El faltante de gasoil en el país, pero principalmente en el norte argentino, generó varias complicaciones en la producción y la distribución de materias primas y mercaderías que hicieron disparar los precios de varios productos. Este jueves, la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT), anunció que “flexibilizará” la protesta, aunque mantendrán el cese de actividades. La medida que ya lleva tres días consecutivos, ya generó pérdidas de la cosecha de limones y la zafra azucarera, dos pilares en la economía regional del NOA y NEA.
La flexibilización de los cortes les permitirá a los ingenios reanudar la zafra azucarera y así poder reanudar la producción. Por otra parte, en la provincia de Corrientes, las pérdidas son millonarias como consecuencia de la falta de abastecimiento de gasoil, ya que se tiraron alrededor de 25.000 toneladas de limones de acuerdo a los cálculos de la Asociación de Citricultores de Bella Vista.
El paro de transportistas tucumanos, trajo como consecuencia que 13 ingenios azucareros paren su producción, dejando a más de 40 mil trabajadores sin actividad. Las cosechas de limones y cereales también se vieron afectados en la provincia de Tucumán, ya que los camioneros no pueden acceder a los silos debido a la concentración de camioneros que no deja pasar a ningún móvil de carga.
Actualmente la protesta de Tucumán se extendió a distintas provincias, ellas son Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Estas protestas fueron organizadas por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).