Rosario | Ante el avance de la inseguridad, suspenden las consultas médicas nocturnas

Las empresas de emergencias analizan reimplantar el modo virtual, tal cual lo hicieron durante la pandemia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La ola de inseguridad, las consultas banales domiciliarias y la escasez de médicos de guardia, empujó a la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas a evaluar seriamente una restricción en las atenciones presenciales en el horario nocturno de 22 a 7 para volver a reimplantar una receta de la Pandemia: la consulta por videollamada o bien telefónica.

Por otra parte, lo único que se mantiene inalterable son los servicios domiciliarios de urgencias y emergencias ante un código amarillo o rojo. Vale recalcar que la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de Santa Fe agrupa a casi la totalidad de las firmas que prestan servicios en toda la ciudad de Rosario.

Rosario
Rosario se ha vuelto tan insegura, que ahora el sistema sanitario se complica.

A través de un comunicado dejaron entrever a la población que producto de la inseguridad y del incremento incesante de incidentes de actos de violencia: “Nos encontramos evaluando restringir atenciones y visitas banales domiciliarias en horario nocturno; esto es, desde las 22 y hasta 7”.

En su reemplazo, las inquietudes que se categorizan así en las centrales telefónicas se canalizarían a través de los métodos de videoconsulta o bien atención medica telefónica, según corresponda. Este cambio de receta implicaría volver a lo que se aplicó en los tiempos de Pandemia, donde se pusieron en marcha los sistemas remotos de atención en domicilios con buenos resultados.

Rosario
La inseguridad se apoderó de Rosario y, ahora, los médicos se piensan la posibilidad de atender en la noche.

La entidad nuclea a casi todas las empresas de servicios domiciliarios como Ecco, Urgencias, Emerger, Vittal. Y si bien las fuentes consultadas admiten que han sufrido actos de robos en las unidades, el tema central es cambiar al abordaje de la denominada consulta domiciliaria banal (dolor de garganta, resfrío, malestar estomacal, dolores de cintura, entre otras).

El problema radica ahora en la creciente ola de inseguridad, pero existen además otros factores que cooperan a virar todo lo domiciliario nocturno al “médico online”. “Estamos enviando un médico a domicilio donde lamentablemente existen zonas rojas por un dolor de estómago que se resuelve por otras vías”, explicó uno de sus referentes.

Rosario
La salud en Rosario se verá afectada por la creciente ola de inseguridad.

El temor es que a la madrugada, por una inquietud que se puede derivar en la guardia de un sanatorio o bien esperar al médico de cabecera, un profesional a domicilio pueda sufrir la violencia del robo de sus maletines y resultar lastimado. “No queremos exponer tanto a los médicos por una garganta inflamada. Existen alrededor de 50 a 60 profesionales en Rosario que están de turno a la madrugada y padecen la inseguridad en una calle que cada vez se torna más violenta“, destacó el referente.

Entre los robos y la escasez de médicos de guardia, las consultas banales terminan desalentando aún más a los profesionales a sostenerse dentro de esta actividad. “Estamos en pleno proceso de análisis como para llevar adelante la medida de suspender las consultas nocturnas, porque hay un acuerdo generalizado en el sector. Y si bien aún no está puesto en marcha, lo que sí queremos ya es que se tome conciencia en la población del riesgo que implica para un médico responder a una visita domiciliaria cuando no es de suma urgencia”, finalizó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

Antes de dejar la gobernación, Capitanich incorporó a más de 17 mil empleados al Estado

Luego de los comicios donde el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se quedó sin reelección, el escenario político cambió ampliamente. El mandatario provincial que abandonará la gobernación en poco más de un mes, dio inicio al “operativo retirada” con el que logró este miércoles que la Cámara de Diputados local aprobara la incorporación de más de 17.500 empleados a Planta Permanente del Estado, muchos de ellos, séquitos, militantes y/o familiares de funcionarios.

Ante su inminente derrota, prevista por el escandalo que lo dejó en el centro de la polémica relacionado con el Clan Sena y el asesinato de Cecilia Strzyzowski, Capitanich anunció con dos decretos el pase a Planta Permanente de empleados públicos que han ocupado cargos transitorios, precarizados o por contrato durante su gestión.

https://x.com/jmcapitanich/status/1720069166663668147?s=20
La defensa del Jorge Capitanich: “Hablar de esos números es falso…”

Uno de estos polémicos pases es el de Liliana Spoljaric, empleada de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), compañía estatal que no deposita los aportes jubilatorios que retiene a sus trabajadores, según denunciaron los indemnizados.

También se sumó Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), que no abonó la deuda con el proveedor CAMMESA por una suma de $120 mil millones, pero los representantes de su directorio se hicieron del perdón de Capitanich porque son muy cercanos. Por ello, lograron hacerse de un lugar en la Planta Permanente con puestos sin vacantes.

Leandro Zdero, el nuevo gobernador electo de la provincia de Chaco

Al percatarse de estas y otras irregularidades en la distribución de empleo estatal, el ex diputado radical Marcelo Castelán y ex presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Carlos Guido Leúnda, presentaron dos medidas cautelares que paralizaron la medida.

Con esta solicitud, el juez Civil y Comercial N° 17 de Resistencia, Orlando Beinaravicius, dio lugar el 11 de octubre pasado a las medidas cautelares presentadas por los ciudadanos y suspendió los decretos firmados por Capitanich. “La normativa afectaría no solo el derecho a trabajar del recurrente o acceder a un lugar en la administración pública mediante concursos públicos de oposición y antecedentes, sino también su derecho a recibir un trato igualitario por parte de la Administración”, fundamentó el letrado.

Jorge Capitanich, gobernador de la provincia de Chaco

Y aseveró que “si no se suspende en forma inmediata los efectos de los decretos cuestionados podría adquirir firmeza el acto administrativo atacado y comenzará a producir sus efectos en favor de los agentes que sean designados -en principio- irregularmente”.

Aunque esto no generó que Capitanich diera marcha atrás. Por el contrario, llevó su operativo retirada a la Legislatura provincial y pidió que se trate de manera inmediata antes del cambio de mando. Finalmente, este miércoles el oficialismo obtuvo quórum y logró imponer el plan del gobernador. De esta manera, quedó oficializado el pase de 17.500 empleados al Estado.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

LA PLATA | El referente liberal Marcelo Peña celebró la victoria de Milei: “Reconstruiremos la República”

Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.

En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, Marcelo Peña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.

“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”

“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.

En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.

“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller

En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.

“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.

Julio Garro | “Le pedimos a la Justicia que abra 69 urnas porque ahí está la definición de la elección”

“Nuestra voluntad es saber la verdadera elección de los platenses”, aseguró Garro y detalló que “en el escrutinio definitivo, con el 97.58% de las mesas cargadas, contando extranjeros y nativos, estamos 747 votos arriba”.

Garro sostuvo que aún “faltan cargar 40 urnas que están dentro de las 69 que queremos que se abran. Lo que le estamos pidiendo al juzgado, al juez, a la Junta Electoral, es que abran las urnas, porque estamos convencidos de que ahí está la definición de la elección”.

Julio Garro on Twitter: “DATOS OFICIALES. Según los datos oficiales vamos ganando la elección por 747 votos. Les pido esperar con calma los resultados definitivos. Sepan que estamos cuidando y defendiendo los votos de todos los platenses. pic.twitter.com/hQU4fsPv9e / Twitter”

DATOS OFICIALES. Según los datos oficiales vamos ganando la elección por 747 votos. Les pido esperar con calma los resultados definitivos. Sepan que estamos cuidando y defendiendo los votos de todos los platenses. pic.twitter.com/hQU4fsPv9e

“En una elección tan finita, tan justa, estamos pidiendo 69 urnas de 1.806 porque hubo errores en la pantalla oficial, mesas que no tienen votos en blanco, mesas con cambio de tendencias. Son herramientas de un escrutinio que nos marcan la justicia, la ley y ese es el camino en que estamos avanzando”, continuó el jefe comunal.

Más tarde, el mandatario recalcó: “Nuestra voluntad es que se abran esas urnas y que podamos saber la verdadera elección de los platenses, más allá del resultado. Nosotros estamos convencidos de que es un buen resultado, pero hay que proceder a la apertura de las 69 urnas; si no, este tema no lo podemos cerrar más y en el medio está la gente que quiere saber de manera transparente lo que pasó el domingo 22”.

Finalmente, Garro hizo hincapié en la importancia de garantizar una elección trasparente y enfatizó: “Si cuando abrimos nos da ganadores a nosotros, bienvenido sea. Si no es así, saludo y se termina la discusión. Este procedimiento es lo que marca la democracia y lo que marca la ley”.

IRREGULARIDADES EN EL CONTEO DE VOTOS

Cabe recordar que el intendente Julio Garro solicitó este martes formalmente la apertura de 69 urnas luego de que Juntos por el Cambio detectara irregularidades en las actas de escrutinio de diversas mesas de nativos.

En paralelo, en el conteo de mesas de extranjeros, se realizaron 27 pedidos de nulidad por irregularidades, 13 pedidos de apertura por cambios de tendencia y 4 pedidos de apertura por actas firmadas en disconformidad por padecer irregularidades.

“Presentamos una impugnación en la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires en mesas de extranjeros, marcando estos casos puntuales que vimos y advertimos insuficiencias en las urnas, sobre la cual todavía la Justicia prácticamente no se expidió”, concluyó.

Por la discriminación que Provincia y Nación le hacen a MDQ con el subsidio, la ciudad aumentó el boleto de colectivo a $297

A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.

“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.

Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.

Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:

Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.

Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?

El boleto que se paga en el el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.

En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.

Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados

El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.

El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).

En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.

En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now