En un paso inédito para la educación y la digitalización en el interior del país, la ciudad entrerriana de Gualeguaychú avanza en la creación de la ICT Academy Huawei. La iniciativa prevé capacitar a 2.000 personas en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad, con el respaldo de la renombrada empresa internacional. Además, se busca fortalecer el desarrollo profesional de los habitantes y potenciar la innovación en sectores productivos clave de la región, como el agro y la hotelería.
La reunión para concretar la iniciativa se llevó a cabo este martes por la mañana y fue encabezada por el intendente Mauricio Davico, quien calificó el anuncio como una “excelente noticia para la ciudad”. El jefe comunal destacó la importancia de la iniciativa al señalar: “Gualeguaychú será el primer municipio de Argentina en contar con una Academia Huawei, que otorgará títulos certificados a nivel mundial por esta reconocida empresa”. Además, resaltó que “estas son herramientas que, verdaderamente, generarán oportunidades y un mejor desarrollo profesional a los vecinos, ya que se van a poder formar en cursos y diplomaturas de nivel internacional”.

Por su parte, Gustavo Costanzo, responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento, subrayó la relevancia del proyecto: “Desde diciembre del año pasado se vienen haciendo gestiones para generar capacitaciones que ofrece la empresa Huawei desde su plataforma digital. Se lanzó una capacitación de inteligencia artificial y esta semana se lanza la próxima, que tiene que ver con la utilización del 5G. La parte más importante es que esta reunión trae, por pedido y gestión del Centro de Desarrollo, la posibilidad de generar en Gualeguaychú la ICT Academy Huawei”.
Durante la jornada, también se abordaron temas vinculados a la relación entre tecnología y turismo, tecnología y pymes, y la posible participación de Huawei en un foro educativo y en una expo tecnológica a realizarse este año. “Se cumplieron los ejes principales y, además, se charlaron de otros temas que nos pueden unir como municipio y empresa privada, como los concursos informáticos y el desarrollo de las TICs en la región”, agregó Costanzo.

En tanto, Federico Forastier, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Huawei Argentina, enfatizó la dimensión global del programa: “Huawei Academy es un programa global que ya está en 110 países y cuenta con más de 2.600 universidades, 11.000 instructores y 200.000 estudiantes. Es una plataforma viva, con capacitaciones que se actualizan constantemente. Actualmente hay 30 cursos en español y habrá más, ya que Huawei está cada vez más presente en Latinoamérica”.
Forastier destacó el potencial que implica la llegada de la academia para la economía local: “Comenzamos con Huawei Gualeguaychú primero con los cursos más generales, para que la mayor cantidad de gente pueda tomarlos, pero estamos en tratativas de sectorizar y ofrecer capacitaciones específicas para el agro y la hotelería, sectores productivos clave en la región”.

Asimismo, Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, recalcó la apuesta de la empresa por la formación de talentos: “Estamos haciendo junto al intendente el lanzamiento de la Academia Huawei para el entrenamiento de 2.000 personas en ciberseguridad, inteligencia artificial, procesamiento de datos y 5G. Huawei lleva más de 20 años en Argentina y siempre se ha enfocado en la generación de talentos, porque por más que esté la tecnología, si no se sabe cómo emplearla, no sirve de nada”.
–