Trump propone tarjetas de residencia automáticas para graduados extranjeros en EE.UU

Trump propone otorgar tarjetas de residencia automáticas a graduados extranjeros de universidades estadounidenses, una estrategia en su enfoque sobre la inmigración para retener a los mejores talentos en el país.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En una reciente entrevista, el expresidente Donald Trump propuso un cambio radical en la política de inmigración de Estados Unidos, sugiriendo la otorgación automática de tarjetas de residencia a estudiantes extranjeros que se gradúen de universidades de ese país. Esta propuesta —que marca un notable alejamiento de su conocida retórica antiinmigrante— fue discutida en el podcast All-In con capitalistas de riesgo e inversores en tecnología.

Durante la entrevista, Trump afirmó que los graduados de universidades estadounidenses deberían recibir automáticamente una tarjeta verde, documento que les permitiría residir y trabajar en el país. “Lo que quiero hacer y lo que haré es que te gradúes de una universidad, y creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una tarjeta verde para poder permanecer en este país. Y eso también incluye las universidades junior, cualquiera que se gradúe de una universidad. Vas allí por dos o cuatro años”, declaró Trump, comprometiéndose a abordar esta preocupación desde el primer día de su posible nuevo mandato.

La propuesta de Trump representa una expansión significativa del sistema de inmigración de Estados Unidos, potencialmente beneficiando a cientos de miles de graduados extranjeros.

Además, Trump atribuyó a la pandemia de coronavirus la incapacidad de implementar estas medidas durante su presidencia. Señaló que conoce numerosas historias de graduados de las mejores universidades que desean quedarse en Estados Unidos, pero no pueden obtener visas, lo que los obliga a regresar a sus países de origen, como India y China. Según Trump, muchos de estos individuos se convierten en multimillonarios y crean miles de empleos en sus países natales, en lugar de contribuir a la economía estadounidense.

Horas después de la publicación del podcast, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la campaña de Trump, emitió una declaración aclarando la propuesta. “El presidente Trump ha esbozado el proceso de investigación más agresivo en la historia de Estados Unidos, para excluir a todos los comunistas, islamistas radicales, partidarios de Hamás, los que odian a Estados Unidos y las cargas públicas. Él cree que sólo después de que se haya llevado a cabo esa investigación deberíamos conservar a los graduados más capacitados que puedan hacer contribuciones significativas a Estados Unidos. Esto sólo se aplicaría a los graduados universitarios más minuciosamente examinados que nunca socavarían los salarios o los trabajadores estadounidenses”, explicó Leavitt.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Gerardo Zamora gastó más de $3.000 millones en mesas y sillas

En Santiago del Estero, donde Gerardo Zamora maneja la provincia con mano de hierro desde hace casi dos décadas, se acaba de publicar una licitación pública que ya despierta todas las sospechas. Se trata del expediente 7/25 del ministerio de Desarrollo Social, Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad, cuyo objeto es la adquisición de 3 mil mesas, 15 mil sillas y 2 mil camas cuchetas, por un monto estimado en 3.085 millones de pesos.

Hasta ahí, podría parecer un proceso normal. Pero como suele suceder en el zamorismo, el diablo está en los detalles:

– Un pliego inaccesible: el simple derecho a participar en la licitación cuesta 3 millones de pesos. Un monto desorbitante que funciona como la primera barrera para evitar la competencia. ¿Quién va a pagar semejante fortuna por un pliego, cuando todos saben que el contrato ya tiene dueño?

– Plazos exprés imposibles: la apertura de sobres fue fijada para el 22 de septiembre, apenas cuatro días después de la publicación oficial (con un fin de semana en el medio). En ese tiempo, una empresa debería conseguir el pliego, preparar la propuesta, reunir documentación, inscribirse en registros cerrados y diseñar la logística de entrega. Algo imposible para cualquiera, salvo para quien ya conoce de antemano cada requisito.

– Entrega en siete días: según empresarios que han participado en procesos similares, la entrega de los muebles debe realizarse en apenas una semana. Se trata de un volumen de decenas o cientos de camiones cargados de sillas, mesas y camas que deberían distribuirse en tiempo récord. Otra condición pensada para que sólo una empresa “elegida” pueda cumplir.

Registro-Unico-de-Proveedores-de-Santiago-del-Estero-RUPSE_watermark

– Registro de proveedores bloqueado: se exige estar inscripto en el Registro Único de Proveedores de la provincia, pero dicho registro lleva años cerrado. Empresarios que intentaron inscribirse labraron actas notariales al constatar que las oficinas les negaban el trámite, con el argumento insólito de que el cupo estaba “completo”.

– Opacidad total: el pliego completo no se publica en ningún lado. Los oferentes deben viajar hasta Santiago del Estero para solicitarlo, y aun así enfrentan demoras deliberadas en su entrega. Un mecanismo que desalienta a cualquier competidor externo.

ESQUEMA REPETIDO

Nada de esto es nuevo. En Santiago del Estero, el monopolio de las licitaciones de mobiliario escolar, hospitalario y de viviendas sociales tiene nombre y apellido: Stilnovo Equipamiento, la empresa santiagueña de Domingo Serrano que desde hace más de quince años se lleva todos los contratos millonarios de la provincia.

El modus operandi es siempre el mismo: licitaciones convocadas con poca anticipación, plazos de entrega imposibles, pliegos caros e inaccesibles, registros cerrados y competidores “fantasma” que nunca cumplen los requisitos. La firma Stilnovo es siempre la única oferente válida, y sus propuestas coinciden sospechosamente al centavo con los presupuestos oficiales.

En julio de 2024, la misma empresa se quedó con un contrato por 3.085 millones de pesos para equipar viviendas sociales. En agosto de ese año, obtuvo otro por 1.208 millones para mobiliario hospitalario. En ambos casos, la “competencia” fue una firma llamada Offinet SRL, cuyo titular figura en los registros como empleado de la propia StilnovoComo era de esperarse, fue descalificada por “errores básicos”.

Las irregularidades son tan burdas que hasta los precios resultan escandalosos: un armario que en Neuquén se adquiere a 250 mil pesos, en Santiago del Estero fue comprado a 950 mil, casi cuatro veces más. El sobreprecio es la verdadera matriz del negocio.

Odisea_watermark

LA COMPLICIDAD DEL PODER

1Carta-Documento-Santiago-del-Estero-2_watermark

Lo más grave es que nada de esto sería posible sin la complicidad del propio gobierno de Gerardo Zamora. Ningún organismo de control —ni el Tribunal de Cuentas, ni la fiscalía de Estado, ni las asesorías legales de los ministerios— ha objetado jamás estas maniobras. Por el contrario, todos los decretos de adjudicación llevan la firma del gobernador y de sus ministros de confianza.

Carta-Documento-Santiago-del-Estero_watermark

Lejos de velar por la transparencia y la competencia, el zamorismo convirtió a la licitación pública en una parodia. Los empresarios locales lo saben bien: participar es una pérdida de tiempo, porque el resultado ya está escrito.

*Fuente: REALPOLITIK

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now