Misiones | La Corte Suprema se mete en la polémica de la “aduana paralela”

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, se encuentran en el ojo de la tormenta.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Corte Suprema de Justicia resolvió suspender la percepción de Ingresos Brutos por parte de Misiones que alcanzaba a la cementera Loma Negra. Lo hizo mediante una medida cautelar contra un pago a cuenta de los mismos que se exige para el ingreso de mercadería.

Desde principios de 2008, la provincia estableció puestos de control por los cuales no permite el ingreso de mercaderías provenientes de otra jurisdicción sin que previamente se encuentre acreditado el pago del anticipo en el Impuesto sobre los Ingresos brutos.

Misiones
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, uno de los mayores señalados

Ese esquema fue denominado “Aduana Paralela” y siempre fue un tema de polémica entre sectores empresarios y el Gobierno del Frente Renovador (FR) de la Concordia, que está en el poder desde hace 20 años.

La reciente disputa vino con la empresa Loma Negra que promovió una acción declarativa contra la provincia de Misiones, para que sea declarada la inconstitucionalidad de las resoluciones locales por las que se estableció un régimen de pago a cuenta en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Misiones
El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, es uno de los implicados

El contribuyente sostiene que la pretensión de la provincia constituye una barrera para la libre circulación de mercaderías en el territorio de la República Argentina, lo que viola la Constitución Nacional.

Loma Negra ejemplifica que cada camión que ingresa a la Tierra Colorada es detenido hasta la exhibición del comprobante de pago del tributo y que, de no ocurrir, se les impide el acceso a la provincia, pudiendo, incluso, secuestrarla.

Misiones
Prefectura retuvo productos desde la “aduana paralela” de Misiones

La Corte Suprema admitió la medida cautelar por verificar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora y decidió que, hasta tanto haya una sentencia definitiva, la Provincia se abstenga de exigir a Loma Negra el pago a cuenta del anticipo del impuesto sobre los ingresos brutos y de adoptar cualquier estrategia que impida la entrada a Misiones de los productos fabricados y comercializados por la cementera.

Ante la situación, el Gobierno misionero se mostró cauteloso aclarando que la Corte no ha fijado posición sino que se ha declarado competente en el tema y, por la gravedad de los hechos, declaró la cautelar. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, confía en que cuando la Provincia presente todas las pruebas y documentaciones, la Justicia pueda llegar a fallar a favor de Misiones y que el tema no es su competencia.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now