Federico Mercado, referente del merendero del barrio Inta, dialogó con Fm El Chubut sobre la situación actual en los barrios de Trelew, Chubut, donde la situación de calle escribe el presente de muchos jóvenes y carecen la falta de oportunidades para poder revertir su condición: “En la parroquia hacemos lo que podemos porque no tenemos la estructura que tiene el Municipio”.



De hecho, la mayor parte de la contención la realiza la Parroquia del María Auxiliadora: “Si uno le pondría un lugar para dormir por lo menos en el duro invierno. Ya falleció una persona en el barrio Primera Junta, allí hay como siete personas que viven en una carpa de plástico”, reveló Federico.
“No hay un plan de la Municipalidad. Nosotros en la parroquia María Auxiliadora albergamos a gente de situación de calle durante dos meses, pero una vez que entró una mujer que tenía problemas de fumadora, se prendió fuego un colchón”.
La gran mayoría de las personas “duermen en el hospital” y por las noches concurren a la parroquia María Auxiliadora. Teniendo el invierno que se vive, Federico contó que “ponemos más o menos 1000 pesos cada uno para ver si podemos alquilarles algo, porque el frío es muy intenso”, expresó y enumeró que habría entre “20 y 25 personas” actualmente en situación de calle.
Como propuesta, Mercado habló de que “hay hoteles viejos abandonados que se podrían acondicionar y realmente hacer un refugio para contener a estar personas y sacarlos de los vicios. Nosotros podríamos colaborar”.



“El párroco, los obispos y sacerdotes están haciendo un trabajo de duchas y a futuro se quiere que los indigentes o personas en situación de calle puedan tener la oportunidad de bañarse. Aunque sea uno o dos días a la semana. Cortarse el pelo y tener ropa brindada por Cáritas, como así también recibir asistencia terapéutica contra problemas de consumo”.
“Queremos que el Municipio intervenga y que haga algún refugio, no se está poniendo ninguna contención. En la parroquia hacemos lo que podemos porque no tenemos la estructura que tiene el Municipio”, enfatizó Federico Mercado.