La Justicia busca determinar quién convocó a la Fiesta de Olivos y señala que se dieron pocos datos

La Justicia considera que hasta el momento se aportaron datos pocos claros y pidió más precisiones.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Luego de que la Cámara de San Martín sostuvo que se tenía que seguir investigando a Alberto Fernández en la causa de “la fiesta de Olivos” por violación de la cuarentena, el juez de San Isidro, Lino Mirabelli, lanzó una serie de medidas para determinar quién convocó a las personas que asistieron al cumpleaños de Fabiola Yañez.

El hecho ocurrió el 14 de julio de 2020, cuando en plena pandemia y bajo una cuarentena estricta ordenada por Alberto Fernández, invitados al cumpleaños de Yañez, comenzaron a llegar a la quinta de Olivos. En ese momento, estaba totalmente prohibido circular libremente en todo el territorio argentino ni mucho menos se podían llevar a cabo eventos sociales.

La falta de respeto al pueblo argentino por parte de Fernández y compañía, se dio a conocer recién en 2021, cuando no solo aparecieron fotos del cumpleaños, sino que, además, se pidieron y se mostraron los registros de ingreso a la quinta presidencial.

Todos los participantes de la fiesta, junto al presidente Fernández como principal imputado, son investigados por violación al decreto que estableció la cuarentena, además, el jefe de Estado está imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”, es lo que sostiene el artículo 205 del Código Penal y recae sobre los implicados en la fiesta de Olivos.

Este año, la Cámara de Apelaciones de San Martín le dio la razón al juez de instrucción que había rechazado el planteo del presidente para anular la causa por inexistencia del delito, justiciándose al decir que la fiesta “tuvo lugar dentro de la órbita de la intimidad familiar”.

Ahora bien, la justicia sostiene que todavía hay elementos para dejar el caso abierto y que el presidente debe continuar bajo investigación, al igual que su mujer Fabiola Yañez y el resto de los invitados.

Hace una semana, el fiscal Fernando Domínguez pidió nuevas medidas para conocer si existe registro de quien fue el responsable de realizar la convocatoria a la fiesta en Olivos el 14 de julio del 2020. El pedido fue a Casa Militar, y se busca saber, además, si las personas que concurrieron fue por pedido de alguien en particular y bajo que justificación. El caso, no solo es por la fiesta, sino también por un brindis de fin de año con funcionarios del Frente de Todos.

El gobierno ya entregó informes, y desde la Justicia consideran que lo entregado es poco claro, por lo que se pidieron mayores especificaciones sobre la columna de ingresos a la quinta de Olivos, ya que en la información brindada figuran, por ejemplo “chalet”, “primera dama”, “Jefatura”, “señor presidente” y “administración”.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now