Un ex combatiente denunció a Vizzotti por no darle la segunda dosis de la vacuna Sinopharm

La denuncia fue formulada por un hombre de 59 años que combatió en la guerra de 1982 y fue vacunado con la primera dosis...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Néstor Espósito

Un ex combatiente de Malvinas denunció penalmente a la ministra de Salud, Carla Vizotti, por presunta “desobediencia a una orden judicial”, un fallo de la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal que ordenó suministrarle la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus por su condición de paciente de riesgo, ya que está sometido a un tratamiento contra el cáncer.

La denuncia fue formulada por Felipe Gelo, un hombre de 59 años que combatió en la guerra de 1982 y fue vacunado con la primera dosis de la vacuna de Sinopharm, pero el complemento de la inmunización lleva más de un mes de retraso.

Gelo padece cáncer de base de lengua y atraviesa actualmente una etapa del tratamiento sobre la base de radio y quimioterapia.

Melo, a través de su abogado, Jorge Monastersky, inició una acción de amparo con pedido de medida cautelar ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo número seis, a cargo del juez Enrique Lavie Pico, quien el 27 de abril pasado dispuso “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, ordenar al Ministerio de Salud de la Nación –y, por su intermedio, al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires– a que, en el plazo de tres días provean lo conducente y arbitren los medios necesarios a fin de analizar y brindar una adecuada respuesta a la solicitud”.

El fallo ordenaba “que le sea aplicada la segunda dosis de la vacuna SINOPHARM, teniendo en cuenta los antecedentes clínicos acreditados en autos, la enfermedad que padece y el tratamiento médico al que debe someterse, debiendo –en caso de corresponder– considerar al demandante dentro de los grupos de riesgo en la población objetivo priorizada a vacunar”.

El fallo nunca se cumplió.

“Entiendo que la ministra, al ejecutar el acto que le es endilgado, tenía pleno conocimiento de los elementos que hacen al tipo objetivo, ya que sabía que mediante su acción produciría el resultado que le estaba expresamente prohibido por orden judicial vigente y, precisamente, ésta era la finalidad que gobernaba su voluntad”, sostiene la denuncia.

“Todo ello, robustece y afirma la conclusión de que la denunciada actuó con una indudable intención de desobedecer la manda judicial vigente”, añade.

La causa recayó en el juzgado federal número 12, a cargo interinamente del juez federal Sebastián Casanello.

El artículo 239 del Código Penal establece que “será reprimido con prisión de 15 días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now