TODO UN APARATO JUDICIAL EN CONTRA | Caso Juez Piedrabuena (Parte II)

Si en Neuquén pasa lo que pasa, es porque la sociedad lo permite. Hasta que la sociedad no se rebele contra la corrupción, la mafia política y judicial, la historia se seguirá repitiendo. La solución esta en manos del pueblo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Ante un caso tan complejo y poco transparente, desde Data24 nos asesoramos con profesionales y nos aseguraron que la ley indica que el defensor del acusado en el jurado de enjuiciamiento tiene que ser defendido por el Defensor General (o Defensor ante el Tribunal Superior). En noviembre pasado Ricardo Cancela, Defensor General de la provincia de Neuquén, renunció por jubilación y tras 6 meses el cargo aún no fue cubierto. Mientras tanto, lo subroga un Defensor de Circunscripción (lo que antes eran defensores de Cámara), en este caso, el Dr. Raúl Caferra, un defensor que no quiere defender.

En ese momento, el Juez Piedrabuena solicitó una defensa técnica cuando corrieron vista de la acusación, y recién el 30 de abril pasado, el Defensor Subrogante fue a ver la causa y decidió citar al juez para el día 4 de mayo pasado, “accidentalmente” el mismo día que vencía el plazo para hacer su defensa. Él mismo le aconseja al Juez que renuncie dado que la decisión de echarlo ya se había tomado meses atrás, para evitar seguir siendo -junto con su familia- blanco de la prensa local, afín al aparato del Ministerio Público Fiscal.

Lo cierto es que el Doctor Raúl Caferra busca ser nombrado de modo permanente en el cargo que hoy se encuentra desempeñando como interino y enfrentarse a la fiscalía podría dificultar sus planes. El mismo día de esta reunión, el doctor Caferra decidió excusarse de la causa. Actualmente, el juez Piedrabuena no cuenta con la defensa que la ley y la Constitución Nacional le amparan (y nunca la tuvo en el trámite del juicio político, pese a su estado de salud y emocional, que lo mantiene impedido de ejercer como juez).

Asumir la defensa de Piedrabuena en el juicio político implica tener que hablar de los manejos indebidos y abusos de la fiscalía, exponiendo a funcionarios corruptos de la corporación judicial y oficiales de la Policía que actuaron abusando de su posición de poder, por lo que, quien haga esta tarea, si pretende hacerla bien, es posible que luego también corra la misma suerte que Piedrabuena y sea blanco de represalias, lo que conlleva a dificultar que existan defensores dispuestos a hacerla (incluso, muchos abogados particulares locales no se animan a hacer esa defensa) porque falta coraje y reina el “no te metas”, ya que piensan que esto nunca les podría pasar a ellos, ni tiene implicancia en sus vidas y profesión (aunque no se dan cuenta que con esta actitud, cada día ceden un poquito más de su libertad y son más esclavos).

Durante la audiencia el clima fue tan hostil hacia el Juez Piedrabuena y su abogado, Francisco Oneto, que cuando el Juez le pregunta si tiene algo más para agregar, el Doctor Oneto responde: “No, si agregó algo más me sacan la matricula”.

La inacción y la corrupción del sistema judicial obstruyen el esclarecimiento de la causa y funcionan como obstáculo para que el Juez Piedrabuena obtenga justicia.

– Especial para Data24.com.ar –


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now