Maizzani y Bertoldi se disputan las hilachas de la UCR en Necochea

Carola Bertoldi y Graciana Maizzani, ambas militantes de amplia trayectoria y probado pedigree radical, aglutinan detrás de sus figuras a dos concepciones diferentes del radicalismo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El próximo 13 de noviembre dos listas se disputan la conducción del Comité Emiliano Abásolo en Necochea. A pesar de que se intentó imponer la unidad de cara a la tribuna, no hubo forma de acercar intereses entre los patriarcas radicales y los sectores cercanos al matrimonio entre Graciana Maizzani y Damián Unibaso. Una vez más los boina blanca dirimen diferencias en las urnas.

La unidad, esa palabra de moda que emociona a la casta política con la creencia que el amontonamiento variopinto de individualidades que se arrogan la representación de los diversos sectores que conforman un espacio les hará sumar puntos en la consideración del elector, le es esquiva al radicalismo necochense.

Necochea
Damián Unibaso, abogado militante de la UCR de Necochea

Dos damas rompieron la tradición radical en la que cualquier cosa con testículos se imponía a la militancia, capacidad y carisma de los que podía hacer gala una mujer, encabezando cada una de las listas. Se dejó atrás (en teoría) una era en la que las mujeres eran necesarias para “pagar el cupo”. En esa tradición, las que llegaban a ocupar un lugar eran apenas voceras de los popes del partido.

Carola Bertoldi y Graciana Maizzani, ambas militantes de amplia trayectoria y probado pedigree radical, aglutinan detrás de sus figuras a dos concepciones diferentes del radicalismo: pasado y presente se enfrentarán en las urnas para definir la conducción del comité radical.

Necochea
Graciana Maizzani busca hacerse con un lugar para ir por la Intendencia

Más allá de sus atributos personales, Carola Bertoldi (que compartió la presidencia del Emiliano Abásolo entre 2016 y 2018 con Silvia Sadaha), es la candidata de los viejos patriarcas radicales, dirigentes que desde los albores de la democracia han ocupado sistemáticamente todos los cargos disponibles y cuando los años (o la cara) ya no les permitió seguir en carrera, los legaron a sus hijos o nietos.

Mateo Ruppel, que pretendía quedarse con la presidencia chapeando con su cercanía al diputado provincial Maximiliano Abad. El candidato inició su militancia en la Juventud Radical (allá lejos y hace tiempo). Completan la lista Cristina Murray como candidata a la secretaría general, Fabián Solari a tesorero.

Necochea
Carola Bertoldi lucha por otra visión del radicalismo local

Mientras que los vocales titulares son Paula Cocco, Rodrigo Irigoyen, Silvina Benítez Fernando Issin, Virginia Jacob, Cristian Ferreira, Javier Mengoechera, Karina Taurián, los candidatos a delegados a la convención de la provincia de Buenos Aires son Daniel Molina, María Belén Barbafina y Sebastián Sarasibar.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof rearma la campaña de cara a las generales y unirá fuerzas con Massa

El gobernador bonaerense Axel Kicillof está obligado a acomodarse la mochila más pesada y salir a recorrer el territorio para reeditar lo hecho en 2019. Pero, en este caso, no depende solamente de alcanzar la reelección, sino más bien ser un inflador de urnas para el oficialismo nacional que, de acuerdo a los últimos resultados, se encuentra como tercera fuerza.

Más allá de que Sergio Massa quedó como el segundo candidato más votado detrás de Javier Milei, en la sumatoria de espacios Juntos por el Cambio supera a Unión por la Patria por poco más de un punto. De la misma forma, la diferencia entre UxP y La Libertad Avanza es de apenas un 3 por ciento, una brecha que asoma relativamente factible de achicar o superar.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Es sabido que la provincia de Buenos Aires es el bastión más importante para el peronismo que, en las PASO, salió derrotado prácticamente en el resto de las jurisdicciones. En ese marco, salvo una verdadera catástrofe, Kicillof tiene grandes posibilidades de renovar su mandato por cuatro más y para garantizar esos votos se volcará a mostrar la gestión de su mandato.

Con lo sucedido en las primarias como luz de alerta, dando vuelta la página comenzó la nueva etapa de la campaña de cara a las Generales de octubre próximo. Para ello, el gobernador retomó su agenda habitual de actos, reuniones y recorridas por los distintos distritos bonaerense, donde buscarán reeditar lo cosechado en 2021.

Buenos Aires
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En aquella oportunidad, con el otrora Frente de Todos derrotado, los dirigentes fueron en búsqueda de todos aquellos que por enojo o disgusto no habían ido a votar; los convocaron y los convencieron. Entonces, la ecuación cambió y el FdT pudo achicar una enormidad la diferencia que había con Juntos y la derrota terminó traduciéndose como una especie de victoria por alcanzar ese objetivo.

En la actualidad pasa algo parecido: muchas personas no fueron hasta las urnas en las PASO y el número de aquellos es bastante amplio. Por eso, una de las estrategias es bajar al territorio para seducir a los desencantados. Incluso, antes del 13 de agosto, Kicillof había advertido sobre la peligrosidad de la baja participación y les había encomendado a los intendentes reforzar esa tarea de citarlos en sus propios municipios.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690902593742991360

En este escenario, algunos consultores ya comenzaron a trabajar sobre esta hipótesis y, en algunos casos, señalaron que el gobernador podría crecer cerca de 6 puntos, alcanzado alrededor del 42 por ciento. Lógicamente, si el mandatario provincial puede aumentar su caudal de votos, eso podría significar un empuje desde abajo hacia arriba para apuntalar a Massa.

Según las estimaciones, fueron cerca de 4 millones los bonaerenses que no fueron a votar. Y en el reparto de sufragios, Kicillof obtuvo unos 2.891.276 electores, en tanto que la suma de Juntos por el Cambio entre el vencedor Néstor Grindetti y el derrotado Diego Santilli sumó 2.614.037 y, por último, la candidata de Milei, Carolina Píparo,se alzó con 1.886.335.

Carolina Píparo
La aspirante a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.

Naturalmente, varía la cantidad de personas que van a las urnas entre las PASO y las generales, por lo que se presume en este caso va a suceder lo mismo que en años anteriores. Y la mochila que carga el gobernador es que ese porcentaje de ausentes que si asisten a las escuelas en octubre próximo, terminen eligiendo la boleta completa de Unión por la Patria.

Sobre todo, porque, en otras provincias resolvieron desdoblar las elecciones y no existen gobernadores que puedan empujar a Massa para inflar su colchón de electores. De allí que la tarea de Axel será fundamental para que, por un lado, UxP crezca en relación a las primarias, pero sobre todo para que pueda sacar el boleto para el ballotage.

Néstor Grindetti
El candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.

Para eso, necesita del apoyo territorial y, lógicamente, los intendentes cobran una vital importancia en este panorama. Para coordinar las tareas y la estrategia, comenzaron los encuentros y días atrás, el gobernador recibió a unos 50 jefes comunales a fin de ordenar la campaña pensando en octubre. El masivo cónclave sirvió para hacer un diagnóstico de los resultados y para diagramar las acciones futuras.

Más allá de que Kicillof pueda ser reelecto, sabe que en un escenario desfavorable a nivel nacional, con un presidente como Javier Milei o incluso al estilo de Patricia Bullrich, complicaría las arcas provinciales. Quizás sea por eso que se convirtió en un militante más de la causa para llevar a Massa a un triunfo que le permita seguir teniendo una relación estrecha con la Nación.

El kirchnerismo gastará hasta 50 MILLONES de pesos en pelotas de fútbol para regalarles a los presos

En vísperas electorales, los representantes ministeriales se apresuran a cerrar licitaciones y finalizar sus proyectos. Tal es así que, a pesar de prometer minimizar el gasto público y cancelar los pases a Planta Permanente, en los últimos meses las contrataciones y compras se vieron drásticamente incrementadas. 

Esta última semana, el Servicio Penitenciario Federal elevó una  insólita licitación que solicita 600 pelotas de “papi futbol” para los presos. Según señala la Disposición Aprobatoria, “la presente convocatoria resulta imprescindible para el buen funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios involucrados”. También detalla que las pelotas serán distribuidas a “las distintas Unidades y Complejos Penitenciarios”.  

Con la licitación puesta en etapa de apertura, cinco empresas fueron elevadas a competencia debido a sus buenas ofertas. Aunque solo cuatro cumplieron con la cantidad exigida: Rosana María Leonor Pollero ($11.001.600,00); ABC Latinoamericana de Comercialización S.A. ($12.748.200,00); Juan Manuel Acevedo ($23.287.200,00) y Melenzane S.A ($52.499.994,00) con la propuesta más costosa.

De acuerdo a lo expresado en los documentos adjuntos a la licitación, la Dirección de Contrataciones presupuestó esta licitación por un monto de $22.230.000,00 que serán debitados de la Administración Central, Servicio Administrativo Financiero.

*Fuente: Periodismo y Punto

Ramiro Marra pidió “mano dura” en contra de los delincuentes: “Están matando gente en la calle”

El candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, criticó duramente a la gestión de Alberto Fernández, su ministro de Economía Sergio Massa e indirectamente al representante de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Los motivos serían el tenso clima social derivado de los incrementos en los precios y los insistentes hechos de inseguridad que dejan varias víctimas fatales por día.

El actual legislador porteño afirmó que “en las cárceles ganan los kirchneristas y en las comisarías ganamos nosotros”, aludiendo a delincuentes y trabajadores de las fuerzas. “Están matando gente en la calle, tiene que haber mano dura. Me gusta la mano dura, sumó en una entrevista en “A confesión de parte”.

Ramiro Marra on Twitter: “No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa / Twitter”

No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa

En la misma, Marra habló de la reciente designación de su compañero de fórmula, Eduardo Martino, un ex comisario que fue jefe de la Policía Metropolitana. Además, defendió el acto que organizó la candidata a vicepresidente de su espacio, Victoria Villarruel, en homenaje a las víctimas de actos terroristas: “Estaba silenciado el tema de las víctimas del terrorismo. Para Victoria Villarruel es una lucha de vida”, dijo.

Por último, habló de las elecciones que se aproximan en donde pretende suceder a Horacio Rodríguez Larreta y consideró que “Jorge Macri no tiene ganada la ciudad” y que Leandro “Santoro no le gana a Jorge Macri en un balotaje”, pero que él sí podría ganarle: “Yo si le voy a ganar y voy a ser el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró. Y cerró: “Creo que la Ciudad está entregada desde que (Horacio Rodríguez) Larreta empezó a planificar su candidatura a Presidente. La Ciudad está abandonada, es un desastre”.

Dirigente K justificó los saqueos y pidió que se intensifiquen “para que nos escuchen”

Unos días antes del trágico 22 de agosto en el que se repetía, en la localidad bonaerense de Moreno con más de 20 saqueos en comercios para rapiñar lo que encontraran a su paso, el dirigente kirchnerista Ramón “Machi” Cabrera le aseguraba a un periodista que lo entrevistaba sobre la vuelta de los mismos.

Amén de la provocación del entrevistador para arrancarle el título, es imprescindible aclarar que este tipo de personajes se pasean por la ciudad desde hace al menos unos 30 años. Mientras dichos sectores culpan de los saqueos actualmente a Javier MileiPatricia Bullrich y demás espacios opositores.

El referente de Frente Argentino Revolucionario amenazó contra sus “compañeros peronistas” que están más arriba y “no se acuerdan de los pobres”. Del mismo modo, reclamó que en diciembre del 2022 su organización “puso plata”. ¿De qué recursos hablaba?

Lejos de retroceder en sus declaraciones, afirmó y hasta justificó los saqueos hacia el sector privado. Con la idea de “hacer oír los reclamos” hacia las medidas económicas del Gobierno. ¿”Machi” seguirá alentando al buen estilo de Raúl Castells?

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

Una funcionaria de Kicillof va a ser candidata a legisladora de Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.

La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.

Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina

Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.

Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.

Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.

*Con información de La Nación

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now