Pilar | Javier Milei eligió a un ultra K como candidato a intendente

Se trata de Juan Martín Tito el actual concejal del espacio de José Luis Espert que asumió por la bandera liberal, pero vota a favor todos los proyectos del kirchnerismo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El fantasmagórico concejal liberal de Pilar, Juan Martín Tito, volvió a quedar en el centro del ojo de la tormenta, esta vez por haberse pasado secretamente del espacio de Avanza Libertad (de José Luis Espert) a La Libertad Avanza (comandado por Javier Gerardo Milei).

Según afirmaron fuentes de la ciudad de Pilar, Tito despareció de la escena política tras hacerse públicas las denuncias de su ex pareja por violencia de género, pero también por las disputas que ha sabido acumular con José Luis Espert. Las diferencias se deben a que Tito asumió la banca liberal, pero paralelamente votó a favor de varios proyectos kirchneristas que desfavorecen a su electorado.

Juan Martín Tito, concejal de Pilar por Avanza Libertad.
Juan Martín Tito, concejal de Pilar por Avanza Libertad

Ahora, luego de desaparecerse a tal punto de eliminar todos sus tweets de la red social del pajarito, se desplazó al partido de Javier Milei e intentará ir por la intendencia de Pilar. Sin embargo, los pilarenses alertan que este movimiento solo beneficia a Federico De Achával y que Tito no es más que un “kirchnerista encubierto”.

“Juega abiertamente para el kirchnerismo y ahora va a ser el candidato a intendente de Javier Milei, esto solamente es funcional al plan de De Achával”, expresó una fuente a DATA24.

Martín Tito se sumó a la ola liberal en las elecciones legislativas pasadas, pero desde que asumió se volcó al ala kirchnerista

LOS PROYECTOS K QUE TITO APOYÓ

13 de abril 2022: Apoyó la Escandalosa Rendición de cuentas con 54% mas de recaudación y 22% de deuda sobre el presupuesto.

13 de abril 2022: Votó a favor de la Ordenanza complementaria que aprobó desvíos de $5.000 millones (30% del presupuesto).

25 de noviembre 2022: Irónicamente autopercibiéndose liberal y estando a favor de reducir las presiones impositivas, Tito apoyó el impuestazo con nuevos impuestos y aumento de tasas.

15 de diciembre  2022: Apoyó la elección de la condenada por malversación culposa de caudales públicos, como presidenta del Concejo Deliberante (causa FSM/1389/2011/TO1 (número interno 2660) y su acumulada FSM/51652/2014/TO1 (número interno 3203) respecto de Claudia Nélida Lucía Pombo).

17 de febrero  2023: Por último, Tito votó a favor de la entrega de la Maternidad Ntra. Sra. Del Pilar a la Provincia.

DENUNCIAS POR VIOLENCIA

Las denuncias de la expareja de Tito se hicieron públicas a finales del año pasado cuando Lucrecia T. (se reserva su apellido) se vio obligada a ponerle una perimetral al concejal. Luego de probarse los hechos de violencia, la jueza Sabrina Citraro dispuso ordenar al acusado “el cese de los actos de perturbación o intimidación contra T. Lucrecia”, así como “prohibir el acercamiento recíproco a 300 metros” entre ambos “por el plazo de noventa días corridos”.

Asimismo, la magistrada le hizo saber al concejal libertario que “la prohibición de acercamiento importa suspender todo contacto telefónico, telefonía celular, de correo electrónico, redes sociales o por vía de terceras personas y/o de cualquier otro medio de comunicación”.

Los hechos presentados ante la UFI Violencia de Género de Pilar (Carátula: PP-14-14-003680-22/00 Tito, Juan Martin s/Amenazas Número: PP1414-3680-2200) detallan que Tito amenazó a su expareja con “dejarla en silla de ruedas”, sumado a varios mensajes violentos. Desde entonces, la Justicia le prohibió a Tito acercarse a su exnovia.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

La ciudad de Mendoza multó con 350 mil pesos a organizaciones sociales por cortar las calles

El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.

Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.

 Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza

Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.

La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.

El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.

Elecciones España | La derecha arrasó a Pedro Sánchez: “No dejaremos que las minorías avancen contra las libertades”

El espacio socialista (Partido Socialista Obrero Español PSOE) del actual presidente de España, Pedro Sánchez, recibió un duro golpe en las elecciones de este domingo donde se votaron las municipales y autonómicas. Cabe destacar que, a fin de año España votará a su nuevo presidente por lo que estos resultados parecen ser una probada de lo que se vendrá.

Al menos, así lo ve el Partido Popular (PP) comandado por el presidente Alberto Núñez Feijoó y la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quienes celebraron fervientemente los resultados que los posicionó sobre el PSOE con más 3 puntos de diferencia.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1662963446936219651?s=20

En su discurso de agradecimiento y con más de 97% de las mesas escrutadas, la dirigente del PP ponderó: “El impresionante resultado de mayo del 2021 no solo que se ha repetido sino que ha ido a más, y eso significa que no hemos defraudado, que este gran camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para todos los madrileños, para la inmensa mayoría de los españoles, y lo más importante, para hacerlo en libertad”.

“Ahora comienza un nuevo momento para Madrid y para toda España, empieza un nuevo momento para defender unos grandes servicios públicos, pero sobre todo para defender este modo de ver la vida de manera generosa y liberal“, sumó frente a los cientos de presentes.

EL ESPAÑOL on Twitter: “Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW / Twitter”

Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW

Seguidamente, Ayuso cuestionó al oficialismo por avanzar contra las libertades de los españoles con el único fin de satisfacer a algunas minorías, aunque sin mencionar cuáles. “Vienen unos meses decisivos para España. El resultado de hoy es incuestionable y demuestra que los ciudadanos queremos seguir unidos en torno a esta gran nación”, cerró.

Cada voto marcó una gran diferencia: Horas más tarde, tras haberse sumado el 99% de las mesas escrutadas, los resultados revelaron que el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas.

Finocchiaro denunció que el cambio de recorrido de 2 colectivos AISLÓ a un barrio en La Matanza

El diputado nacional de Juntos, Alejandro Finocchiaro, elevó un pedido de informe para conocer los motivos por los cuales las líneas de colectivos 49 y 185 cambiaron sus recorridos, situación que hizo que los vecinos de Las Antenas queden “aislados” y sin un servicio de importancia para su movilidad.

A través del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el legislador presentó ante el Ejecutivo un documento para que las líneas vuelvan a ingresar al mencionado barrio matancero, que tomó notoriedad en las últimas semanas debido a hechos de inseguridad vinculados al narcotráfico.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh / Twitter”

Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh

El proyecto presentado solicita, además, detalles de “la ejecución de los programas anunciados como el Programa de Fortalecimiento de la Articulación Federal, el Programa de Políticas Coordinadas con las Jurisdicciones, el Programa Observatorio Legislativo de Políticas de Seguridad y el Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, todo en el marco de la creciente inseguridad que padecen La Matanza y otros 30 municipios de la provincia de Buenos Aires alcanzados por estas iniciativas nacionales”.

Por otra parte, el precandidato a intendente de La Matanza, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “el único cambio que hubo luego de las balaceras que se difundieron por medios y redes es que dejaron de pasar los colectivos”. “Ahora, de noche y de madrugada, las personas tienen que caminar varias cuadras adicionales para llegar a las paradas”, protestó, al tiempo que planteó que ahora “están más incomunicadas y expuestas a los asaltos”.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM / Twitter”

Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM

“¿Esa es la solución que encontraron las autoridades? ¿Complicar todavía más a la gente que vive y trabaja en los barrios? Mientras tanto, los delincuentes se mueven impunes por las calles. No necesitan transporte público porque tienen vehículos robados, uno de los delitos que más creció en el Conurbano”, cuestionó a modo de conclusión.

El diputado Chumpitaz pide crear un fondo de asistencia para familiares de policías asesinados: “Las Fuerzas están abandonadas”

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por el legislador santafesino Gabriel Chumpitaz, presentaron un proyecto de ley que propone crear un fondo de asistencia para familiares de policías que fueron asesinados por delincuentes mientras estaban en servicio.

En rigor, el proyecto que busca la creación de un fondo para familiares de policías asesinados establece que el mismo deberá ser constituido por una partida presupuestaria de afectación específica del Ministerio de Seguridad.

Gabriel F. Chumpitaz on Twitter: “Cada Policía debe saber que si lo peor sucede, el Estado acompañará a su familia. El Fondo será constituido por una partida presupuestaria de afectación específica del Min. de Seguridad. Necesitamos respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de la policía. / Twitter”

Cada Policía debe saber que si lo peor sucede, el Estado acompañará a su familia. El Fondo será constituido por una partida presupuestaria de afectación específica del Min. de Seguridad. Necesitamos respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de la policía.

En este sentido, Chumpitaz sostuvo que el proyecto fue redactado ante “la escalada de la inseguridad en toda la Argentina que provocó un aumento en el homicidio de policías en cumplimiento de sus funciones”. “Para combatirla junto al narcotráfico, necesitamos una policía fuerte. Es fundamental trabajar para devolverle el valor y el respeto que en el pasado tuvo la fuerza en nuestro país. Parte de esta reconstrucción se tiene que hacer a través del cuidado que tenemos hacia nuestros oficiales”, aseveró.

Asimismo, el texto redactado por el diputado marca que la reparación económica estará dirigida hacia los familiares ascendientes, descendientes y laterales hasta cuarto grado de consanguinidad de los policías asesinados en servicio, con una suma por única vez de un valor equivalente a 3 mil veces un haber jubilatorio mínimo.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz.

Hoy la policía está abandonada y tiene miedo de actuar porque sabe que si pasa algo serán ellos los sancionados. Esto se tiene que terminar, los delincuentes tienen que volver a tenerle miedo a las fuerzas de seguridad”, apuntó Chumpitaz.

En ese sentido, el proyecto de ley de Chumpitaz para crear un fondo de asistencia para familiares de policías asesinados, recibió el acompañamiento de los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Juan Martín, Carolina Castets, José Núñez, Aníbal Tortoriello, Carlos Zapata, Pablo Torello, Marilu Quiroz y Karina Bachey.

Bullrich quiere al intendente Montenegro de Mar del Plata como ministro

La presidente de Propuesta Republicana en licencia y aspirante a jefa de Estado en la oposicion, Patricia Bullrich, protagonizó un acto en la Peatonal San Martin de Mar del Plata, junto al intentedente Guillermo Montenegro, el legislador Ricardo López Murphy y jóvenes militantes, donde aprovechó para elogiar la gestión local.

Bullrich habló con la prensa local y señaló que en la administración de Mar del Plata “hay un claro ejemplo de gobernabilidad”, el cual podría capitalizarse en su partido hacia el resto del país y atribuye ese “éxito” al liderazgo de Montenegro.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

Mar del Plata tiene un intendente muy exitoso que ha logrado ganarse el corazón de los marplatenses y eso realmente es muy importante. Así que recorrer Mar del Plata, estar con su gente y ahora con los jóvenes, es una forma de consolidar fuertemente el proyecto que estamos llevando adelante”, expresó Bullrich. Y agregó: “Las gestiones que se destacan son aquellas que sobreviven y la gente puede ver en esas un modelo reproducible en otros lugares”.

Sobre la posible incorporación de Montenegro a un futuro Gabinete de ministros, Bullrich no dudó: “Me encantaría. Yo estaba convencida que él iba a volver a ser intendente, pero si no lo es y no se propone como tal, por supuesto que me encantaría que sea parte del Gobierno nacional“.

La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Vale recordar que la dirigente del PRO realizó un acto el jueves en la Peatonal San Martín marplatense junto a Montenegro y Ricardo López Murphy, y se reunió con jóvenes del PRO marplatense con la intención de “promover el proyecto de transformación profunda”.

Bullrich, ante un público que coreaba su nombre y portaba carteles de “Patricia Presidente 2023”, generó la mayor cantidad de aplausos al prometer “orden y progreso” y asegurar que “no hay orden sin coraje”.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Después de los múltiples pedidos de selfies, Bullrich habló con los medios de comunicación en un hotel céntrico. “Estamos apoyando a nuestros candidatos (dijo al describir la gira), promoviendo el proyecto de transformación profunda que cuenta con una gran cantidad de apoyos de la gente, los dirigentes y la sociedad”, aseveró.

“Estamos planteando nuestro nuevo orden económico, en seguridad y nuestra gran apuesta, que es la educación”, planteó la titular del PRO a la vez que se mostró convencida como la opción de “poder representar a todo Juntos por el Cambio en la elección general”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now