MÁS DEUDA: Sergio Massa pidió un préstamo de 700 millones de dólares al BID

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de 700 millones de dólares para "promover la estabilidad macroeconómica y fortalecer las finanzas públicas de Argentina".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 700 millones de dólares para que la Argentina pueda promover “la estabilidad macroeconómica y fortalecer las finanzas públicas”.

“El préstamo ofrecerá apoyo presupuestario para que Argentina cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda”, informó el banco desde Washington.

BID
Publicación oficial en las redes sociales del BID

“El financiamiento del BID está alineado con los objetivos del Programa de Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado con el país en marzo de este año, y será complementado por asistencia financiera de otros organismos multilaterales a Argentina“, precisó.

En este sentido, destacó que “los recursos del préstamo del BID apoyarán los esfuerzos del Gobierno de Argentina en su programa de reformas con el FMI. Específicamente, el financiamiento del BID contribuirá a fortalecer las finanzas públicas, asistirá los esfuerzos encaminados a la estabilidad de precios, y apoyará el fortalecimiento de la balanza de pagos”.

BID

En particular, indicó que “el préstamo del BID tiene un plazo de amortización de siete años y un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR”. Con lo cual, el caos financiero nacional podría perjudicar un futuro acuerdo.

Desde Washignton (Estados Unidos), en medio de las asambleas del FMI y el Banco Mundial, Sergio Massa expresó por Twitter: “El BID acaba de aprobar en Directorio un desembolso de 700 millones de dólares, que van a ingresar en las próximas 48 horas en las Reservas. Se aprobó por unanimidad. Forma parte del paquete de apoyos financieros que la Argentina tiene de distintos multilaterales”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Hartos de los aprietes y los paros sindicales SanCor cerró una de sus fábricas en Santa Fe

La reconocida marca comunicó esta semana el cierre de la fábrica situada en la localidad santafesina de San Guillermo debido a los aprietes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), sindicato que “paralizó la actividad productiva y comercial desde hace 40 días”. El conflicto gremial afectó a casi 30 trabajadores de la empresa.

“SanCor viene enfrentando una situación muy particular y difícil. Desde hace más de 40 días, una medida gremial está paralizando la actividad productiva y comercial. La excusa esgrimida por el sindicato es la regularización de cuestiones salariales cuando, en realidad, es la no concreción del proyecto del Fideicomiso de Administración que el gremio impulsaba de la mano de empresarios, que no tenía ni la capacidad económica, ni de gestión, para un negocio de esta importancia, y en el cual el gremio aspiraba a participar en su dirección”, comunicaron desde la empresa.

Desde el 18 de diciembre, según informes de la empresa, el sindicato llevó adelante una medida de fuerza que impactó significativamente en la producción normal. Vale recordar que el 19 de octubre, SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse.

Ese mes, el presidente de la empresa, Abel Sánchez, cruzó al Gobierno, al Banco Nación y a la Asociación de Trabajadores Lecheros de la República Argentina. "Si hubiéramos tenido en la lechería, un dólar pyme, o dólar vaca muerta, o dólar soja, creo que podríamos haber peleado, no digo de llegar a los costos de producción, pero sí pelearlo para que el productor esté un poco más cómodo".

SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse

"Es la única fábrica grande que tenemos acá. Duele que más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados"

La intendente de San Guillermo, Romina López, lamentó el cierre de la planta, fue muy crítica con la violencia de los síndicos y elogió a los trabajadores de la empresa. "Esta es una localidad donde nos conocemos todos, son esos empleados que vos te sacás el sombrero, que se ponen la camiseta y por eso duele que los más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados", señaló la mandataria.

Explicó además que la empresa tomó la decisión de cerrar "definitivamente" porque "le estaba generando pérdidas. La reapertura de Sancor nace hace algunos meses, a mitad de año, con un acuerdo comercial con una pyme de San Guillermo. Cuando comienza este acuerdo comercial, el gremio había aceptado ciertas reglas en beneficios que no iba a reclamar. Pero luego en octubre, no sé si por cuestión política o por qué será, ellos cambian la postura y empiezan a reclamar. Y ahí es donde se complica todo".

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Dramática situación: Uno de los hospitales más importantes de Chaco no atiende por falta de insumos

El director del Hospital 4 de Junio, de Chaco, Carlos Navarrete, se mostró acongojado por la alarmante situación que está atravesando uno de los nosocomios más grandes de la provincia. Puntualmente, denunció que el Ministerio de Salud de la Nación, comandado por Carla Vizzotti, no está destinando insumos ni medicamentos.

Al imposibilitarse la correcta atención a los pacientes, Navarrete notificó a los jefes de servicio de cada área que, debido a la situación actual del hospital con una “reducción significativa de insumos básicos (materiales desechables, medicamentos, etc.), está prohibido el traslado de pacientes internados en sanatorios y clínicas privadas a este nosocomio, ya sea para realizar estudios o continuar la internación“.

También decidieron no utilizar los últimos recursos del hospital para llevar adelante estudios y tratamientos en pacientes que no estén internados en el hospital y cuenten con obra social. Es decir, solo se atienden a quienes consideren casos urgentes.

Ante la desidia gubernamental, el Servicio de Pediatría inició una campaña a través de redes sociales solicitando a la comunidad que haga llegar donaciones de tapones heparinizados y servilletas de papel para el secado de manos del personal.

Los tapones heparinizados se necesitan para el tratamiento de niños internados de bajos recursos, cuyos padres no pueden comprar los tapones. Se hace este pedido debido a que el hospital ha dejado de recibir estos elementos necesarios. Estos dispositivos médicos se utilizan en procesos de terapias intermitentes y mantienen la permeabilidad del catéter, lo que permite el drenaje de líquidos y la administración intravenosa de líquidos o medicamentos en el organismo.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

GUALEGUAYCHÚ | Mauricio Davico recibió su diploma como intendente electo

Este jueves, en el palacio municipal de Gualeguaychú, la Junta Electoral Departamental —compuesta por el juez Héctor Domingo Vasallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor oficial Pablo Ledesma— realizó la entrega de distinciones a las autoridades electas de todo el departamento entrerriano.

En ese marco, Mauricio “Palito” Davico fue reconocido con el diploma y la posterior firma como intendente electo de la ciudad y Julieta Carraza recibió la misma distinción pero como vice intendenta electa. La asunción de autoridades de Gualeguaychú se desarrollaría el próximo martes 12 de diciembre en el Centro de Convenciones.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now