México | Supuestos sicarios del CJNG capturaron y amenazaron a escorts en Guanajuato

Autoridades federales confirmaron que el video es reciente y fue grabado en dicho Estado, presumiblemente, las víctimas habrían sido liberadas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En redes sociales comenzó a difundirse un video que, además de la sensibilidad de su contenido, refleja que la violencia de los grupos criminales en Guanajuato no se ejerce exclusivamente hacia miembros de los cárteles rivales, sino que también está dirigida a civiles.

Un grupo de sujetos vestidos de negro, encapuchados y equipados con armas largas, capturó a varias mujeres que, aparentemente, trabajarían como escorts en el estado. Al menos 2 de los 4 presuntos sicarios que aparecieron en la grabación llevaban impresa en su ropa la leyenda “CJNG”, alusiva al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Roberto Madrazo on Twitter: “Sr. Presidente @lopezobrador_, estos son los graves problemas que debería estar resolviendo. El #CJNG ha expandido sus actividades, hasta llegar al punto de cobrar “derecho de piso” sobre las mujeres y sus cuerpos. Usted tiene una grave crisis de gobernabilidad, que quiere… pic.twitter.com/WnioEfvBn0 / Twitter”

Sr. Presidente @lopezobrador_, estos son los graves problemas que debería estar resolviendo. El #CJNG ha expandido sus actividades, hasta llegar al punto de cobrar “derecho de piso” sobre las mujeres y sus cuerpos. Usted tiene una grave crisis de gobernabilidad, que quiere… pic.twitter.com/WnioEfvBn0

“Esto es para que sepan que este negocio de las escorts tiene dueño, CJNG, y se tienen que reportar cada semana. A toda aquella que no haga caso, se la va a cargar la verga”, fue parte del mensaje amenazante que leyó uno de los individuos. Además advirtió que todas las mujeres que se dediquen a prestar este tipo de servicios estarán “controladas” por medio de un brazalete que les proporcionará el mismo cártel. En el video, todas las víctimas del amedrentamiento llevaban puesta una pulsera de color amarillo que, posiblemente, correspondería a este distintivo.

“Las tenemos ubicadas”, añadió el encapuchado como parte de la amenaza. Acto seguido, mencionó los nombres que serían de varias trabajadoras en la entidad que se dedicarían a brindar acompañamiento remunerado.

De forma simultánea, otro de los presuntos sicarios se dirigió a una de las mujeres y, mientras la amenazó con un arma, la obligó a tirarse al piso boca abajo. Ante esto, ella le suplicaba que no le disparara. Una vez en el suelo, el sujeto colocó su pie encima de su espalda para inmovilizarla y siguió apuntándole con la pistola.

El encargado de leer el intimidante mensaje extendió la amenaza a las agencias y a las escorts que utilizan internet para promocionar sus servicios. También se dirigió a quienes trabajan en cantinas, bares y otros centros nocturnos. “Si no se acomodan, se las va a cargar la verga. Primer aviso, Cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo el aparente criminal al final del comunicado.

El video, de 1 minuto y 10 segundos de duración, termina cuando la joven tirada en el piso suplica una y otra vez que no le disparen, mientras el hombre que la tiene sometida le exige que no hable y mantiene el arma apuntando a su cabeza. Hasta el momento de la presente publicación, se presume que la mujer podría seguir con vida.

Según se informó en el noticiero del periodista Ciro Gómez Leyva en Grupo Imagen, las autoridades federales ya tuvieron conocimiento de estos hechos y confirmaron que ocurrieron en Guanajuato. Aunque los reportes preliminares señalaron que el grupo de mujeres habría sido capturado en la ciudad de León, no hay información oficial que permita corroborar que efectivamente los hechos sucedieron ahí.

“Están enterados de los hechos, el video es reciente y no saben si ocurrió en León, pero sí en Guanajuato. Saben que hasta esta noche (22 de junio) no hay ninguna denuncia por desaparición en el Estado de Guanajuato de un grupo de mujeres, lo que hace suponer que ellas fueron amenazadas, grabadas y luego las soltaron”, detalló el periodista Manuel Feregrino durante la emisión.

En caso de confirmarse la pertenencia de los posibles criminales al CJNG, sería evidencia del alcance que ha tenido el crimen organizado en el Estado, pues la disputa que mantienen con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) ya no se limitaría sólo al control de establecimientos nocturnos para vigilar el narcomenudeo, sino que tendría implicaciones en otros rubros, como el trabajo sexual.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un fiscal estadounidense demandó a Pfizer por mentir con los datos de la eficacia de su vacuna

El fiscal general de Texas (Estados Unidos), Ken Paxton, acusó a la farmacéutica Pfizer de “infundir miedo y mentir sobre la eficacia de su vacuna contra el COVID-19”, según la demanda que se presentó el pasado jueves en ese distrito.

“En pocas palabras, Pfizer engañó al mundo”, indicó Paxton en la demanda de 54 páginas presentada en un tribunal del distrito del estado de Lubbock. En el mismo texto sostuvo que la farmacéutica “participó en actos y prácticas falsas, al hacer afirmaciones sin fundamento sobre la vacuna COVID-19 de la compañía en violación de la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas” con la intención de infundir miedo y vender más vacunas en todo el mundo.

https://twitter.com/KenPaxtonTX/status/1730301900669505942?s=20

El funcionario denunció al primer fabricante en obtener la aprobación de emergencia para la vacuna bajo el argumento de que “la pandemia no se resolvió rápidamente, a pesar de las afirmaciones iniciales de la empresa” en cuanto a la eficacia de su producto.

Puntualmente, la demanda apunta a la eficacia del 95% proclamada por Pfizer, señalando que la pandemia empeoró en 2021 a pesar de que se estaba vacunando a gran parte de la población con Pfizer. Con este argumento, Paxton señala que el laboratorio hizo afirmaciones falsas con el único fin de vender, como la supuesta mayor probabilidad de muerte para las personas sin inocular.

En tanto, desde la empresa alegan que las acusaciones del fiscal no tienen fundamento y que la demanda busca erosionar la confianza en las vacunas.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

Por la discriminación que Provincia y Nación le hacen a MDQ con el subsidio, la ciudad aumentó el boleto de colectivo a $297

A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.

“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.

Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.

Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:

Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.

Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?

El boleto que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.

En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.

Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados

El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.

El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).

En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.

En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

Mauricio Davico y Milei festejaron juntos el triunfo: “Trabajaremos en conjunto, Javier es una persona honesta”

El intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio “Palito” Davico, fue invitado por Karina Milei al búnker de La Libertad Avanza y fue de los primeros en abrazar al flamante presidente cuando se bajó del escenario tras su discurso.

Davico, conocido por su histórica gestión en Pueblo General Belgrano caracterizada por reducciones significativas en el gasto público y bajadas de impuestos, expresó su entusiasmo por colaborar con el nuevo gobierno. “Ahora vamos a estar charlando para trabajar en conjunto para que, en mi caso, los ciudadanos de Gualeguaychú estén mejor. Qué mejor que con un presidente como Javier, que es una persona honesta”, destacó el intendente entrerriano.

El abrazo entre Milei y Davico tras el discurso en el Hotel Libertador

En ese marco, el referente de Juntos por Entre Ríos —muy cercano a Rogelio Frigerio, gobernador electo tras 20 años de peronismo— dio detalles sobre la conformación del municipio de Gualeguaychú, el cual “en vez de trabajar con 7 secretarías va a haber 5. No se van a dejar de prestar los servicios de esas direcciones o secretarías, sino que van a estar nucleadas en otra y vamos a amalgamar esas áreas para que sea más expeditivo a la hora de ejecutar nuestras medidas”.

Una de las primeras medidas que Davico tomó —en el año 2018 mientras era intendente de Pueblo General Belgrano— fue la reducción del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz. Le siguió la eliminación de la tasa por derecho de edificación y también la eliminación de los impuestos municipales de inscripción para nuevas habilitaciones comerciales.

Entre otras de las medidas implementadas se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra. Se redujo en un 50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal, y en un 55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y 80% para profesionales.

Éstas iniciativas, alineadas a la agenda nacional del nuevo gobierno, son muy bien vistas por los miembros de La Libertad Avanza. En mencionada ciudad entrerriana Milei dobló a Massa en votos: cosechó el 62,83% (47.591 votos) mientras que Unión por la Patria apenas llegó al 33,86% (25.645 votos). “Como ciudadano e intendente de Gualeguaychú, quiero ayudar a Javier Milei a que haga una buena presidencia junto con el resto de los intendentes de Juntos por el Cambio. También vamos a ir a hablar con los intendentes de otros partidos para que pueda ser un gobierno bueno para la gente porque lo está pasando muy mal”, amplió el intendente.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now