INSÓLITO | El primo de Kirchner intentó justificar una fortuna de más de 2 millones de dólares

El ex secretario de Coordinación de Obras Públicas declaró en indagatoria durante más de 10 horas intentando justificar una fortuna de 2,5 millones de dólares.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Carlos Kirchner, el ex Subsecretario de Coordinación de Obras Públicas y primo del ex presidente Néstor Kirchner declaró ante el juez Julián Ercolini durante más de 10 horas intentando justificar una fortuna valuada en 2,5 millones de dólares donde afirmó que la obtuvo mediante una herencia de su padre y su abuelo. Recordemos que el primo de Néstor, esta siendo investigado por enriquecimiento ilícito.

Durante su declaración, marcó que distintos bienes eran de su padre y de su abuelo, los cuales pasaron a su poder por un juicio sucesorio del que también formaron sus hermanos, además, aportó al juzgado “constancias de esas actuaciones judiciales”. En los próximos días serán citados a declarar su esposa Catalina Saade y su hijo Carlos Jorge Kirchner.

La causa comenzó en 2017 luego de una denuncia por parte de la UIF (Unidad de Información Financiera) durante el gobierno de Macri. En ese entonces, Mariano Federici estaba al frente de la unidad. Al ex funcionario le encontraron 14 vehículos valuados en 3,5 millones de pesos, propiedades en más de 2 millones de dólares y una embarcación valuada en 40 mil dólares.

De acuerdo al informe de la UIF, Kirchner “procedió a ocultar parte de su patrimonio, junto con la participación de su grupo familiar primario, mediante la constitución de una sociedad, a la que ha dotado de activos por sumas siderales”. Durante la investigación, el fiscal Pollicita detectó 23 propiedades que le pertenecerían al ex funcionar, la más importante ubicada en Miami con un valor de 650 mil dólares.

La fiscalía determinó, que para que Kirchner haya ampliado su patrimonio, se utilizaron distintas empresas para realizar las operaciones, entre ellas la firma Ksanc S.A. y la sociedad extranjera K, Joro Real Estate Investments LLC.

Cuando asumió en su rol de funcionario público, Carlos Kirchner tenía un inmueble y dos vehículos. Curiosamente, cuando abandonó su cargo, tenía 17 propiedades, cinco autos por 612.100 pesos y una lancha por 42.000 pesos. Sumando los ahorros, depósitos y los dólares ahorrados, su patrimonio declarado en el 2014 era de 9,3 millones.

¿El detalle de los autos? Porsche Cayenne, Audi A3, Audi A5, Mercedes Benz E350 coupé, Mercedes Benz C63 AMG, Peugeot 4008 feline, Subaru Forester, Peugeot 308 y Toyota Hilux, dos Volkswagen Golf, Volkswagen Saveiro, Renault Torino y Volkswagen Escarabajo. Todo con un valor de 3.525.457,88 de pesos.

El juez Ercolini esta investigando una serie de operaciones en las que “El ex funcionario -a título personal o a través de personas interpuestas- realizó operaciones de cambio por prácticamente un millón de dólares (USD 917.461), incorporó aportes societarios en efectivo por un total de 435.000 dólares y 1.167.264 pesos”.

Entre las operaciones está una donación a su esposa y a sus hijos por la suma de 2.932.068,80 de pesos. Por otra parte, se detalló “millonarios plazos fijos en moneda local y en dólares estadounidenses y poseyó cientos de miles de pesos y dólares en efectivo, todo ello en forma desproporcionada en relación al nivel de ingresos y gastos generados”.

Carlos Kirchner esta procesado por asociación ilícita en la obra pública, en la que se terminó favoreciendo a Lázaro Báez con 52 contratos viales con un valor de 46 millones.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now