto, hasta el momento habrían sido despedidas 900 personas en la ex SIDE. Y en la razzia no sólo cayeron agentes de inteligencia sino también empleados administrativos y de mantenimiento. Muchos de ellos denuncian haber sido echados “por las malas”, tras sufrir hostigamiento por parte de sus superiores e incluso amenazas. Este portal habló con algunos de los damnificados.

Los casos

Entre los casos más asombrosos se destacan cuatro. El primero: una empleada administrativa de 34 años, con dos hijos y un embarazo en curso. “Sin cumplir con lo que dice el Gobierno de no despedir gente, fui echada con dos meses de embarazo. Hasta el día de la fecha no me pagaron la liquidación final y estoy sin obra social. La AFI es el único ente del Estado que no ampara la obra social por tres meses (después del despido)”, dijo la mujer a Periodismo y Punto. Otro caso doloroso fue el de un empleado de mantenimiento de 36 años, padre de seis hijos, que había ingresado a la Agencia en 2015 y asegura haber votado por la fórmula “Fernández-Fernández” en las últimas elecciones. Se quedó en la calle sin más.

Según los denunciantes, con el personal técnico el trato fue peor. Uno de los agentes cesanteados confió a Periodismo y Punto cómo fue su estadía y final en la AFI. “Entré a trabajar en la Agencia con la gestión del doctor Parrilli. Durante el gobierno macrista, me desempeñé en el área de Orden Constitucional. Trabajé para el jefe de departamento (NdR: en cumplimiento de la Ley de Inteligencia mantendremos su identidad bajo reserva). Siempre se me identificó con la gestión con la que entré. Al ingreso de la gestión actual, siendo yo Máster en Inteligencia Estratégica de la Universidad de La Plata, se me envía en los primeros días del mes de enero a trabajar a la base de la calle Estados Unidos. A fines del mes de febrero, voy a cumplir con mis obligaciones y no se me permite el ingreso. Me hacen pasar luego a una habitación de la planta baja y se me comunica que por haber colaborado con la gestión macrista estaba fuera. Me enfatizan que en el mundo de la política las cosas son así. Me echaron con mi hijo discapacitado, me quedé sin OSDE. ¡Mi trabajo era de orden técnico! ¡Yo no debo ser objeto de venganzas políticas! A mis más de cincuenta años no voy a volver a conseguir trabajo. Me siento desilusionado, yo creí en Fernández y Fernández me echó”.

El último caso que recibió el citado portal fue aún más complejo e incluyó amenazas: “Me desempeñé en un cargo ejecutivo. Pedí la adscripción a otra entidad en el mes de octubre de 2019. Sabiendo que me podían despedir por razones políticas y no profesionales, me desempeñé hasta marzo de 2020. Me citaron en la Central y me dieron de baja. Entonces, me negué a firmar la baja. En ese momento bajaron los matones a ponerme en posición de aceptar. Como me negué, me dijeron que no podría salir de la institución sin firmarla. Me patotearon, infringiendo todos los derechos constitucionales. Me amenazaron para que no divulgara lo sucedido, y me dijeron que no me olvidara de que tengo dos hijos y una esposa grande. La doctora Caamaño transformó la Agencia en un centro de matones”.

Qué dice la AFI

Ante este panorama, Periodismo y Punto se contactó con fuentes oficiales para conocer su versión de los hechos. Desde la intervención minimizaron la cantidad de despidos, reconocieron que “por error” se echó a dos mujeres embarazadas e invitaron a quienes hayan sido víctimas de hostigamiento a presentarse ante la Justicia. Finalmente, atribuyeron al parate producido por la pandemia de Coronavirus la demora en los pagos de las correspondientes liquidaciones.

“El contexto en el que se despide a una persona de su empleo, sea en el ámbito que sea, nunca es grato para ninguna de las partes. En el caso concreto de la AFI, la interventora dio instrucciones a todas las personas a cargo de las áreas para que extremen los cuidados”, indicaron desde el entorno de Caamaño. Y ahondaron: “Los agentes despedidos fueron desvinculados luego de un proceso de análisis del caso a caso, con criterios específicos -que preferimos mantener en reserva- y cuya última palabra la tuvo Caamaño como interventora de la Agencia”.

También enfatizaron que “de ninguna forma se realizaron despidos masivos, como quiere hacerse creer desde algún sector”. Y aclararon que si bien hubo despedidos, es falso que hayan sido 900. “Ese número no es real. No vamos a difundir cuántos fueron, pero la cifra es muchísimo menor”. “Considerá que el día que comenzó la intervención había aproximadamente 1400 agentes. Si se hubieran despedido a 900, la Agencia estaría vacía”, agregaron.

Sobre las formas en que se instrumentaron los despidos, indicaron que “en el caso de que un director haya hostigado o presionado a algún ex agente en ese proceso, corresponde que esa persona ejerza su derecho a presentar su descargo correspondiente donde lo crea oportuno”. Y apuntaron: “De hecho, el supuesto ‘hostigamiento’ fue planteado específicamente al momento de la firma de la notificación del despido. Esa notificación está prevista en la legislación como un derecho para las partes, a partir de la cual se pueden oponer objeciones si las hubiese. La no firma de esa notificación no da derecho a continuar con la relación laboral, pero genera una dificultad en el pago de la liquidación, dado que la ley requiere esa condición”.

“De quienes cuestionaron esa notificación y las tomaron como un hostigamiento, en realidad cuestionaban su despido, lo cual puede considerarse lógico, dado que estaban perdiendo su empleo”, concluyeron.

En relación a los casos de despidos de mujeres embarazadas, desde la intervención reconocieron “dos por error del área de personal”. Y aseguraron que “esas mujeres volvieron a sus puestos apenas tomamos conocimiento de la situación, dado que la ley prevé una protección especial”.

Por último, respecto a los plazos de las liquidaciones, afirmaron que “se abonaron y se siguen realizando como corresponde”. Sin embargo, concedieron que “puede haber casos específicos respecto de agentes desafectados recientemente, cuyos plazos corrieron durante el inicio de la Aislamiento Social Obligatorio, en el marco de la crisis generada por la pandemia mundial provocada por el Covid-19, quienes aún no hayan cobrado su liquidación”.

“Cabe aclarar además que la Agencia recién inició el proceso de bancarización de los salarios a partir de la Intervención decretada por el Presidente de la Nación. Tanto los pagos mensuales, como las liquidaciones se abonan en efectivo y puede haber dificultades puntuales por el contexto actual”, completaron.

¿Piensa que una persona desafectada tras ser hostigada y amenazada por personal de la Agencia Federal de Inteligencia acudiría a la Justicia en busca de auxilio?, preguntó este periodista al hombre designado por la conducción para atender este tema. “Hay un montón de juicios laborales”, fue la respuesta.

*Fuente: Periodismo y Punto – Camilo Cagnacci


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

La tenebrosa historia de la mujer que denunció a Massa por sus vínculos con el narcotráfico y terminó “suicidada”

*Por Christian Sanz – Periódico Tribuna de Periodistas

La historia de Alejandra Medrano contiene escasas dosis de felicidad y enormes cuotas de tragedia. Sobre todo en los últimos años de su vida.

Su derrotero es brutal, precipitado en los últimos años de su existencia, que culminó de manera inquietante un 27 de octubre de 2019.

Alejandra Medrano apareció muerta a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado

Días antes había osado denunciar una trama de corrupción y narcotráfico que involucraba al mismísimo Sergio Massa. Más aún: lo vinculaba con una banda de narcotraficantes y lavadores de dinero en Tigre.

La trama, que no existe en ningún rincón de Google, aparece revelada en mi libro “Massa confidencial”, aunque sin los detalles que se contarán en esta nota. Acaso una suerte de “apéndice” de aquella investigación.

Arranca en un bar de Mendoza hace algunas semanas, donde un hombre llamado Carlos viajó a encontrarse conmigo, solo para contarme puntuales situaciones que refieren a lo sucedido con la malograda mujer.

“Conocí a Alejandra en 2015, me contactó porque vio cosas que posteaba en Twitter. A partir de ese momento empezó a contarme cosas que le habían pasado, parte de lo que contás en tu libro”, me cuenta Carlos.

La entrevista, publicada en el libro de Christian Sanz

  • Primero contame quién era Alejandra Medrano…

Era una chica de Villa Ballester, de clase media, padres ancianos, gente trabajadora. Tuvo un matrimonio con un empresario mayor que la abandonó estando embarazada. Una mujer muy sensible, de espíritu puro, que no aceptaba ni asimilaba la maldad del mundo.

  • ¿A qué se dedicaba?

Era proveedora de informática.

  • ¿Cuándo empezaron sus problemas?

Según ella me contó, fue después de conocer a una mujer que fue la causante de todo lo que vino después, su nombre es Andrea Franco, una supuesta modelo que iba y venía de Miami. Se volvió conocida en 2017 luego de denunciar por supuesta violencia a su entonces pareja, Gustavo Mazzitelli.

  • ¿De qué trabajaba?

Era una especie de viuda negra que salía con hombres y los vaciaba. De hecho, había agarrado a un tipo llamado Octavio Russo que es un ejecutivo de Speed, empleado de (Víctor) Stinfale. Dicen que es un tipo pesado, un presunto narco que vivía en Nordelta.

  • ¿Cuándo se conocen Medrano y esta mujer, Andrea Franco?

En esos días, Franco le dijo a Alejandra que Mazzitelli la golpeaba y empezaron a tener diálogo. Ahí se enteró que Franco estuvo casada con un hombre llamado Norberto Sturma, procesado por narcotráfico.

  • Es el que yo menciono en mi libro, el narco amigo de Massa…

Ese mismo, que supo estar en la Cámara Argentina de Emprendedores, una agrupación integrada justamente por muchos empresarios narcos. Sturma era el dueño de Way Makers, la empresa que asfaltó gran parte de Tigre siendo Massa intendente.

  • Ok, pero no nos vayamos de tema. Me interesa la relación entre ambas mujeres…

Ok, ella empieza a moverse en el círculo de Franco porque buscaba alquilar. Franco le alquila una casa a Alejandra y se hacen amigas. Obviamente Alejandra desconocía estos manejos turbios. Hacen un contrato entre partes y empieza a alquilar. Todo va bien hasta que un día Franco hace algo indecoroso y se distancian. A partir de entonces, Franco le pidió el título de su camioneta Duster para seguirle alquilando la propiedad. Hasta que un día ingresaron y le vaciaron todo.

  • Y entretanto apareció la denuncia…

Claro, porque Alejandra odiaba la corrupción y todo lo que fue descubriendo lo guardó. Tenía audios, documentos, de todo. Y se presentó a hacer una denuncia en la Justicia con todo eso. Hizo la primera parte de su exposición y quedó en volver para aportar todo eso que tenía con ella, pero no pudo, porque cada vez que iba la dejaban esperando durante horas y horas. me consta que fue muchas veces.

  • ¿Y allí aparecía Massa?

Sí, ella quería demostrar que todos esos narcos eran socios de Massa, pero no la dejaron. Ahí descubrió que Massa tenía al Poder Judicial bajo su propio brazo. Es algo que pocos conocen. Es un pulpo. El único que quiso avanzar fue el fiscal Washington Palacios, los demás hicieron lo posible para que no se investigara.

  • Y en medio de todo eso aparece muerta…

Sí, un día apareció muerta, a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado y quedó todo ahí. Todo muy raro y sospechoso. Más porque nadie quiso investigar nada.

  • ¿Algo más que quieras agregar?

Solo que espero que algún día se haga justicia, no solo por Alejandra que era un ser excepcional, sino por el bien de todos los argentinos.

Descarga el libro de Christian Sanz, “Massa Confidencial” ACÁ

Masa-Confidencial

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now