19 marzo, 2025

Inundaciones, destrozos y vecinos evacuados | Todo lo que dejó el temporal que azotó al territorio bonaerense

La Plata fue una de las zonas más afectadas, pero también se registraron incidentes en Tigre, San Isidro y demás sitios bonaerenses.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El temporal de lluvia que azotó este jueves a la provincia de Buenos Aires provocó voladuras de techos, cortes de luz, caída de árboles, calles anegadas y otros destrozos en varias zonas del área metropolitana. También generó problemas con los vuelos en Ezeiza y Aeroparque. Uno de los partidos más afectados fue La Plata. La abundante caída de agua y del granizo en diversos barrios de la capital bonaerense obligó a muchas personas a abandonar sus casas.

Según informó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, más de mil familias tuvieron que ser asistidas, mientras se organizaban los 3 centros de evacuación: Centro Fomento Los Hornos (137 y 63), Club Circunvalación en Avenida 7 entre 77 y 78, y Melchor Romero el de calle 517 entre 171 y 172.

https://twitter.com/atlanticsurff/status/1692214352869306585

Desde las primeras horas de este jueves, las lluvias tomaron por sorpresa a los platenses, quienes recurrieron a las redes sociales para compartir imágenes y videos que capturaron la magnitud del evento climático. Las escenas de calles intransitables, viviendas inundadas y automóviles varados comenzaron a viralizarse rápidamente.

De acuerdo a registros oficiales, cayeron más de 130 milímetros de agua. “Hemos roto los récords de precipitación en 24 horas para la ciudad, con el agravante de que la mayor parte de esas precipitaciones se han dado en un rango de 8 horas”, dijo el director de la Dirección de Hidrometeorología de La Plata, Mauricio Saldivar.

Julio Argentino Vicentin on Twitter: “La derecha odiadora, runner, contagiadora, descansada no quiere reconocer la exelente labor de la intendenta de Quilmes @mayrasmendoza . Hoy la natación está al alcance de todos.Viva Perón carajo!!! pic.twitter.com/u4qGUxisDN / Twitter”

La derecha odiadora, runner, contagiadora, descansada no quiere reconocer la exelente labor de la intendenta de Quilmes @mayrasmendoza . Hoy la natación está al alcance de todos.Viva Perón carajo!!! pic.twitter.com/u4qGUxisDN

Frente a este escenario, ese organismo elevó a naranja el nivel de atención del riesgo por precipitaciones. Mientras tanto, se intensificaron las tareas de prevención en la vía pública y continuaron los trabajos en la desobstrucción de zanjas y desagües, además de la asistencia a las familias afectadas por los anegamientos.

A lo largo de la jornada se reportaron incidentes en otras zonas bonaerenses. En Berazategui, por ejemplo, se voló el techo de chapa de una casa en construcción debido a las intensas ráfagas del temporal. En Quilmes se desbordaron arroyos y el agua ingresó a las viviendas. En tanto, en el “Túnel del Bicentenario” del partido de Tigre la acumulación afectó a varios autos que quedaron sumergidos o flotando.

Editor✍ on Twitter: “Pobre Gustavo Posse, no le dieron tiempo para hacer obras que eviten inundarse a los vecinos de San Isidro. ¡Desde 1999 que es intendente!Ahora pugna por ese lugar Ramón Lanus, que siendo concejal le aprobó cada rendición de cuentas donde figuraban obras que no se hacían. pic.twitter.com/CMoKx1jK4H / Twitter”

Pobre Gustavo Posse, no le dieron tiempo para hacer obras que eviten inundarse a los vecinos de San Isidro. ¡Desde 1999 que es intendente!Ahora pugna por ese lugar Ramón Lanus, que siendo concejal le aprobó cada rendición de cuentas donde figuraban obras que no se hacían. pic.twitter.com/CMoKx1jK4H

Algo similar sucedió en San Isidro, donde el paso bajo nivel que conecta la avenida Roque Sáenz Peña con la avenida Márquez, como así también en la avenida del Libertador, quedó inundado. De hecho, un video permite observar a dos autos estancados en ese lugar.

Otra filmación que se difundió en las redes, muestra a los pasajeros de un colectivo levantando sus piernas para evitar mojarse, ya que el agua había llegado hasta el piso del vehículo. Esa situación ocurrió en una unidad de la línea 371, mientras circulaba por las calles de Virreyes, localidad de San Fernando.

Solo Tránsito↗ on Twitter: “A dos cuadras del hospital Peron de Avellaneda via @Evelyndabrito pic.twitter.com/4m2kN1b7nT / Twitter”

A dos cuadras del hospital Peron de Avellaneda via @Evelyndabrito pic.twitter.com/4m2kN1b7nT

En una de las aulas de la Universidad de La Matanza, por otra parte, se cayó parte del techo. Estudiantes filmaron el incidente. El video llegó a ojos de la diputada Amalia Granata, quien se refirió a esto en Twitter. “Ojalá los estudiantes no pierdan los derechos de escuchar a los profesores bajo el agua con el techo sobre los hombros. Qué peligroso. Qué triste”, escribió la legisladora santafesina, aludiendo a la expresión de Mariana “Lali” Espósito en relación al resultado de las elecciones el último fin de semana.

El comentario de Granata no pasó desapercibido para la casa de estudios, que le respondió en la misma red social: “No se preocupe, diputada. En la Universidad hubo clases y esto pasó solo en esa aula. Lamentamos que no conozca la entidad y su desprecio por la Universidad Pública. Le dejamos un hilo de fotos para que conozca nuestra Casa”, publicaron en un tuit acompañado de una serie de fotografías del establecimiento.

Maru Rodríguez on Twitter: “Mi cuñada en la escuela N°11 media de #Berazategui tuvieron que dejar el establecimiento por la cantidad de agua que bajaba del segundo piso.Esta escuela tiene entre 8 y 10 años de funcionamiento.Que bien que hicieron la construcción!! GENIOOOSSS!! pic.twitter.com/tepaSEgtf7 / Twitter”

Mi cuñada en la escuela N°11 media de #Berazategui tuvieron que dejar el establecimiento por la cantidad de agua que bajaba del segundo piso.Esta escuela tiene entre 8 y 10 años de funcionamiento.Que bien que hicieron la construcción!! GENIOOOSSS!! pic.twitter.com/tepaSEgtf7

Las fuertes tormentas también impidieron el normal funcionamiento en los aeropuertos Jorge Newbery y Ezeiza. A partir del mediodía de ayer comenzaron a registrarse cancelaciones y demoras en las 2 estaciones aéreas. Hubo más de 130 vuelos afectados.

Pasadas las 16.30, cuando el temporal cesó y disminuyeron las complicaciones causadas por la actividad eléctrica sobre los aeropuertos, la situación empezó a regularizarse lentamente y se levantaron las alertas rojas de las pistas que habían obligado a suspender todo tipo de tarea. Tal como había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones del tiempo mejoraron con el correr de la tarde del jueves.

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Indignación por una militante que usó a su pequeña hija como “escudo humano” durante las protestas en el Congreso

La tarde del miércoles se vivió una situación de extrema tensión en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante la protesta semanal de jubilados. En medio de incidentes, un grupo de militantes kirchneristas y de izquierda agredió a un cronista y a un camarógrafo de la señal LN+ mientras realizaban la cobertura de la marcha.

Al mismo tiempo, las cámaras registraron el momento en que una mujer llevó a una niña equipada con antiparras y barbijo, en un contexto de inminente peligro por la posible utilización de gases lacrimógenos de parte de la policía.

El cronista Nicolás Edwin, fue increpado por un joven de remera gris que le gritó: “Son cómplices ustedes, son cómplices”. Segundos después, el mismo hombre tomó el micrófono y lanzó: “¿Esto vienen a cubrir, cómo le pegan a los jubilados?”, antes de agredir al camarógrafo. Edwin intentó recuperar su herramienta de trabajo, pero el manifestante respondió con un ademán obsceno y volvió a golpear la cámara, acusando a los periodistas de haberlo golpeado primero con el equipo.

En plena agresión, se sumó la mujer que llevaba a una niña del brazo. La menor, con antiparras y barbijo, quedó en el foco de la polémica por estar expuesta a una situación de violencia en la que se aplicaría, según las fuerzas de seguridad, un protocolo antipiquetes para disuadir el corte de la Avenida Rivadavia. Entre insultos y gestos ofensivos, el cronista continuó intentando obtener testimonios más alejados del tumulto. Finalmente, un jubilado se acercó y expresó: “Les agradezco a ustedes que han venido y disculpen que hay algunos que no los entienden a ustedes, y nosotros los entendemos porque están siempre con nosotros”.

El periodista relató luego: “Este es el tercer año en la calle y nunca me pasó algo así”, en referencia a la agresión que padeció junto a su equipo. La protesta concluyó con dos detenidos y dos policías heridos, uno con fractura de tobillo y otro con quebradura de muñeca, según indicaron fuentes policiales. 

La utilización de menores en este tipo de protestas ya había generado alto grado de repudio en redes. El 19 de diciembre de 2023, el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, reconoció durante una entrevista radial con Alejandro Fantino que llevan niños a las marchas para evitar desalojos violentos. 

Fantino planteó: “Si se te viene la caballería encima y estás con los chicos, corren riesgo no solo tu vida sino la vida de un chiquito”, a lo que Solano respondió: “¿Sabés cómo se soluciona eso? Que no vaya la caballería”. El conductor sugirió: “O que no lleven a los chicos a la marcha”, frente a lo cual el piquetero contestó: “¿Para que nos caguen a palos?”.

Redacción

info@data24.com.ar

Casado fulminó a Manes: “En el ámbito médico estaba mal visto por vendehumo”

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, cuestionó al diputado radical Facundo Manes durante la asamblea legislativa del sábado y afirmó que, en la profesión médica, “estaba mal visto por vendehumo”. Sus declaraciones provocaron un fuerte rechazo en la Unión Cívica Radical (UCR), particularmente de parte del diputado Julio Cobos, quien sostuvo que Casado “se equivocó profundamente”.

Casado, médica de profesión, reemplazó ese día al gobernador Alfredo Cornejo en el recinto. Tras presenciar el discurso de apertura de sesiones ordinarias del presidente Javier Milei, criticó el comportamiento de Manes: “Lo que vi en el Congreso, todo el tiempo interrumpiendo al Presidente y bravuconeando. No me pareció una buena postura”. Luego añadió: “Yo lo conocía como un profesional de la salud y en el ámbito médico (Manes) estaba mal visto por vendehumo”.

La vicegobernadora también minimizó el cruce que involucró a Manes y a Santiago Caputo, asesor presidencial: “No hay que derrochar tinta en una pelea entre dos ‘machitos’, una discusión entre dos hombres como si estuviesen en la tribuna”. Elogió, además, el rol de Caputo y aseguró que “le sumó muchísimo a Milei”.

La respuesta en defensa de Manes llegó rápidamente de la mano de Cobos, quien escribió en sus redes sociales: “No se trata de la profesionalidad del médico @ManesF, se trata de un diputado nacional de la Argentina patoteado en el Congreso por un importante representante del gobierno. Es inaceptable y condenable, aunque usted no lo entienda así”. Luego criticó con dureza a Caputo al sostener que “tienen una concepción obscena de impunidad del poder” y pidió a Casado que no avale tal postura, recordándole que representa “una institución fundamental para Mendoza” e integra “un gobierno radical”.

En sintonía con Cobos, los diputados radicales mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri respaldaron a Manes al adherir al comunicado del bloque de la UCR, que calificó lo sucedido como “un atropello” que “no puede quedar sin responsables”. El texto alertó sobre “descalificaciones” durante el discurso y “agresiones” cuando Manes se retiraba del recinto.

Por su parte, Milei se refirió al incidente y aseguró: “Manes miente deliberadamente: dijo que le pegaron dos trompadas y fueron dos palmaditas en el pecho. Me sorprendió que le den tanta entidad a una cosa tan marginal”. Al mismo tiempo, Casado se mostró alineada con la postura presidencial y afirmó: “Lo que se vio fue la pelea final con (Santiago) Caputo, pero Manes estuvo todo el tiempo enfrentando al presidente”.

– El cruce entre Caputo y Manes

La vicegobernadora también habló de diferencias internas dentro del radicalismo y describió a un sector de la Capital Federal, encabezado por Martín Lousteau, como un “radicalismo kirchnerizado”, mientras que señaló al radicalismo del interior como “más de acuerdo con las medidas de Milei”. Además, deslizó una crítica hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien mantiene un distanciamiento con Milei pese a pertenecer al mismo espacio: “El problema de los vice es que aspiran a ser el número uno”.

Casado lamentó, además, la decisión de varios legisladores de no asistir al Congreso durante el discurso inaugural: “Fue chocante ver la mitad del recinto vacío. No apruebo el no ir. Es casi una obligación de los legisladores escuchar la asamblea que es para ellos”.

Redacción

info@data24.com.ar

La Legislatura de Entre Ríos avanza en la reforma del Consejo de la Magistratura

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados de Entre Ríos profundizó este martes el debate en torno al proyecto de reforma de la Ley Nº 11.003 del Consejo de la Magistratura, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. En esta ocasión, legisladores recibieron a dos representantes de la sociedad civil que forman parte del organismo encargado de la selección de jueces, fiscales y defensores en la provincia.

La presidenta de la comisión, la diputada Gabriela Lena, detalló al concluir la reunión: “Hoy recibimos a los dos representantes de la sociedad civil en el Consejo de la Magistratura, quienes nos dieron su opinión respecto del proyecto de ley”. Se trata de María Paula Armándola (Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos) y Matías Daniel Chiosso (Asociación Civil Vida y Esperanza), quienes compartieron su perspectiva sobre la propuesta legislativa.

Lena enfatizó la relevancia del órgano a reformar: “Es importante explicar la importancia que el Consejo de la Magistratura tiene para la vida institucional de la provincia. Es el organismo que la constitución establece para el nombramiento de los jueces, fiscales y defensores en Entre Ríos, lo cual se hace en base al mérito, a través concursos de oposición y antecedentes”.

Y agregó: “Esto hace que los funcionarios judiciales tengan independencia para poder investigar, defender o sancionar y juzgar, sin intervención del poder político y de quien sea el gobierno de turno”.

En relación con la participación de los invitados de la sociedad civil, la legisladora recordó: “Una pata del Consejo de la Magistratura es la sociedad civil, que no tiene absolutamente nada que ver con la temática del Derecho, pero que sí tiene una mirada de la Justicia, como vecino”.

A partir de los aportes de los consejeros y del intercambio entre los diputados de diferentes bloques, la comisión trabajará en la redacción final del proyecto. “Intentaremos arribar a un texto consensuado la semana que viene y, si es posible, ingresarlo en la próxima sesión”, indicó Lena.

La iniciativa, remitida por el Poder Ejecutivo, busca introducir modificaciones en la normativa vigente con el propósito de agilizar la realización de concursos para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial, además de incluir otras reformas destinadas a optimizar el funcionamiento institucional del Consejo de la Magistratura. Se espera que el dictamen final se dé a conocer en las próximas semanas, con miras a su eventual tratamiento legislativo.

Redacción

info@data24.com.ar

Huawei inaugura su primera academia en Argentina de formación en IA, 5G y ciberseguridad

En un paso inédito para la educación y la digitalización en el interior del país, la ciudad entrerriana de Gualeguaychú avanza en la creación de la ICT Academy Huawei. La iniciativa prevé capacitar a 2.000 personas en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad, con el respaldo de la renombrada empresa internacional. Además, se busca fortalecer el desarrollo profesional de los habitantes y potenciar la innovación en sectores productivos clave de la región, como el agro y la hotelería.

La reunión para concretar la iniciativa se llevó a cabo este martes por la mañana y fue encabezada por el intendente Mauricio Davico, quien calificó el anuncio como una “excelente noticia para la ciudad”. El jefe comunal destacó la importancia de la iniciativa al señalar: “Gualeguaychú será el primer municipio de Argentina en contar con una Academia Huawei, que otorgará títulos certificados a nivel mundial por esta reconocida empresa”. Además, resaltó que “estas son herramientas que, verdaderamente, generarán oportunidades y un mejor desarrollo profesional a los vecinos, ya que se van a poder formar en cursos y diplomaturas de nivel internacional”.

Por su parte, Gustavo Costanzo, responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento, subrayó la relevancia del proyecto: “Desde diciembre del año pasado se vienen haciendo gestiones para generar capacitaciones que ofrece la empresa Huawei desde su plataforma digital. Se lanzó una capacitación de inteligencia artificial y esta semana se lanza la próxima, que tiene que ver con la utilización del 5G. La parte más importante es que esta reunión trae, por pedido y gestión del Centro de Desarrollo, la posibilidad de generar en Gualeguaychú la ICT Academy Huawei”.

Durante la jornada, también se abordaron temas vinculados a la relación entre tecnología y turismo, tecnología y pymes, y la posible participación de Huawei en un foro educativo y en una expo tecnológica a realizarse este año. “Se cumplieron los ejes principales y, además, se charlaron de otros temas que nos pueden unir como municipio y empresa privada, como los concursos informáticos y el desarrollo de las TICs en la región”, agregó Costanzo.

En tanto, Federico Forastier, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Huawei Argentina, enfatizó la dimensión global del programa: “Huawei Academy es un programa global que ya está en 110 países y cuenta con más de 2.600 universidades, 11.000 instructores y 200.000 estudiantes. Es una plataforma viva, con capacitaciones que se actualizan constantemente. Actualmente hay 30 cursos en español y habrá más, ya que Huawei está cada vez más presente en Latinoamérica”.

Forastier destacó el potencial que implica la llegada de la academia para la economía local: “Comenzamos con Huawei Gualeguaychú primero con los cursos más generales, para que la mayor cantidad de gente pueda tomarlos, pero estamos en tratativas de sectorizar y ofrecer capacitaciones específicas para el agro y la hotelería, sectores productivos clave en la región”.

– Al encuentro asistieron, además del intendente Davico, la viceintendente Julieta Carrazza, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, la asesora de la Dirección de Educación, Berta Baldi Coronel y el responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento Gustavo Costanzo. En representación de Huawei Argentina participaron Juan Bonora (vicepresidente), Federico Forastier (gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social) y Javier Cortes (gerente de Comunicación)

Asimismo, Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, recalcó la apuesta de la empresa por la formación de talentos: “Estamos haciendo junto al intendente el lanzamiento de la Academia Huawei para el entrenamiento de 2.000 personas en ciberseguridad, inteligencia artificial, procesamiento de datos y 5G. Huawei lleva más de 20 años en Argentina y siempre se ha enfocado en la generación de talentos, porque por más que esté la tecnología, si no se sabe cómo emplearla, no sirve de nada”.

Redacción

info@data24.com.ar

Hein se apoyó en profesionales de la UNER para impulsar proyectos de salud mental en Entre Ríos

La salud mental y su abordaje preventivo fueron el eje de un encuentro entre el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, y autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La reunión se realizó este miércoles en la Facultad de Ingeniería, ubicada en Oro Verde, con el objetivo de profundizar la colaboración en iniciativas que promuevan soluciones concretas para las problemáticas de salud mental en la provincia.

Hein fue recibido por el decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Campana, mientras que la vicerrectora de la UNER, Gabriela Andretich, participó de manera remota. El motivo central de la visita fue conocer el trabajo que la Facultad realiza en materia de prevención de problemáticas de salud mental y coordinar tareas conjuntas que afiancen la relación entre la Legislatura provincial y la casa de estudios.

“LA UNIVERIDAD ES UN MOTOR Y TIENE UN EFECTO DISPARADOR”

Esta actividad dio continuidad a una jornada celebrada el viernes anterior en la misma institución educativa, durante la cual se presentó el proyecto “Salud mental comunitaria: tecnología para la organización de redes de cuidados en la zona oeste de la ciudad de Paraná (Entre Ríos)”

La iniciativa es llevada adelante por el Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas de la Facultad, en conjunto con la fundación Presencia Presente del barrio Anacleto Medina. En aquel encuentro participaron los diputados Jorge Maier, Juan Rossi y Carolina Streitenberger, además del director general de Salud Mental de la Provincia, Gabriel Fernández Martínez, y otras autoridades.

En relación con la relevancia de esta cooperación entre la Cámara de Diputados y la UNER, Hein destacó: “Tenemos la premisa de hacer un trabajo de territorio e intentamos concretarla en hechos. Tenemos una gran oportunidad de dar los primeros pasos en lo que nos compete desde la Presidencia junto a la universidad”.

El presidente de la Cámara baja también subrayó el valor de aunar esfuerzos: “Creemos que, por lo menos, se deben encauzar principios de soluciones con respecto a algunas problemáticas que estamos teniendo en la provincia. La universidad es un motor que nos va a dar una oportunidad a la Legislatura para poder entablar un trabajo en conjunto”.

Por su parte, el decano Campana remarcó que el proyecto en curso “se ha articulado con diferentes organizaciones que trabajan en el territorio, con la idea de abordar las múltiples facetas de los problemas de salud mental, que vienen asociados a factores como el consumo problemático y otros que se vienen dando en la sociedad”. Además, reflexionó: “Como cualquier cuestión que pasa en la comunidad, finalmente termina impactando en el medio ambiente universitario, así que también por eso nos preocupa mucho abordar la problemática de salud mental, tener un fuerte involucramiento y ser parte de la solución”.

La diputada Streitenberger, presidenta de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara, valoró que el objetivo general del proyecto es “fortalecer el acompañamiento a personas con padecimientos de salud mental, en busca de garantizar sus derechos, basados en una asistencia integral de la salud”. Acerca de los avances tecnológicos en la propuesta, añadió: “Nos mostraron el avance de un trabajo que quieren realizar a través de un sistema a desarrollar con un software y una aplicación móvil, que va a permitir mantener la comunicación entre la persona afectada, sus familiares y sus acompañantes terapéuticos para abordar la situación del paciente en general y de manera coordinada”.

Redacción

info@data24.com.ar

Reclamo unánime por la relocalización de una planta de e-combustibles en la costa uruguaya frente a Colón

Este lunes 10 de marzo, en la ciudad de Colón, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el intendente local, José Luis Walser, en su carácter de presidente de la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. El tema central fue el pedido de relocalización de una planta de e-combustibles que proyectaban instalar en Paysandú, frente a la costa colonense.

Del encuentro surgió un Comunicado Oficial con el apoyo de todos los participantes, dirigido al gobernador Rogelio Frigerio, para que tomara posición al respecto y continuara con las gestiones ante Cancillería. Walser afirmó ante los presentes: “El gobernador ya avanzó con Cancillería en la posibilidad de pedir la relocalización de este emprendimiento”. Agregó que “para Colón es un sacudón importante la posibilidad de esta instalación y lo debe ser para la microrregión, sin lugar a dudas. Estamos con la guardia alta y tenemos en claro lo que queremos”.

Al tomar la palabra, el presidente municipal de Colón declaró: “Entendemos que esta es una amenaza para nuestra principal industria que es el turismo, pudiendo perjudicar nuestro desarrollo”. Por su parte, Gustavo Hein señaló: “Nunca estaríamos en contra de una inversión privada, pero sí estamos a favor de que esto sea en consulta”. El presidente de la Cámara de Diputados también afirmó que “el gobernador avala y acompaña la consulta popular respecto a una relocalización. Fue claro en que esto no puede demorarse. Se están haciendo gestiones frente a Cancillería; lo que viene hacia adelante son acciones directas”. Y concluyó: “El impacto ambiental y visual está de manifiesto, es un tema que hace meses se viene hablando y si lo dejamos avanza. Tiene que haber normas, una cierta estructura que contemple el no avasallamiento sobre la margen del río”.

También estuvieron presentes representantes del Parque Nacional El Palmar, Cecom Colón, AHGA, guías de Turismo, Coprotuer, Termas Colón, Molino Aventura, la Asociación de Cabañeros, la Escuela Normal de Colón, la Multisectorial Somos Ambiente, profesionales de turismo, vecinos de la región y otros actores vinculados a la actividad turística. Todos manifestaron su respaldo a la solicitud de relocalizar la planta de e-combustibles y pidieron al gobernador Frigerio que acompañara la medida y reforzara las presentaciones ante los organismos nacionales competentes.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now