Dos años sin Facundo Astudillo: Amnistía Internacional denuncia irregularidades en la investigación

Por medio de un comunicado se pidió "una investigación imparcial y urgente que dé cuenta de lo que sucedió y quienes fueron los responsables".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Desde Amnistía Internacional denunciaron que la investigación del caso de Facundo Astudillo Castro tiene “dilaciones e irregularidades”. La titular en la Argentina empatizó con el caso y comentó: “Hace dos años que el Estado argentino está en deuda con Cristina Castro y su familia”.

El 30 de abril del 2020 fue la última vez que se vio con vida a Facundo Astudillo. El joven de 22 años desapareció en plena cuarentena estricta cuando había emprendido un viaje de unos 120 kilómetros para ver a su pareja, en Bahía Blanca. Tres meses después de una extensa búsqueda y repercusión, apareció su cuerpo en un estado de avanzada descomposición en la zona de Villarino Viejo.

A partir del hallazgo del cuerpo de Facundo se iniciaron los estudios correspondientes y determinaron que, “murió como consecuencia de una asfixia por ahogamiento” y que los restos óseos “no representaban lesiones vitales de origen traumático”. En paralelo, tanto la querella como los fiscales sostienen que Facundo murió en manos de la fuerzas de seguridad.

Sin embargo, a pesar de la insistencia de la querella en tratar el caso de Facundo como “desaparición forzada”, la jueza que estaba a cargo, María Gabriela Marrón, optó por tratarlo como una “muerte accidental”. Ahora, desde la remoción de Marrón, la idea de tratar el caso como una desaparición forzada, vuelve a tomar fuerza.

Es por ello que, el organismo de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, denunció que hay irregularidades en la investigación y señalaron al Gobierno.

En estos 24 meses la investigación judicial presentó irregularidades y dilaciones, por lo que tanto los abogados de la familia, la querella y los fiscales solicitaron el apartamiento de la jueza a cargo, María Gabriela Marrón”, repasó el organismo en un comunicado difundido este domingo.

“Tanto los abogados de la familia, Luciano Peretto y Leandro Aparicio, como la Comisión Provincial por la Memoria sostienen que las pruebas en el expediente son contundentes respecto de la responsabilidad de las fuerzas policiales en la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro”.

Por estos motivos, desde Amnistía Internacional se sumaron al reclamo de la familia y exigieron: “Las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente que esclarezca los hechos que rodearon la desaparición y muerte de Facundo”.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now