El proyecto del Poder Ejecutivo provincial que impulsa la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) avanzó significativamente en la Cámara de Diputados, al obtener este martes dictamen favorable por mayoría absoluta en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública, Legislación General y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
En esta instancia legislativa clave, participaron autoridades del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), quienes aportaron sus perspectivas y recomendaciones sobre el texto que ya cuenta con media sanción del Senado.
La reunión, encabezada por los diputados Silvio Gallay (Salud), Marcelo López (Legislación General) y Bruno Sarubi (Hacienda), sirvió para profundizar en detalles sobre la actual situación de la obra social provincial y aclarar aspectos fundamentales del nuevo organismo propuesto por el Ejecutivo.
“Se emitió dictamen con 15 firmas, es decir, con mayoría absoluta, para el proyecto de ley que viene en revisión del Senado. Se escucharon todas las explicaciones al respecto, tanto hoy como ayer, cuando recibimos la visita de distintos gremios y asociaciones de jubilados, y se pudieron hacer las preguntas que cada uno de los diputados quiso hacer, con absoluta libertad”, señaló el diputado López. Asimismo, aclaró que el dictamen no contempla modificaciones sobre la versión aprobada por la Cámara alta.

Desde Acler, Silvia D’Agostino destacó que se plantearon “inquietudes que fueron incorporadas al texto que ahora se está tratando”, resaltando especialmente la prioridad que se otorgará a los acuerdos provinciales y a la red sanitaria local.
Por su parte, el interventor del Iosper, Mariano Gallegos, calificó de “muy saludable” el debate generado en torno al proyecto, valorando especialmente que ambas cámaras hayan escuchado a todos los sectores involucrados: “Estamos muy conformes con que el Iosper sea un debate provincial”, añadió.
En la misma línea, el subinterventor Ricardo García afirmó que el proyecto “estuvo abierto permanentemente” y que tras las revisiones en el Senado “llegó a este plenario de comisiones un texto enriquecido, que trae más certezas de las que tenía el original y despeja cualquier tipo de dudas”.
Ahora, el proyecto está listo para avanzar hacia su tratamiento final en la Cámara baja provincial, acercándose así a su sanción definitiva.
–