Miseria total: Comedores reparten chorizos rellenos de polenta

Por la profunda crisis económica, comedores entregan a familias chorizos hechos a base de polenta a modo "protesta" por la ausencia de ayuda por parte de la Nación.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los comedores de Santa Fe “Un sol” de granadero Baigorria y el comedor “Madres Unidas” de la ciudad de Rosario, implementaron la entrega de la “choripolenta” para las familias que asisten diariamente, de hecho, se entregan aproximadamente 500 raciones por día cuando cuentan con los recursos necesarios.

“Esta iniciativa nació al igual que aquella de 2000 y 2001 en el comedor Los Gatos, cuando trabajábamos en zona sur de Rosario. Los chicos y las madres vienen a retirar chorizos de polenta con carne en un tupper”, ratificó Walter Vallejos, referente de la organización Luchadores Independientes Organizados (LIO) en Telefe Rosario.

🌭😳 CHORILENTA: el alimento que los comedores sociales idearon en medio de la crisis 🌭😳

🔻 Comedores comunitarios de Granadero Baigorria y Rosario, de la organización LIO (Luchadores Independientes Organizados), ofrecen a quienes se acercan hasta los espacios para buscar su plato de comida un novedoso alimento: chorilenta. Se trata de un embutido hecho con polenta, lo que demuestra la grave situación que se atraviesa en los barrios, pero que también sirve como una manera creativa de visibilizarla.

Lo hacemos en repudio a lo que está pasando. Este gobierno nos ha ilusionado con salir adelante y con llenar las heladeras. Hoy las heladeras están vacías y no se puede comer porque no se puede comprar. No queremos salir a la calle y marchar como lo hacíamos antes porque hay una interna política a la que no queremos sumarnos”, agregó

Imágenes de la campaña del Frente de Todos (2019).

Además, el referente social dio a conocer que hace seis meses que ambos comedores no reciben ayuda desde Nación: “Bajan los programas a las grandes organizaciones de Buenos Aires, que tienen internas políticas impresionantes. Pero se olvidan de las organizaciones independientes como la nuestra, que tenemos una mirada diferente. Desde Nación hace seis meses que no nos mandan nada. Los gobernadores están en otra sintonía”, resaltó Vallejos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Legislatura mendocina aprobó un proyecto que excluye a los mapuches como pueblo originario argentino

La Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto de ley que establece que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos, después de que la iniciativa del oficialismo haya acumulado 30 votos a favor, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. Los legisladores también manifestaron su preocupación por el accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) respecto al conflicto en la provincia.

La resolución presentada por el titular del Bloque de Diputados del PRO en Mendoza, Gustavo Cairo, repudia el Decreto Nacional 805/21 que establece la suspensión de los desalojos y la desocupación de tierras en disputa e instruyó al INAI para realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación de las áreas ocupadas por las comunidades indígenas. El texto aprobado durante la sesión establece que, en base a aportes científicos e históricos, “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.

Además, la iniciativa expresa el repudio por el Decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.

La iniciativa también manifiesta preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, ya que se habría omitido la debida participación de la Provincia de Mendoza, los municipios involucrados y terceros con intereses legítimos, así como por los actos posteriores que de estas se deriven.

El diputado nacional por Mendoza, Omar de Marchi, celebró la aprobación del proyecto a través de sus redes sociales al afirmar que “Mendoza no se negocia”. “Hoy a través de un proyecto impulsado por Gustavo Cairo a principios de febrero, la Legislatura Provincial reconoció que los mapuches no son argentinos. Seguiremos defendiendo a Mendoza y esperamos que la justicia responda a nuestra denuncia al INAI”, indicó el legislador opositor.

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

“¡VAYAN A TRABAJAR, VAGAS DE MIERDA!” | El Gobernador K de La Rioja agredió a una docente

“Vayan a trabajar, vagos de mierda”, fue la respuesta de Quintela dirigida a los educadores, quienes se encontraban frente a la Casa de Gobierno provincial.

Las declaraciones generaron una ola de indignación y rechazo. La respuesta de Quintela fue inapropiada e irrespetuosa hacia un sector tan importante como el de la educación.

Por su parte, los docentes afirmaron que continuarán con sus reclamos en busca de una solución justa para su situación salarial, la cual se encuentra muy por debajo del costo de vida promedio del país.

El episodio no es el primero que se registra en la provincia en los últimos meses: los trabajadores del sector realizaron diferentes manifestaciones en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.

Mar del Plata | El Municipio batalla la inseguridad e instaló 406 botones de alerta conectados al COM

En total, ya se entregaron 406 dispositivos en diferentes comercios y establecimientos educativos de Mar del Plata. Además, 471 cámaras privadas que apuntan a la vía pública se conectaron al monitoreo municipal para seguir fortaleciendo la seguridad.

El Municipio de General Pueyrredón, a través de la Secretaría de Seguridad, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo. En total, ya se otorgaron 406 dispositivos.

El Centro de Operaciones y Monitoreos del Municipio.
El Centro de Operaciones y Monitoreos del Municipio.

En este marco, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entregó un botón de alerta en un comercio ubicado en Alberti al 2300: “La seguridad es uno de los temas en los que debemos ser implacables y trabajar todos los días con acciones concretas. Por eso los botones de alerta son una herramienta clave para que los vecinos trabajen tranquilos y sepan que, si lo necesitan, pueden pedir asistencia inmediatamente”.

Por otro lado, se recuerda que, a través de la Ordenanza 21.977, se creó el Programa de Expansión del Sistema Municipal de Videovigilancia. Tiene por objetivo fortalecer la seguridad comunitaria, garantizar mejores escenarios para la convivencia ciudadana y generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.

El mandatario local de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El mandatario local de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

De esta manera, todo comerciante o vecino que tenga cámaras o bien desee instalar nuevas que apunten a la vía pública, pueden conectarlas al COM. En la actualidad, este sistema preventivo y reactivo ya cuenta con 471 conexiones.

La tecnología usada para cuidar a los marplatenses viene dando resultados muy buenos, así que seguiremos profundizando en estas herramienta para que todos puedan moverse tranquilos, cómodos y seguros por la ciudad”, comentó Montenegro.

El intendente de Mar del Plata le exige a la Justicia “medidas claras” contra la toma de terrenos

El barrio Las Heras de Mar del Plata padece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.

La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.

Guillermo Montenegro on Twitter: “No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia. / Twitter”

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.

Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.

Mar del Plata | Piqueteros acampan y reclaman a Nación por el recorte de planes

Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda cortaron este lunes de manera total el tránsito sobre la avenida Luro a la altura de Mitre, en Mar del Plata, reclamando por el recorte en los planes del Potenciar Trabajo y cuestionando al Gobierno nacional por realizar medidas “de ajuste” por decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Walter Orozco, referente del Polo Obrero en Mar del Plata, sostuvo que la medida de protesta se realiza en 135 ciudades de todo el país, con un acampe por 48 horas. “Le planteamos a Victoria Tolosa Paz una cantidad de reclamos, más allá de las bajas (por el Potenciar Trabajo) y de la reapertura de los programas. Hay una masa de compañeros que no tienen ningún ingreso y se quedaron sin laburo“, sentenció.

Guillermo Castello on Twitter: “FB me recuerda que hace 4 años, cuando los piqueteros bloquearon durante 8 hs los accesos a Mar del Plata, presenté el primer proyecto nacional para quitarles los planes a los piqueteros y su personería gremialSi JpC hubiese acompañado mi proyecto hoy no viviríamos en este caos. pic.twitter.com/mXsKhUHvMm / Twitter”

FB me recuerda que hace 4 años, cuando los piqueteros bloquearon durante 8 hs los accesos a Mar del Plata, presenté el primer proyecto nacional para quitarles los planes a los piqueteros y su personería gremialSi JpC hubiese acompañado mi proyecto hoy no viviríamos en este caos. pic.twitter.com/mXsKhUHvMm

Por otra parte, el dirigente cuestionó la falta de alimentos que llegan a los merenderos de los sectores más humildes de la ciudad, “que no superan los 8 productos”. En ese contexto, Orozco sostuvo que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “se muestra como la alumna más firme del FMI mientras los compañeros que están acá están pagando el ajuste”, dijo.

Las organizaciones sociales anticipan cortes de ruta para el 5 de abril y otros fuertes piquetes. “La pelota está del lado del campo del Gobierno, el cual tiene que decidir qué hacer”, manifestó Orozco.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now