“La libertad está aquí para quedarse”: El republicano Ron DeSantis es reelecto como gobernador de Florida

El gobernador había mantenido su liderazgo durante meses contra su oponente Charlie Crist. Su campaña se centró principalmente en la lucha contra el adoctrinamiento en las escuelas y los mandatos coercitivos contra el coronavirus.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, ganó cómodamente la reelección con el 59.4% de los votos, venciendo a su oponente, el demócrata Charlie Crist, que obtuvo el 40% y reforzando su ascenso como una estrella prominente dentro del Partido Republicano con posibles intenciones de llegar a la Casa Blanca.

DeSantis había mantenido durante toda la campaña su liderazgo contra Crist. El promedio de encuestas de RealClearPolitics del pasado viernes mostró que superaba al demócrata por dos dígitos, con 11,8%, y el del martes se situó en 12,2%.

Ron DeSantis ganó la reelección con el 59.4% de los votos, venciendo al demócrata Charlie Crist, que obtuvo el 40%.

El republicano obtuvo una significativa atención nacional durante el inicio de la pandemia de coronavirus a través de su abierta oposición a los bloqueos continuos y a los mandatos de barbijos y vacunas, y finalmente mostró entusiasmo por meterse en casi cualquier división cultural.

Hubo varios momentos clave en su campaña durante los últimos meses, que comenzó con el gobernador advirtiendo a los floridanos que “se pongan toda la armadura de Dios mientras luchamos con uñas y dientes para proteger a Florida de la agenda destructiva de Joe Biden y su aliado número uno en Florida, Charlie Crist”.

DeSantis advirtió a los floridanos que “se pongan toda la armadura de Dios mientras luchamos con uñas y dientes para proteger a Florida”.

La campaña de DeSantis se centró principalmente en las libertades que los floridanos han disfrutado bajo su liderazgo, siendo también otros puntos importantes su lucha contra el adoctrinamiento que se infiltra en las escuelas y su combate contra los mandatos coercitivos del coronavirus. 

Asimismo, criticó en campaña los tratamientos hormonales y de afirmación de género en menores de edad, en lo que ha sido visto como parte de una “batalla cultural” contra ideologías progresistas, logrando finalmente prohibir su utilización en niños en su territorio.

Luego, aproximadamente un mes antes de las elecciones, Florida fue azotada por un intenso huracán, lo que cambió el enfoque del gobernador hacia los esfuerzos de recuperación. Los demócratas esperaban que los republicanos estropearan la respuesta al desastre y que eso pudiera darles alguna esperanza de ganar.

Finalmente, ocurrió todo lo contrario. Con decenas de miles de electricistas trabajando para devolver la energía eléctrica e ingenieros trasladados en avión al estado, Florida estaba en cuestión de días encaminada hacia una rápida recuperación e incluso se restableció el acceso a las islas antes de lo previsto.

La Calzada de Sanibel había quedada destruida tras la llegada del huracán Ian. Tres semanas después, el acceso a la Isla Sanibel estaba restaurado.

Crist, el candidato demócrata, fue objeto de burlas luego de afirmar durante su campaña que DeSantis “falló por completo en responder” al huracán y que, además, su respuesta debía abordar el cambio climático.

Además, días antes de la votación, se terminó de sepultar cualquier posibilidad de ser electo al viralizarse un video donde a principios de este año Crist aseguró que estaría dispuesto a obligar a usar mascarillas a los habitantes de Florida si así lo recomendaban los especialistas.

Crist aseguró que estaría dispuesto a obligar a usar mascarillas a los habitantes de Florida y fue objeto de burlas por decir que DeSantis falló en su respuesta a la catástrofe.

Dados los resultados, los floridanos parecen haber prestado atención a las advertencias de DeSantis, quien enfatizó que la libertad es muy frágil y no se puede dar por sentada. Con su postura combativa y su capacidad de aprovechar el poder, el gobernador logró ganarse el cariño de los principales donantes de su partido y se convirtió en un heredero natural de Donald Trump para algunos votantes republicanos.

El año pasado, el Partido Republicano obtuvo más votantes registrados en el estado que los demócratas por primera vez en la historia moderna y luego continuó ampliando la brecha hasta noviembre.

En un gran golpe para los demócratas la noche de las elecciones, DeSantis ganó el condado de Miami-Dade, convirtiéndose en el primer republicano en hacerlo en dos décadas. El gobernador agradeció al condado específicamente durante su discurso de victoria.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Una activista drag queen criticó al movimiento LGBT: “Castran niños y los hormonizan, no puedo tolerar eso”

Ryan Woods, o más conocido por su nombre artístico, Lady MAGA, es un artista y activista que ha generado polémica dentro de comunidad progresista de los Estados Unidos en los últimos años al haberse mostrado a favor del ex candidato a presidente, Donald Trump, por su reelección en 2020.

Woods con su personaje drag queen fue tendencia en las redes sociales en las últimas semanas, principalmente en Instagram y Twitter, luego de la viralización de un video suyo en el cual se mostró en contra de la comunidad LGBTQ+, durante una entrevista.

En la misma, la influencer catalogó a la colectividad LGBTQ+ de “no representar a la igualdad y a la inclusión”, debido a su “comportamiento autoritario” de “querer representar a la dominación cultural”. Además, agregó: “Yo al ver esto decidí alejarme realmente. No me siento identificada para nada”.

Entre varias de las críticas que hizo, la activista política no se calló respecto a “las niñeces trans” : “Cuando empezaron a promover las hormonas y castraciones en niños pequeños ahí observé lo mal que están haciendo. Yo soy una absolutista de la libertad de expresión”.

Lady Maga USA 🇺🇸 on Twitter: “I’m so often called “transphobic.”I truly support the rights of adults to transition.But I can never in good conscience support the drugging & mutilation of children. This is 7-year old me, a very “girly boy.” Thank God nobody ever told me I was in the wrong body 🙏🏻 pic.twitter.com/rHv9MXkQSQ / Twitter”

I’m so often called “transphobic.”I truly support the rights of adults to transition.But I can never in good conscience support the drugging & mutilation of children. This is 7-year old me, a very “girly boy.” Thank God nobody ever told me I was in the wrong body 🙏🏻 pic.twitter.com/rHv9MXkQSQ

“Realmente apoyo los derechos de los adultos a la transición. Pero nunca podré en buena conciencia apoyar la hormonización y la mutilación de niños”, expresó vía Twitter Lady MAGA.

Por último, Lady MAGA concluyó: “Si hubiera nacido en esta cultura moderna LGBTQ+ me estarían diciendo que estoy en el cuerpo equivocado y hasta podrían haberme mutilado mis genitales antes de mis 18 años”.

Roger Waters banalizó el Holocausto en su show de Berlín y recibió fuertes críticas: “Es uno de los mayores enemigos de los judíos”

Las alusiones al Holocausto del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, en su show de Berlín generaron indignación en la comunidad internacional, que no tardó en expresar su descontento y condenó las acciones.

La comunidad judía fue una de las primeras en alzar la voz al respecto. El doctor Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, arremetió duramente contra el músico, a quien acusó de ser un “consumado antisemita, obsesivo con deslegitimar al único Estado Judío donde reside la mayor comunidad del mundo, soporte de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah”, que “utiliza sus shows para derramar odio”.

Roger Waters
A menudo, Waters suele generar polémicas por sus dichos contra el Estado de Israel y el Holocausto.

Hipócrita que defiende dictaduras y genocidas sosteniendo presuntas solidaridades con sus pueblos, pero sus shows sólo los lleva a cabo donde puede llenarse del dinero que dice despreciar. De repetir en América Latina las performances que presentó en Europa, es posible que sea procesado judicialmente en más de un país”, continuó el mensaje en tono de advertencia.

En respaldo a estas declaraciones, el Estado de Israel publicó un mensaje en sus redes sociales. “Buenos días a todos menos a Roger Waters, que pasó la noche en Berlín profanando la memoria de Ana Frank y de los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto“, se lee en el posteo.

Roger Waters
Entre la escenografía se vio un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas.

Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits, en una columna en El Observador, recordó que “desde hace tiempo, Roger Waters, el famoso músico quien perteneciera a la banda Pink Floyd, utiliza sus masivos shows alrededor del mundo para transmitir mensajes antisemitas. Abiertamente incita al odio contra judíos e israelíes”.

En su espectáculo, el músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso. Por otro lado, incluyó entre la escenografía un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas (una estética que Pink Floyd utiliza desde la década de 1970 y que se hizo famosa por la película The Wall).

Roger Waters
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits.

Ante la polémica suscitada por la presentación, la policía de Alemania no fue indiferente y anunció que ha abierto una investigación en contra del músico británico por posible incitación al odio. La vestimenta con la que salió a escena es susceptible de “enaltecer” la violencia nacionalsocialista de una forma “hiriente para la dignidad de las víctimas” y, por consiguiente, “alterar el orden público”, delcaró el portavoz de las fuerzas de seguridad, Martin Halweg.

Este anuncio fue celebrado por la organización Stop Antisemitism, que compartió un video de la presentación de Waters en sus redes y festejó: “¡Una gran noticia! La policía de Berlín inició una investigación criminal sobre Roger Waters luego de su concierto en el que se vistió como un oficial nazi de la SS con una pistola y denigraba el asesinato de Ana Frank“.

Roger Waters
El músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso.

El músico británico tiene un largo historial de polémicas sobre el Holocausto y el Estado de Israel. Sin dudarlo, a menudo se muestra como un ferviente defensor del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), cuyo objetivo es boicotear y desinvertir fondos del país oriental de Asia y hasta comparó el trato de estos y los Palestinos con el Shoá.

En la capital alemana, donde Waters se presentó recientemente, más de 60 mil judíos fueron deportados a la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue escenario de la purga de la “Kristallnacht”, en noviembre de 1938, en la que se quemaron la mayoría de las sinagogas de la ciudad y se destrozaron y robaron tiendas y viviendas de propiedad judía.

Cuidando los negocios: Elon Musk, cauteloso con la China de Xi Jinping

La semana pasada, el dueño de Space X, Tesla y Twitter dio una entrevista con la cadena americana CNBC en la que redobló su devoción por la libre expresión, criticó con dureza al presidente Joe Biden y a la Reserva Federal de Estados Unidos, pero fue particularmente pasivo cuando habló del conflicto China-Taiwán.

En línea con lo que su personalidad ha demostrado en el último tiempo, Musk no dudó al referirse a Joe Biden, presidente de los Estados Unidos: “Ojalá tuviéramos a un ser humano normal de presidente”. Y, como justificación de sus dichos, insistió en promover la libertad de expresión, por más absolutista y prepotente que sea: “Diré lo que tenga que decir, y si la consecuencia de ello es perder plata, que así sea.” 

Elon Musk on 2024 election: We want a good CEO of America

Tesla and Twitter CEO Elon Musk sits down with CNBC’s David Faber for an exclusive interview from Austin, Texas, during Tesla’s annual shareholder meeting.

En un momento de la entrevista, cuando se le preguntó por el conflicto entre China y Taiwán, el magnate fue llamativamente pasivo con sus declaraciones: “No hace falta ser adivino para entender que la política oficial de China es que Taiwán debería integrarse. Solo digo que esa es su política oficial y, como tal, debería ser tomada seriamente”, dijo al respecto.

Algo similar había manifestado meses atrás, cuando fue consultado por el mismo tema, y respondió que Taiwán debería aceptar convertirse en una zona “administrativa”, como habían hecho Macao y Hong Kong. En su momento, había sido elogiado por el embajador Chino en EE.UU., Qin Gang, por su “llamado a la paz”. Esta vez, dijo que la anexión era “inevitable”, en otra frase amigable para el embajador.

La parsimonia con la que Musk habla de China es llamativa si se tiene en cuenta la verborragia con la que se ha dirigido sobre temas mucho polémicos. Para entenderlo, es pertinente destacar que el 20% de las ventas de Tesla se dan en el país chino. Y que, por ejemplo, en junio del año pasado, en ese país, se vendieron más de 78.000 autos de su marca, lo que significó un récord de ventas mensual para Tesla.

En la entrevista, Elon Musk demostró ser tan fervoroso como sagaz para declarar. Desmesurado en sus críticas contra Joe Biden, otros medios, figuras públicas, políticos estadounidenses, entre otros, fue benigno para con un país como China, que demuestra ser contrario a sus valores, sobre todo en lo que respecta a la libertad de expresión. Bradley Tusk, inversionista norteamericano, explicó sobre Musk: “Sabe que en Estados Unidos puede decir lo que quiera porque en realidad no le va a pasar nada, pero en países donde el imperio de la ley es el más dudoso el juego cambia”.

Perú | Mientras el Gobierno de Boluarte ignora la educación, un maestro carga a sus alumnos para cruzar un río e ir a estudiar

La falta de un puente peatonal o carrozable hace que los estudiantes de los sectores Avispa y San Juan de Chorunga crucen el río San Juan, descalzos y caminando para llegar a la institución educativa 40467 La Capilla, ubicada en el distrito Río Grande, provincia arequipeña de Condesuyos.

Ante esta necesidad, el profesor unidocente, Ángel Carrasco, decidió trasladar a los menores cargados en la espalda y para ello cada mañana acude a la orilla del río, a la altura del sector Avispa a las 7.20, donde los 5 escolares los esperan. Posteriormente, a las 7.50 acude al sector de San Juan de Chorunga para recoger a los otros 3 para también cargarlos.

Vídeo viral en redes sociales del profesor peruano Ángel Carrasco.

A la salida, después de las 13.40 horas, el docente que enseña de primero a sexto grado, hace el mismo trabajo para que los escolares retornen a sus viviendas. Son 3 infantes de 7 años, 3 niñas de 10 años y 2 menores de 5 años que corresponden al Pronoei.

“Hay días que el agua llega a la rodilla, otros a la cintura y cunado está muy caudaloso, colocamos sogas para sostenernos de los extremos, pero si está muy cargado y es peligroso, no nos arriesgamos”, narró. El profesor descansa de este trabajo, solo cuando circunstancialmente aparece una camioneta, cuyo conductor accede a trasladar a los alumnos al otro lado de la orilla, por solidaridad o pena.

Perú
Imagen del vídeo viral del profesor de Perú, ayudando a sus alumnos.

Ángel Carrasco tiene 10 años como docente en la zona y solo este año se vio en la necesidad de cargar a los escolares, porque anteriormente no tuvo estudiantes que provengan del otro extremo del río y el caudal tampoco se activaba como fue este año, producto de las fuertes lluvias. Aunque cuenta con las aulas para enseñar a sus alumnos, carecen de los servicios básicos de agua, desagüe, internet. Solo cuentan con electricidad.

El agua lo trasladan de un canal de regadío a través de una tubería hacia un tanque y el uso es exclusivo para el lavado de manos. El baño es con pozo séptico, por lo que espera que las autoridades le den una mirada a este sector e instalen los servicios básicos para que los escolares tengan las mismas condiciones que en una ciudad.

Policías de Italia detienen y golpean a una persona trans que le mostró el pene a varios niños

En los últimos días, una grabación logró marcar tendencia -principalmente en Twitter- al observarse cómo una mujer transexual fue abofeteada, rociada con gas pimienta y aprehendida por varios agentes de policía milaneses. Esto impactó mucho en varios usuarios de la tan reconocida red del pajarito azul, impacto que, más tarde, sería replicado por los medios masivos italianos.

Lo que cierto es que varios de ellos no supieron contar el contexto respecto a este hecho. El verdadero motivo de por qué la gendarmería esposó a la persona transgénero era debido a que esta mantuvo un comportamiento más que amenazante frente a la puerta de la Universidad Bocconi, durante el ingreso de varios alumnos menores a la institución.

El video que se viralizó en redes sociales

Según el reporte de la Fiscalía de Milán, “la patrulla la detuvo por primera vez, la metió en el coche y la llevó al cuartel”, para más tarde revelar que “tiene antecedentes por acoso y resistencia”. Esto comenzó luego de que varios padres de los estudiantes la vieran por la misma calle sin ropa interior, enseñando su miembro de manera intencional a menores de edad.

Una crónica subida por el medio digital Il Giorno reveló algunos detalles de lo que ocurrió en la puerta de la escuela: “La transexual, durante su estado de alteración mental y física, fue contenida a duras penas por los agentes; también llegó al lugar una ambulancia, pero el personal médico no logró examinarla debido a su estado de agitación”.

El alcalde Giuseppe Sala pidió el apartamiento de los oficiales involucrados

Para elevar aún más el tenso clima, desde el ayuntamiento de Milán, el alcalde progresista Giuseppe Sala catalogó al caso como un “gravísimo incidente” y pidió que “los policías fueron puestos en servicio interno”. Y, por último, selló que “son posibles dos cosas: medidas internas como la suspensión o una denuncia por parte nuestra ante las autoridades judiciales, algo que no hay que descartar”.

Al saberse de las medidas que podría llegar a tomar Sala, desde el Sindicato de Agentes de Policía de Milán salieron a apoyar a los mismos agentes respecto a su actuación sobre la mujer trans exhibicionista y acosadora.

Multa récord: La Unión Europea sancionó con 1.300 millones de dólares a Meta por filtrar datos de los usuarios

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que custodia que se respete el reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, condenó a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, por incumplimiento de las normas al “transferir datos personales”. Impusó como sanción un monto de 1.300 millones de dólares, cifra récord para este tipo de multas.

Desde Meta aclararon que ninguna de las aplicaciones dejará de funcionar, y criticaron la decisión de la Unión Europea. “No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa. Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, se defendieron Nick Clegg y Jennifer Newstead, presidente de Asuntos Globales y directora legal de la corporación, respectivamente.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook .
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

La decisión de la DPC obliga a Meta a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos durante los 6 meses siguientes a que se le notifique la sanción, y a “suspender todas las transferencias de datos personales a EE.UU”.

La investigación que trajo como consecuencia la multa más grande impuesta por un regulador europeo es el resultado de una investigación que comenzó en el año 2020. En lo que va de este 2023, la UE ya había sancionado a Meta en dos ocasiones.

Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp

En enero de este año, a causa de presuntas infiltraciones de datos personales en sus apps con fines publicitarios, Meta ya había sido sancionado con 400 millones de euros. Luego, en marzo, la DPC volvió a multarlo con 5,5 millones de euros por infracciones cometidas por WhatsApp.

No es la primera vez que Meta (antes, Facebook) está en el ojo de la tormenta por irrumpir la privacidad de sus usuarios. En 2013, un exconsultor informático de inteligencia estadounidense que trabajaba en la NASA, de nombre Edward Snowden, había filtrado información confidencial sobre cómo era el uso de la información en aquella empresa, lo que atrajó grandes sospechas.

Además, durante la presidencia de Donald Trump, Zuckerberg fue apuntado por utilizar datos personales con fines políticos que habrían favorecido al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016.

En el año 2020, la máxima corte europea rechazó un acuerdo de privacidad entre la UE y Estados Unidos porque no protegía lo suficiente a los ciudadanos. Por ello la semana anterior, decidió que tampoco era válida otra herramienta de regulación de traslado de datos. Actualmente, hay un nuevo acuerdo de privacidad sobre la mesa que Meta espera que sea aprobado, pero aún está en revisión. Por ende, lo único concreto hoy en día es que la compañía deberá pagar US$1.300 millones de dólares como castigo por sus infracciones.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now