Cúneo Libarona denunció penalmente a Nancy Pazos y Darío Villarruel por instigación a cometer delitos

El ministro de Justicia inició acciones legales contra los periodistas. Estas denuncias se presentaron, supuestamente, debido a una serie de declaraciones realizadas en el contexto del escándalo de los alimentos de Capital Humano.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, denunció por “instigar a cometer delitos” a los periodistas de Radio 10, Darío Villarruel y Nancy Pazos. Según datos proporcionados por el Centro de Información Judicial, las denuncias presentadas ayer lunes, recayeron en los juzgados de Sebastián Ramos y Ariel Lijo.

El motivo de la demanda del funcionario de Javier Milei son las declaraciones de los periodistas sobre el supuesto escándalo de alimentos acopiados en dos depósitos del Ministerio de Capital Humano. La denuncia contra Villarruel fue registrada con el número 2106/2024 y recayó por sorteo en el Juzgado Criminal y Correccional Nro. 2, a cargo del Juez Sebastián Ramos. Mientras que la presentación contra Pazos, asentada con el número 2129/2024, quedó bajo la órbita del juzgado federal a cargo de Ariel Lijo.

Cúneo Libarona aún no dio detalles sobre la presentación judicial pese al revuelo que causado en redes sociales. Sí brindaron su testimonios los comunicadores, ambos cercanos al kirchnerismo: “Está la denuncia porque está el registro. Sé que es por instigación a cometer delitos. No sé con qué pude haber instigado al delito con mis comentarios en este contexto político”, dijo al aire Villarruel.

Por su parte, Nancy Pazos manifestó que “si hay algo que nunca fui en esta profesión es tibia. Cuando estoy convencida de algo lo digo. Me he equivocado mil veces pero la buena leche que tengo para señalar cosas que ha hecho este Gobierno en seis meses, ustedes mismos pueden dar fe. Porque más de una vez ustedes, mis oyentes, me critican por tibia”.

“Yo no soy el enemigo, Javier Milei. Se lo digo a usted señor Presidente. Yo no soy el enemigo, señor ministro de Justicia, que acaba de perder el tiempo presentándose ante un juzgado federal para demandarme a mi. Y la verdad no quiero ser protagonista de la noticia. Esta todo el mundo conmocionado porque Cúneo Libarona tuvo tiempo para demandar a dos periodistas, en dos causas distintas. Estoy intentando rever que diablos dije que les incomodo. Me siento intimidada”, agregó después.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now