Diputada de Capitanich responsabilizó A LA PROPIA CECILIA por lo sucedido

La diputada Claudia Panzardi, que acompañó al gobernador de Chaco en su última conferencia de prensa, dijo que nunca hubo denuncias que evidencien la violencia contra Cecilia: "Dejen de mentir". También, la responsabilizó por su asesinato.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La diputada K de Chaco, Claudia Panzardi, alineada con Jorge Capitanich, desestimó este miércoles que Cecilia Strzyzowski fuera víctima de violencia de género. Puso de manifiesto que la joven no había presentado denuncias por ese delito en el marco del matrimonio con César Sena y reprodujo una frase que causó polémica. “Se dice que sufría violencia de género. Sin embargo, Cecilia fue la que eligió erróneamente, seguramente, a esa familia”, sostuvo.

Panzardi habló sobre el caso de Cecilia Strzyzowski durante la sesión de la Legislatura provincial de este miércoles. Realizó una encendida defensa de la gestión oficialista y reiteró los argumentos que el gobernador de Chaco expuso en la conferencia de prensa que brindó el martes, de la que también participó. La diputada se ubicó al costado del mandatario mientras cuestionaba la cobertura mediática de la investigación judicial y acusaba a los medios de un “ataque sistemático” en su contra.

La diputada chaqueña se refirió a las acusaciones por violencia cuando le contestó a la legisladora Andrea Canteros Reiser, miembro del espacio UCR Evolución, quien había cuestionado el rol de la Gobernación en el asunto. Panzardi inició su discurso (habló 25 minutos) manifestando su solidaridad con la familia de Cecilia Strzyzowski, y señaló que la provincia está atravesada por “el dolor” . No obstante, cuestionó a la oposición a la que acusó de intentar sacar un rédito político.

“Acá hay muchas cuestiones que acá se acaban de manifestar que son de una falsedad absoluta y constituyen una real malicia. ¿Por qué digo real malicia? Porque quien hacía uso de la palabra es abogada y habló de un montón de hechos que no fueron denunciados. Y si lo fueron, que los exhiba por favor así tomamos conocimiento todos y podemos ayudar”, dijo. Y agregó: “Es fácil hablar de aprietes y de un montón de cuestiones. ¿Y las denuncias dónde están?”.

Panzardi profundizó en ese sentido sus críticas a la legisladora opositora al hablar de César Sena, imputado en la investigación. “Ha puesto en sus palabras afirmaciones como diciendo que Cecilia que era víctima de violencia de género”, dijo. Y remarcó: “Sin embargo, Cecilia fue la que eligió erróneamente, seguramente, a esa familia”. “Hacía muy poco que se habían casado y nunca hubo una sola denuncia por violencia de género. Dejen de mentir”, lanzó.

La legisladora oficialista sostuvo que la madre de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero manifestó (según ella describió) que nunca pensó que “pudiera haber violencia entre ellos” y llegó a decir que creía que tenía “un yerno divino”. Por eso mismo desafió a la oposición. “¿Por qué vienen a hablar de violencia de género? Si había y si sabía, ¿por qué no lo denunciaron?”, planteó. Aunque admitió: “Pudo haberlo. No digo que no”. Sin embargo, insistió en que no se denunciaron los hechos.

Claudia Lorena Panzardi on Twitter: “Pido DISCULPAS PÚBLICAS nuevamente y dejo el video completo de mi exposición. La misma fue en respuesta al contexto de acusación y agresión permanente con un caso tan doloroso q lo sufrimos mucho, lastima demasiado y podemos cometer errores al expresarnos. https://t.co/Qx78QwLSVJ / Twitter”

Pido DISCULPAS PÚBLICAS nuevamente y dejo el video completo de mi exposición. La misma fue en respuesta al contexto de acusación y agresión permanente con un caso tan doloroso q lo sufrimos mucho, lastima demasiado y podemos cometer errores al expresarnos. https://t.co/Qx78QwLSVJ

Varias horas después de su intervención en la Legislatura, Panzardi pidió “disculpas públicas” y subió el video completo de sus palabras. Aseguró que su exposición “fue en respuesta al contexto de acusación y agresión permanente con un caso tan doloroso” y que “lastima demasiado”. Lo hizo al compartir un mensaje pasada la medianoche en sus redes. “Podemos cometer errores al expresarnos”, dijo.

A su vez, a través de una publicación en Facebook, señaló que sus dichos no “fueron lo suficientemente claros” para lo que necesitaba expresar. “No significa de ninguna manera que esté culpando a Cecilia, sino todo lo contrario. Lo que quise decir es que ella ni su familia pudieron alertar sobre esa situación de existir con anterioridad a la desaparición y que mucho menos entonces se podría haber actuado desde fuera, porque no había forma de saberlo”, expresó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Davico junto a Milei y Menem: “Ya no hay lugar para errores, la sociedad no lo permitirá”

El intendente electo de Gualeguaychú (Juntos por Entre Ríos), Mauricio Davico, se mostró contento por el triunfo de Milei en las últimas elecciones, y en sus redes dejó en claro la buena relación que mantiene con varios integrantes del nuevo gobierno nacional. Cercano a Karina Milei, también se anexa su estrecha amistad con el flamante presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien es “como un hermano” y padrino del hijo del mandatario municipal.

En los últimos días, Davico viajó a Buenos Aires y se reunió con los principales dirigentes de La Libertad Avanza. “Visitando a dos personas que quiero y confío mucho, gracias por recibirme siempre querida Karina Milei y a mi hermano Martín Menem”, posteó en su cuenta de Instagram.

“HACERLE LA VIDA MÁS FÁCIL A LOS QUE INVIERTEN”

“Creo que la relación de Milei con Gualeguaychú y Entre Ríos será armoniosa porque tenemos los mismos ejes“, dijo Mauricio Davico en diálogo con DATA24.COM.AR “hay un núcleo de ideas en común en donde tenemos muy en claro que el populismo le ha hecho muy mal a la Nación y a la Provincia” detalló además.

Davico, conocido por su histórica gestión en Pueblo General Belgrano caracterizada por reducciones significativas en el gasto público y bajadas de impuestos, expresó su entusiasmo por colaborar con el nuevo gobierno. “Ahora vamos a estar charlando para trabajar en conjunto para que, en mi caso, los ciudadanos de Gualeguaychú estén mejor. Qué mejor que con un presidente como Javier, que es una persona honesta”, destacó el intendente entrerriano.

“APOYARÉ A MILEI COMO INTENDENTE DE GUALEGUAYCHÚ”

“Tenemos que ser serios a la hora de gobernar y no ampliar el Estado. Es como dice el presidente electo: no hay plata. En el caso de Gualeguaychú, suspenderemos y eventualmente reprogramaremos un fiesta que, por ejemplo, le cuesta $600 millones al municipio”, detalló.

Una de las primeras medidas que Davico tomó —en el año 2018 mientras era intendente de Pueblo General Belgrano— fue la reducción del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz. Le siguió la eliminación de la tasa por derecho de edificación y también la eliminación de los impuestos municipales de inscripción para nuevas habilitaciones comerciales. “Los cambios que queremos implementar en Gualeguaychú son diversos, pero sobre todo damos prioridad a asociarnos con el sector privado que es el que verdaderamente genera recursos genuinos, porque el Estado no genera, solo administra, y en la mayoría de las veces los malgasta. Ya no hay lugar para errores, la sociedad no lo permitirá”, aseveró el referente municipal de Juntos por el Cambio.

Entre otras de las medidas implementadas se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra. Se redujo en un 50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal, y en un 55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y 80% para profesionales.

En ese marco, puntualizó que “queremos hacerles la vida más fácil a los que invierten. Nuestro trabajo es eximir a los trabajadores en lo que nos compete —como Ejecutivo municipal—: eliminar y reducir las tasas. Ese será el factor fundamental. Hay empresas y fábricas que están hace ocho meses esperando habilitaciones del Municipio”.

Ritondo le dio su total apoyo a Milei en el Congreso: “Tenemos que estar unidos y aprobar leyes que impulsen un verdadero cambio de libertad en nuestra nación”

En vísperas de la renovación legislativa, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, aseguró que “si mi fuerza acepta y si mi bloque mayoritariamente acompaña, sí aceptaría presidir la Cámara”. El legislador es uno de los candidatos a dirigir la tropa en el Congreso que, desde el 10 de diciembre, será oficialista.

“Desde el bloque PRO vamos a acompañar, pero también el compromiso con nuestros gobernadores. Hay 10 gobernadores de JxC que hoy tienen un grave problema gracias al Plan Platita de Sergio Massa donde con Ganancias y con IVA les sacaron gran parte de la Coparticipación y esto les ha hecho agujeros fiscales a las provincias que hay que tratar de solucionar rápidamente”, agregó Ritondo esta semana en dialogo con los medios.

ESTABILIDAD Y GOBERNABILIDAD: “No queremos que a este gobierno le pase lo que nos pasó cuando Mauricio fue presidente”

Hoy, el exministro de Seguridad de PBA volvió a señalar que “la decisión es únicamente de Javier Milei”. Puntualizó además que su compromiso es “por el cambio. Él (por Javier Milei) verá quién le da más confianza, quién le garantiza gobernabilidad. No soy yo quién para proponerme”.

Agregó que, en caso de que el presidente electo de La Libertad Avanza no lo elija para presidir Diputados seguirá liderando el bloque PRO “pero la responsabilidad de conseguir las reformas será de quién presida. En mí, van a encontrar una persona que va a sostener los cambios de la Argentina. Después póngale el título que quieran. Yo voy a trabajar para que los detractores de la Argentina no les roben la ilusión a los argentinos en este nuevo gobierno”.

Sobre la situación política actual del bloque, Ritondo explicó que “Juntos por el Cambio se encuentra todavía procesando una derrota nacional con 10 gobernadores, 400 intendentes, una cantidad de dirigentes muy importantes, experiencia de gestión, 93 legisladores nacionales. Estamos reconfigurándonos de acuerdo con la política actual”.

“No hay que mentirle a la sociedad sin tener ningún proyecto puesto en la mesa y saber qué vota cada uno. Hay sectores acá que no votaron la derogación de la ley de alquileres. Entonces la verdad pensar que van a cambiar su voto. Hay que ser serios”, arremetió.

Apoyo total al presidente electo: Las leyes que ya debate con Milei

“Nosotros vamos a tener voluntad de acompañar las leyes del cambio como lo dijimos en la campaña y en la segunda vuelta nos comprometimos ante la sociedad y esos compromisos son los que debemos asumir. Tenemos que estar unidos y aprobar leyes que impulsen un verdadero cambio de libertad en nuestra nación”, puntualizó el legislador.

Además, adelantó qué trabajos planea llevar adelante en la Cámara Baja: “Entre las leyes serían una reforma del Estado, la ley nueva de ministerios, veremos si el Presupuesto que hoy está en el Congreso es retocado y llegan a mandarlo de nuevo en diciembre. Estoy de acuerdo con una modernización laboral porque he presentado proyectos, como también la baja de imputabilidad. Hay temas que estamos de acuerdo porque los hemos presentado como diputados y son parte de nuestra plataforma y todo lo que tenga que ver con la plataforma que expresó Patricia Bullrich con Luis Petri en las elecciones, por supuesto que tenemos que acompañar”.

Por la discriminación que Provincia y Nación le hacen a MDQ con el subsidio, la ciudad aumentó el boleto de colectivo a $297

A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.

“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.

Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.

Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:

Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.

Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?

El boleto que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.

En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.

Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados

El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.

El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).

En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.

En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.

GUALEGUAYCHÚ | Mauricio Davico recibió su diploma como intendente electo

Este jueves, en el palacio municipal de Gualeguaychú, la Junta Electoral Departamental —compuesta por el juez Héctor Domingo Vasallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor oficial Pablo Ledesma— realizó la entrega de distinciones a las autoridades electas de todo el departamento entrerriano.

En ese marco, Mauricio “Palito” Davico fue reconocido con el diploma y la posterior firma como intendente electo de la ciudad y Julieta Carraza recibió la misma distinción pero como vice intendenta electa. La asunción de autoridades de Gualeguaychú se desarrollaría el próximo martes 12 de diciembre en el Centro de Convenciones.

GANÓ JAVIER MILEI | Se impuso por más de 11 puntos ante Massa

Con casi el 90% de las mesas escrutadas hasta las 20:30 HS, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se consagró como el nuevo presidente de todos los argentinos, superando por más de 11 puntos al candidato de Cristina Kirchner, Sergio Massa.

El actual ministro de Economía no pudo separarse de la desastrosa gestión de Alberto Fernández y reconoció la derrota pasadas las 20:00 HS. “Hubo dos proyectos de país. La jornada de hoy ratifica que la Argentina tiene un sistema democrático transparente y sólido, que respeta siempre los resultados”, abrió Massa su discurso. El ministro de Economía se comunicó con su rival y lo felicitó. “Es el presidente que los argentinos eligieron”.

Se espera que Milei hable sobre las 21:00 HS desde el Libertador Hotel.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el 62% del padrón total votó este domingo a las 16, una cifra apenas por encima de la registrada en el mismo horario, durante las elecciones generales de octubre.

LA PLATA | El referente liberal Marcelo Peña celebró la victoria de Milei: “Reconstruiremos la República”

Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.

En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, Marcelo Peña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.

“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”

“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.

En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.

“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller

En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.

“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now