MULTIPROCESADA | Reactivaron investigación que tiene a CFK como principal acusada

La Causa fue elevada a juicio, mientras que el juez Ercolini avanza con una causa “residual”. Citaron a indagatoria a Roberto Baratta y a empresarios.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


La investigación se reactivó tras las pistas que adjudicó el financista como arrepentido Ernesto Clarens. En este contexto, fue citado a declarar junto a otros ex funcionarios empresarios Roberto Baratta, ex mano derecha de Julio De Vido en el ministerio de planificación.

El término “residual” hace referencia a que gran parte de la investigación ya fue elevado a juicio oral en donde la actual vicepresidente es la principal acusada de ser líder de una organización ilícita entre empresarios que recauda van dinero haciendo negocios con el estado argentino y Baratta era justamente el “cobrador” en dichos negocios, mientras que su chofer Oscar Centeno fue quien decidió mostrar los cuadernos donde escribía todo lo que vivía en cada recorrido.

En el 2018, Centeno se convirtió en “arrepentido” dejando activa una escandalosa causa donde decantaría en detenciones de empresarios y ex funcionaron, quienes para evitar el encierro pretendían ser “imputados-colaboradores” y dejaría en el ojo del huracán a Cristina Fernández de Kirchner como la principal Acusada.

Durante el 2020, la Cámara Federal de Casación Penal validó la declaración de los “arrepentidos” en la causa de los Cuadernos, que había sido muy cuestionada por la defensa de los involucrados, quienes se sorprendieron con la noticia ya que estimaban que luego de que la causa fuera enviada a juicio oral, no iban a volver a citarlos.

El juez federal Ercolini ordenó ahora la indagatoria de Baratta, de su asistente Nelson Lazarte, y del ex funcionario de Planificación, Hernán Gómez. Por otra parte, el juez convocó a las indagatorias en el marco de prueba que fue llegando a la causa durante este tiempo. Esas citaciones, señalaron, no tienen vinculación con la otra prueba que llegó a la causa: el contenido que se filtró en las últimas semanas de diálogos que aparecieron en los celulares de Baratta.

Son pruebas que aluden a la declaración como arrepentido que prestó el financista Clarens, quien también está procesado por lavado de dinero vinculadas a la obra pública. Pará que lo aceptaran como arrepentido, después de idas y vueltas al juzgado de Bonadio, Clarens aportó listas con los la cantidad de dinero que pagaron los empresarios de obra pública en coimas y que luego le entregaba a emisarios del kirchnerismo. Dio los nombres de todos y cada uno de los “valijeros” que en representación de las empresas llevaban las coimas hasta su financiera.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now