26 junio, 2024

Absolvieron a la jueza que entregó a Lucio Dupuy a sus asesinas

Ana Clara Pérez Ballester seguirá en sus funciones como jueza tras el jury en su contra donde declararon los familiares de la víctima. La defensa de la magistrada giró en torno a la imposibilidad de predecir lo que ocurriría.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras dos semanas de un intenso jury en su contra, la jueza Ana Clara Pérez Ballester -quien devolvió a Lucio Dupuy a su madre y la novia de esta a pesar de las denuncias de violencia por parte de la familia paterna del menor- fue absuelta por la justicia de La Pampa. La magistrada había sido señalada por mal desempeño, debido a que, al otorgarle la custodia del niño a su mamá sin verificar el buen estado del hogar y el entorno familiar, propició su asesinato.

A pesar de los fundamentos de la familia paterna de la víctima, la jueza fue reinstalada en su cargo, en medio de los aplausos de los cercanos a Pérez Ballester se oyó el grito de “¡mataron a un chico!” de otra. La misma decisión se tomó con otra señala, la asesora de menores Elisa Alejandra Catán, también acusada por mal desempeño.

Ramón Dupuy, abuelo de Lucio y testigo del proceso judicial, fue uno de los primeros en llegar al recinto. Al oír el veredicto final, le gritó a los jueces “¡Asesinos!”.

El fiscal general y procurador el el jury, Guillermo Sancho, alegó que no había “opciones” y que se le entregó la custodia a Magdalena Espósito Valenti, progenitora de Lucio, y a Abigail Páez, pareja de Valenti, porque su padre, Cristian Dupuy, “estaba ausente”.

Absolvieron a la jueza que entregó a Lucio Dupuy a sus asesinas

Ana Clara Pérez Ballester mantuvo su cargo tras el jury en su contra donde declararon los familiares de la víctima. La misma decisión fue tomada para la ases…

La familia paterna de la víctima negó tal ausencia y argumentó que aún si fuera así la asesora debía haber solicitado una reunión con las mujeres que querían la tutela del niño para verificar que todo estuviera bien. Sancho coincidió.

En tanto, el abogado defensor de Pérez Ballester, Pablo Rodríguez Salto, alegó que “la destitución de un funcionario debe basarse en un error de derecho evidente, no en opiniones subjetivas”. A su vez, agregó que “no se vulneró el derecho de cuidado personal del padre, ya que no lo estaba ejerciendo, y la decisión recaía en la madre y la tía”.

“Se menciona que el Código Civil -continuó Rodríguez Salto– establece que el cuidado unipersonal, la disconformidad debe ser expresa, y se presume que el otro progenitor avala la decisión”. Seguidamente, argumentó que “escuchar a un niño solo tiene sentido si puede comprender el tema en cuestión, y en este caso, Lucio era demasiado pequeño”.

En un tono más agresivo, Rodríguez Salto apuntó contra el abuelo de Lucio y aseguró que “solo se empoderó ante las cámaras y su abogada sin presentar pruebas”, pero que a la hora de realizar las denuncias -previo al asesinato del menor- “no las presentó”. “Me llama la atención que toda la familia no entendía, no reclamaba, pasaron por varios profesionales y nunca entendieron, pero ahora quieren ponerse la camiseta de Lucio“, lanzó.

“No los responsabilizo de la muerte de Lucio, sino de acusar a Dios y a María Santísima, o de llevar a cabo una caza de brujas que especula. No podemos permitir el lucro con el Estado”, añadió y concluyó: “Se actuó según la información y posibilidades del momento”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Cúneo Libarona denunció penalmente a Nancy Pazos y Darío Villarruel por instigación a cometer delitos

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, denunció por “instigar a cometer delitos” a los periodistas de Radio 10, Darío Villarruel y Nancy Pazos. Según datos proporcionados por el Centro de Información Judicial, las denuncias presentadas ayer lunes, recayeron en los juzgados de Sebastián Ramos y Ariel Lijo.

El motivo de la demanda del funcionario de Javier Milei son las declaraciones de los periodistas sobre el supuesto escándalo de alimentos acopiados en dos depósitos del Ministerio de Capital Humano. La denuncia contra Villarruel fue registrada con el número 2106/2024 y recayó por sorteo en el Juzgado Criminal y Correccional Nro. 2, a cargo del Juez Sebastián Ramos. Mientras que la presentación contra Pazos, asentada con el número 2129/2024, quedó bajo la órbita del juzgado federal a cargo de Ariel Lijo.

Cúneo Libarona aún no dio detalles sobre la presentación judicial pese al revuelo que causado en redes sociales. Sí brindaron su testimonios los comunicadores, ambos cercanos al kirchnerismo: “Está la denuncia porque está el registro. Sé que es por instigación a cometer delitos. No sé con qué pude haber instigado al delito con mis comentarios en este contexto político”, dijo al aire Villarruel.

Por su parte, Nancy Pazos manifestó que “si hay algo que nunca fui en esta profesión es tibia. Cuando estoy convencida de algo lo digo. Me he equivocado mil veces pero la buena leche que tengo para señalar cosas que ha hecho este Gobierno en seis meses, ustedes mismos pueden dar fe. Porque más de una vez ustedes, mis oyentes, me critican por tibia”.

“Yo no soy el enemigo, Javier Milei. Se lo digo a usted señor Presidente. Yo no soy el enemigo, señor ministro de Justicia, que acaba de perder el tiempo presentándose ante un juzgado federal para demandarme a mi. Y la verdad no quiero ser protagonista de la noticia. Esta todo el mundo conmocionado porque Cúneo Libarona tuvo tiempo para demandar a dos periodistas, en dos causas distintas. Estoy intentando rever que diablos dije que les incomodo. Me siento intimidada”, agregó después.

Redacción

info@data24.com.ar

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

El periodista y sociólogo, Pedro Brieger, conocido por su ferviente militancia kirchnerista y su labor en medios como NODAL, C5N y en la Universidad de Buenos Aires, enfrenta serias acusaciones de acoso sexual por parte de cinco mujeres. La investigación, realizada por el periodista de Clarín, Alejandro Alfie, y difundida a través de la red social X, sacudió las redes.

¡ESCÁNDALO! | El periodista ultra K Pedro Brieger escrachado por acoso sexual

El 19 de junio, Alfie publicó en su cuenta de X: “Hay un periodista muuuy conocido que tiene cinco casos de acoso sexual, pero como las cuatro periodistas acosadas y una secretaria de una universidad donde era docente no hicieron denuncias judiciales, entonces nadie informa y sigue trabajando como si nada”. Esta declaración, sin revelar inicialmente el nombre del acusado, fue seguida por detalles de las supuestas víctimas: una periodista de Télam, otra que lo entrevistó en su programa de radio, su columnista de género, una alumna de TEA (Taller Escuela Agencia) y una secretaria de la Universidad de Belgrano.

Según Alfie, la investigación se originó cuando una periodista de Télam le comentó que Brieger la había acosado durante un viaje de cobertura en Túnez en 2008. Este relato motivó a Alfie a profundizar y descubrir un patrón de comportamiento similar en otros casos.

Los casos de acoso de Brieger

  • Agustina Kämpfer (2000-2002): La mediática relató que mientras estudiaba en TEA fue acosada por Brieger, quien como profesor la incomodaba con miradas insistentes y comentarios inapropiados, llegando incluso a tocarla y hacerle propuestas incómodas. Aunque decidió no realizar una denuncia judicial, su testimonio resalta la importancia de abordar estas conductas.
  • Cecilia Guardati (2008): Durante una cobertura en Túnez, Guardati, periodista de Télam, fue sorprendida por Brieger, quien se encontraba desnudo en su habitación y se masturbaba mientras le hablaba. A pesar de la incomodidad Guardati optó por no denunciar debido al prestigio de Brieger y al miedo a posibles represalias.
  • Periodista Anónima (2010): Una exalumna de Brieger, quien pidió mantener su identidad en secreto, reveló haber sido objeto de un comportamiento similar durante una entrevista en la radio AM750. Brieger se masturbó frente a ella, generando una situación traumática. A pesar de la gravedad del incidente, decidió no denunciar por temor a represalias y a la exposición pública.
  • Columnista de Género (2019): Una columnista que trabajaba en “Demoliendo Fronteras”, programa de Radio 10 conducido por Brieger, renunció tras sufrir constantes acosos y comentarios inapropiados. Aunque intentó seguir trabajando, la situación se volvió insostenible y optó por dejar su empleo.
  • Secretaria de la Universidad de Belgrano (1994-1995): Brieger acosó a una secretaria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, llamándola repetidamente con comentarios lascivos e inapropiados. Tras intervenir las autoridades académicas, Brieger fue obligado a renunciar a su cargo docente.

Respuesta de Brieger

Pedro Brieger negó todas las acusaciones a través de un comunicado publicado por Alfie en X: “Lo que planteás de ninguna manera ocurrió. Mi vida fue, es y será pública, soy periodista”, aseguró. Además, advirtió que podría tomar acciones legales contra Alfie y las personas que lo acusan de difamación.

El periodista de Clarín, por su parte, se defendió afirmando que solo estaba difundiendo la información obtenida a través de su investigación y que cada persona debería sacar sus propias conclusiones.

Durante el mediodía de hoy, las autoridades de C5N se reunieron con Pedro Brieger para definir su situación en ese canal de noticias. La sanción puede ir desde vacaciones anticipadas hasta su despido. “Lo sacan del aire, como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual que difundí ayer”, informó Alfie.

Serían “más de cinco” los casos de abuso

Tras el posteo de Alfie, la periodista de El Cronista, Analía Argento, también aportó información: “Una querida colega me cuenta sobre este ser nefasto. Me pone la piel de pollo. Ganas de llorar. Una cadena de mujeres llora en privado, víctimas que no se animan a hacerlo público pero sienten que la revelación las ayuda a respirar. No me lo crucé pero las escucho y abrazo”, publicó.

En esa línea, Romina Manguel hizo otro aporte, que se volvió polémico, ya que la periodista comentó en X que “es verdad que en el medio se sabía lo de Brieger. También es verdad que las víctimas tenían miedo y no querían dar sus nombres lo que complicaba la denuncia pública. Pero ¿qué pasa con aquellos que lo encubrieron todos estos años?”

También apoyándose en las redes sociales, una importante cantidad de cuentas y perfiles ligados al kirchnerismo cuestionaron la veracidad de lo expuesto por “el operador de Clarín”. Sin embargo, llegó el fuego amigo: la comunicadora ultra K, Cynthia García (de Duro de Domar, programa de C5N, Radio Nacional y panelista de 678) retuiteó un posteo contra el acusado. “Para los boludos que saltan a defender a Pedro Brieger y hablan de ‘operetas de Clarín‘. Sepan que las denunciantes son ex compañeras de medios kirchneristas“, señaló un usuario.

Redacción

info@data24.com.ar

Tras la condena a Alperovich, tiembla Fernando Espinoza

“No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas como son, sin suavizarlas ni teñirlas, poniéndole al monstruo nombre y apellido. Cuando no le ponés nombre, no existe”, había escrito en una carta abierta la sobrina del condenado exgobernador de Tucumán y exsenador del peronismo.

En paralelo a conocerse la sentencia a 16 años de prisión e inhabilitación permanente a ocupar cargos públicos de parte del condenado José Alperovich, está la situación del procesado intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Un caso similar donde una mujer lo denunció al Barón matancero de haber abusado sexualmente, al compartir una cena en el departamento de la víctima. Según consta en la denuncia, ella se habría negado ante la insistencia del político que se le tiró encima. Luego, se señaló que el jefe de gabinete del intendente la habría presionado para retirar la demanda.

La pregunta que cabe, aguardando la decisión en este caso de la justicia es, ¿Cómo estando procesado, Espinosa, no se hizo a un lado de la gestión municipal?

Con Alperovich, el partido peronista tomó la debida distancia ante el increscendo del escándalo. En cambio, a Espinoza lo siguen bancando sobre todo en el kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. Fotos con el gobernador Kicillof y varios actos oficiales de fingir demencia o hacer de cuenta que “aquí no pasó nada”.

También es cierto que colectivos feministas no hicieron igual hincapié en estas dos causas que en otras de también impacto como las del actor Juan Darthes, también condenado pero por la justicia brasileña.

Cuenta la historia que la moral de Cristina le hizo bajar el pulgar de un dirigente cercano cuando descubrió que le era infiel a su mujer, encima ella muy cercana colaboradora, entonces, de la ex presidenta.

¿Ser infiel resultaría más gravoso que ser abusador de mujeres?

Quizás Alperovich corrió con la mala suerte de no ser un dirigente con vigencia de poder. Su esposa, Beatris Rojkés, cultivó mucha cercanía con Cristina cuando la líder del kirchnerismo era presidenta. La reemplazó en la primera magistratura ante uno de sus viajes. El actual mandatario tucumano aliado de Milei, Osvaldo Jaldo, intentó ubicar a una de las hijas de Alperovich en la Secretaría de la Mujer. Agrupaciones feministas tucumanas alertaron de la barrabasada que hubiera sido la medida.

El magistrado que condenó a Alperovich es Ramos Padilla, un viejo conocido de la justicia. Cercano a organismo de derechos humanos y ex miembro de Justicia Legítima, actuó leyendo un cambio de época. No está nada mal para comenzar a soñar que muchos otros lo imiten.

*Con información de Expediente Político (Horacio Caride)

Redacción

info@data24.com.ar

Río Negro | La Justicia podría voltear al Partido Libertario: ¿crisis en el armado de Karina Milei?

La Justicia Federal de Río Negro puso en jaque a La Libertad Avanza al exigir la presentación de las actas originales de constitución del partido en esa provincia. Esta medida surge tras una denuncia por falsificación de firmas, lo que podría desencadenar una crisis en el armado del partido a nivel provincial y afectar los planes políticos de la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.

El juez federal Hugo Greca ordenó que el apoderado del partido, Jonathan O’Rourke, entregue la documentación original para verificar la autenticidad de las firmas, tras las acusaciones de Ariel Zúñiga, vicepresidente de la Junta Promotora de La Libertad Avanza. Zúñiga aseguró que las firmas que aparecen como suyas en las actas de constitución del partido fueron falsificadas, añadiendo que no fue convocado a los actos donde supuestamente firmó y que otras personas en la misma situación también habrían sido víctimas de esta maniobra.

Hugo Greca

El documento judicial, presentado la semana pasada, se basa en que las firmas en las Actas N° 3 y 4 de la Junta Promotora son apócrifas, lo que podría llevar a la nulidad de los trámites para la conformación del partido. Zúñiga apuntó directamente a Lorena Villaverde, diputada y responsable del armado del partido en Río Negro, acusándola de orquestar estas maniobras ilegítimas con la intención de obtener el “sello partidario” a toda costa.

En respuesta a la denuncia, el juez Greca dio un plazo de cinco días hábiles para que los miembros fundadores del partido se expidan respecto al contenido de las actas mediante un instrumento con firmas certificadas. Además, se llevará a cabo un peritaje caligráfico para determinar si las rúbricas son falsificadas.

Para La Libertad Avanza, la situación ya es un gran problema: podría significar un golpe devastador para sus planes de expansión. La formación de la estructura partidaria en Río Negro, ya estaba envuelta en controversias debido a la presentación de fichas de adhesión irregulares, y ahora la amenaza de anulación de las firmas podría sepultar las aspiraciones de Karina Milei, quien tenía previsto contar con cinco provincias operativas para las próximas elecciones de medio término.

La legisladora nacional, Lorena Villaverde, junto a Ariel Zúñiga, el vicepresidente de la Junta Promotora

La posibilidad de que se caiga el partido en la provincia patagónica llevó a la renuncia de Martín Iriarte, uno de los miembros de la junta promotora, y aumentó la tensión contra Villaverde dentro de las filas libertarias.

En caso de confirmarse la falsificación, el proceso de formación del partido se vería afectado por plazos más largos de los disponibles antes de la competencia electoral, lo que podría forzar a Villaverde a buscar otro partido bajo el cual presentarse como candidata a senadora.

Redacción

info@data24.com.ar

Marcelo Peña impulsa un proyecto que pretende condenar con prisión efectiva a las falsas denuncias

El abogado especializado propuso endurecer las penas por falsas denuncias en el ámbito familiar. Argumenta que estas prácticas, mayormente realizadas por motivos económicos y emocionales, no solo afectan a los falsos acusados, sino que también causan un grave impacto psicológico en los niños involucrados.

“Si bien las penas que proponemos son obviamente para ambos padres, el 90% de las falsas denuncias son realizadas por mujeres que, por intereses económicos, patrimoniales y despecho, denuncian situaciones inexistentes que afectan directamente la salud mental de los hijos. Intentamos modificar el Artículo 245 del Código Penal para que, en casos de falsedad comprobada en contextos de género y familia, se aplique una pena de entre 2 y 4 años”, explicó Peña en diálogo con los medios.

Peña subrayó que el objetivo es proteger los derechos jurídicos de los niños, ya que una falsa denuncia puede someterlos a procedimientos judiciales invasivos como la cámara Gesell, terapias y exámenes médicos, con graves repercusiones psicológicas.

“Pedimos esta pena de 2 a 4 años porque el Código Penal prevé que delitos de esta índole puedan tener una pena condicional inicial. Sin embargo, en casos de reincidencia, buscamos establecer una pena efectiva para disuadir estos comportamientos. La doctrina del caso Góngora marcó un precedente al suspender la posibilidad de juicio en suspenso en estos contextos. Las falsas denuncias no deben ser tratadas con contemplación, ya que pueden agravar las condiciones psicológicas del niño”, afirmó el abogado.

“Cuando un niño pasa cuatro años sin ver a sus padres, abuelos y tíos, se produce un quiebre psicoemocional difícil de superar”, aseguró Peña a la Agencia de Noticias Fueros, quien defiende a varios padres en esta situación. “Las falsas denuncias, a menudo alentadas por abogados inescrupulosos, generan acusaciones absurdas que, aunque sean descartadas, siguen afectando injustamente a los padres o madres y a los menores involucrados”, añadió.

“Queremos que la falsa denuncia no sea una herramienta o instrumento”

El abogado señaló que actualmente las penas por falsas denuncias son mínimas, de 2 meses a 1 año en suspenso, y propone que pasen a ser de 2 a 4 años de prisión efectiva sin posibilidad de probatoria.

“Buscamos modificar el Código Penal porque, además del sufrimiento de los padres y de los menores, miles de horas del sistema judicial argentino se pierden en esta problemática que tiene consecuencias devastadoras para los niños. No queremos que la falsa denuncia se convierta en un instrumento para litigar durante una separación”, concluyó Peña.

Redacción

info@data24.com.ar

ESCÁNDALO POR LOS ALIMENTOS | La polémica compra millonaria de yerba que complica al diputado misionero Pablo Puerta

Una denuncia por “irregularidades, sobreprecios y mala calidad del producto” realizada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, puso en evidencia el manejo fraudulento de un “aliado” del propio gobierno nacional.

Ocurrió que, tras el escándalo de los alimentos retenidos, las autoridades preguntaron por un multimillonario gasto en yerba mate realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández: $18.000 millones en yerba mate por un total de 17.000 toneladas. El monto despachado significó casi un 70% del total de $30.500 millones destinados en ese momento a esos productos básicos para conformar un stock alimentario para “emergencias”.

La licitación pública N° 95-0058-LPU23 firmada por la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue denunciada por el gabinete de Pettovello a finales de mayo. Entre otros cuestionamientos, también se señaló sobreprecios y mala calidad del producto.

Un detalle sorprendió a las filas libertarias. La compra fue realizada a la empresa Yerbatera Misiones, perteneciente al yerbatero Pedro Puerta, además de diputado provincial, es hijo del exgobernador misionero y presidente provisorio tras la renuncia de Fernando de la Rúa, Ramón Puerta.

Desde sus redes sociales, el joven diputado se muestra como un acérrimo liberal libertario de primer ola: Militó la decisión libertaria de recortar las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate e incluso logró sumar al bloque de La Libertad Avanza a la diputada nacional por Misiones, Florencia Klipauka, quien integraba el bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto.

Florencia Klipauka, de 27 años, electa diputada nacional las pasadas elecciones

La denuncia de Pettovello acusa a la empresa Yerbatera Misiones de vender al gobierno yerba mate adulterada con Poleo, una hierba usualmente utilizada para el tratamiento casero de problemas estomacales y respiratorios y que en dosis no reguladas puede acarrear consecuencias para la salud. Debido a su bajo precio y aspecto similar a la yerba mate, se utiliza para mezclar con otras hierbas y reducir el costo. Las hierbas son muy caras, por lo que se emplea un pequeño porcentaje de otras hierbas y una mayor cantidad de poleo.

Tras la acusación, el empresario y legislador provincial respondió a través de un comunicado en el que afirma que todo se trata de “otra operación berreta” en su contra y se declara “soldado” del presidente Javier Milei.

Según detallaron medios de Misiones, después que salió la denuncia, se filtró un video donde hay cientos de bolsas de palito y poleo, que se están quemando en un extenso campo del interior de Misiones. El peón que grabó y difundió el video aseguró que se trata de una de los cientos de chacras que tienen los Puerta.

Puerta también desmiente que su empresa haya realizado negocios con el gobierno del Frente de Todos, cuando Tolosa Paz, hoy denunciada por la gestión de Pettovello, ocupaba la cartera social del gabinete del presidente Fernández. “Y mucho menos existe (vínculo) con el Estado”, asegura el yerbatero de la localidad de Apóstoles.

“Evidentemente, que le contemos al país que Misiones es una provincia estatista a partir de haber construido un Estado elefantiásico, molesta y mucho”, señala Puerta y desafía: “Pero pueden seguir inventando lo que quieran, nosotros no nos vamos a callar y vamos a seguir proponiendo una provincia mejor”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now