Iñaki Gutiérrez: “Ofelia no debate por miedo, es puro marketing K”

El joven que saltó de las redes a la política opinó sobre la realidad, del actual gobierno y no dudó en apuntar contra su posible contrincante Ofelia Fernández.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • ¿Que fue lo que te motivó a empezar con tus clásicos videos de Twitter?

Yo siempre leo mucho el diario en papel… y esto de tanta mentira, tanto quilombo que hay en la política me impulsó a investigar. Ahí me di cuenta que estaba en las antípodas del kirhnerismo y lo que hacia esa gente estaba muy mal. Después, ganó Macri, tenía catorce años… y bueno seguí estudiando. Y si bien hay muchas medidas económicas que no comparto del anterior gobierno, me parece que era el camino en el sentido de números claros, de poder debatir ideas… ahora que volvimos a esto, es claro al razón por la cual no se quería volver: el atropello constante, todo el tiempo la voz de ellos por encima de la tuya. Entonces un poco lo que me motivó fue eso, si lo pudimos sacar una vez podemos hacerlo dos veces, y hay que trabajar sobre eso.

  • ¿Qué criticas de la anterior gestión?

Más que nada la política económica. Yo creo en una política económica mucho menos intervencionista. Hay que dejar a la gente ser y quitarle cada vez más carga tributaria para que se vea el potencial de la ciudadanía, la capacidad de invertir, de abrir un negocio y no estar tan preocupados por cómo cierran los números y sí por el producto y cómo se lo ofrecen a la gente. Es una gran cagada estar todo el tiempo estar preocupado por ver si se llega con los impuestos en vez de ir y abrir un negocio para ofrecer un producto y cambiarle le vida a la gente.

  • Contaste en otras entrevistas que te marcaron mucho políticamente las últimas elecciones…

Sí, fue así. En la primera vuelta electoral me tocó fiscalizar en La Matanza. Ver a todos “los muchachos” cantando la marcha peronista cuando se sabían que estaban con los números más altos que los nuestros, y salir del colegio y ver las calles de tierra, todo inundado, me dio un poco por preguntarme por qué esta gente se siente identificada con este gobierno más que por el otro dado el abandono dado por los mismos intendentes peronistas… eso me impactó mucho.

Es una suerte de indignación que me hace pensar cómo hacen para convencer a los votantes para perpetuarse en el poder siendo que los resultados son completamente contrarios a los que ellos pregonan, y además es ver de verdad la decadencia de algunos lugares, que es una pena. Es tristísimo ver los barrios con calles de tierra, con chicos desnutridos, y ver que los gobernantes de esas zonas están viviendo bien.

  • ¿Qué cambiarías del sistema político actual?

La libertad y algo que siempre discuto mucho: las reelecciones. Yo creo que no existen los líderes mesiánicos, no creo que nadie tenga la llave dorada de la idea de oro en la política. El recambio siempre es bueno. Esa es una cosa por las que más militaría, la posibilidad, de alguna manera, de que todos o gran parte de la gente, tenga la oportunidad de gobernar o tener un proyecto político… sí, está bien, las reelecciones son democráticas, no voy a poner eso bajo tela de juicio, pero como te decía, sí que cada uno tenga la posibilidad de llevar un cambio de gobierno y creo que los líderes mesiánicos no existen.

Y sí me parece muy importante una gran reforma en el sistema tributario. La gente tiene que disponer más de la plata que gana.

  • La idea de una reforma tributaria rompe mucho el establishment del status quo del ámbito político. Es “mala palabra”. ¿Crees que eso es más del círculo rojo de la política o más de la gente?

Creo que es algo que ya está tan arraigada la idea de que “los impuesto son los impuestos y punto” que la gente ni se pone a pensar en qué se gastan. Me parece que es un trabajo nuestro visibilizar de qué manera se derrochan los recursos del Estado. Si nos pusiéramos a pensar de verdad en qué se están gastando, no solamente hablo de salarios, choferes o asesores, sino en los proyectos o en las cosas que a veces se gastan podríamos manejar mejor las cosas para que nuestra plata vaya a otras cosas.

  • Escuché que hablas de la “apropiación de luchas sociales” loables por parte del kirchnerismo, la izquierda y el peronismo ¿cuál crees que sería la mejor forma para que sectores políticos republicanos y liberales entren en esas luchas que son de todos?

Hay que ver la manera en la cual se encara el tema. Ellos se definen por lo que no son, nunca por lo que son… si tuvieran que definirse por lo que son dirían que “somos el gobierno del pueblo” y punto, queda ahí. Creo que debe ser un trabajo nuestro empezar a desglosar ese relato tan arraigado que tiene tanto la izquierda, el peronismo y kirchnerismo, y empezar a mostrar que nosotros también somos el gobierno del pueblo. Y por “pueblo” nos referimos a toda la gente que forma parte de la Nación argentina.

Creo que nosotros permitimos eso. El error decae en nosotros. De cierta forma permitimos que las ideas políticas mencionadas, se hagan con estas luchas y sean sis “dueños” mientras nos tildan a nosotros de “opresores e hijos de puta”, cuando nosotros, lo que vemos son salidas diferentes…

  • En ese sentido, ¿en qué consideras que fallan las ideas K y de izquierda?

Sacamos una ley frente a cualquier problema. A cada problema se le adjudica un presupuesto cada vez mayor en vez de hacer un determinado seguimiento de como surge ese problema en específico, sino que se piensa “¿acá estamos fallando? bueno, hagamos ministerios, hagamos más secretarías”. Es siempre agrandar el aparato del Estado sin ponernos a pensar si el aparato del Estado adjudicado a esa problemática en específico es de verdad efectivo. Por lo cual, si a cada problema le adjudicamos cada vez más presupuesto lo único que logramos es que los impuestos sean cada vez más altos para una solución que no termina arrancando el problema de raíz.

  • Muchos de tus detractores te insultan diciendo que sos “la Ofelia del PRO” ¿qué opinás de eso?

Entiendo que ellos tengan de alguna manera una suerte de “odio” al macrismo por todo lo que no ha hecho y por todo lo que dijo que iba a ser y no hizo, pero me parece que a la discusión, una vez más, la estamos planteando o de un escalafón para arriba o de un escalafón para abajo… Porque los kirchneristas a nosotros, al PRO, nos dicen “de derecha y neoliberal”. Bueno, el neolabiralismo no existe y de derecha, claramente, demostramos no ser.

Con lo cual, me parece que el debate ideológico está corrido en Argentina. En el caso del peronismo, todo lo que no sea peronismo “no es gobierno del pueblo”. Y en el caso de los liberales, me parece que estamos dejando una batalla que no hay que dejar de dar… estamos poniendo en las antípodas del liberalismo al macrismo y al kirchnerismo y me parece que eso es un grave error porque, en el macrismo (algo que no muchos liberales van a reconocer) uno podía hablar de ideas liberales, más allá de que se concreten o no, uno podía marcar agenda de discusión liberal, no había un avance sobre la propiedad privada… y hoy lo sufrimos. Y es como siempre, con el diario del lunes somos todos Gardel.

Hoy de verdad tenemos ideales cercenados. La propiedad privada y la libertad están en jaque. Con lo cual, me parece que tenemos que hacer un mea culpa en cuanto a cómo nos hemos manejado, tanto el PRO como los liberales, y ver los puntos en común para discutir un proyecto liberal en diez años; pero me parece que la gran amenaza que tenemos hoy es el kirchnerismo.

  • ¿Cuál es tu relación con Macri, Pichetto y Bullrich? ¿Qué proyectos tenes a futuro en cuanto a la política?

La relación es cordial. Cada vez que tengo una duda logran contestarme y guionarme… y bueno, como dijo Presto en la entrevista “uno nunca tiene que perder la posibilidad de hablar con un expresidente de la Nación” es algo que, más allá de los resultados, si es honesto, me parece que uno tiene que aprovechar para sacarle jugo a eso por lo que conlleva estar en ese puesto. Mismo Patricia Bullrich, que ha sido ministra de Seguridad… la seguridad y la economía son mis materias favoritas por excelencia, con lo cual siempre se agradece un consejo o una charla, aprovecho mucho para aprender.

En cuanto a mi proyecto, en materia política, si bien a mi me encantaría darle el debate a Ofelia Fernández dentro de la Legislatura, yo creo que el rol en el cual la gente me ponga va a ser el correcto. Yo me metí para dar la batalla cultural y el cambio, pero voy a estar contento sea cual sea el lugar donde la gente me elija. Si obvio, mi preferencia es poder darle el debate dentro de la Legislatura a Fernández el año que viene.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

ESPIONAJE K | Rodoldo Tailhade reconoció que los chats filtrados con el ex AFI son verídicos

Tras el escándalo por la viralización de conversaciones vía Telegram que tiene como protagonistas a funcionarios del oficialismo y a Ariel Zanchetta, un ex policía detenido por realizar tareas de espionaje ilegal, Rodolfo Tailhade salió a esclarecer la situación. 

El diputado nacional reconoció que mantuvo diálogos con Zanchetta y que, efectivamente, “esas comunicaciones existieron y son tal cual las leyeron”. El expolicía se encuentra detenido acusado de formar parte de una red de espionaje ilegal.

Según determinaron los peritajes ordenados por la Justicia, Zanchetta tenía a varios “objetivos” a los que debía espiar, entre ellos jueces, políticos opositores, periodistas y, el más llamativo, fue el fiscal Alberto Nisman, de quien tenía carpetas sobre cómo fue su muerte. Aunque no se han develado el contenido de las mismas.  

Además de Tailhade, Zanchetta también se comunicó en reiteradas oportunidades con Fabián “Conu” Rodríguez un funcionario de la AFIP y le entregó algunos informes. Por este motivo, la oposición sospecha que el ex policía trabajaba a pedido del kirchnerismo. Otro ítem que reforzó esta teoría es que, Zanchetta administraba el sitio web Enclave donde recibió varios millones en pauta estatal.

Ariel Zanchetta, este policía retirado y exagente de la AFI tenía más de 1000 expedientes con información privada de personas de la vida pública y civil (LA NACIÓN)

Sin embargo, el diputado K rechazó tales hipótesis: “Hay mucha gente que me manda cosas, información, hechos que pasaron y yo los analizo; este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso“.

En paralelo, la oposición apunta contra el oficialismo por su “huida” en la Comisión de juicio político elevada este martes donde Tailhade no se presentó: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo el jefe de bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri

Mario Raúl Negri on Twitter: “ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj / Twitter”

ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj

“Él me mandaba notas, una vez me llamó una atención una y me metí su portal y me di cuenta que era algo poco serio, nunca le había respondido y seguí sin responderle“, insistió Tailhade en su defensa, pero no así con “Conu” a quien reconoció como un amigo, pero aseguró que no tiene “idea de qué pasó entre ellos”.

Por último, anticipó que tiene previsto presentarse como querellante en la causa que instruye el juez Marcelo Martínez De Giorgi.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

El día que el vice de Massa aseguró le daría un indulto a CFK: “Es una mujer honesta”

En julio de este año, el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, dio una entrevista a María O’Donnell y Ernesto Tenembaum y afirmó que le daría un indulto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en caso de llegar al poder.

“Si yo fuera presidente sin dudas indultaría a Cristina”, sostuvo. En aquel entonces se estaba debatiendo la reapertura de la causa Hotesur-Los Sauces que investiga a la exmandataria por asociación ilícita y lavado de activos. Finalmente, se reabrió dos meses después.

Charly Cardozo on Twitter: “”Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5 / Twitter”

“Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5

En ese sentido, tanto Rossi como el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, coincidieron en que la mejor forma de conservar a “La Jefa” lejos de las manos de la justicia era indultarla, algo que incluso el propio presidente Alberto Fernández se negó a hacer.

“Te escuché decir que el próximo gobierno va por Cristina Fernández de Kirchner. ¿Lo ratificas?”, le preguntaron a Grabois en una entrevista al medio Infobae.

Ernesto Tenembaum on Twitter: “Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl / Twitter”

Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl

A lo que el dirigente social respondió: “Sí. Yo creo que más allá del gobierno hay una decisión del sistema de que ella vaya presa. Y que no es una decisión que tenga que ver con lo que haya hecho bien, mal o más o menos, que tiene que ver con que ella sigue siendo un estorbo para la omnipotencia de los famosos tres o cuatro vivos que cuando la Argentina crece se la llevan en pala y cuando no crece descargan su crisis sobre los laburantes, sobre la gente común”.

“Vos sos Presidente, ¿la indultas si es condenada?“, repreguntó el interlocutor cuando Grabois aún era precandidato a presidente. A lo que aseveró: “Dudo que ella acepte un indulto. Pero… sí”.

Juan Grabois: “Si soy presidente, indulto a Cristina”

El militante social enfrentará en las PASO de Unión por la Patria a Sergio Massa. En un extenso diálogo con Infobae, enumeró su proyecto de gobierno. Sostuvo que “es necesario la cancelación de este acuerdo con el FMI” y que “el peso está muerto”.

“Es más, yo creo que hay que hacer, cómo decirlo, acá los problemas que hubo de la famosa grieta fueron problemas políticos. Nadie mató. Nadie torturó. No es como en la dictadura que fueron crímenes de lesa humanidad. Y los procesos judiciales que hubo en general están teñidos por eso. Entonces de un lado y del otro creo que hay que decir basta con esto. No tiene que haber persecución judicial para nadie. Para ninguno. Ni para los macristas, ni para los kirchneristas. No tiene que haber persecución judicial”, agregó.

Por último, pidió discutir sobre las soluciones a los problemas de la gente y no nimiedades, como él considera que es la corrupción: “Entonces terminemos con la persecución judicial que va a ser algo que descomprima la crispación por tonteras. Porque vale la pena pelearse por si hay que renacionalizar el litio o no, si hay que renacionalizar las empresas hidroeléctricas o no, si hay que hacer los lotes con servicios o no, si hay que darles un aumento a los trabajadores que es algo que yo haría ni bien asumiría, un aumento de suma fija que a plata de hoy sería 45.000 pesos además del salario social complementario para los trabajadores de la economía popular. Esas peleas valen la pena. Después la pelea de quién es más corrupto, de quién es más malo, de quién es más lindo, de quién es más borracho, son peleas que hay que terminar”.

El Dr. Sabsay advierte a la sociedad: “El gobierno de Massa se alió a los terroristas de Hamás. Ahora Argentina está vulnerable a sufrir otro atentado”

A través de sus redes sociales, el prestigioso intelectual del Derecho, Daniel Sabsay, reflexionó acerca de la postura del gobierno de cara al conflicto sanguinario que lleva adelante la agrupación terrorista de Hamás. “Estoy alarmado por la posición de por lo menos Santiago Cafiero, que representa, sin lugar a dudas, lo que piensa nuestro Ejecutivo, más allá de todas las contradicciones, uno dice una cosa otro dice otra… me refiero a la condena de Israel de manera absolutamente de doble estándar. Porque no lo han hecho respecto de Hamas, con los horrores y los espantos, con la cantidad de muertes, degollados, de violaciones, de perversiones que cuesta creer que un ser humano las pueda hacer“, comenzó diciendo.

Reflexionó además que “en ese marco, realmente es imposible votarlos porque están por el terrorismo, esto es el terrorismo. Y son aliados a otro monstruo, como lo es Evo Morales con su narcoestado aliado a Irán”.

AUDIO: La reflexión de Daniel Sabsay

“Nuestra posición de vulnerabilidad no podía ser más grande. Hemos sufrido dos atentados tan horribles, contra la AMIA y el asesinado de Nisman. Y provino por Irán, o por esos lados, y nos aliamos con posiciones que se han alineado con Irán. Pareciera que buscamos otro atentado, porque estamos a la intemperie. Somos un país que dio total impunidad, pasando tantas décadas, y no se encontraron los culpables”, aseveró.

“En ese marco, no tengo dudas de que no me queda otra, más allá de que no es mi candidato preferido, por al menos ahora, con Patricia y con Mauricio, que votar a Milei”, finalizó.

El kirchnerismo envió una ley al Congreso para METER PRESOS a aquellos que no acepten la cifra de “30 mil”

Con el aval de la Secretaría de Derechos Humanos, los organismos presentaron un proyecto de ley en contra del negacionismo. Según informó la página oficial del Gobierno Nacional, la presentación ya fue elevada al Congreso y tendrá como objetivo “fundamental prevenir y sancionar las conductas y discursos públicos que niegan, minimizan, justifican, legitiman o reivindican los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en Argentina y los genocidios y crímenes contra la humanidad reconocidos por el Estado argentino”.

Presentan un proyecto de ley contra el negacionismo

La organización Soberanxs presentó un proyecto de ley que prohibe discursos negacionistas de la dictadura civico militar. Testimonio del abogado Carlos Rusconi y del periodista Jorge Elbaum. Mirá las Últimas Noticias en https://www.youtube.com/televisionpublicanoticias #política #derechoshumanos #dictadura #TelevisiónPública #Noticias Suscribite en https://youtube.com/channel/UCqmZBc7T8J5TFuRT5uf-j_g?sub_confirmation=1 https://tvpublica.com.ar https://youtube.com/tvpublicaargentina https://facebook.com/tvpublica https://instagram.com/tv_publica https://twitter.com/tv_publica https://tiktok.com/@tv_publica

“Nuestro proyecto está focalizado en la formación de todo el personal del Estado con responsabilidades políticas y sin responsabilidades políticas. La idea es que toda persona que forme parte del Estado en sus tres poderes tenga que llevar adelante una capacitación en materia de derechos humanos que la llevaría adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Además, habría sanciones para personas que tengan responsabilidades institucionales y lleven adelante públicamente discursos negacionistas“, detalló el secretario Horacio Pietragalla Corti.

H.I.J.O.S. Capital on Twitter: “Organismos de derechos humanos exponemos hoy ante la Comisión de Derechos Humanos sobre el proyecto de ley contra el negacionismohttps://t.co/2Jcq8MpBB9#Son30Mil#AhoraMásQueNunca / Twitter”

Organismos de derechos humanos exponemos hoy ante la Comisión de Derechos Humanos sobre el proyecto de ley contra el negacionismohttps://t.co/2Jcq8MpBB9#Son30Mil#AhoraMásQueNunca

Se debatirá este miércoles 7 de noviembre

El proyecto impuesto a Diputados también contempla duras penas a quienes, incluso en un ámbito privado, pongan en duda la cifra de los desaparecidos, que según el oficialismo es 30.000. “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que públicamente o en una reunión de personas, negare la existencia y/o la naturaleza contraria a la humanidad de los actos genocidas y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado(…)”, explica la presentación.

“En la misma pena incurrirá quien, públicamente o en una reunión de personas, trivialice, reivindique o legitime los actos genocidas y/o los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, o enaltezca a sus perpetradores o cómplices“, suma.

Videla habla sobre los desaparecidos

El siguiente video fue realizado por Ceferino Reato en el marco de la investigación para su libro Disposición final, la confesión de Videla sobre los desaparecidos. El mismo ofrece un documento único que reconstruye el régimen militar más sangriento de nuestra conflictiva historia. El libro fue editado por Sudamericana en abril de 2012.

Rafael Videla habla de los desaparecidos

No obstante, la ambigüedad de los artículos del proyecto podrían aumentar aún más las condenas, tomando como agravantes alguna expresión que a consideración de un tercero puedan ser contempladas como una “trivialización”, por ejemplo.

Desde los sectores opositores salieron a cuestionar en duros términos la presentación, dado que la consideran una censura a lo que puede debatirse o ponerse en duda. Una de las primeras fue la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, quien es señalada como “negacionista” por varios sectores ligados al kirchnerismo por negar la cifra de los 30.000 desaparecidos y dar como verídica la que distribuyó la CONADEP, 8.960.

Victoria Villarruel on Twitter: “Los proyectos de “negacionismo” que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de… / Twitter”

Los proyectos de “negacionismo” que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de…

Los proyectos de negacionismo que se tratan en el Congreso son para amordazar a los que pensamos distinto, a los que cuestionamos el relato y las mentiras sostenidas con dinero público y a evitar que cualquiera que tenga coraje se anime a hablar para ejercer su libertad de pensamiento y expresión y pueda ser votado. Les gustan los DD.HH. solo si pensás como ellos, sino no tienen problemas en violártelos“, aseveró la diputada nacional que, en caso de que se apruebe la ley, deberá realizar una extensa capacitación.

Sí, porque el proyecto también prevé penas aún más duras para los funcionarios públicos y/o empleados del Estado que no sólo hocen cuestionar la cifra sino también no quieran capacitarse. “Propone la formación obligatoria en derechos humanos para funcionarios y trabajadores de los tres poderes del Estado y sanciones a quienes tengan responsabilidades institucionales y promuevan discursos negacionistas”, explica en otro tramo la presentación.

No Title

No Description

La ley se debatirá este miércoles 7 de noviembre y se esperan tensos cruces por parte del oficialismo y los sectores opositores.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now