15 septiembre, 2025

Yao Cabrera suma una nueva causa por CORRUPCIÓN DE MENORES luego de ser llevado a juicio oral por TRATA

El youtuber uruguayo sigue sumando causas y problemas como consecuencia de su labor en el clan WiFi Team.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El polémico youtuber uruguayo Yao Cabrera, que en sus inicios era presentado en los medios de comunicación como un influencer pintoresco para público infantojuvenil, de a poco se fue transformando en un enmascarado y versátil delincuente mediático.

Tras la confirmación de la Cámara Federal de San Martin sobre su procesamiento, embargo millonario y elevación a juicio oral, por “trata de personas con fines de explotación sexual y laboral y reducción a la servidumbre” instruida por el Juzgado Federal de Campana en la causa 10007/20, ahora, el de Garantías 3 de Escobar, a cargo del magistrado Luciano Marino y de la fiscalía de Alejandro Irigoyen avanzaron en la IPP-18-00-04301-22/0.

Yao Cabrera
El youtuber uruguayo Yao Cabrera.

Las causas fueron iniciadas por los ex empleados de las organizaciones de Marcos Ernesto Cabrera Rodriguez, alias Yao Cabrera, “Viral/WiFi Team” sobre los delitos de corrupción de menores, pornografía infantil y violación.

Cabe recordar que ambas causas contra el influencer comenzaron en octubre de 2020 por la denuncia del manager de medios Jorge Zonzini en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, por multiplicidad de delitos sexuales contra niños y adolescentes caratulada “Marcos Ernesto Cabrera Rodríguez y/otros por artículo 145 Bis y/otros” y a la que a posteriori se sumaron las querellas penales de los ex empleados de la organización liderada por el youtuber, Giovanna De MitoleMariano Fernández y Joaquín Apesteguia patrocinados por el penalista Ramón Arigos, quiénes trabajaron para el polémico Yao y presentaron pruebas irrefutables sobre los sistemas de multiestafas a niños vulnerables, abusos sexuales, corrupción y facilitación de la prostitución a menores de edad, entre otros.

La ex diseñadora de Cabrera, Giovanna De Mitole, por citar uno de los casos, que tuvo que pasar por Cámara Gesell y varias  entrevistas ante los cuerpos interdisciplinarios de la Procuraduría de trata de personas (Protex), la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia y del Departamento de Trata de la Policía Federal, además de tener que vivir en refugios para damnificadas de trata con identidad reservada.

Afirmó que Cabrera la “redujo a la servidumbre bajo las condiciones de brindarle un lugar donde vivir y comer, valiéndose del estado de su estado de vulnerabilidad”, entre diciembre de 2019 y enero del 2020. Además, según denunciaron, Yao y sus secuaces, los “sometían a su poder y voluntades precarias“.

Yao
Detención de todo el equipo de WiFi Team.

Por la multiplicidad de delitos perpetrados por la organización youtuber la Cámara Federal de San Martín decidió el desdoblamiento de la causa y es por ello que Yao Cabrera irá a juicio oral por trata de personas por decisión del Juzgado Federal de Campana y, a su vez, el de Garantías 3 de Escobar se ocupa de la instrucción de las otras múltiples acusaciones sobre delitos sexuales contra menores de edad.

Cabrera tiene prohibida la salida del país, cuestión que lo dejó afuera de la promocionada pelea contra el ex púgil Marcos “Chino” Maidana en Dubai.

Alejandro Cipolla
El mediático abogado Alejandro Cipolla.

Al respecto, la víctima de Yao Cabrera y sus secuaces, Giovanna De Mitole, sostuvo: “El trabajo de la Policía Federal Argentina fue impecable, ahora, solo resta que en el juicio oral y público que se efectuará a fin de año todos los padres puedan ver en vivo y en directo los peligros a los que están expuestos sus hijos cuando se conectan a la red y son vulnerados por este tipo de asociaciones criminales que cuentan con la complicidad de medios, plataformas en YouTube”. 

Para finalizar la joven denunciante remarcó: “Solo les interesa la alcancía que día a día llena sus arcas sin tomar en cuenta que personajes siniestros como Yao Cabrera utilizan las redes para vulnerar niños y adolescentes con contenidos mórbidos, pornografía infantil, facilitación para la prostitución de menores y venta de estupefacientes en fiestas promocionadas a través de sus canales“.

https://twitter.com/DiarioOle/status/1474124448982712345

Cabe recordar que Cabrera despidió a su abogado Alejandro Cipolla, fue embargado en 3 millones de dólares y se le impusieron medidas restrictivas que consisten una exclusión perimetral a favor de la joven Giovanna De Mitole, la obligación de informar las visitas a Buenos Aires para visitar a su esposa Micaela Domínguez y a su hijo Theo Cabrera Rodríguez y así mismo le ratificaron por dictamen de la Justicia Federal la salida del país, la misma medida que le impidió viajar a Dubai para la promocionada pelea de Boxeo con el ex púgil “Chino” Maidana.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now