26 junio, 2024

Denuncian a funcionarios de Alicia Kirchner: “Siguieron robando después de dejar el gobierno”

Julio Gutiérrez, ministro de Trabajo de Santa Cruz, denunció a autoridades de la exgobernadora, Alicia Kirchner, por un desfalco de $27 millones desde enero a la fecha.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En el marco de los allanamientos realizados en Río Gallegos, Julio Gutiérrez señaló al la anterior gestión de la cartera de Trabajo por estafa y robo al Estado provincial. Según explicaron fuentes oficiales, los exfuncionarios habrían logrado seguir actuando con los ilícitos a pesar del cambio de gobierno.

Los funcionarios de Alicia Kirchner no entregaron a las nuevas autoridades claves, datos de plataformas de compra y cuentas, de un convenio del Ministerio de Trabajo para comprar artículos necesarios para el área en el rubro de mantenimiento y servicios. El desfalco, según estiman los miembros de la actual gestión es de $27 millones.

Con ese modus operandi, siguieron comprando repuestos, cubiertas y otros servicios a nombre del Ministerio de Trabajo, que fueron almacenando en galpones de su propiedad que se encuentran en la zona industrial, y que forman parte de la empresa “Cielos Patagónicos, viviendas industrializadas”.

Las compras se habrían realizado en comercios como Toyota, Pirelli y Austral Gomas, y habrían sido retirados por un empleado de la empresa de Romina Silva que fue “pescado infraganti” cuando realizaba una de estas maniobras.

Gutiérrez precisó que “la principal autora de todo esto es la anterior secretaria del Ministro de Trabajo”. Romina Silva fue o es la mano derecha de Teodoro “Lalo” Caminos, exministro de Trabajo de Santa Cruz. “En la época cuando se hizo la transición (de gobierno) no nos entregaron claves, ni plataformas, ni cuentas que tenían que ver con cuestiones de mantenimiento y servicios”, explicó el actual ministro.

Indignado, Julio Gutiérrez afirmó: “No les bastó con robar cuando estaban en el gobierno, sino que siguieron robando después de dejarlo, lo que demuestra la impunidad de esta gente, la falta de respeto y la absoluta desconsideración y burla hacia toda la sociedad santacruceña que está viviendo momentos difíciles. Pero como dijo el gobernador Vidal desde que asumió, se ha terminado el robo en Santa Cruz y los responsables irán a prisión por sus acciones delictivas”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SANTA CRUZ | Funcionarios K robaban agua de la red pública para venderla

“Acá hubo negocios con el agua toda la vida”. La ciudad santacruceña Caleta Olivia fue territorio de un accionar delictivo insólito: el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, solicitó renuncias en los cargos de conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Según informaron desde el gobierno de Vidal, se descubrió que la empresa estatal boicoteaba el normal suministro de agua en la ciudad para robar el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular. “La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, detalló Vidal.

El boicot de los funcionarios K que hacían el oscuro negociado afectó, según señalaron las fuentes oficiales, a tres escuelas del barrio. Las autoridades encontraron llaves de paso estranguladas cuando investigaron la zona.

“Hoy he solicitado diversos pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos en Caleta Olivia”, el tuit del gobernador de Santa Cruz

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Esos sabotajes consistían en cerrar las llaves de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, y así cargarla en camiones y venderla en forma particular”, señaló.

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona “en un 35%” y que la toma de agua “está construida en un lugar que no corresponde“. “La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más“, aseveró.

Redacción

info@data24.com.ar

Kicillof y Kreplak denunciados por no entregar 160 ambulancias a hospitales y municipios

El diputado nacional y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Espert, avanzó contra la gestión de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, quien fue denunciado por no entregar ambulancias a hospitales y municipios. En la presentación, Espert sostiene que el Poder Ejecutivo provincial tiene “160 ambulancias arrumbadas en Ensenada”.

Para el legislador, Kicillof y Kreplak no dispusieron “la entrega de ambulancias a los hospitales y municipios de la Provincia pese a tenerlas disponibles. Violando así la Constitución de PBA que ordena garantizarle a los bonaerenses el acceso a la salud (art. 36 inc. 8) e incumpliendo los deberes de funcionario público (art. 248 CP)”.

“La denuncia se originó porque sabemos que hay más de 160 ambulancias nuevas, arrumbadas a la intemperie, en el predio del hospital El Dique de Ensenada. Esto ya ha transcendido, incluso hubo algunos informes periodísticos el año pasado. Pero el tema es que aún siguen ahí abandonadas, comentó el funcionario.

Asimismo, Espert criticó el accionar de Kicillof para con su par de Chubut, Ignacio Torres, por haberle donado 15 ambulancias, el pasado 15 de mayo que según Kreplak fue por una “necesidad sanitaria que manifestaron las autoridades de la provincia sureña y un acuerdo conjunto para mejorar la respuesta de salud a esa comuna”.

LA DENUNCIA DE ESPERT A KICILLOF

DENUNCIA-KICILOFF-CON-RADICACION

“Le pido a Kicillof que se deje de jugar con la salud de los bonaerenses para hacer política, que se deje de jugar con la educación de los bonaerenses para hacer política, que se deje de gastar la plata de los bonaerenses para seguir aumentando el tamaño del Estado con nuevas empresas”, reclamó Espert al momento de dar a conocer que realizó la denuncia penal.

Espert presentó la denuncia a través del abogado Pablo Abdon Torres Barthe y la investigación quedó a cargo de la fiscal Virginia Bravo, de la UFI Nº7 de La Plata, con intervención del Juzgado de garantías Nº3, de Pablo Raele.

Redacción

info@data24.com.ar

Marcelo Peña impulsa un proyecto que pretende condenar con prisión efectiva a las falsas denuncias

El abogado especializado propuso endurecer las penas por falsas denuncias en el ámbito familiar. Argumenta que estas prácticas, mayormente realizadas por motivos económicos y emocionales, no solo afectan a los falsos acusados, sino que también causan un grave impacto psicológico en los niños involucrados.

“Si bien las penas que proponemos son obviamente para ambos padres, el 90% de las falsas denuncias son realizadas por mujeres que, por intereses económicos, patrimoniales y despecho, denuncian situaciones inexistentes que afectan directamente la salud mental de los hijos. Intentamos modificar el Artículo 245 del Código Penal para que, en casos de falsedad comprobada en contextos de género y familia, se aplique una pena de entre 2 y 4 años”, explicó Peña en diálogo con los medios.

Peña subrayó que el objetivo es proteger los derechos jurídicos de los niños, ya que una falsa denuncia puede someterlos a procedimientos judiciales invasivos como la cámara Gesell, terapias y exámenes médicos, con graves repercusiones psicológicas.

“Pedimos esta pena de 2 a 4 años porque el Código Penal prevé que delitos de esta índole puedan tener una pena condicional inicial. Sin embargo, en casos de reincidencia, buscamos establecer una pena efectiva para disuadir estos comportamientos. La doctrina del caso Góngora marcó un precedente al suspender la posibilidad de juicio en suspenso en estos contextos. Las falsas denuncias no deben ser tratadas con contemplación, ya que pueden agravar las condiciones psicológicas del niño”, afirmó el abogado.

“Cuando un niño pasa cuatro años sin ver a sus padres, abuelos y tíos, se produce un quiebre psicoemocional difícil de superar”, aseguró Peña a la Agencia de Noticias Fueros, quien defiende a varios padres en esta situación. “Las falsas denuncias, a menudo alentadas por abogados inescrupulosos, generan acusaciones absurdas que, aunque sean descartadas, siguen afectando injustamente a los padres o madres y a los menores involucrados”, añadió.

“Queremos que la falsa denuncia no sea una herramienta o instrumento”

El abogado señaló que actualmente las penas por falsas denuncias son mínimas, de 2 meses a 1 año en suspenso, y propone que pasen a ser de 2 a 4 años de prisión efectiva sin posibilidad de probatoria.

“Buscamos modificar el Código Penal porque, además del sufrimiento de los padres y de los menores, miles de horas del sistema judicial argentino se pierden en esta problemática que tiene consecuencias devastadoras para los niños. No queremos que la falsa denuncia se convierta en un instrumento para litigar durante una separación”, concluyó Peña.

Redacción

info@data24.com.ar

Cúneo Libarona denunció penalmente a Nancy Pazos y Darío Villarruel por instigación a cometer delitos

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, denunció por “instigar a cometer delitos” a los periodistas de Radio 10, Darío Villarruel y Nancy Pazos. Según datos proporcionados por el Centro de Información Judicial, las denuncias presentadas ayer lunes, recayeron en los juzgados de Sebastián Ramos y Ariel Lijo.

El motivo de la demanda del funcionario de Javier Milei son las declaraciones de los periodistas sobre el supuesto escándalo de alimentos acopiados en dos depósitos del Ministerio de Capital Humano. La denuncia contra Villarruel fue registrada con el número 2106/2024 y recayó por sorteo en el Juzgado Criminal y Correccional Nro. 2, a cargo del Juez Sebastián Ramos. Mientras que la presentación contra Pazos, asentada con el número 2129/2024, quedó bajo la órbita del juzgado federal a cargo de Ariel Lijo.

Cúneo Libarona aún no dio detalles sobre la presentación judicial pese al revuelo que causado en redes sociales. Sí brindaron su testimonios los comunicadores, ambos cercanos al kirchnerismo: “Está la denuncia porque está el registro. Sé que es por instigación a cometer delitos. No sé con qué pude haber instigado al delito con mis comentarios en este contexto político”, dijo al aire Villarruel.

Por su parte, Nancy Pazos manifestó que “si hay algo que nunca fui en esta profesión es tibia. Cuando estoy convencida de algo lo digo. Me he equivocado mil veces pero la buena leche que tengo para señalar cosas que ha hecho este Gobierno en seis meses, ustedes mismos pueden dar fe. Porque más de una vez ustedes, mis oyentes, me critican por tibia”.

“Yo no soy el enemigo, Javier Milei. Se lo digo a usted señor Presidente. Yo no soy el enemigo, señor ministro de Justicia, que acaba de perder el tiempo presentándose ante un juzgado federal para demandarme a mi. Y la verdad no quiero ser protagonista de la noticia. Esta todo el mundo conmocionado porque Cúneo Libarona tuvo tiempo para demandar a dos periodistas, en dos causas distintas. Estoy intentando rever que diablos dije que les incomodo. Me siento intimidada”, agregó después.

Redacción

info@data24.com.ar

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

El periodista y sociólogo, Pedro Brieger, conocido por su ferviente militancia kirchnerista y su labor en medios como NODAL, C5N y en la Universidad de Buenos Aires, enfrenta serias acusaciones de acoso sexual por parte de cinco mujeres. La investigación, realizada por el periodista de Clarín, Alejandro Alfie, y difundida a través de la red social X, sacudió las redes.

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

El 19 de junio, Alfie publicó en su cuenta de X: “Hay un periodista muuuy conocido que tiene cinco casos de acoso sexual, pero como las cuatro periodistas acosadas y una secretaria de una universidad donde era docente no hicieron denuncias judiciales, entonces nadie informa y sigue trabajando como si nada”. Esta declaración, sin revelar inicialmente el nombre del acusado, fue seguida por detalles de las supuestas víctimas: una periodista de Télam, otra que lo entrevistó en su programa de radio, su columnista de género, una alumna de TEA (Taller Escuela Agencia) y una secretaria de la Universidad de Belgrano.

Según Alfie, la investigación se originó cuando una periodista de Télam le comentó que Brieger la había acosado durante un viaje de cobertura en Túnez en 2008. Este relato motivó a Alfie a profundizar y descubrir un patrón de comportamiento similar en otros casos.

Los casos de acoso de Brieger

  • Agustina Kämpfer (2000-2002): La mediática relató que mientras estudiaba en TEA fue acosada por Brieger, quien como profesor la incomodaba con miradas insistentes y comentarios inapropiados, llegando incluso a tocarla y hacerle propuestas incómodas. Aunque decidió no realizar una denuncia judicial, su testimonio resalta la importancia de abordar estas conductas.
  • Cecilia Guardati (2008): Durante una cobertura en Túnez, Guardati, periodista de Télam, fue sorprendida por Brieger, quien se encontraba desnudo en su habitación y se masturbaba mientras le hablaba. A pesar de la incomodidad Guardati optó por no denunciar debido al prestigio de Brieger y al miedo a posibles represalias.
  • Periodista Anónima (2010): Una exalumna de Brieger, quien pidió mantener su identidad en secreto, reveló haber sido objeto de un comportamiento similar durante una entrevista en la radio AM750. Brieger se masturbó frente a ella, generando una situación traumática. A pesar de la gravedad del incidente, decidió no denunciar por temor a represalias y a la exposición pública.
  • Columnista de Género (2019): Una columnista que trabajaba en “Demoliendo Fronteras”, programa de Radio 10 conducido por Brieger, renunció tras sufrir constantes acosos y comentarios inapropiados. Aunque intentó seguir trabajando, la situación se volvió insostenible y optó por dejar su empleo.
  • Secretaria de la Universidad de Belgrano (1994-1995): Brieger acosó a una secretaria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, llamándola repetidamente con comentarios lascivos e inapropiados. Tras intervenir las autoridades académicas, Brieger fue obligado a renunciar a su cargo docente.

Respuesta de Brieger

Pedro Brieger negó todas las acusaciones a través de un comunicado publicado por Alfie en X: “Lo que planteás de ninguna manera ocurrió. Mi vida fue, es y será pública, soy periodista”, aseguró. Además, advirtió que podría tomar acciones legales contra Alfie y las personas que lo acusan de difamación.

El periodista de Clarín, por su parte, se defendió afirmando que solo estaba difundiendo la información obtenida a través de su investigación y que cada persona debería sacar sus propias conclusiones.

Durante el mediodía de hoy, las autoridades de C5N se reunieron con Pedro Brieger para definir su situación en ese canal de noticias. La sanción puede ir desde vacaciones anticipadas hasta su despido. “Lo sacan del aire, como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual que difundí ayer”, informó Alfie.

Serían “más de cinco” los casos de abuso

Tras el posteo de Alfie, la periodista de El Cronista, Analía Argento, también aportó información: “Una querida colega me cuenta sobre este ser nefasto. Me pone la piel de pollo. Ganas de llorar. Una cadena de mujeres llora en privado, víctimas que no se animan a hacerlo público pero sienten que la revelación las ayuda a respirar. No me lo crucé pero las escucho y abrazo”, publicó.

En esa línea, Romina Manguel hizo otro aporte, que se volvió polémico, ya que la periodista comentó en X que “es verdad que en el medio se sabía lo de Brieger. También es verdad que las víctimas tenían miedo y no querían dar sus nombres lo que complicaba la denuncia pública. Pero ¿qué pasa con aquellos que lo encubrieron todos estos años?”

También apoyándose en las redes sociales, una importante cantidad de cuentas y perfiles ligados al kirchnerismo cuestionaron la veracidad de lo expuesto por “el operador de Clarín”. Sin embargo, llegó el fuego amigo: la comunicadora ultra K, Cynthia García (de Duro de Domar, programa de C5N, Radio Nacional y panelista de 678) retuiteó un posteo contra el acusado. “Para los boludos que saltan a defender a Pedro Brieger y hablan de ‘operetas de Clarín‘. Sepan que las denunciantes son ex compañeras de medios kirchneristas“, señaló un usuario.

Redacción

info@data24.com.ar

Tras la condena a Alperovich, tiembla Fernando Espinoza

“No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas como son, sin suavizarlas ni teñirlas, poniéndole al monstruo nombre y apellido. Cuando no le ponés nombre, no existe”, había escrito en una carta abierta la sobrina del condenado exgobernador de Tucumán y exsenador del peronismo.

En paralelo a conocerse la sentencia a 16 años de prisión e inhabilitación permanente a ocupar cargos públicos de parte del condenado José Alperovich, está la situación del procesado intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Un caso similar donde una mujer lo denunció al Barón matancero de haber abusado sexualmente, al compartir una cena en el departamento de la víctima. Según consta en la denuncia, ella se habría negado ante la insistencia del político que se le tiró encima. Luego, se señaló que el jefe de gabinete del intendente la habría presionado para retirar la demanda.

La pregunta que cabe, aguardando la decisión en este caso de la justicia es, ¿Cómo estando procesado, Espinosa, no se hizo a un lado de la gestión municipal?

Con Alperovich, el partido peronista tomó la debida distancia ante el increscendo del escándalo. En cambio, a Espinoza lo siguen bancando sobre todo en el kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. Fotos con el gobernador Kicillof y varios actos oficiales de fingir demencia o hacer de cuenta que “aquí no pasó nada”.

También es cierto que colectivos feministas no hicieron igual hincapié en estas dos causas que en otras de también impacto como las del actor Juan Darthes, también condenado pero por la justicia brasileña.

Cuenta la historia que la moral de Cristina le hizo bajar el pulgar de un dirigente cercano cuando descubrió que le era infiel a su mujer, encima ella muy cercana colaboradora, entonces, de la ex presidenta.

¿Ser infiel resultaría más gravoso que ser abusador de mujeres?

Quizás Alperovich corrió con la mala suerte de no ser un dirigente con vigencia de poder. Su esposa, Beatris Rojkés, cultivó mucha cercanía con Cristina cuando la líder del kirchnerismo era presidenta. La reemplazó en la primera magistratura ante uno de sus viajes. El actual mandatario tucumano aliado de Milei, Osvaldo Jaldo, intentó ubicar a una de las hijas de Alperovich en la Secretaría de la Mujer. Agrupaciones feministas tucumanas alertaron de la barrabasada que hubiera sido la medida.

El magistrado que condenó a Alperovich es Ramos Padilla, un viejo conocido de la justicia. Cercano a organismo de derechos humanos y ex miembro de Justicia Legítima, actuó leyendo un cambio de época. No está nada mal para comenzar a soñar que muchos otros lo imiten.

*Con información de Expediente Político (Horacio Caride)

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now