Fundación Apolo pidió que se retire la pensión vitalicia a Alberto: “No cumple con los requisitos de mérito y honor”

Los abogados presentaron un reclamo ante ANSES para solicitar la suspensión de la pensión vitalicia del expresidente citando causas como el OlivosGate, el vacunatorio VIP y la reciente denuncia por violencia de género.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Durante el transcurso de la semana pasada, desde la Fundación Apolo —que se encuentra integrada por el legislador Yamil Santoro, José Magioncalda y Juan Martín Fazio— solicitaron se le retire la pensión vitalicia al expresidente Alberto Fernández, toda vez que no cumple con los requisitos de “mérito y honor” tras la denuncia de su ex pareja Fabiola Yáñez, que se encuentra en España.

La ONG, plantea que el expresidente violó ese mandato y los requisitos en cuestión con la fiesta en Olivos, con la causa de los seguros, con la violencia de género a Yáñez y con el vacunatorio VIP.

Indican que el expresidente de la Nación “no ha tenido conductas o comportamientos que han sido loables y permitiesen ser tachadas de ‘honorables’ requisito que resulta sine qua non para poder solicitar la asignación vitalicia”.

En diálogo con Periódico Tribuna de Periodistas, el diputado de la Ciudad de Buenos Aires por Republicanos Unidos y el fundador y director ejecutivo de la Fundación Apolo para conocer, Yamil Santoro, señaló que, en vista de la cantidad de información que había disponible sobre la situación, el equipo “trabajó en dos líneas: la primera fue un reclamo administrativo presentado ante ANSES para solicitar que se le retire la pensión de exmandatario. Este fue presentado ante el director de la Agencia”.

RE-2024-84186105-APN-DGDYD23JGM

Por otra parte, el legislador detalló que se trabajó una denuncia contra Alberto Fernández por abuso de poder, otra contra Santiago Cafiero —actual diputado de UxP y Canciller durante el último gobierno K— por encubrimiento, y una ampliación de la denuncia original de OlivosGate. En esa actualización se solicitó que sean incorporados los nuevos videos de Tamara Pettinato junto al expediente. Esta última se presentó ante el Juzgado Criminal Federal y Correccional número dos de San Isidro.

  • Periódico Tribuna: Los argumentos y fundamentos que plantearon en la denuncia ¿Se basan en “falta de requisitos de mérito y honor “relativo a la suspensión de la asignación mensual vitalicia del exmandatario o agregaron algo más?

Yamil Santoro: Esos son los fundamentos por los cuales pedimos le retiren la asignación mensual vitalicia. Trabajamos en esa línea desde diciembre de 2023 y no sólo para Alberto Fernández. Hemos hecho este mismo pedido para Cristina Fernández de Kirchner, Amado Boudou y María Estela Martínez de Perón. En este caso, volvimos a insistir con la presentación contra Alberto Fernández fundamentándonos en el nuevo material.

En el escrito que entregamos el viernes agregamos situaciones como la acusación que tiene actualmente sobre su cabeza el expresidente en el escándalo relacionado a los Brokers de seguros que contrató su gobierno.

  • TDP: Tanto para usted como legislador y de la Fundación Apolo que preside ¿Encuentran apoyo y han recibido adhesión de otros colegas y /o medios para visibilizar esta situación además de la presentación y denuncia efectuada?

YS: Lo primero que creo necesario decir, es que la principal colaboración viene del equipo de personas muy preocupadas por combatir la corrupción en Argentina, que integran la parte legal de la Fundación Apolo y que se han sumado a nuestro espacio político. Atrás de este trabajo hay muchas horas de esfuerzo voluntario. Basta el ejemplo de nuestros últimos tres días de trabajo, donde interrumpíamos la tarea a las tres de la mañana para arrancar de nuevo en torno a las seis y tener toda la documentación lista para para las denuncias.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now