Diputada presentó una denuncia contra el programa de Flor Peña

En la presentación se marca que durante el programa hay un exceso de groserías y contenido sexual. Además, se hace uso de la vulgaridad y humillación.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El programa de la militante K Florencia Peña viene de mal en peor. Además del poco acompañamiento de la gente, las críticas y los malos números de rating, ahora una diputada de la Coalición Cívica presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por contenidos “procaces, de contenido sexual, groseros y soeces”.

La responsable de la denuncia es la diputada Marcela Campagnoli, quien es muy cercana a Elisa Carrió. ¿Qué sostiene la denuncia?  Que dentro del programa hay un “uso excesivo de la degradación, la vulgaridad y la humillación en general y femenina en particular”.

Campagnoli tomó en cuenta las dos primeras emisiones de “La Puta Ama” para realizar la denuncia, donde se sostiene que “no solo fomentan el bullying en cualquier nivel, sino que expone a las víctimas a que deban soportar y se someterse a la voluntad de sus abusadores, hecho que Peña, como comunicadora social e influyente artista, no puede soslayar”.

En otro párrafo, el escrito afirma que “la libertad de expresión no puede entenderse como absoluta, de tal modo que transgreda otros principios y derechos garantizados por la ley, la Constitución Nacional y los derechos y garantías consagrados en tratados con jerarquía constitucional”.

Marcela Campagnoli on Twitter: “Comparto la nota sobre la denuncia ante la Defensoria del Público por un programa de televisión ⁦@vivicanosaok⁩ https://t.co/Ns7rXMRf7n / Twitter”

Comparto la nota sobre la denuncia ante la Defensoria del Público por un programa de televisión ⁦@vivicanosaok⁩ https://t.co/Ns7rXMRf7n

“Los dichos proferidos por Peña merecen un análisis y tratamiento similar al efectuado por la Defensoría a su cargo en los informes N° 53, N°50 y N° 54 en función de la gravedad de las manifestaciones efectuadas. Nótese que Peña hace alusión a que, si no es de su gusto el contenido del programa que conduce, pueden efectuarle felaciones”.

El documento fue acompañado por varios diputados de Juntos por el Cambio: Alejandro Finocchiaro, Soher El Sukaria, Ana Clara Romero, Adriana Ruarte, Gustavo Hein, Alberto Asseff y Carlos Zapata.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now