09 mayo, 2025

Viviana Canosa y el club de los inadaptados

Lo que ocurrió el viernes 5 de agosto de 2022, fue un hecho previsible. No tiene ninguna importancia decir en qué cosas estaba yo de acuerdo con Viviana Canosa y en qué cosas no lo estaba. Lo que importa ahora es el hecho.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por Gustavo Charif

Sabíamos que esto iba a suceder, aunque no sabíamos cómo ni cuándo. El cómo, según las distintas fuentes y versiones, comienza cuando no se le permite a la conductora presentar un informe (o una parte de un informe) sobre Sergio Massa, el hombre que en 2015 dijo que iba “a barrer a los ñoquis de La Cámpora que nos quieren dejar como parásitos del Estado” y que ahora regentea una rotisería estatal junto a Máximo Kirchner y a los jóvenes viejos de La (misma) Cámpora. El cuándo fue más sorpresivo, tanto que los “responsables” de la programación de A24 tuvieron que improvisar un tríptico de tres segmentos que me gustaría reseñar, pues tal vez muestre un futuro posible…

Lo que vendrá

Hubo una primera parte, entre las 21:00 y las 21:58, en la que sin dar ninguna explicación al espectador sobre la ausencia del programa con mayor audiencia del canal, se dedicaron a prolongar artificialmente el anterior, que había comenzado a las 19:00 y que conducen Marcela Pagano y Edi Zunino. Hubo una segunda parte entre las 21.58 y las 22.00, segundo panel del tríptico en el que Pagano, haciendo un papel penoso que hubiese sido más lógico en Rosario Ayerdi, leyó el comunicado número 1 de la junta (del canal): “Ante la profusa difusión de videos callejeros, tomados por desconocidos con teléfonos celulares generando escraches con violencia, no sólo verbal sino también física, a funcionarios públicos, políticos y dirigentes en general, y luego de subido a las redes sociales, la empresa, esta empresa, el Grupo América, ha tomado la decisión de no difundir los mismos, ello en razón de la agitación que estos desconocidos provocan con sus agresiones, en un momento en el que el país requiere la colaboración de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en general para mantener la paz social y el respeto por las instituciones”.

Superadas las tablas correspondientes al paraíso y al purgatorio, el tríptico concluyó con el infierno del tercer segmento, de 22.00 a 23.00, que no consistió en proyectar una de las charlas de Jiddu Krishnamurti, sino en un compilado variopinto de videos grabados con cámaras de seguridad y teléfonos celulares, en un festival de pornografía de la violencia que me lleva a pensar que los directivos de A24 planean inaugurar una nueva etapa dentro de la historia del cine mondo, siguiendo la línea de Faces of Death y de Banned from Television. Así, por ejemplo, en los primeros segundos vemos a dos delincuentes amenazando con una ametralladora de gran calibre a un hombre en su automóvil, luego vemos a un ladrón que dispara a una pareja aunque ya le habían arrojado sus carteras, y así sucesivamente. Todo aderezado con música y efectos de sonido para aumentar el dramatismo y vender mejor el videodrome (como diría David Cronenberg). A las 22.08 incluso ponen una cumbia o un trap (por desgracia mi educación musical no es lo bastante rica ni avanzada como para reconocer la diferencia) con una letra que dice: “Su-su-súbete a mi moto / no compré boleto pero me gané la loto / la compré-é (la moto) / la compré-é (la moto) / su-su-su-susúbete a mi moto”, etcétera (la influencia de la vieja poesía dadaísta llegó a todas partes), y toda esa contaminación sonora mientras siguen robando (en moto, claro), y machacando gente y violentando.

Dado que es posible que yo esté soñando, sigo mirando pues tal vez en algún momento despierte. Sin embargo, y con cierto embargo también, a las 22.09 el compilado mondo continúa con golpizas brutales entre pandillas, subiendo en intensidad gore a las 22.12, mostrando escenas en Costa Rica de batallas entre barras de fútbol que se tiran piedras, y donde hasta podemos ver cómo entre varios deforman el cráneo de uno a pisotones, patadas y hasta un golpe de cascote sobre la misma cabeza (hora 22.14). A las 22.19 hay un acercamiento al hombre golpeado que se tambalea mientras ponen otra cumbia (o trap, o la mierda que sea) que nos ilustra así: “El domingo me voy a la cancha / a alentar a mi equipo campeón / entre bombo, trapo y vino tinto / venimo’ a cantar está canción” (la evidente influencia de Charles Bukowski). Luego hay una antología de ladrones de garrafas, sigue una selección de crímenes violentos en supermercados chinos, y ya a las 22.40 estoy comenzando a entender que el levantamiento del programa de Viviana Canosa tiene que ver con la aspiración de A24 a convertirse en un PornHub de las noticias compitiendo con Crónica TV.

Regresemos mejor al purgatorio, al panel central de esta especie de “El jardín de las delicias” en versión mamarracho. “Ante la profusa difusión de videos callejeros, tomados por desconocidos con teléfonos celulares generando escraches con violencia, no sólo verbal sino también física, a funcionarios públicos, políticos y dirigentes en general…”, claro, en los videos que pusieron entre las 10.00 y las 11.00 de la noche no había funcionarios públicos, políticos ni dirigentes “en general”. Por eso “el Grupo América ha tomado la decisión de no difundir los mismos, ello en razón de la agitación que estos desconocidos provocan con sus agresiones, en un momento en el que el país requiere la colaboración de todas las fuerzas políticas y de la sociedad en general para mantener la paz social y el respeto por las instituciones”. César Bruto (Carlos Warnes) no lo habría escrito mejor. En una palabra, censura. La vieja y clásica censura en el nombre del bien. Y me rehúso a usar el lenguaje esnob de los represores usando eufemismos ridículos como “cancelación”. Porque ellos saben lo que es “bueno” para nosotros, y nosotros lo aceptamos junto a sus palabras y a su “corrección política”. Y así las cosas, un día dejamos de vivir para seguir sobreviviendo. Porque así como la agenda marca que “no tendrás nada pero serás feliz”, tampoco estarás vivo aunque sigas respirando.

Hace meses que Viviana Canosa se preguntaba en vivo cuándo “el rebaño” despertará. No lo sé. Tal vez nunca, porque el rebaño genuino se caracteriza por ilusionarse cada vez que le cambian un lobo por otro lobo.

El club de los que no tienen club

El saludable proceso de inadaptación suele tener hitos, puntos de inflexión, estaciones que van marcando ese viaje singular. En mi caso mi marginación nacional comenzó a ser visible en el año 2003, cuando me negué a subirme al tren de una buena parte de los “artistas” argentinos que prefirieron ignorar la historia y compraron la idea de un Néstor Kirchner “humilde”, “honesto”, “progresista” y de “izquierda”. Ya entonces uno podía decir del kirchnerismo floreciente algo parecido a lo que decía el marxista Cornelius Castoriadis refiriéndose a la denominación URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: “Cuatro palabras, cuatro mentiras”.

Pienso que Alfredo Casero, por ejemplo, tuvo un primer momento en el que se evidenció su viaje hacia la inadaptación en el año 2013, cuando se inmiscuyeron con su historia personal y decidió hablar frente a Jorge Lanata, y llegó al momento culminante la noche del 15 de mayo de este año cuando reaccionó, de manera justa, legítima y razonable, ante la falta de respeto de Luis Majul. Días después, el 27 de mayo, Viviana Canosa reaccionó ante Jorge Yoma al pedirle, de manera justa, legítima y razonable, que se retirara de su programa, y continuó en su rebeldía llegando ayer al momento culminante, cuando no aceptó trabajar sin libertad.

En “El planeta de los simios” (muchos recordarán la vieja película y otros el buen libro de Pierre Boulle), el chimpancé deja de ser el animal esclavo y comienza a construir una civilización el día en que accede a una nueva forma de expresión, cuando espontáneamente dice su primera palabra. Esa palabra que marca el inicio de un nuevo aprendizaje, de un cambio basado en la desobediencia civil, es la palabra “no”, que el chimpancé exclama al llegar al límite del castigo.

Si definí como “saludable” al proceso de inadaptación, es por el saludo de bienvenida al club sin razón social en el cual entran los que no aceptan el fascismo de la corrección política. Pero también es “saludable” por la salud de no aceptar la moralina de la nueva oligarquía imperante.

En una charla de Jiddu Krishnamurti a la que Daniel Vila (presente en la asunción de Massa) no pudo asistir, el filósofo dijo que no es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma (“It is no measure of health to be well adjusted to a profoundly sick society”). Tal vez es por eso que el club de los inadaptados ni siquiera tiene un domicilio legal.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Canal oficialista de Formosa lamentó la muerte de JUAN PABLO II y la usó para elogiar a Insfrán

El canal estatal de Formosa, Lapacho Canal 11, fue señalado por volver a exhibir su sesgo oficialista de escasa rigurosidad informativa. Mientras el mundo lamentaba la muerte del Papa Francisco, el magazine oficialista conducido por el paraguayo Juan Carlos Mereles, homenajeó en pantalla al Papa Juan Pablo II, fallecido en 2005.

El dislate no quedó ahí. Mereles estaba acompañado por Milton Bordón, conductor del programa Hola mañana, mimado por el Gobierno y reciente ganador del Premio Norte Grande—un galardón que otorga el propio oficialismo a quienes celebran el “Modelo Formoseño”. Juntos, alternaron confusión religiosa con una ferviente exaltación del autoritario gobernador ultra kirchnerista, Gildo Insfrán.

“El fallecimiento de su santidad Juan Pablo… lo sentimos mucho porque cuando era Cardenal pasó por Formosa… nuestro conductor es un gran católico, devoto del Papa, la Virgen y de Dios”, recitó Mereles, mientras reivindicaba el supuesto “humanismo cristiano” de Insfrán.

A partir de esa equivocación, la transmisión derivó en abierta campaña electoral. Los conductores no dudaron en proclamar que “Formosa tiene al mejor gobernador del país” y en convocar al voto oficialista: “Dentro de dos meses vamos a tener todos la oportunidad de agradecerle a Gildo en las urnas”.

Acto seguido, culparon a la oposición de querer “quebrar la paz social” y de “fogonear el odio”, replicando el libreto de cualquier gobierno que demoniza la disidencia.

Redacción

info@data24.com.ar

Polémica por un “campeonato de porros” en La Rioja

La Rioja fue centro el pasado domingo del Festi420, un evento que combinó “celebración cultural y activismo cannábico”, generando tanto entusiasmo como controversia en distintos sectores del país tras su difusión. Entre las actividades destacadas se incluyó un inédito campeonato de “secas” y “armado” de cigarrillos de cannabis en plena Avenida Rivadavia, en un local donde funcionaba un correo privado.

El evento fue transmitido en vivo a través de la plataforma Kick por la cuenta del abogado especializado en legislación cannábica, Ricardo Córdoba, quien habría amplificado su alcance en la juventud y se encuentra investigado por la Justicia Federal, luego de reavivar el debate en torno a la regulación, el consumo y su visibilidad en Argentina.

El 20 de abril (4/20) es una fecha emblemática en la cultura global del cannabis, originada en California en los años 70 cuando un grupo de estudiantes, conocidos como “los Waldos”, se reunían a las 4:20 p.m. para buscar un cultivo oculto de cannabis. Este ritual se transformó en un símbolo de resistencia y comunidad ante la segregación racial en los Estados Unidos, expandiéndose a nivel internacional. En La Rioja, se enmarca esta tradición, pero con características locales, como el antes mencionado evento de “secas” (deshojar cogollos) y “armado” (elaborar cigarrillos), que busca destacar habilidades prácticas asociadas al consumo de este estupefaciente.

Este festival no es un caso aislado. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se han realizado ediciones de larga data de la Copa Cata “Club del Porro” y el PopulusFest, que combinan música, charlas sobre activismo y consumo responsable. Sin embargo, la versión riojana ha llamado la atención por su enfoque explícito en competencias relacionadas con el manejo de la planta.

Argentina cuenta con la Ley 27.350, sancionada en 2017 y que regula el uso medicinal del cannabis pero prohíbe expresamente el consumo recreativo. Este marco legal genera un conflicto directo con eventos como el Festi420, ya que, el gobierno riojano impulsa un modelo de producción de aceite de cannabis con fines médicos, el campeonato se enfoca en prácticas asociadas al consumo lúdico. Aunque la posesión para consumo personal está despenalizada, la venta y el cultivo siguen siendo ilegales, siendo una “apología del delito”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now