Continúan las subas | El GNC aumentará un 15,5% en el mes de mayo

En la Ciudad de Buenos Aires el metro cúbico costará arriba de $50 el metro cúbico. Mientras que en el interior, podría costar $80.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Otro aumento más y van: El precio del GNC tendrá un aumento del 15,5% en las estaciones de servicio a partir de mayo. El valor del metro cúbico podría llegar a superar los $50 en la Ciudad, mientras que en el interior del país, superaría los $80.

Al aumento del GNC, depende de la renovación de los contratos con las empresas distribuidoras y del impacto de las subas en el precio de la nafta súper: “A las estaciones que tienen contrato interrumpible les van a cortar cuando el gas empiece a faltar. En este año segurísimo que les van a cortar”, aseguró Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.

“Los contratos que tenemos firmados de hace un año tiene una actualización trimestral del costo del gas en boca de pozo, y el trimestre se cumple ahora. En este caso es un pequeño aumento del 0,5% fijo y el resto es porque los contratos están atados al precio de la nafta súper de YPF, o sea, que entran los últimos dos aumentos de combustibles, de febrero y marzo”, detalló González a Ámbito.

En cuanto a números, según la provincia, el precio del GNC va a aumentar entre $6 y $7. En el AMBA, el GNC pasará a costar más de $50, mientras que en el Interior del país subirá a $67 promedio, con lugares como La Rioja o Mar del Plata, donde el GNC subirá a más de $80.

“El área metropolitana tiene los precios más bajos del país. Hoy hay un exceso de oferta y una guerra de precios que hace imposible no trasladar nada, las estaciones de GNC están con el agua en la nariz”, advirtió González.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata | Garro propone que los usuarios afectados por los cortes de luz y agua no paguen los servicios

La ola de calor, y la sequía tiene en vilo a La Plata. Es por eso que miles de vecinos estuvieron sin agua y exigieron que se declare emergencia hídrica, y sumado a eso, en ocasiones se encontraron sin luz eléctrica.

Por todo eso, el intendente de La Plata, Julio Garro, reclamó a los organismos provinciales que se exima del pago de la luz y el agua potable a todos los usuarios de la ciudad que se vieron afectados por la interrupción en el suministro registrada durante las últimas jornadas.

Julio Garro on Twitter: “Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras. / Twitter”

Les exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras.

El mandatario solicitó que las empresas prestadoras ABSA y EDELAP, deban eximir del pago de los servicios públicos a todos los usuarios de la ciudad de La Plata que se vieron afectados por los cortes registrados durante las últimas jornadas.

“Le exigimos a los organismos provinciales de control de servicios públicos que obliguen a ABSA y EDELAP a eximir del pago de la factura a todos los usuarios que en nuestra ciudad sufrieron la interrupción del servicio debido al pésimo desempeño de las prestadoras“, sentenció Garro.

La Plata
El intendente de La Plata, Julio Garro.

El jefe comunal pidió que el Gobierno bonaerense establezca esta medida a raíz de los graves problemas ocasionados a miles de familias de la ciudad que se han visto afectadas por la interrupción en el suministro de luz y agua potable en los últimos días.

En ese contexto, desde el Municipio de La Plata se establecieron tareas para atender la emergencia surgida de la interrupción de estos servicios, con la distribución de agua potable en los barrios afectados por los cortes. Así como también en escuelas y jardines de la ciudad a los fines de evitar la interrupción de las clases.

El intendente de Mar del Plata le exige a la Justicia “medidas claras” contra la toma de terrenos

El barrio Las Heras de Mar del Plata padece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.

La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.

Guillermo Montenegro on Twitter: “No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia. / Twitter”

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.

Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.

La Plata | El Municipio otorga beneficios fiscales al sector rural tras las fuertes sequías

El intendente de La Plata, Julio Garro, dispuso beneficios fiscales destinados a más de 400 productores rurales locales afectados por la sequía. La medida se extenderá mientras dure la emergencia agropecuaria que se vive en la ciudad de las diagonales.

Buenos Aires continúa con gran parte de su territorio afectado por la sequía que atraviesa a toda la región sudamericana. Y en el mismo se sigue observando una situación especial en el sudoeste y noroeste de la provincia, en zonas en cuyos Municipios se decretó la emergencia o desastre agropecuario, a fin de otorgar beneficios impositivos a los productores dañados.

Julio Garro on Twitter: “Vamos a eximir a más de 400 productores ganaderos del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señas. Es una medida que se enmarca en el Plan La Plata Reactiva, el programa económico municipal destinado a los que potencian la ciudad y generan laburo. / Twitter”

Vamos a eximir a más de 400 productores ganaderos del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señas. Es una medida que se enmarca en el Plan La Plata Reactiva, el programa económico municipal destinado a los que potencian la ciudad y generan laburo.

Y si bien la ciudad de La Plata no fue afectada de la misma manera, muchos productores agropecuarios de la región sufrieron pérdidas por las pocas precipitaciones en los últimos meses. Según se informó, la medida exceptuará a los damnificados del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señales. La medida alcanzará exclusivamente a las solicitudes de archivo guías para el traslado de animales.

“Siempre destacamos lo importante que son para nosotros los productores de nuestra ciudad, quienes están sufriendo actualmente las consecuencias de una de las sequías más graves de las últimas décadas”, indicó el jefe comunal de La Plata. Y siguió: “La eximición de esta tasa, que va a beneficiar a cerca de 400 productores rurales del Partido asociados a la actividad ganadera, es una forma de darles una mano y decirles que no están solos”.

La Plata
El jefe comunal de La Plata, Julio Garro.

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en el programa de Gobierno “La Plata Reactiva”, una política sostenida de la Municipalidad que promueve medidas económicas y de alivio fiscal para potenciar el desarrollo de la actividad comercial, incentivar las inversiones y generar nuevas fuentes de empleo.

“La Plata Reactiva” también contempla un espacio multifuncional para que los empresarios, emprendedores y comerciantes de La Plata puedan encontrarse y afianzar lazos, coordinar reuniones, hacer presentaciones y capacitarse para potenciar sus negocios.

La Plata sin luz ni agua: Cientos de vecinos le reclaman a Kicillof una solución

Un masivo apagón en la ciudad bonaerense de La Plata ocurrió por la tarde de este jueves y dejó al Gran Casco Urbano sin los servicios esenciales, luz y agua. Por lo que cientos de vecinos se quejaron ante el Gobierno de Axel Kicillof, quién no le encuentra ninguna solución a la gran problemática, en medio de una enorme ola de calor.

Según pudo averiguar Data24, la ciudad de las diagonales se encuentra sin suministro en la zona de las plazas Italia y Moreno, más Parque Saavedra, Plaza Malvinas y en las inmediaciones de la estación de trenes. Los vecinos señalaron al mandatario provincial, quién no encuentra una solución aparente.

Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

También se vieron afectadas las delegaciones de Los Hornos, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo. Sin ir más lejos, sin la función de la energía eléctrica, los semáforos se ven afectados. Como consecuencia se han registrado conflictos en el tránsito alrededor de cada rincón el La Plata y, desde la Comuna, se ha intentado aportar a solucionar el conflicto.

Por último, resulta propicio dejar en claro que, ante la falta de luz, también se visualiza la falta de agua como consecuencia pertinente. Si bien los vecinos de La Plata han realizado las denuncias, aún no se determina cuál es el conflicto que originó todo esto. Desde el Gobierno bonaerense mantienen el silencio.

La Plata | Cortes de luz, agua y ola de calor: Garro convocó al Comité de Emergencia y refuerzan operativos de asistencia en los barrios

La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.

A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.

Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.

“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.

Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.

En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.

Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.

Siguen los RECLAMOS contra Kicillof por el calor y la FALTA DE OBRAS en escuelas de La Plata

Este miércoles en La Plata estuvo plagado de protestas, cortes y manifestaciones de parte de la comunidad educativa en diferentes establecimientos, reclamando por la falta de obras y condiciones básicas para el normal desarrollo de las clases. Señalando como responsable principal al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

La ausencia de ventilación para afrontar la ola de calor, la falta de energía y agua, son los problemas más recurrentes que afectan algunos colegios, a dos semanas de haber comenzado el ciclo lectivo y tras promesas incumplidas.

Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.
Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.

Una de las manifestaciones es llevada adelante por padres y madres de los estudiantes de la Escuela 38 de Abasto (ubicada en calle 519 y 208), quienes aseguran que “están furiosos” y este miércoles se hicieron presente en la institución “porque hace un año que las autoridades del Consejo escolar prometieron aires y reparaciones, pero no cumplieron“.

Por otro lado, en el Colegio María Reina, de calle 44 entre 126 y 127 (Berisso) la situación fue muy particular debido a que los problemas se agravaron. Allí un grupo de padres inició acciones por cuenta propia y decidió comprar bidones con agua potable para que sus hijos puedan estudiar.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al mismo tiempo, hubo un corte y protesta de alumnos de la escuela Normal 3, ubicada en 8 y 58, mientras que en la Escuela 8, de diagonal 74 y 57, realizó un abrazo solidario por las condiciones edilicias. A estos se le sumará el Centro de Estudiantes del Colegio Albert Thomas (junto a padres y docentes), quienes durante el mediodía cortaron la calle en la puerta de la escuela, reclamando por las condiciones de estudio y la falta de ventiladores.

Estos son algunos de los puntos en donde se desarrollaron protestas, en la ciudad y gran parte de la región, evidenciando una situación que preocupa y viene de tiempo atrás sin encontrar una solución por parte de los responsables.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now