Mar del Plata disfrutará de la Selección Argentina con un Fan Fest en la playa

Se espera una nueva concurrencia masiva para este viernes para el encuentro ante Países Bajos por los cuartos de final del Mundial.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La realización del Fan Fest en la costa de Mar del Plata para seguir los partidos de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 superó desde los primeros encuentros las expectativas de los organizadores y para este viernes de cara al choque de cuartos de final ante Países Bajos seguirá ampliándose, ya que se sumará una nueva pantalla en este caso para poder mirarlo desde la playa.

Después de una masiva convocatoria concretada el sábado ante el partido de Argentina con Australia (unas 80 mil personas), para este viernes a las 16 cuando la Selección choque frente a Países Bajos por los cuartos de final se espera una cantidad de personas igual o mayor, con un pronóstico del tiempo que anticipa que las condiciones acompañarán con sol y calor.

El "Mar del Plata Fan Fest" desde un drone.
El “Mar del Plata Fan Fest” desde un drone

Y de cara a ese nuevo partido, desde el Ente Municipal de Turismo (EMTur) confirmaron que, tras haber sumado una segunda pantalla el sábado pasado, ahora se agregará una más para que el partido también se pueda mirar desde la playa y no sólo desde la costa.

Además, desde el Gobierno municipal explicaron que en torno a la realización del Fan Fest, habrá cortes de tránsito en toda la zona de la costa afectada que se extenderán al menos entre las 11 y las 19. Se interrumpirá la circulación vehicular en el boulevard marítimo Patricio Peralta Ramos a la altura de Alsina y Bolívar y sobre la propia calle Bolívar en sus intersecciones con Mendoza, Viamonte, Alvear y Güemes. También habrá un corte en Olavarría y Colón.

Más de 80 mil personas se agolparon en el último "Mar del Plata Fan Fest".
Más de 80 mil personas se agolparon en el último “Mar del Plata Fan Fest”

Por otro lado, desde la Secretaría de Seguridad municipal explicaron que se ampliará el operativo policial en toda la zona y, además, adelantaron que evaluarán cómo prevenir la subida de hinchas al Monumento a San Martín en caso de un triunfo argentino teniendo en cuenta que en los festejos posteriores a los partidos previos se han producido caídas que en un caso derivó en un cuadro grave de un hombre internado en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA).

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

Catamarca | Una diputada sobre la desaparición del dinero de coparticipación: “¿Dónde está Jalil?”

La eliminación de la coparticipación como propuesta del candidato a presidente, Javier Milei, en su plataforma política, derivó en diversas observaciones y planteos por parte de la dirigencia provincial teniendo en cuenta la importancia de estos recursos para las arcas de cada jurisdicción. 

En este punto, la diputada Silvana Carrizo señaló los beneficios que deja la coparticipación para Catamarca, aunque lamentó la realidad social y condiciones indignas que atraviesan miles de familias. La legisladora advirtió que los elevados números no se vean reflejados socialmente cuando, según el Censo 2022, casi la mitad de la población no posee cloacas y muchos más aún no están conectado a la red de gas.

SilvanaCarrizo on Twitter: “El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta? / Twitter”

El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta?

Somos una de las provincias más beneficiadas y el Gobierno de Raúl Jalil sigue sometiendo a su población a condiciones indignas”, enfatizó Carrizo tras interrogar: “¿Cómo se explica semejante fracaso siendo una provincia privilegiada en la distribución de fondos? o ¿En qué gastaron ese dinero?”.

Para la legisladora, desde el Gobierno provincial “se encargaron de utilizar los fondos de la coparticipación en el empleo público y otros favoritismos para eternizarse en el poder”.

La diputada catamarqueña Silvana Carrizo, de la Unión Cívica Radical.

“Y Jalil y Lucía Corpacci, responsables del Gobierno los últimos años, no deberían seguir mintiendo y hablando de una Catamarca en crecimiento cuando los únicos beneficiarios fueron sus amigos, la educación se cae a pedazos con escuelas totalmente deterioradas y donde solo 7 de cada 100 alumnos terminaron el secundario en tiempo“, recalcó.

“La mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y el 60 por ciento de nuestros ciudadanos son pobres”, apuntó la diputada mientras preguntó de qué otra manera Catamarca podría aumentar por sí sola sus recursos “cuando hasta los propios trabajadores, son pobres”.

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

El peronismo misionero se ve afectado por el crecimiento del liberalismo y el ascenso de Juntos por el Cambio

A casi una semana de las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la Tierra Colorada, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los dos grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace dos décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre dos candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento de votos del economista fue fuerte y la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de sufragios en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las dos bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%) / Twitter”

👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%)

Bárbaro se presentó para ser reelecto y obtuvo 4 por ciento de los votos, quedando en cuarto lugar en la categoría de diputado nacional detrás de Daniel “Colo” VancsikEmmanuel Bianchetti (JxC – 13) y Alfredo Schiavoni. Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos para los próximos días.

PILAR | Los candidatos K de La Libertad Avanza

La lista “pura y libre de casta” de la Libertad Avanza no se está haciendo realidad en Pilar. El candidato a intendente, Juan Martín Tito, tiene como segunda candidata a concejal a Silvia Guadalupe Ioselli, una ferviente militante peronista de toda la vida.

Ioselli militando la boleta del Frente de Todos en el 2021 junto a Santiago Laurent, secretario de Gobierno del Municipio de Pilar

Ioselli no solo fue una militante del peronismo y de la intendencia de Federico de Achával, sino que también habría ocupado un cargo durante los últimos cuatro años de gobierno kirchnerista en el municipio. Asimismo, la joven es muy cercana a distintos referentes del Frente de Todos de Pilar, como es el caso de los concejales por el mismo partido kirchnerista, Silvio Rodríguez y María Campos.

Ioselli junto a Silvio Rodríguez, concejal del Frente de Todos

Por otro lado, Guadalupe Ioselli y su familia tienen historia con el sector público, ya que su padre ocupó un cargo administrativo en el Concejo Deliberante durante la intendencia de Sergio Bivort.

Fernando Ioselli fue despedido de su cargo tras ser detenido por verse involucrado y luego ser condenado a tres años en un juicio abreviado tras declararse culpable en una causa por coimas en el año 2002. El hecho se hizo público y llegó a varios medios ya que uno de los denunciantes fue el reconocido conductor de “Pasión de Sábado, Daniel “La Tota” Santillán.

Nota del medio local Diario Resumen

A pesar de lo sucedido, Fernando fue contratado nuevamente en el sector público por Federico de Achával para encargarse de la recolección de residuos y la desinfección por Covid-19 de Pilar durante la pandemia.

Milei sabe que tiene candidatos kirchneristas en su lista

Según el diario Perfil, el cabecilla de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue informado con anterioridad sobre el hecho de que Tito, de liberal, “no tiene nada”. “Solo alcanza con ver cómo votó en el Concejo Deliberante: siempre a favor del oficialismo”, resaltó la fuente del medio y culpó a Carolina Píparo, candidata a gobernadora, por su acercamiento.

Sobre Tito, además, recae la sospecha de que compró su lugar en la nómina por 50 mil dólares, algo que fuentes libertarias niegan rotundamente.

Cabe destacar el hecho de que Tito fue denunciado por violencia de género, tal como consta en la UFI de Violencia de Género de Pilar, bajo la carátula: PP-14-14-003680-22/00 Tito, Juan Martín s/Amenazas Número: PP1414-3680-2200.

A su vez, Ioselli no es la única que llama la atención en su lista para el Concejo, sino también Juan Manuel Quintana que, al igual que la primera, está marcado por “un estrecho vínculo con la gestión”. “Javier pudo haber hecho las cosas distintas, pero no escuchó”, lamentó la fuente.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now