Se profundiza la dictadura de Evo Morales en Bolivia y el pueblo sale a la calle

Bolivia vive días de fuerte convulsión social tras la detención ilegitima de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y uno de los líderes de la oposición en el país.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Camacho fue golpeado por agentes de policía y obligado a subir a un auto policial para trasladarlo al aeropuerto de Viru Viru, para subirlo a un avión hacia La Paz. El gobernador está acusado por terrorismo, debido a que se manifestó contra las elecciones fraudulentas del 2019.

Luis Fernando Camacho fue el líder de la movilización boliviana que provocó la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019. El arresto del gobernador se produjo para evitar que se produzca una figura como Juan Guiado, pero de Bolivia. A diferencia de Guaidó, Camacho no consiguió apoyo internacional, que lo legitime como presidente interino de Bolivia.

Las protestas contra el arresto de Camacho se vieron incrementadas en las últimas semanas
Las protestas contra el arresto de Camacho se vieron incrementadas en las últimas semanas

El gobernador es una figura de gran peso político en Bolivia, al punto que se postuló en las elecciones de 2020 en el país, como candidato a presidente. Sin embargo, debido a varios motivos, incluidos las irregularidades en el proceso electoral, solo logro el 14% de los votos.

Actualmente, Camacho se encuentra en una prisión a 4.000 metros de altura, alejado de la ciudad. Desde su detención se produjeron protestas en todo el país, donde se pedía la liberación del mismo. En Santa Cruz, se han instalado bloqueos de caminos con la finalidad de que muchos de los alimentos que produce la región y que consume el resto del país no salgan del departamento.

Las protestas han derivado en varios destrozos a nivel nacional y también regional, por lo que ha habido varios detenidos
Las protestas han derivado en varios destrozos a nivel nacional y también regional, por lo que ha habido varios detenidos

Las protestas han derivado en varios destrozos a nivel nacional y también regional, por lo que ha habido varios detenidos. El día lunes se replicaron los enfrentamientos entre manifestantes, que utilizaron petardos y pirotecnia contra la policía, mientras que las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos.

El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho.
El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho

En Venezuela, Maduro encarcela a los opositores políticos sin juicio previo. En Nicaragua, Daniel Ortega, de igual manera encierra a los opositores a su gobierno. Ahora en Bolivia, Luis Arce, la mano derecha de Evo Morales, encerró a Luis Fernando Camacho, con total impunidad. ¿Qué harían en Argentina si el gobierno de turno encarcela a una figura de la oposición como Patricia Bullrich?.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Policías de Italia detienen y golpean a una persona trans que le mostró el pene a varios niños

En los últimos días, una grabación logró marcar tendencia -principalmente en Twitter- al observarse cómo una mujer transexual fue abofeteada, rociada con gas pimienta y aprehendida por varios agentes de policía milaneses. Esto impactó mucho en varios usuarios de la tan reconocida red del pajarito azul, impacto que, más tarde, sería replicado por los medios masivos italianos.

Lo que cierto es que varios de ellos no supieron contar el contexto respecto a este hecho. El verdadero motivo de por qué la gendarmería esposó a la persona transgénero era debido a que esta mantuvo un comportamiento más que amenazante frente a la puerta de la Universidad Bocconi, durante el ingreso de varios alumnos menores a la institución.

El video que se viralizó en redes sociales

Según el reporte de la Fiscalía de Milán, “la patrulla la detuvo por primera vez, la metió en el coche y la llevó al cuartel”, para más tarde revelar que “tiene antecedentes por acoso y resistencia”. Esto comenzó luego de que varios padres de los estudiantes la vieran por la misma calle sin ropa interior, enseñando su miembro de manera intencional a menores de edad.

Una crónica subida por el medio digital Il Giorno reveló algunos detalles de lo que ocurrió en la puerta de la escuela: “La transexual, durante su estado de alteración mental y física, fue contenida a duras penas por los agentes; también llegó al lugar una ambulancia, pero el personal médico no logró examinarla debido a su estado de agitación”.

El alcalde Giuseppe Sala pidió el apartamiento de los oficiales involucrados

Para elevar aún más el tenso clima, desde el ayuntamiento de Milán, el alcalde progresista Giuseppe Sala catalogó al caso como un “gravísimo incidente” y pidió que “los policías fueron puestos en servicio interno”. Y, por último, selló que “son posibles dos cosas: medidas internas como la suspensión o una denuncia por parte nuestra ante las autoridades judiciales, algo que no hay que descartar”.

Al saberse de las medidas que podría llegar a tomar Sala, desde el Sindicato de Agentes de Policía de Milán salieron a apoyar a los mismos agentes respecto a su actuación sobre la mujer trans exhibicionista y acosadora.

Se autopercibía preadolescente lesbiana y engañaba a niñas para llevarlas a una red de trata

Randy Emillion Goodreau, de 31 años oriundo de New York, quien se autopercibe como Scarlet Moon Shadows, se declaró como culpable después de haber querido atraer a una niña menor de edad para conducirla a una red de trata. En las redes sociales era conocido como ‘Dragongurl69’, una preadolescente lesbiana de 11 años, con el propósito de sacar provecho de sus víctimas.

Según la indagación de Jenelle Bringuel, una agente del FBI que se especializa en investigaciones de tráfico sexual de menores, Shadows mantuvo conversaciones con un agente encubierto en el transcurso del mes de diciembre del año 2021. El documento judicial destacaba cómo la mujer transgénero le “enseñaba a una niña sobre la actividad sexual”.

Uno de los chats que fueron presentados en la justicia a modo de prueba

También detallaba los momentos en los que otro intermediario se hacía pasar por la madre de la niña durante la conversación vía WhatsApp. El pederasta enviaba mensajes en los cuales rogaba “hacer que ella sea su noviecita”.

Sin embargo, a la hora de comunicarse con la supuesta niña, Shadows solicitaba que la madre “le enseñe cosas sexuales” para luego “mantener prácticas” con él, además de agregar que “solo dependía de ella”.

“Tenemos que mantener la relación en secreto”, era uno de los mensajes más tétricos que enviaba, según la declaración jurada. Dentro del mismo, Goodreau sellaba: “Entonces, para el público, seré tu niñera, pero cuando estamos en casa, somos novias. Es solo para que no nos metamos en problemas, entonces, cuando no eres menor de edad, podemos expresar nuestro amor en público, ¿de acuerdo?”.

La sentencia por este perturbador caso se dará a luz el día 25 de agosto de este año. La pena por ello sería entre 10 años y una posible cadena perpetua, sumada una multa de 250 mil dólares.

Multa récord: La Unión Europea sancionó con 1.300 millones de dólares a Meta por filtrar datos de los usuarios

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que custodia que se respete el reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, condenó a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, por incumplimiento de las normas al “transferir datos personales”. Impusó como sanción un monto de 1.300 millones de dólares, cifra récord para este tipo de multas.

Desde Meta aclararon que ninguna de las aplicaciones dejará de funcionar, y criticaron la decisión de la Unión Europea. “No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa. Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, se defendieron Nick Clegg y Jennifer Newstead, presidente de Asuntos Globales y directora legal de la corporación, respectivamente.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook .
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

La decisión de la DPC obliga a Meta a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos durante los 6 meses siguientes a que se le notifique la sanción, y a “suspender todas las transferencias de datos personales a EE.UU”.

La investigación que trajo como consecuencia la multa más grande impuesta por un regulador europeo es el resultado de una investigación que comenzó en el año 2020. En lo que va de este 2023, la UE ya había sancionado a Meta en dos ocasiones.

Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp

En enero de este año, a causa de presuntas infiltraciones de datos personales en sus apps con fines publicitarios, Meta ya había sido sancionado con 400 millones de euros. Luego, en marzo, la DPC volvió a multarlo con 5,5 millones de euros por infracciones cometidas por WhatsApp.

No es la primera vez que Meta (antes, Facebook) está en el ojo de la tormenta por irrumpir la privacidad de sus usuarios. En 2013, un exconsultor informático de inteligencia estadounidense que trabajaba en la NASA, de nombre Edward Snowden, había filtrado información confidencial sobre cómo era el uso de la información en aquella empresa, lo que atrajó grandes sospechas.

Además, durante la presidencia de Donald Trump, Zuckerberg fue apuntado por utilizar datos personales con fines políticos que habrían favorecido al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016.

En el año 2020, la máxima corte europea rechazó un acuerdo de privacidad entre la UE y Estados Unidos porque no protegía lo suficiente a los ciudadanos. Por ello la semana anterior, decidió que tampoco era válida otra herramienta de regulación de traslado de datos. Actualmente, hay un nuevo acuerdo de privacidad sobre la mesa que Meta espera que sea aprobado, pero aún está en revisión. Por ende, lo único concreto hoy en día es que la compañía deberá pagar US$1.300 millones de dólares como castigo por sus infracciones.

Un influencer “drag queen” fue detenido por poseer pornografía infantil

Anastasia Diamond, o más conocido por su nombre de natalicio como Brice Williams, fue capturado por la policía por poseer contenido de pornografía infantil en su computadora. La denuncia había sido iniciada en 2020 y luego, el día 23 de junio del año 2022, sería detenido tras terminar de corroborarse la investigación.

Esto comenzó hace dos años antes de que fuera capturado, después de que la Oficina de la Fiscalía General de Pensilvania bajara de la red un alrededor de 75 archivos los cuales eran de contenido ilegal de niños manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento, es decir, siendo abusados.

Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión.
Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión

Según lo informado por el medio RT, tras haber sido esposado, a Williams se le impuso una fianza de 100.000 dólares, que hasta día de hoy no logró pagar. Ningún medio tradicional hizo eco de este suceso tan aberrante, ni tampoco de su juicio que será en las próximas semanas, el cual determinará su futuro.

La pena sería desde 20 años de prisión hasta una posible cadena perpetua, mientras el ex asesor de “jóvenes homosexuales en búsqueda de transición de género” se encuentra en prisión en una cárcel del condado de Franklin.

Según la indagación que hicieron los fiscales de la causa, Brice Williams, bajo el seudónimo de Ana D en Internet, en referencia a su nombre de drag queen, terminó por confirmar que comenzó a bajar de las redes dicho contenido ilegal a partir del año 2014, mediante programas de mensajería instantánea.

ESPAÑA: Un partido izquierdista propuso crear supermercados públicos llamados “Precios Justos” para afrontar la inflación

Inició la campaña electoral en el país europeo y los distintos candidatos y actuales políticos han comenzado con sus declaraciones. Desde Podemos, el partido de izquierda fundado por Pablo Iglesias y al cual pertenece su actual esposa Irene Montero a quien vimos en más de una ocasión junto a Cristina Fernández de Kirchner, se realizaron algunas propuestas que no tardaron en viralizarse.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha propuesto durante uno de sus discursos la creación de “una cadena pública de supermercados”. Así lo admite y continúa diciendo: “…que se llame Precios Justos, que baje los precios de los alimentos, que nos permita proteger a los pequeños y a los medianos productores agrícolas y ganaderos”.

Ione Belarra defiende crear un supermercado público contra el “capo” Juan Roig

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado la creación de supermercados públicos que permitan “hacer frente al oligopolio de la alimentación liderado por el capo Juan Roig”. De esta manera, considera, se podrían bajar los precios y proteger a los pequeños y medianos productores.

Ione Belarra, Secretaria general de Podemos, hablando sobre una nueva cadena pública de supermercados.

Si bien la propuesta fue lo que llamó la atención entre los presentes en gran medida por sus similitudes con las iniciativas fallidas de regímenes dictatoriales como el de Hugo Chávez en Venezuela, el mismo que posteriormente terminaría de fracasar en 2019 bajo el mando de Nicolás Maduro, también captó la atención cuando apuntó contra los empresarios.

Juan Roig es el fundador, actual presidente y mayor accionista de la cadena valenciana de supermercados denominada Mercadona. Este ha estado en el ojo público desde hace meses por sus disputas con el gobierno español acerca del incremento de precios debido a la inflación que atraviesa el país en estos momentos.

2011. Chávez establece los precios justos.

Uploaded by Crónica Uno on 2018-01-26.

Hugo Chávez, dictador venezolano, anunciando la creación de los “precios justos” en al año 2011.

“Estamos muy preocupados por la inflación” decía Roig hace apenas dos meses en una conferencia de prensa y agregaba: “Eso de que un distribuidor puede poner los precios que quiera, es que es imposible”. Además admitía que habían subido “una burrada los precios”, ya que de no haberlo hecho “el desastre que hubiéramos generado en la cadena de producción hubiera sido impresionante”.

En su discurso Belarra no dudó en atacar al empresario diciendo que la creación de esta cadena pública de supermercados les permitiría “mirarle de frente al oligopolio alimentario”. Continúa su discurso diciendo que “en este país hay un oligopolio alimentario y el señor, el capo que está al frente de ese oligopolio es el señor Juan Roig al frente de Mercadona”, haciendo así responsable al empresario de “hacer pagar a la gente precios que no pueden pagar”.

Santiago Peña, el nuevo presidente de Paraguay, su pasado político y promesas electorales

Peña es un economista y político paraguayo, que se desempeñó como ministro de Hacienda en el gobierno del actual presidente, Mario Abdo Benítez. Durante su campaña, se comprometió a trabajar por una economía más estable y generar empleo en el país, de esta forma logró cautivar al electorado paraguayo que lo eligió como su nuevo representante.

Tal como se comprometió, Peña tendrá que lidiar con temas importantes como la seguridad, la educación, la corrupción y la economía. El nuevo gobierno también deberá establecer una buena relación con los países vecinos y los organismos internacionales, como el Mercosur y la OEA.

Santiago Peña, presidente electo de Paraguay

Tras su triunfo, el mandatario recibió felicitaciones de varios líderes políticos, incluyendo del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y el mandatario argentino Alberto Fernández. Hasta incluso el jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, extendió sus saludos al reciente ganador de las elecciones en Paraguay.

De esta manera, el nuevo presidente continuara la tendencia del Paraguay en política exterior, en contra de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sin duda, el presidente electo será un gran aliado de la democracia y el estado de derecho, en la región.

Alberto Fernández on Twitter: “Me comuniqué telefónicamente con el presidente electo @SantiPenap, a quien felicité por su triunfo en Paraguay.Saludo afectuosamente a todo nuestro pueblo hermano y les deseo un gran futuro. Latinoamérica debe unirse, la integración es el camino. pic.twitter.com/4ULrDz4GjT / Twitter”

Me comuniqué telefónicamente con el presidente electo @SantiPenap, a quien felicité por su triunfo en Paraguay.Saludo afectuosamente a todo nuestro pueblo hermano y les deseo un gran futuro. Latinoamérica debe unirse, la integración es el camino. pic.twitter.com/4ULrDz4GjT

El mensaje del presidente Alberto Fernández al líder paraguayo

El triunfo de Peña, en las elecciones presidenciales representa una detención en el avance de la izquierda en América Latina; ya que recientemente habíamos visto la victoria de la izquierda en países como Chile, Colombia y Brasil. Además, consolida el dominio del conservador Partido Colorado en el poder. Su triunfo aseguró la mayoría en el Senado y las gobernaciones de 15 de los 17 departamentos del país.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now