Un conocido de Sabag Montiel declaró ante la Justicia: “Tenemos re claro que lo hizo por guita”

Un joven que convivió con Fernando Sabag Montiel fue llamado a declarar tras una extraña publicación en sus redes sociales y afirmó "lo hizo por plata".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Un nuevo testigo se sumó a la causa del intento de asesinato contra la Vicepresidente, este reforzó su declaración y abonó la hipótesis de que el integrante de la “Banda de los Copitos” podría haber atacado a Cristina Fernández de Kirchner a cambio de una remuneración económica. Si bien el joven no parece conocer al supuesto “financista” del intento de homicidio, la Justicia no descartó su teoría.

Apenas me enteré pensé que fue por plata, no podía creer que en cuatro años se radicalizara tanto su ideología política, la cual ni tenía, me pareció muy extraño”, comentó el testigo, de apellido Español, que compartió vivienda con Sabag Montiel hace 4 años.

https://data24.com.ar/ataque-fallido-a-cfk-liberaron-a-agustina-diaz-y-confirmaron-el-procesamiento-a-gabriel-carrizo/

La declaración de Español fue requerida porque el 2 de septiembre, un día después del intento de asesinato contra la vicemandataria, escribió en su cuenta de Facebook: “Los que conocimos bien al vago (en referencia a Montiel) tenemos re claro que lo hizo por guita le gustaba la plata cómoda, que le lleguen las cosas y de arriba sin moverse lo mínimo por conseguirlas”.

Estos dichos plasmados en la red social debieron afirmarse legal y formalmente ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, quienes están llevando al frente la investigación del atentado fallido contra la expresidente. En ese sentido, fue este viernes que Español fue citado a declarar y reconfirmó su hipótesis.

Fernando Sabag Montiel

Yo sigo pensando igual, yo siempre sostuve que fue por plata, de todas las versiones que circularon. Que le puede haber picado un bichito de justicia social es raro de ‘Nando’, que no tiene empatía por la gente que tiene alrededor. Para mí fue por plata es indiscutible, lo sostengo“, expresó.

Tras estos dichos la fiscalía le preguntó si en alguna oportunidad Sabag Montiel le había confesado que estaría dispuesto a asesinar a cambio de plata o para recuperar algo que le hubieran robado, a lo que respondió: “En cualquiera de las dos sí. Si era alguien que le debía no le importara recibir menos dinero con tal de darle su merecido a esta persona. Respecto del ofrecimiento si lo hiciera, eso fue lo primero que se me cruzó por la cabeza, no que quería ser un héroe ni nada”.

El 1 de septiembre Cristina Fernández de Kirchner sufrió, a manos de Sabag Montiel, un intento de asesinato en las afueras de su residencia

La fiscalía también le preguntó al testigo si consideraba que Sabag Montiel es una persona “influenciable o manipulable”, a lo que contestó: “Sólo por dinero, sino él era el manipulador, ya que los tenía a todos bajo el ala de su guarida“.

“La gente que podía manipular eran las que podían tener una necesidad, como mi amigo de Moreno que necesitaba un lugar en capital, entonces Fernando… Él tenia muy poca gente y de hecho él iba cambiando sus grupos de amigos por etapas porque tenía conflictos. Yo fui el primero en irse, ya que no tenía necesidad y a mi amigo Sebastián se le hizo más difícil”, recordó en referencia al tiempo que convivieron juntos.

Otra de las preguntas que era importante para la causa era si, el acusado y portador del arma que pretendía acabar con la vida de la Vicemandataria, se sentía representado por alguna ideología política, a ello el testigo aseveró: “No, la verdad que no. Por eso vuelvo a decir que apenas me enteré pensé que fue por plata, no podía creer que en cuatro años se radicalizara tanto su ideología política, la cual ni tenía, me pareció muy extraño”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“No tienen perdón de Dios” | Perpetua para cuatro de los policías involucrados en el asesinato de Luis Espinoza

El caso de Luis Armando Espinoza, asesinado por la policía el 15 de mayo de 2020 en Tucumán, es quizás el más recordado de todos los crímenes fatales cometidos por el Estado en el marco de la cuarentena. Tan triste como cierto es que el suceso no hace más que engordar la lista episodios totalitarios similares del delirante período, colmado por la violencia institucional, en tiempos de cumplimiento estricto del infame “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio”.

El día en que presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento

El trabajador rural desapareció en el marco de un procedimiento policial que custodiaba el cumplimiento de las medidas que impuso el Frente de Todos (con el apoyo de todo el arco político) para “combatir” la pandemia del COVID-19. Según cuenta el CELS, esa fatídica mañana, durante el operativo de las fuerzas represivas del Estado, Luis y su hermano Juan cabalgaban por un camino vecinal cercano a Rodeo Grande, oyeron disparos y seguidamente aceleraron el paso. La yegua que montaba Juan se asustó y salió al galope. Luis se acercó para ver a su hermano y el oficial auxiliar, José Alberto Morales, le disparó por la espalda. Cuando Juan se despertó, recuperado del golpe en la cabeza por la caída, Luis ya no estaba. Su cuerpo apareció ocho días después, a 120 kilómetros del lugar de los hechos, en un precipicio de Catamarca.

“No tienen perdón de Dios por lo que hicieron con mi hijo”: El relato de una familia destruida

La frase pertenece a doña Gladys, la mamá de Luis, luego de que el juicio llegara a su fin. “Esperamos la sentencia, que cumplan en la cárcel todos los que le hicieron lo que le hicieron a mi hijo. No en la casa. En la cárcel. ¿Por qué esperaron ocho días para decir lo que le hicieron a él?”, argumentó antes de que falle el tribunal.

“No tienen perdón de Dios por lo que hicieron con mi hijo. Se terminó la vida de él y se terminó la vida de todos nosotros”, dijo también, antes de la sentencia.

El juicio y las condenas: La cara de los asesinos

Durante la tarde de hoy, luego de dos años y medio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó a 9 de los 11 imputados. Fiscalía y querella probaron que se trató de una desaparición forzada seguida de muerte, efectuada por miembros de la comisaría de la localidad de Monteagudo. Los acusados y sus declaraciones durante el juicio:

José Alberto Morales: Oficial auxiliar de la Policía. Prisión perpetua. La bala que impactó en uno de los omóplatos de la víctima salió de su arma reglamentaria. “Siempre me voy a arrepentir y no tengo palabras para la madre (de Espinoza), pido disculpas”.

Rubén Héctor Montenegro: Subcomisario. Prisión perpetua. “Quiero pedirle disculpas a la familia Espinoza, a las familias de mis antiguos empleados policiales y a la mía. Yo no debería estar acá, yo no debería haber documentado y no lo hice. Nadie ha ido a matar a ese hijo de la señora, ha sido una desgracia”.

Gerardo Esteban González Rojas: Agente. Prisión perpetua. “Llevo privado de la libertad más de dos años, me perdí el crecimiento de mi hijo. Yo no me considero un asesino”.

Claudio Alfredo Zelaya: Cabo. Prisión perpetua. “Yo di el dato preciso de donde estaba el cuerpo. Si yo no hablaba, no estaríamos siendo juzgados”.

Miryam Rosalba González: Cabo. 12 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser partícipe secundaria. “Antes que nada, mi solidaridad a la familia. Como mamá entiendo lo que se siente perder a un hijo. Pido disculpas porque si no he hablado en su momento fue porque estuve amenazada por el subcomisario Montenegro”.

Víctor Manuel Salinas: Sargento. 7 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravado por su función de policía. “Quiero solidarizarme con Gladys, la mamá de Luis. Y pedir perdón, estoy arrepentido”.

Carlos Lisandro Romano: Agente. 5 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público. “Llegué a encerrarme en un cuarto de la comisaría para no tocar el cuerpo de Espinoza. Yo estuve sentado acá por la cobardía de Morales, que mató a Espinoza por la espalda y no se hizo cargo”.

José María Paz: Cabo. 5 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público. “No tengo nada para decir, solo que se haga justicia”.

René Eduardo Ardiles: Sargento. 5 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público. “Pido disculpas a toda la familia Espinoza. Agrego que la policía tiene un alto nivel de instrucción y que provengo de una familia de policías”.

Héctor Villavicencio (vigía comunal) y Álvaro Gonzalo González (civil): Absueltos por el beneficio de la duda.

¿Cuántos presos K fueron liberados durante el gobierno de Alberto?

Cesar Milani, Jorge Castillo, Gerardo Ferreyra, Fernando Esteche, Cristóbal López, Fabián De Sousa, Santiago Carlos Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Caballo Suárez, Atanasio Pérez Osuna, Oscar Thomas, Juan Pablo “Pata” Medina, Luis D’Elía, Amado Boudou, Jorge Chueco, Lázaro Báez, José Núñez Carmona, Martín Báez, José López, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime.

22 personalidades ligadas a la corrupción K, que se encontraban cumpliendo sus respectivas condenas, fueron liberadas durante el gobierno del Frente de Todos, de Alberto y Cristina Fernández. Muchos salieron durante la cuarentena, ya que “no había lugar en las cárceles”.

El próximo sábado, Ricardo Jaime, condenado en seis ocasiones, saldrá de prisión y continuará con arresto domiciliario.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now