19 septiembre, 2025

Galarza cargó contra Leyenda: “La despedí el año pasado y sigue hablando como si fuese mi letrada”

¿El ocaso del negocio judicial feminista?: La abogada Hermida Leyenda recibió nuevos embistes por seguir refiriéndose al caso de Nahir Galarza.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Como si se tratase de un problema casi psiquiátrico, o de locura atemporal, la abogada Raquel Hermida Leyenda vuelve a posicionarse en el foco de la polémica. Ya que, ante los últimos posteos de Twitter, generó la reacción de la joven adolescente condenada por asesinato, Nahir Galarza, quién la apartó de su caso por “interesarle las cámaras y no la verdad”.

Vale recalcar que Galarza se ha convertido en los últimos meses en un fenómeno audiovisual a partir del rodaje del primero de los proyectos de cine y ficción que contarán la historia del caso: “Nahir, Ángel o Demonio”. Sumado al docureality que la productora Kapow emitirá por Telefé y Paramount, y aquella serie que TFS de México, en conjunto con Pampa Films, llevará adelante llamada “El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático”.

Elenco
Uno de los elencos fílmicos representativos de las figuras del caso sobre Nahir Galarza.

Hermida Leyenda estaría aprovechando el crecimiento mediático de la joven para poder obtener algo de cámara, por lo que en Twitter realizó posteos en nombre de ella y la misma Nahir Galarza. “Repudiamos a Jorge Zonzini y a quiénes lo escuchan hablar de la causa. Habla de psiquiatra y psicóloga sin autorización y faltando a la verdad. Denuncia en trámite”, señaló.

No contenta. Continuó bajo la premisa de no ofrecer notas sobre el caso de Nahir Galarza, arremetió nuevamente contra Zonzini y continuó con los medios: “Hoy Clarín miente y expresa misoginia y discriminación a las enfermedades neurológicas”. Hasta se encargó de indicar que lo publicado en medios sobre ella son “mentiras”.

R. HERMIDA LEYENDA on Twitter: “Repudiamos a JORGE ZONZINI y a quiénes lo escuchan hablar de la causa NAHIR. Habla de psiquiatra/psicóloga sin autorización y faltando a la verdad. Denuncia en trámite. / Twitter”

Repudiamos a JORGE ZONZINI y a quiénes lo escuchan hablar de la causa NAHIR. Habla de psiquiatra/psicóloga sin autorización y faltando a la verdad. Denuncia en trámite.

Como respuesta a todo ello, Nahir Galarza dialogó en exclusiva con Data24 y remarcó con una clara expresión de enojo: “La despedí el año pasado y sigue hablando como si fuese mi letrada”. Desde noviembre del 2022, la abogada fue apartada del caso como codefensora.

¿Cómo fue apartada Hermida Leyenda del caso?

En momentos donde la Corte Suprema está esperando revocar o reafirmar el fallo de prisión perpetua contra Nahir, Hermida Leyenda estaría complicando las cosas con sus exclamaciones maliciosas por medio de las redes sociales. A tal punto que, desde el Colegio de Abogados, están pensando seriamente en realizar una denuncia por entorpecer el caso.

Documento
Documentos en dónde se ratifican a los abogados de Nahir Galarza, José Ostolaza y Pablo Sotelo, y se constata que Raquel Hermida Leyenda fue apartada por completo del caso.

La documentación presentada por Nahir Galarza a este portal dejó en claro que los abogados del caso, en defensa de ella, son José Ostolaza y Pablo Sotelo, mientras que Raquel Hermida Leyenda tan solo colaboró. Aunque luego fue revocada por la misma joven adolescente acusada de asesinato.

En noviembre del 2022, la joven condenada a prisión perpetua solicitó la revocatoria de su codefensora dado que no estaba conforme con su nivel de exposición mediático y con su decisión de darle un “tinte feminista” a la causa. “Me ha colocado como rehén de un feminismo fanático al que no pertenezco”, señaló Galarza ante los medios de comunicación.

R. HERMIDA LEYENDA on Twitter: “Ningún abogado de la causa o JORGE ZONZINI tienen relación con las pericias psiquiátricas y psicológicas de NAHIR. Fue mi defensa quién las aportó y solo se conocieron MENTIRAS. pic.twitter.com/g2GAdT3OKW / Twitter”

Ningún abogado de la causa o JORGE ZONZINI tienen relación con las pericias psiquiátricas y psicológicas de NAHIR. Fue mi defensa quién las aportó y solo se conocieron MENTIRAS. pic.twitter.com/g2GAdT3OKW

Sin ir más lejos, lejos de entender que está fuera del caso, sumó un papelón al escribir un tweet en donde ignoraría su despido del caso de Nahir Galarza y, además, no frena con la lluvia de progresismo a la causa. Fuentes oficiales que se habían comunicado con Data24 afirmaron que “calumnia a los abogados que se encuentran trabajando en el caso, sin ningún argumento justificativo”, lo cual se encuadraría en delitos contra el honor de manera simple.

“Solo le interesa las cámaras y no la verdad”, fueron algunas de las frases que soltó Galarza contra la doctora. Tras ello, Nahir fue la partícipe de que Hermida Leyenda termine siendo una desempleada más, bajo las fuertes críticas de sus formas. Amén de ello, la convirtieron en meme desde las redes sociales.

La joven adolescente entrerriana Nahir Galarza y la abogada Raquel Hermida Leyenda.

A su vez, no se puede dejar de lado el hecho de que aún Hermida Leyenda enfrenta un juicio por 20 millones de dólares contra el astro del seleccionado argentino de fútbol Gonzalo Montiel por “calumnias e injurias”. La abogada encabezó la defensa de la mujer que denunció al campeón del mundo por un supuesto abuso sexual con acceso carnal en marzo pasado.

En el documento presentado a la Justicia por los abogados defensores, Nicolás Parayola Hernayes y Matías Emanuel Aquino, se indica que la letrada había denunciado en el programa “De Vuelta”, conducido por el ultrakirchnerista Pablo Duggan, que el futbolista estaba siendo acusado por el delito de abuso sexual con acceso carnal, el cual sería agravado por ser cometido por varias personas.

R. HERMIDA LEYENDA on Twitter: “HOY CLARÍN MIENTE y expresa MISOGINIA Y DISCRIMINACIÓN a las enfermedades NEUROLOGICAS. pic.twitter.com/eK2V7nKTxL / Twitter”

HOY CLARÍN MIENTE y expresa MISOGINIA Y DISCRIMINACIÓN a las enfermedades NEUROLOGICAS. pic.twitter.com/eK2V7nKTxL

Allí también señaló que Hermida Leyenda habló al día siguiente en el programa de Jorge Rial, “Argenzuela”, y sostuvo que asegura haber sido contactada por la Fiscalía y refiere que ratificaría la denuncia. Asimismo, destaca que la abogada se presentó en varios medios durante esa semana y continuó haciendo hincapié en la denuncia “contra el jugador de la Selección Argentina”.

Del mismo modo, la abogada feminista cuenta con otro revés contra Juan Darthés por “calumnias e injurias”. Luego de que se diera la inocencia del actor, ella quedó en otro foco de la polémica tras haberse paseado por los canales de televisión lanzando dardos contra él. Ahora todo se tornó distinto y Hermida Leyenda una vez más se llena de controversias.

La abogada Raquel Hermida Leyenda hablando mal de sus ex colegas en el caso.

Nahir Mariana Galarza fue condenada a prisión perpetua, pero el fallo está apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ya ha revisado el expediente y en lo más próximo debe expedirse sobre si confirma o revoca la pena máxima aplicada a la adolescente entrerriana.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CHACO | La Justicia indaga a Capitanich por la entrega irregular de 3.600 hectáreas

La investigación judicial que involucra al exgobernador Jorge Capitanich y a la exministra Marta Soneira representa una de las causas de corrupción más significativas en la provincia del Chaco. Este martes, ambos funcionarios prestaron declaración indagatoria ante la Justicia Federal por una compleja trama de irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales y beneficios industriales.

Capitanich, exgobernador del Chaco durante el período de 2019 y 2023, se lo acusa de defraudación contra el Estado, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación sostiene que habría actuado como “socio” de su ministra en un esquema sistemático de fraude mediante la firma de decretos que facilitaron operaciones irregulares.

– Jorge Capitanich y Marta Soneira

Soneira, quien ocupó simultáneamente los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, es señalada como la figura central de la causa. Se le imputan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función y lavado agravado de activos.

La investigación se centra en la adjudicación irregular de aproximadamente 3.600 hectáreas de tierras fiscales a personas del círculo íntimo de Soneira, entre las que se encuentran Mauricio Ariel Cian (pareja de Soneira), sus hermanos Diego y Federico Soneira, y empresarios vinculados al grupo como Leandro Nicolás Bessone, Nelson Ariel Pochón y Federico Storti. Las pesquisas revelan operaciones sospechosas en las que personas sin aparente capacidad económica llegaron a manejar sumas millonarias derivadas de esas adjudicaciones.

A su vez, otros exfuncionarios que también están implicados son Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización y exsubsecretaria de Asuntos Registrales, imputada por fraude, lavado de activos y abuso de autoridad; y Darío Giménez, exdelegado de Colonización en Pampa del Infierno, acusado de fraude a la administración pública como partícipe necesario y de abuso de autoridad, cuyo rol fue determinante en las inspecciones que avalaron las adjudicaciones irregulares, al confeccionar informes con un evidente “copia y pegue” para distintos solicitantes con la misma fecha.

La causa se inició el 10 de marzo de 2025 cuando el fiscal federal, Carlos Amad, solicitó la instrucción al Juzgado Federal de Sáenz Peña. El proceso tuvo su origen en una denuncia presentada por Ana María Canata, actual presidenta del Instituto de Tierras Fiscales del gobierno de Leandro Zdero, quien detectó irregularidades al revisar la documentación heredada de la gestión anterior.

“Pudimos constatar que la cesión de tierras y otros actos se realizaban sin los correspondientes procedimientos administrativos previos”, afirmó Amad.

Canata explicó que “cuando nosotros entramos a este instituto, iniciamos todo el proceso de mirar documentación y corroborando datos catastrales nos dimos cuenta que esas tierras estaban adjudicadas a una persona y terminaron para otros empresarios”. La funcionaria identificó cuáles serían “los lazos que tenían algunas personas principalmente con quien estaba al frente del instituto de tierras fiscales en ese momento que era la señora Marta Soneira”.

Capitanich también está acusado de otorgar beneficios irregulares a empresas vinculadas a los imputados, incluyendo exenciones fiscales y bonificaciones en tarifas de energía eléctrica y agua potable en el marco de la promoción industrial. Estas empresas, como Grupo Pampa Agro SRL y Grupo Pampa Semillas SRL, habrían sido conformadas por los empresarios imputados.

Un elemento fundamental de la maniobra fue la modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos mediante el Decreto 2157/22. Esta normativa habría facilitado la entrega de tierras en zonas ambientales protegidas. La actualización del ordenamiento territorial fue criticada por organizaciones ambientales por vulnerar el principio de no regresión ambiental.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now