Intervienen el centro de testeos en el aeropuerto de Ezeiza

Lo dispuso el juez federal Armella. A partir de mañana, técnicos de la Universidad de Avellaneda se encargarán de fiscalizar el proceso de control de los pasajeros que llegan del exterior.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El juez federal Luis Armella dispuso hoy la intervención judicial de la empresa Labpax, encargada de llevar adelante los testeos para la detección de coronavirus a pasajeros que ingresan desde el exterior del país en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Según determinó el magistrado, la medida se concretará con técnicos de la Universidad Nacional de Avellaneda, que a partir de mañana van a controlar cómo se realizan esos controles en la principal estación aérea del país.

Desde el próximo 15 de mayo un nuevo laboratorio asumirá la dirección técnica del centro de testeo en Ezeiza, donde se realizan hisopados a los pasajeros que llegan desde el exterior en vuelos internacionales.

Labpax, la empresa encargada de llevar adelante esos controles hasta el momento ya sumó varias denuncias, no solo por parte de la Justicia Federal de Lomas de Zamora sino que ahora se incluyó otra por presunto lavado de dinero y todas apuntan entre otros contra los empresarios, y la actual ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Las denuncias fueron hechas, entre otros, por la Coalición Cívica, la Fundación para la Paz y el Cambio Climático y Acción Republicana y apuntan a los dueños de la empresa Labpax, la cual fue contratada por la Fundación Educativa San Lázaro, y también contra la ministra Vizzotti y la directora Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Claudia Madies.

La más avanzada está a cargo del juez Armella, que subroga el juzgado federal de Lomas de Zamora y este miércoles ordenó operativos en la firma concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, que a través de la Fundación, contrajo el contrato con la empresa Labpax, también allanada.

Por ahora, en la investigación de Lomas de Zamora el Ministerio de Salud aparece como parte fiscalizadora de la operatividad de la empresa e incluso se han presentado en el juzgado solicitando avanzar en la investigación y aportando una auditoría que hicieron días atrás de Labpax.

El juez Armella ayer secuestró documentación, entre ellos el contrato con Labpax, y discos rígidos, y estaba previsto que en estas  horas procediera con el análisis de todo ese material para definir las imputaciones junto con la fiscal federal Cecilia Incardona.

Fiscal Federal Cecilia Incardona

Por su parte, la denuncia de Acción Republicana que tiene el juez Sebastián Ramos, en Comodoro Py, ahora quedó en manos del fiscal federal Federico Delgado, quien debe decidir si en base a la presentación imputa o no a Vizzotti o solo a las dueñas de Labpax, Paola Orellana y Laura Cáceres.

Las acusaciones en todas las denuncias son por la contratación de esta empresa con pocos antecedentes y creada en diciembre de 2020, cuando se reabrieron los aeropuertos en Argentina, y la forma en que realizaba los testeos para determinar si se hicieron de forma correcta o no.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


https://www.myfav.es/data24comar
Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now