Gerardo Morales sobre el kirchnerismo: “alientan una desestabilización porque se les acaban sus privilegios”
El gobernador de Jujuy y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio publicó una carta abierta en la que señaló al Gobierno Nacional como responsables de los incidentes en su provincia. "Ha nacido una nueva e insólita intención de organizar las sociedades: la dictadura de las minorías", sostuvo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El mandatario de Jujuy Gerardo Morales publicó este jueves una carta abierta donde cita a reflexionar acerca de “una nueva problemática” a solucionar para aspita a vivir en una “sociedad democrática, libre y plural, con plena vigencia del Estado de Derecho”.
En el texto publicado en sus redes sociales, el jefe de la Unión Cívica Radical propone una “apertura al diálogo y cooperación entre las fuerzas políticas” en búsqueda de resolver “los problemas de la gente”.
Carta Abierta por la Argentina de la Paz y la VerdadNo buscan Justicia, no buscan igualdad, no buscan ampliar derechos, sólo quieren mantener sus privilegios, condicionar a la democracia y conseguir en la calle lo que no consiguen en la urnas. pic.twitter.com/iFTMDMIubp
Este descargo llega luego de los graves incidentes en la provincia de Jujuy, donde varias docenas de manifestantes identificados como militantes de la Tupac Amaru intentaron atrincherarse en la Legislatura y ejecutaron varios destrozos en los edificios públicos. En ese sentido, en aquel entonces y ahora, el Gobernador insistió en que el responsable es el Gobierno Nacional.
“Este es un nuevo problema de la democracia actual”, advierte Morales. Y ejemplifica: “A los riesgos de los golpes de mercado, ahora se suma otro riesgo, el riesgo del caos” mientras fundamentó que “lo que buscan es condicionar a la democracia y a las autoridades legítimamente constituidas”. Y señaló: “Ha nacido una nueva e insólita intención de organizar las sociedades: la dictadura de las minorías“.
Morales llamó a la unidad indirectamente y clamó por el cese de las disputas internas con Patricia Bullrich
“El problema en Argentina es que el caos sí está siendo organizado, ¿adivinen por quién? No se equivocan: por el kirchnerismo. En efecto pretenden que los cortes de ruta y los cortes de calles sean despenalizados para que ellos puedan sembrar el caos”, sumó.
Por último, Morales tildó de “impostores” a la coalición de Unión por la Patria (ex Frente de Todos): “Impostores: sepan que la lucha del pueblo jujeño desde el 2015 es a través del diálogo y la paz, impostores: sepan que las autoridades del Gobierno han sido ratificadas con casi el 50% del apoyo del pueblo jujeño, impostores: ustedes no alientan ninguna lucha, ustedes alientan una desestabilización del gobierno democrático porque se les acaban sus privilegios“, cerró.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Esta semana se dio a conocer el comunicado que envió la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) durante la tarde del 18 de agosto solicitando “la suspensión del servicio de comunicación de la web del CONICET”, luego de que varios internautas de la red social X expusieran las absurdas investigaciones que hacían sus becarios.
Títulos como “la presunta homosexualidad de Batman” ; “Las aventuras sadomasoquistas de un lion en cage: una lectura queer de la obra El Mendigo Chupapijas” o “los efectos del consumo de la prostitución”, entre otros igual de irrisorios, eran parte del contenido que se criticó duramente en las últimas semanas y fue tendencioso para varios medios digitales.
El comunicado de ATE
Con el propósito de ocultar estos penosos análisis, desde ATE instaron a Ana Franchi, presidente del CONICET, detener el acceso al sitio de la institución gubernamental “debido a los ataques reiterados de los trabajadores del Organismo por parte de trolls y/o personas”.
“Los dichos acerca de destruir, dinamitar y/o privatizar el CONICET de uno de los candidatos a presidente, dio lugar a una fabulosa respuesta a favor de los trabajadores y la ciencia y tecnologías públicas, pero también a una serie de agresiones, que no deben pasar a mayores”, explica el comunicado.
Por último, Nuria Giniger, Secretaria General del sindicato sostuvo que “el Organismo tiene responsabilidad de velar por la integridad y seguridad de sus trabajadores, por lo que solicitamos de forma inmediata que se suspenda el servicio de comunicación hasta que cesen los ataques”.
El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.
A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.
Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.
Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.
Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza
Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.
Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.
Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.
En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.
Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.
El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.
La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.
Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.
Desde que anunció su candidatura a las PASO, el peronismo provincial trató de impugnar la lista de “Palito” en mencionada ciudad. Su principal argumento es que, en efecto, Pueblo Belgrano y Gualeguaychú son dos ciudades diferentes. La otra realidad es que ambas ciudades conforman una conurbación, es decir que mantienen una estrecha cercanía geográfica, y el candidato, como la totalidad de los vecinos de la zona, vivieron y desarrollaron sus vidas en ambas localidades.
Quienes pretenden impedir que que la boleta de Davico intendente entre a las urnas chocan, de base, con dos problemas: la Justicia permitió que compita en las PASO, y de esa instancia electoral, salió victorioso. De las seis listas que presentó Juntos por Entre Ríos para la intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico consolidó un cómodo primer puesto al obtener más del 50% de los votos, sacándole una ventaja de 32 puntos al otro candidato de Juntos por el Cambio.
Para los comicios de agosto, el Tribunal Electoral de Entre Ríos señaló sobre el caso Davico que “la materia electoral presenta una naturaleza consustancial con los principios esenciales de nuestro sistema político, representativo, republicano y federal. Esta última nota reserva a las provincias el establecimiento de un iter electivo particular, coherente con los pilares de un régimen caracterizado por los otros dos principios, como lo ha puesto de relieve el Máximo Tribunal Nacional en los recientes precedentes que el mismo recurrente cita. De este modo, se ha dicho que el fin perseguido por la normativa electoral es mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitución Nacional, y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que no sean los que ha tenido la voluntad de elegir”.
De cara a las generales de octubre, las listas para intendente de Gualeguaychú quedarán conformadas por Martín Piaggio (Más para Entre Ríos), Mauricio Davico (Juntos por Entre Ríos) y Andrés Romero (La Libertad Avanza).
El “problema” de Davico
Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. Una fuente del espacio comentó a este medio que Davico “tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante”.
En 2018 —un año antes de lograr la reelección— firmó una baja del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz y redujo un 50% el personal municipal. También eliminó la tasa por derecho de edificación, el impuesto de inscripción para habilitaciones comerciales, se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra y se redujo en un -50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal y en un -55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y un -80% para profesionales. Gracias a los resultados de sus políticas, Davico obtuvo su relección en 2019 con más del 77% de los votos.
¿Quiénes impulsaron la impugnación?
Ahora, el tribunal de Gualeguaychú dio lugar a las impugnaciones. El juez de la Junta Electoral local, Héctor Vasallo, está casado con la concejal ultra K, Selva Chesini.
Héctor Vasallo
Al planteamiento del abogado Julio Majul, cercano a dirigentes de Nuevo Espacio pero en medios señala que él no tiene nada que ver con la política, se la suma la impugnación del dirigente radical Leonardo Posadas, funcionario de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú con un contrato político durante la última gestión de Martín Piaggio, actual intendente kirchnerista de Gualeguaychú; también integró el armado del diputado nacional de la UCR, Pedro Galimberti, en las últimas PASO.
En un escrito, los abogados Darío Carrazza y Juan Ignacio Weimber, en representación de Mauricio “Palito” Davico señalaron además que Chesini “es concejal en la ciudad de Gualeguaychú representando al oficialista Frente Para la Victoria, hoy Unión Por la Patria. Asimismo, es activa militante de posturas ideológicas, políticas y aún personales relativas al Sr. Mauricio Germán Davico que dan lugar a esta recusación. Tales posturas las ha expresado tanto en su banca de concejal, como en los medios de comunicación y en las redes sociales. En dichos ámbitos la Dra. se ha expresado de manera enérgica en contra del candidato Mauricio Davico, atacando su persona tanto en el plano político como en el personal y moral. En todos los casos se trata de afirmaciones sin retorno, sobre temas que incluso atañen a la cuestión objeto de la Litis, y exceden el campo de las ideas para incursionar en el de la vida personal, como que le asigna el carácter de mentiroso o persona que dice mentiras”.
Gladys Liliana Salinas
Advirtieron además que “la doctora Chesini ha manifestado tener una empresa común con uno de los impugnantes por derecho propio, el doctor Majul, en un asunto que también llevarían adelante –según sus propios dichos- en contra de nuestro representado”.
Sorpresivamente, también se sumaron denuncias de falsos liberales de La Libertad Avanza: Gladys Liliana Salinas y María Pía Lombardo. La primera, interventora del Partido Conservador Popular; apoderada legal de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, la segunda. El gesto de la impugnación avivó a las preguntas: ¿Por qué La Libertad Avanza impide que juegue en una elección un candidato que tiene como política principal la baja de impuestos?
La pregunta puede responderse repasando la lista del León en Entre Ríos: Julia Esther Calleros, candidata a Diputada Provincial en la Libertad Avanza es, actualmente, funcionaría política del intendente kirchnerista, Martín Piaggio, que gobierna la ciudad desde hace 16 años.
María Pía Lombardo
Sin embargo, desde dentro del mismo partido, Carlos Damasco candidato a Diputado provincial, denunció que “la impugnación a Davico me parece improcedente, fue inconsulta y es una impugnación personal. Tanto la conducción nacional como la provincial, no estaban al tanto de esto. Las impugnaciones las hicieron Liliana Salinas y Pía Lombardo que pertenecen al partido Conservador Popular, nosotros desconocíamos totalmente estas impugnaciones”. Finalizó diciendo que “quiero desligar a las conducciones de La Libertad Avanza que no tienen nada que ver con estas impugnaciones”.
La diputada provincial de Entre Ríos, Ayelén Acosta, brindó contundentes declaraciones sobre el gobernador, Gustavo Bordet, con respecto a la situación del turismo en esa provincial. “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional, pero sí mantenemos el título de tener la ciudad más empobrecida del país, junto con la presencia de funcionarios corruptos y condenados”, disparó.
Acosta expresó su pesar por esta situación y subrayó que “durante los últimos ocho años, la industria turística en la provincia ha carecido de una política estatal sólida y coherente. Varios funcionarios pasaron por la administración sin lograr un impacto positivo en esta industria generadora de riqueza”.
La diputada también hizo hincapié en la trayectoria de Bordet, señalando que “fue concejal, intendente, ministro y gobernador con la ciudad más pobre del país, y fue parte de las gestiones que se destacaron por ser las más corruptas en la provincia. Antes de estar criticando las propuestas de nuestro candidato, Rogelio Frigerio, debería centrarse en explicar a los entrerrianos qué hará con sus funcionarios vinculados a la práctica de inteligencia sobre una de las causas más oscuras de nuestro país, como lo fue el asesinato del fiscal Nisman”.
Además, cuestionó “la falta de medidas clave tomadas por el gobernador Bordet durante sus ocho años de mandato”. En este sentido, recordó que el gobernador de Entre Ríos “tuvo la oportunidad de adherir a la ley nacional de turismo y otorgar beneficios fiscales al sector turístico, pero lamentablemente no lo hizo”. También mencionó “la promesa incumplida de Bordet de establecer un Ente mixto de turismo en 2015, así como la falta de mejoras en las rutas y la accesibilidad a los destinos turísticos, lo que ha generado problemas de tráfico”.
La ausencia de “un sistema turístico inteligente, moderno e innovador” también fue objeto de crítica por parte de Acosta hacia la gestión. Al respecto, la diputada señaló que “esta problemática no es exclusiva de la gestión actual, sino que abarca los últimos 20 años de gobierno kirchnerista, que han dejado a la provincia postergada y empobrecida en beneficio propio y no en beneficio de los entrerrianos”.
Por último, Acosta destacó que “al menos la reciente manifestación de interés del gobernador Bordet en el turismo pone de manifiesto la preocupación por este sector productivo en la región”. Sin embargo, enfatizó que “esta acción evidencia la falta de atención a las políticas turísticas durante los ocho años en los que Entre Ríos no logró mantener su tercer lugar en el ranking nacional, pese a estar a menos de 600 km de las ciudades más ponderadas del país, que tranquilamente podrían convertir a la provincia en un deseado destino turístico”.
El candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, criticó duramente a la gestión de Alberto Fernández, su ministro de Economía Sergio Massa e indirectamente al representante de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Los motivos serían el tenso clima social derivado de los incrementos en los precios y los insistentes hechos de inseguridad que dejan varias víctimas fatales por día.
El actual legislador porteño afirmó que “en las cárceles ganan los kirchneristas y en las comisarías ganamos nosotros”, aludiendo a delincuentes y trabajadores de las fuerzas. “Están matando gente en la calle, tiene que haber mano dura. Me gusta la mano dura“, sumó en una entrevista en “A confesión de parte”.
No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa
En la misma, Marra habló de la reciente designación de su compañero de fórmula, Eduardo Martino, un ex comisario que fue jefe de la Policía Metropolitana. Además, defendió el acto que organizó la candidata a vicepresidente de su espacio, Victoria Villarruel, en homenaje a las víctimas de actos terroristas: “Estaba silenciado el tema de las víctimas del terrorismo. Para Victoria Villarruel es una lucha de vida”, dijo.
Por último, habló de las elecciones que se aproximan en donde pretende suceder a Horacio Rodríguez Larreta y consideró que “Jorge Macri no tiene ganada la ciudad” y que Leandro “Santoro no le gana a Jorge Macri en un balotaje”, pero que él sí podría ganarle: “Yo si le voy a ganar y voy a ser el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró. Y cerró: “Creo que la Ciudad está entregada desde que (Horacio Rodríguez) Larreta empezó a planificar su candidatura a Presidente. La Ciudad está abandonada, es un desastre”.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3