México | López Obrador califica de “grandes” al dictador Fidel Castro y el asesino guerrillero Nelson Mandela

El presidente de México expuso en conferencia de prensa su admiración por el represor cubano y su homólogo genocida sudafricano.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que el dictador cubano Fidel Castro fue un gigante como el guerrillero asesino Nelson Mandela, “pero que no tiene el mismo reconocimiento”.

“También para mí es una persona grande, grande, pero para el mundo occidental y para el conservadurismo del mundo: Mandela, sí; Fidel, no”, cuestionó AMLO, durante su habitual conferencia de prensa mañanera, última antes de su visita a Estados Unidos, donde se reunió con su homólogo Joe Biden.

Acto seguido, López Obrador, quien en repetidas ocasiones se ha declarado un admirador del dictador cubano, proyectó un video de una reunión entre Mandela y Castro, en la que el sudafricano dijo que no se sentaría hasta que Castro le confirmara la fecha de su visita, y apuro su propia interpretación de la anécdota.

Jenaro Villamil on Twitter: “#ConferenciaPresidente. En el panteón de los “grandes, grandes” estadistas están tanto Nelson Mandela, como Fidel Castro, como el mismo Roosevelt, reflexiona @lopezobrador_ pic.twitter.com/KTDwOMxFCJ / Twitter”

ConferenciaPresidente. En el panteón de los “grandes, grandes” estadistas están tanto Nelson Mandela, como Fidel Castro, como el mismo Roosevelt, reflexiona @lopezobrador_ pic.twitter.com/KTDwOMxFCJ

“Cuando murió el comandante Fidel Castro dije que había muerto un gigante, igual que Mandela. ¡Hijo! Se pusieron los conservadores enojadísimos, ¿cómo iba yo a comparar a Mandela con Fidel? ¿Y por qué? Porque Mandela, claro, toda su trayectoria de lucha, 27 años preso, él mismo escribió su biografía, la dictó. El largo camino hacia la libertad, pero los dueños del mundo lo aceptaban más que a Fidel”, exclamó.

Para más entuerto, el líder del partido MORENA, haciendo alusión a su próxima visita a Estados Unidos, incluyó al presidente Franklin Delano Roosevelt en la ecuación. “Porque lo 2 eran grandes, nada más que suele pasar que para algunos hay quienes son más aceptados que otros dirigentes, pero en el panteón de los gigantes, de los grandes del mundo, están los dos, como Roosevelt que voy a ir a ver ahora, que voy a su plaza”, agregó.

Además, AMLO aseguró que, al igual que Castro, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, quien busca volver al cargo, y el difunto dictador venezolano Hugo Chávez también eran gigantes con mala prensa. “Yo soy Andrés Manuel López Obrador, nacido en Tepetitan, Macuspana, Tabasco, así contestaba yo cuando me decían en el 2006, pero usted se identifica con el presidente Chávez o con el presidente Lula”, dijo López Obrador cuando le preguntaban cuál era su referente.

Andrés Manuel López Obrador
El presidente mexicano mostró admiración por el guerrillero subversivo Nelson Mandela, al mismo tiempo que por el dictador cubano Fidel Castro, calificándolos de “grandes”.

López Obrador consideró que los medios esperaban que se decantara por Lula, para dar tranquilidad a los votantes, pero él nunca tomó partido. “El presidente Lula era más aceptado que el presidente Chávez, estoy hablando por la ultra, los conservadores, con el presidente Lula tenían relación, hasta lo invitaban banqueros y demás a dar pláticas, era como un modelo a seguir en aquel tiempo y el presidente Chávez estaba satanizado. Para darles tranquilidad lo que esperaban era que yo dijera (que se inclinaba por) Lula y nunca lo dije, siempre dije soy Andrés Manuel López Obrador”, comentó.

El presidente mexicano propuso este martes a su homólogo estadounidense un amplio escenario de cooperación bilateral en materia de emigración y energía, durante el primer día de su visita oficial a Estados Unidos, luego de que, a principios de junio, descartase asistir a la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Angeles, porque Washington excluyó de su lista de invitados a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Tras el boicot, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo que entendía la posición de México sobre la Cumbre de las Américas. “Ciertamente hay una diversidad de opiniones cuando se trata de quién debe ser invitado a la Cumbre de las Américas. Hemos hecho todo lo posible para incorporar los puntos de vista del hemisferio”, declaró el funcionario.

Embajada de Cuba en México on Twitter: “Presidente @lopezobrador_:”Cuando murió el Comandante Fidel Castro dije que había muerto un gigante…”#CubaPorLaPaz pic.twitter.com/Iyyevi24wv / Twitter”

Presidente @lopezobrador_:”Cuando murió el Comandante Fidel Castro dije que había muerto un gigante…”#CubaPorLaPaz pic.twitter.com/Iyyevi24wv

Aún así, el político estadounidense defendió la decisión de Washington de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la reunión diciendo que el convocante del encuentro tiene amplia discreción sobre quiénes participan.

“Lamentablemente, es notable que uno de los elementos clave de esta cumbre es la gobernabilidad democrática, y estos países no son ejemplos, por decirlo suavemente, de gobernabilidad democrática”, dijo Price, citando el reciente encarcelamiento de artistas en Cuba, la presión sobre la sociedad civil en Nicaragua y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro en Venezuela que no es reconocido por Estados Unidos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

Alak podría presentarse en La Plata y el peronismo lo espera con una interna

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.

Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.

Alak
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.

En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.

La Plata
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.

Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.

“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.

La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.

En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.

Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.

https://twitter.com/Julio_Alak/status/1630917398629842945

En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.

En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.

CENSURA: Aseguró que dos ministros K manejan “el negocio de la droga” y lo ECHARON del estudio

El canal que censuró a la conductora Viviana Canosa para que no hablara del ministro de Economía Sergio Massa, vuelve a censurar y a proteger al funcionario oficialista. Este lunes, el abogado Damián Odetti fue invitado a los pisos de A24 para hablar del avance narco en la ciudad de Rosario.

Fue allí donde Odetti aseguró que las atrocidades que realizan las mafias narcos en la provincia de Santa Fe “no son comparables con un ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) que es el más narco del país“, entre las interrupciones del conductor Facundo Pastor, Odetti siguió: Tampoco “es comparable con Sergio Massa que manejó la droga desde Tigre y ahora a todo el país“.

Video de @pirocratica

También recordó la denuncia de la ex esposa del difunto fiscal Alberto Nisman, Saldra Arroyo Salgado, donde señaló a Sergio Massa, Cristian Ritondo y Emilio Monzó como líderes de varios negocios ligados al narcotráfico. Algunos civiles ligados a aquella causa, en la que también participó Odetti, pudo dar con la detención de varios civiles, pero no de los funcionarios.

El abogado logró incomodar a los demás invitados que se apresuraron en acallarlo, al igual que el conductor quien indirectamente lo invitó a retirarse, luego de que Odetti lo chicaneara: “No vaya a ser te hagan un llamadito… porque mencioné algunos nombres”.

Tras un informe de varios minutos, el panel volvió al aire, pero sin Damián Odetti que fue echado del estudio.

Guillermo Montenegro se perfila como nuevo líder de la “Mesa PRO” bonaerense

Aún sin certezas sobre si irá o no por la reelección, el intendente marplatense Guillermo Montenegro mira de cerca lo que será un nuevo encuentro de la mesa bonaerense de Propuesta Republicana (PRO), ocasión en la que se prevé avanzar en la estrategia electoral y limar las diferencias internas.

Vale recordar que el jefe comunal no asistió al último encuentro del partido amarillo que se realizó en La Plata el pasado 23 de febrero por cuestiones de agenda. El mismo día encabezó un acto en la ciudad por el inicio de las obras de una importante multinacional que desembarcará en el Parque Industrial.

PRO
El intendente marplatense Guillermo Montenegro.

Según difundió la prensa local, mientras se aguarda alguna definición en las próximas semanas sobre su rumbo político en 2023, la intención es que Montenegro participe de la reunión que tendrá el PRO bonaerense este jueves, en Vicente López. También asistirá su mano derecha, el senador provincial Alejandro Rabinovich.

Entre los ejes del encuentro, se prevé discutir la estrategia electoral en medio de la feroz interna por las precandidaturas presidenciales de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y su respectivo impacto en la carrera por la Gobernación, donde hay varios anotados: Diego Santilli, Cristian Ritondo, y los “Halcones” Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre. De esos últimos tres, la presidente del PRO bendecirá a uno.

PRO
El senador bonaerense Alejandro Rabinovich.

En medio de la disputa interna, los intendentes amarillos buscan delinear acciones para mantener la base electoral en los pagos chicos y evitar daños ante una eventual PASO distrital. Sin embargo, según fuentes anónimas le afirmaron a Data24 que lo más seguro es que haya internas en primarias desde Juntos.

MDQ | Kicillof persigue políticamente al intendente Montenegro por bajarse el sueldo

“Insólito. La Provincia (de Buenos Aires) cuestiona el renunciamiento de Guillermo Montenegro a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses”. Resume la situación el edil Fernando Muro vía Twitter.

Ocurre que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, redujo su sueldo un 20% y a toda la planta política un 15% apenas asumió el cargo. Con el paso de los meses de su gestión, la reducción de dietas fue una constante: en noviembre de 2022 los porcentajes pasaron a 30% y 20%, respectivamente.

Fernando Muro on Twitter: “Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv / Twitter”

Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv

Fuentes oficiales informaron a los medios que, en términos de ahorro por este recorte de dietas, el monto total en los cuatro años del período será de $175 millones a valor nominal.

Por esta acción, el gobierno provincial de Axel Kicillof intimó a Montenegro. Muro comentó sobre la reducción del sueldo y, seguidamente, explicó que “cómo por ley provincial no puede bajarse el sueldo, tuvo que hacerlo a través de una donación a la misma municipalidad”.

“A pesar de los palos en la rueda y la discriminación de Nación y Provincia decidimos ser austeros, creativos, animarnos para dejar de ser la ciudad del no. Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más”, los acusó. Un día después, el Tribunal de Cuentas lo observó.

Gabriela Cerruti: “No estoy de acuerdo con que ‘la gente la está pasando mal’, es plantear una crisis que no existe”

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, intentó nuevamente respaldar la gestión del presidente Alberto Fernández y apuntó contra quienes sostienen que “la gente la está pasando mal” en el país. “No es una afirmación con la cual estoy de acuerdo porque es plantear una crisis permanente que no existe”, afirmó la autora de La Revolución de las Viejas.

“‘La gente la está pasando mal’ no es una afirmación con la cual estoy de acuerdo”, inició esta tarde en diálogo con Futurock: “Hay algunos sectores que tienen, efectivamente, algunas dificultades, que estamos trabajando todos los días para que mejores; sectores que tienen dificultades diferentes porque no tienen trabajo, que está empezando a ser un sector minoritario en la Argentina porque tenemos una tasa de desempleo histórico; sectores que teniendo trabajo, no llegan a fin de mes; sectores que tienen trabajo y llegan a fin de mes, pero tienen otras búsquedas y vocaciones, y eso no lo pueden resolver. Ahora, hay una enorme cantidad de ‘la gente’ que está llevando adelante la vida cotidiana bastante bien; que puede estudiar, trabajar, viajar”.

https://twitter.com/futurockOk/status/1630554772469084162?s=20

Con el inicio de clases y el fin de las vacaciones de verano, Cerruti planteó que esta temporada más de 35 millones de personas pudieron vacacionar: “No estamos hablando de llenar Ezeiza y de que se van a Miami, y que por eso vemos que hay desarrollo y en realidad son un millón de personas. Son dos tercios que se pudieron ir a algún lugar”, planteó.

“Hay dificultades por supuesto, hay algunos sectores con dificultades, claro, el problema de la inflación tiñe toda la economía, pero no parto de la frase ‘la gente la esta pasando mal‘ porque es plantear la idea de una crisis permanente que no existe“, reafirmó.

Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.
Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia

En otro tramo de la entrevista, Cerruti negó que la mitad de los trabajadores formales tengan sueldos por debajo de la canasta básica y dijo que casi 80% de ellos ganan arriba de $100.000: “Eso no es menos que una básica, que está compuesta por una familia de dos salarios. No digamos cosas que no son ciertas. Para eso tendrías que tener más de la mitad de los formales ganando menos de $80.000″, cuestionó.

Bajo ese pie, ponderó la gestión de Fernández y enfatizó en que hubo un crecimiento del empleo formal desde el inicio de su gobierno. “La enorme mayoría de los registrados pudieron ganarle a la inflación porque tuvieron paritarias excelentes. El promedio de los acuerdos paritarios de marzo a marzo van a haberle terminado ganando a la inflación”, agregó.

Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado.
Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado

Por el final ahondó más en la problemática que afecta a todos los ciudadanos: la inflación. “Hay una manera de frenar la inflación de un día para el otro, que es frenar la economía. Y eso no lo vamos a hacer porque es frenar el consumo y la producción. Significa a largo plazo más desempleo y desigualdad, y lo que cuesta remontar a partir de ahí”.

Reconociendo que la emisión monetaria genera inflación, la portavoz alegó que se hizo para solventar los planes sociales, las empresas y los trabajos durante la cuarentena por covid-19.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now