CHACO | Detienen a dirigente piquetero por lavado de activos y asociación ilícita

El dirigente piquetero "Tito" López fue detenido en la provincia norteña acusado de liderar una organización dedicada al lavado de activos y la usurpación de tierras. La investigación también involucra a su familia, mientras que uno de sus hijos es buscado internacionalmente.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este miércoles, el dirigente piquetero Ramón Alberto “Tito” López fue detenido en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, Chaco, acusado de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita. La orden de detención fue emitida por el juez federal Ricardo Mianovich, tras un requerimiento impulsado por el fiscal federal Patricio Sabadini, quien lleva adelante la investigación. La captura de López se realizó alrededor de las 12:30 horas, con la participación de la Gendarmería Nacional y la Policía provincial.

“Tito” López, líder del “Movimiento de Trabajadores Desocupados – 17 de Julio”, enfrenta cargos relacionados con el lavado de activos, agravado por la presunta participación de una estructura organizada que involucra a miembros de su familia. Entre los detenidos también figuran su esposa, Librada Beatriz Romero, y sus hijos Daniel Alberto, Daniel Orlando, y Walter Ramón López. Este último se encontraría en Chile, según registros de la Dirección Nacional de Migraciones, lo que motivó la emisión de una orden de captura internacional.

La investigación contra López y su entorno comenzó tras la detección de un patrimonio que no se correspondía con su perfil económico: En febrero de este año, el piquetero reconoció públicamente que su capital ascendía a 1.600 millones de pesos, una cifra que llamó la atención de las autoridades judiciales. López declaró en medios locales: “Tengo 326 terneros que valen 300 mil pesos cada uno y hace poco compré un campo por 200 mil dólares”.

Las primeras pruebas que sustentan la investigación surgen de una denuncia realizada por el Ministerio Público Fiscal del Chaco, la cual daba cuenta de presuntas maniobras de lavado de dinero. A partir de estas pruebas, Sabadini solicitó una orden de instrucción judicial, que permitió al juez Mianovich avanzar en el proceso penal.

Uno de los puntos centrales de la investigación es la usurpación de tierras en la región de El Impenetrable, una zona de alto valor agrícola en el Chaco. Estas tierras, pertenecientes a la empresa Timbó S.A.G.A.F.I. —propiedad del empresario Atilio Gibertoni— fueron ocupadas por López y su grupo. Según el fiscal, esta usurpación generó ganancias ilícitas que luego fueron blanqueadas.

El dirigente piquetero justificó en su momento la ocupación alegando que tenía papeles que acreditaban la compra del terreno a un tercero, aunque admitió que fue víctima de una estafa. “De las 33.000 hectáreas, yo tengo solo un cuadrado de 1.600 donde viven cinco familias”, aseguró López, quien insistió en que su lucha era por recuperar las inversiones que realizó en infraestructura.

El gobernador de la provincia, Leandro Zdero había denunciado públicamente a López en el año 2022 por la ocupación ilegal de esas tierras. En esa oportunidad, el entonces diputado señaló que la Justicia falló a favor de los propietarios de mencionada empresa y ordenó el desalojo de los ocupantes.

La detención de “Tito” López se concretó mientras él se encontraba en la Plaza 25 de Mayo dando entrevistas a medios locales. Al momento de su captura, el dirigente social aseguró que su encarcelamiento tiene motivos políticos y negó las acusaciones en su contra: “Esto es político. Me van a tener preso seis o siete meses, después saldré libre de culpa y cargo, y quién me va a pagar eso”, afirmó López.

Tras ser detenido, fue trasladado a la sección de Medicina Legal para una revisión médica y posteriormente alojado en el Escuadrón N° 51 de Gendarmería Nacional.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

La investigación contra López y su familia está en pleno desarrollo. Sabadini señaló que las pruebas recabadas hasta el momento apuntan a la existencia de una organización delictiva que manejaba importantes sumas de dinero de origen ilícito, con un flujo de movimientos transfronterizos, según datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones. Además, se investiga el fraude a la administración pública, ya que López habría aprovechado la cesión de tierras por parte del Estado para realizar maniobras irregulares.

Uno de los puntos clave en la causa es la posible existencia de más delitos precedentes que habrían permitido el posterior lavado de activos. El fiscal Sabadini no descarta la participación de otros actores, aunque hasta ahora no se han emitido más órdenes de captura.

– La Policía del Chaco procedió a la colaboración con la Dirección de Investigaciones Complejas, Jefe a cargo accidental Comisario Inspector, Romando Sosa, junto a cuatro grupos antidisturbios infantería y un grupo de trabajo femenino FOEF, a fin de llevar a cabo con la detención del ciudadano RAMON “Tito” LÓPEZ, referente del Movimiento social MTD 17 de Julio, quien presentaba pedido activo de detención conforme instrumento legal Oficio 29/24 Juzgado Federal 2 de Resistencia

El proceso judicial contra López y su entorno continuará en los próximos meses, con nuevas audiencias y la incorporación de pruebas. Entretanto, la Justicia Federal avanza en la consolidación de la causa, que generó un fuerte impacto en la provincia del Chaco, debido al perfil público de López y su vinculación con movimientos sociales.

La orden de captura internacional contra Walter Ramón López, que habría salido hacia Chile el 29 de agosto, sigue vigente, a pesar de que su padre niega la salida del país.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Causa $LIBRA | Martínez de Giorgi rechazó asumir la causa luego del bloqueo de Servini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi no dudó: notificó que no aceptará la competencia para instruir la causa $LIBRA, el expediente que investiga una presunta estafa con criptomonedas promovida en plena campaña por el presidente Javier Milei.

La investigación nació el 28 de febrero de 2025, a partir de una denuncia presentada por los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.

Antes, la jueza María Servini ya había dado un paso al costado. Se declaró incompetente y sostuvo que los hechos tenían conexión con otro expediente que lleva adelante el propio Giorgi.

Ese otro caso no es menor: involucra directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, apuntada por presuntas dádivas relacionadas con audiencias concedidas por su hermano presidente.

Con Servini afuera, Ariel Lijo —subrogando su juzgado— envió el expediente a Martínez de Giorgi. Pero el magistrado devolvió la pelota. Reconoció que existe relación entre las causas, aunque dejó en claro que la Cámara Federal ya resolvió que sigan separadas. La decisión fue tajante: sin un nuevo fallo de la Cámara que modifique esa postura, Giorgi no se hará cargo de $LIBRA.

El juez remarcó que comparte el criterio de conexidad —el vínculo entre causas—, pero no puede unificar los expedientes por decisión propia. “La Cámara ya habló”, dejó trascender en su resolución, en alusión al fallo previo que blindó la separación.

La trama suma otra capa: Servini había rechazado que damnificados por la caída de la criptomoneda ingresaran como querellantes. Sin embargo, la Cámara de Casación revirtió esa decisión y habilitó a varios inversores a sumarse al proceso.

En este escenario de pases y rechazos, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa al frente de la investigación. Su tarea es sostener la instrucción y avanzar en las medidas de prueba, aunque todavía no esté definido qué juez se quedará con el expediente.

La causa $LIBRA quedó atrapada en un limbo procesal: jueces que se bajan, expedientes que van y vienen, recursos de querellantes y apelaciones cruzadas.

Ahora todo depende de la Cámara Federal, que tendrá que resolver de una vez por todas quién asume el control de la investigación.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now