La consultora bicentenario dio a conocer el índice de inflación en Necochea que por primera vez en meses marcó levemente por debajo de los índices nacionales. En mayo registró un incremento del 7,61 por ciento, de este modo, una familia tipo necesitó más de 215 mil pesos por mes para no caer bajo la línea de la pobreza.
Los números de la economía necochense son abrumadores. Según datos proporcionados por el INdEC, el desempleo afecta al 7,1 por ciento de la población activa y se ha incrementado en los últimos años debido a la crisis sanitaria y productiva. Muchas personas han perdido su trabajo o buscan incorporarse por primera vez al mercado laboral sin éxito.



Empleo informal y subempleo en Necochea
La estadística fría e imparcial que marca un 7,1 de desempleo, implica que 5400 vecinos de Necochea están desocupados sobre una población económicamente activa de 76 mil personas. Esta tasa se ubicó por debajo del promedio nacional, que fue del 9,5 por ciento, y de la media de los aglomerados urbanos de tamaño similar (entre 100 mil y 500 mil habitantes), que fue del 10,2.
No hay datos oficiales sobre la tasa de empleo informal en Necochea, pero se puede estimar a partir de algunos indicadores. Según el mismo informe del INdEC, el 38,4 por ciento de la población ocupada en Necochea no estaba registrada en el sistema previsional, es decir que no aportaba al sistema jubilatorio ni al sistema de salud.



Este porcentaje se ubicó por encima del promedio nacional, que fue del 34,3 por ciento, y también por encima de la media de los aglomerados urbanos de tamaño similar, que fue del 36,6. La gestión del kirchnerista Arturo Rojas, volvió a que la localidad bonaerense comience a pensar en una alternativa al desastre económico local.