Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Desde el Gobierno de La Plata, el intendente Julio Garro encabezó la entrega de unas 150 tablets a jubilados, con el objetivo de brindar herramientas para promover la inclusión digital de adultos mayores. Todo ello dentro del marco del Programa Municipal Integración Digital, que lleva adelante la gestión.
“La tecnología y la comunicación no sólo nos acercan, sino que también nos mantienen conectados con nuestros seres queridos y nos permite resolver cuestiones cotidianas desde la comodidad de nuestro hogar, lo que mejora la calidad de vida y habilita la igualdad de oportunidades”, subrayó Garro sobre la iniciativa.
Hoy la tecnología nos ayuda a estar más cerca. 150 adultos mayores se fueron felices con sus nuevas tablets! pic.twitter.com/fj68kOzGJn
La entrega de los dispositivos se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Centro Cultural Dardo Rocha y se coordinó con la Subsecretaría de Proyectos Especiales en conjunto con la Dirección de Tercera Edad, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad. Vale destacar que en lo que va del año el Municipio ya entregó 300 tablets, ya que en abril se otorgaron las primeras 150.
Desde la Comuna explicaron que los dispositivos cuentan con un programa instalado llamado Más Simple, destinado al uso de los adultos mayores, con el que podrán realizar diferentes gestiones, trámites, pagos de servicios y otras acciones digitales.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Este miércoles en La Plata estuvo plagado de protestas, cortes y manifestaciones de parte de la comunidad educativa en diferentes establecimientos, reclamando por la falta de obras y condiciones básicas para el normal desarrollo de las clases. Señalando como responsable principal al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La ausencia de ventilación para afrontar la ola de calor, la falta de energía y agua, son los problemas más recurrentes que afectan algunos colegios, a dos semanas de haber comenzado el ciclo lectivo y tras promesas incumplidas.
Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.
Una de las manifestaciones es llevada adelante por padres y madres de los estudiantes de la Escuela 38 de Abasto (ubicada en calle 519 y 208), quienes aseguran que “están furiosos” y este miércoles se hicieron presente en la institución “porque hace un año que las autoridades del Consejo escolar prometieron aires y reparaciones, pero no cumplieron“.
Por otro lado, en el Colegio María Reina, de calle 44 entre 126 y 127 (Berisso) la situación fue muy particular debido a que los problemas se agravaron. Allí un grupo de padres inició acciones por cuenta propia y decidió comprar bidones con agua potable para que sus hijos puedan estudiar.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Al mismo tiempo, hubo un corte y protesta de alumnos de la escuela Normal 3, ubicada en 8 y 58, mientras que en la Escuela 8, de diagonal 74 y 57, realizó un abrazo solidario por las condiciones edilicias. A estos se le sumará el Centro de Estudiantes del Colegio Albert Thomas (junto a padres y docentes), quienes durante el mediodía cortaron la calle en la puerta de la escuela, reclamando por las condiciones de estudio y la falta de ventiladores.
Estos son algunos de los puntos en donde se desarrollaron protestas, en la ciudad y gran parte de la región, evidenciando una situación que preocupa y viene de tiempo atrás sin encontrar una solución por parte de los responsables.
Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.
En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.
El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.
La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.
Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.
Mar del Plata cuenta con la primer aula híbrida de Latinoamérica dedicada a capacitaciones en robótica, desarrollo de software, videojuegos, impresión en 3D y gaming para niños de 6 años en adelante, además de todos los nuevos desafíos que propone la tecnología. El acto de inauguración del espacio educativo estuvo encabezado por el intendente Guillermo Montenegro.
El espacio, ubicado en Chaco al 1670, está avalado por los estándares educativos de la Unión Europea en materia de Robótica, Domótica e Internet, respondiendo a las necesidades actuales de una nueva era de conocimiento y de aprendizaje. El proyecto fue comandado por la Fundación 360 y la compañía Grupo Núcleo, contribuyendo a la mejora de oportunidades de acceso a la tecnología y la educación de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral.
Durante el acto inaugural, Montenegro agradeció a los responsables por “este salto de calidad en el aprendizaje”, y aseguró que este tipo de proyectos “posicionan a Mar del Plata en el centro de la generación de talento y de un Distrito tecnológico y de Innovación que no para de crecer”.
Por su parte, la directora de Fundación 360, Marcela Bianchi, indicó que en el lugar los estudiantes pueden tomar clases de robótica y se darán diferentes cursos. “La fundación hace casi 9 años que está e hizo un puente entre la tecnología, las escuelas y la empresa. Tenemos 10 mil chicos ya formados”, explicó.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“Es la primera aula híbrida en Latinoamérica y esperamos que tenga todo lo que se merece. Los chicos podrán tomar las clases desde su casa, mediante el juego empiezan a programar. Tenemos distintos módulos para que los profesores los inicien en la programación”, añadió Bianchi.
Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.
En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.
“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.
Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.
Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.
Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.
En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.
MEDIDA DISPUESTAS ANTE LA OLA DE CALOR:
El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad
Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines
Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.
Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME
Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.
Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.
En total, ya se entregaron 406 dispositivos en diferentes comercios y establecimientos educativos de Mar del Plata. Además, 471 cámaras privadas que apuntan a la vía pública se conectaron al monitoreo municipal para seguir fortaleciendo la seguridad.
El Municipio de General Pueyrredón, a través de la Secretaría de Seguridad, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo. En total, ya se otorgaron 406 dispositivos.
El Centro de Operaciones y Monitoreos del Municipio.
En este marco, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entregó un botón de alerta en un comercio ubicado en Alberti al 2300: “La seguridad es uno de los temas en los que debemos ser implacables y trabajar todos los días con acciones concretas. Por eso los botones de alerta son una herramienta clave para que los vecinos trabajen tranquilos y sepan que, si lo necesitan, pueden pedir asistencia inmediatamente”.
Por otro lado, se recuerda que, a través de la Ordenanza 21.977, se creó el Programa de Expansión del Sistema Municipal de Videovigilancia. Tiene por objetivo fortalecer la seguridad comunitaria, garantizar mejores escenarios para la convivencia ciudadana y generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.
El mandatario local de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
De esta manera, todo comerciante o vecino que tenga cámaras o bien desee instalar nuevas que apunten a la vía pública, pueden conectarlas al COM. En la actualidad, este sistema preventivo y reactivo ya cuenta con 471 conexiones.
“La tecnología usada para cuidar a los marplatenses viene dando resultados muy buenos, así que seguiremos profundizando en estas herramienta para que todos puedan moverse tranquilos, cómodos y seguros por la ciudad”, comentó Montenegro.
Un masivo apagón en la ciudad bonaerense de La Plata ocurrió por la tarde de este jueves y dejó al Gran Casco Urbano sin los servicios esenciales, luz y agua. Por lo que cientos de vecinos se quejaron ante el Gobierno de Axel Kicillof, quién no le encuentra ninguna solución a la gran problemática, en medio de una enorme ola de calor.
Según pudo averiguar Data24, la ciudad de las diagonales se encuentra sin suministro en la zona de las plazas Italia y Moreno, más Parque Saavedra, Plaza Malvinas y en las inmediaciones de la estación de trenes. Los vecinos señalaron al mandatario provincial, quién no encuentra una solución aparente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
También se vieron afectadas las delegaciones de Los Hornos, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo. Sin ir más lejos, sin la función de la energía eléctrica, los semáforos se ven afectados. Como consecuencia se han registrado conflictos en el tránsito alrededor de cada rincón el La Plata y, desde la Comuna, se ha intentado aportar a solucionar el conflicto.
Por último, resulta propicio dejar en claro que, ante la falta de luz, también se visualiza la falta de agua como consecuencia pertinente. Si bien los vecinos de La Plata han realizado las denuncias, aún no se determina cuál es el conflicto que originó todo esto. Desde el Gobierno bonaerense mantienen el silencio.
El abogado mediático y candidato a Gobernador de Buenos Aires admitió que asesoró a Juan Martín Rago en la denuncia que le hizo Lucas Benvenuto por abuso sexual.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c