Italia | El Gobierno le QUITARÁ LOS PLANES SOCIALES a quiénes rechacen propuestas laborales

La primera ministra Giorgia Meloni potencia la cultura del trabajo en el país europeo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, encabeza un intento de profunda reforma del “Reddito di cittadinanza” (renta de ciudadanía), uno de los planes sociales más abarcativos del país que se ha transformado en blanco de su política desde su llegada al Gobierno.

“Para los que pueden trabajar, la solución no puede ser la Renta de Ciudadanía”, había dicho Meloni en su discurso programático ante el Parlamento italiano. Y su intención es cumplir con su promesa, aunque no dejará de encontrar resistencias. Según publican los medios, la misma no se suprimirá, pero habrá un mayor endurecimiento: se renovará por períodos cada vez más cortos y no será vitalicia, el cheque disminuirá a medida que pase el tiempo y quiénes rechacen una sola oferta de trabajo la perderán para siempre.

planes sociales
La primera ministra italiana Giorgia Meloni

Estos cambios resumen las novedades presentadas por el subsecretario de Trabajo, Claudio Durigon (miembro de la Lega), en las que está trabajando el Gobierno y que fueron detalladas en una entrevista a Corriere della sera. En la actualidad, los beneficiarios de la renta de ciudadanía pueden disponer del subsidio hasta que encuentren un empleo. Por lo tanto, la primera intervención real podría ser sobre la duración: ya no un subsidio ilimitado, sino con una duración máxima.

“La subvención no puede ser vitalicia”, dijo Durigon. “Hay que fijar un plazo más allá del cual no se puede ir, un poco como con el Naspi”, dijo en referencia al subsidio de desempleo que actualmente dura 18 meses. Tras ello, el beneficiario que aún no haya encontrado trabajo sea suspendido y se inicie un curso de 6 meses de políticas activas de empleo, que incluirá, por ejemplo, cursos de formación adaptados a su perfil y a las demandas de las empresas.

planes sociales
El subsecretario de Trabajo, Claudio Durigon

En el caso de las políticas activas, se implicará más a las agencias privadas y se reforzarán los incentivos para quienes consigan colocar a los demandantes de empleo. Durante estos 6 meses, el beneficiario recibirá apoyo financiero a través del Fondo Social Europeo. Si tras la formación sigue sin incorporarse al mercado laboral, este será suspendido, al término de los cuales podrá volver a solicitar la prestación, pero con un recorte del 25 por ciento del subsidio y una duración reducida de 12 meses. Durante el cual debe continuar la formación.

De este modo, se calcula que será posible ahorrar “cuando sea plenamente operativo, es decir, al final del proceso, al menos 3 mil millones” de euros sobre un gasto de unos 8 mil millones anuales. “Pero ya de entrada, con la suspensión y el recorte del 25 por ciento de la subvención, unos 1200 millones de euros, sin contar el ahorro con los controles”.

planes sociales
Oficinas de empleo en Italia

Un dinero que, según Durigon, podría utilizarse “para reforzar las intervenciones hacia los verdaderos pobres y luego introducir la Cuota 41, es decir, la posibilidad de jubilarse tras 41 años de trabajo”.

Según análisis políticos locales, no será fácil poner en práctica el ajuste anunciado por la primera ministra, que asegura querer reformar la Renta “garantizando un subsidio digno a los que realmente no pueden trabajar y, en algunos casos, mejorándolo (pensemos en los discapacitados)”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Elecciones España | La derecha arrasó a Pedro Sánchez: “No dejaremos que las minorías avancen contra las libertades”

El espacio socialista (Partido Socialista Obrero Español PSOE) del actual presidente de España, Pedro Sánchez, recibió un duro golpe en las elecciones de este domingo donde se votaron las municipales y autonómicas. Cabe destacar que, a fin de año España votará a su nuevo presidente por lo que estos resultados parecen ser una probada de lo que se vendrá.

Al menos, así lo ve el Partido Popular (PP) comandado por el presidente Alberto Núñez Feijoó y la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quienes celebraron fervientemente los resultados que los posicionó sobre el PSOE con más 3 puntos de diferencia.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1662963446936219651?s=20

En su discurso de agradecimiento y con más de 97% de las mesas escrutadas, la dirigente del PP ponderó: “El impresionante resultado de mayo del 2021 no solo que se ha repetido sino que ha ido a más, y eso significa que no hemos defraudado, que este gran camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para todos los madrileños, para la inmensa mayoría de los españoles, y lo más importante, para hacerlo en libertad”.

“Ahora comienza un nuevo momento para Madrid y para toda España, empieza un nuevo momento para defender unos grandes servicios públicos, pero sobre todo para defender este modo de ver la vida de manera generosa y liberal“, sumó frente a los cientos de presentes.

EL ESPAÑOL on Twitter: “Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW / Twitter”

Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW

Seguidamente, Ayuso cuestionó al oficialismo por avanzar contra las libertades de los españoles con el único fin de satisfacer a algunas minorías, aunque sin mencionar cuáles. “Vienen unos meses decisivos para España. El resultado de hoy es incuestionable y demuestra que los ciudadanos queremos seguir unidos en torno a esta gran nación”, cerró.

Cada voto marcó una gran diferencia: Horas más tarde, tras haberse sumado el 99% de las mesas escrutadas, los resultados revelaron que el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas.

“Los precios argentinos son extremadamente baratos”: Luis Lacalle Pou preocupado por el cierre de comercios en Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se refirió a la situación macroeconómica de Argentina y  se mostró preocupado por el efecto que esta tiene en su país. “Estamos con un problema en la frontera porque los precios son extremadamente más baratos”, dijo.

El mandatario del país vecino aseguró que la diferencia cambiaria entre ambos países “genera un desequilibrio” en los comercios fronterizos y que, por esa razón, muchos se vieron obligados a cerrar sus puertas en el último tiempo.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados en los puentes Fray Bentos-Gualeguaychú; Paysandú-Colón y Salto-Concordia, más el paso internacional entre la ciudad uruguaya de Bella Unión y Monte Caseros, en Corrientes, que se efectúa a través del río Uruguay.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria, no solo en la compra de comestibles, sino también indumentaria y otra variedad de artículos. “Eso nos genera un desequilibrio y los comercios de nuestra frontera son castigados. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente”, señaló Lacalle Pou en diálogo con FM El Observador.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria.

Se estima que la diferencia cambiaria entre los países es poco más del 50% para los productos en general. Respecto a la nafta, con el costo de llenar un tanque en Uruguay se pueden llenar cuatro tanques en Argentina.

Ron DeSantis elimina los cursos progresistas de las universidades: “hay que eliminar el adoctrinamiento”

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el proyecto de ley de eliminar definitivamente todo contenido que sea considerado “políticamente correcto” y progresista dentro del material educativo de las universidades, con el propósito de “presentar una batalla cultural en Florida”.

El mandatario floridano concretó que la ley SB 266 se basa en terminar de quitar por completo los estudios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de las escuelas superiores de dicho Estado. Este decreto fue apoyado principalmente por la nueva junta conservadora que actualmente tiene el New College de la ciudad de Sarasota.

Ron DeSantis on Twitter: “Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl / Twitter”

Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl

El gobernador también aseguró que los baños públicos se seguirán rigiendo por el sexo biológico: “cuidemos a nuestras hijas y esposas”.

Por otra parte, una de las iniciativas principales que logró asignar Ron DeSantis para las facultades en su territorio es prohibir definitivamente que las instituciones obliguen a los alumnos y profesores apoyar todo tipo de estudios de diversidad e inclusión y “otras agendas progresistas”. Dado que, para el mandatario la prioridad es que los docentes enseñen literatura y compresión de texto, en lugar de estudios de género.

“El DEI intenta imponer la ortodoxia y esto se ha utilizado como una fachada para impulsar una agenda ideológica, y eso está mal”, expresó el gobernador. “Si uno mira cómo se ha implementado esta DEI a través del país, lo que realmente ve que están en favor de la discriminación, la exclusión y el adoctrinamiento”, continuó.

"Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres", expresó DeSantis.
“Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres”, expresó DeSantis.

Por último, selló: “Hay que eliminar el adoctrinamiento de nuestras instituciones. Vamos a tratar a las personas como individuos. No los vamos a tratar como miembros de un grupo. Queremos elevar el mérito y los logros sobre la pertenencia a ciertos grupos”.

Roger Waters banalizó el Holocausto en su show de Berlín y recibió fuertes críticas: “Es uno de los mayores enemigos de los judíos”

Las alusiones al Holocausto del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, en su show de Berlín generaron indignación en la comunidad internacional, que no tardó en expresar su descontento y condenó las acciones.

La comunidad judía fue una de las primeras en alzar la voz al respecto. El doctor Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, arremetió duramente contra el músico, a quien acusó de ser un “consumado antisemita, obsesivo con deslegitimar al único Estado Judío donde reside la mayor comunidad del mundo, soporte de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah”, que “utiliza sus shows para derramar odio”.

Roger Waters
A menudo, Waters suele generar polémicas por sus dichos contra el Estado de Israel y el Holocausto.

Hipócrita que defiende dictaduras y genocidas sosteniendo presuntas solidaridades con sus pueblos, pero sus shows sólo los lleva a cabo donde puede llenarse del dinero que dice despreciar. De repetir en América Latina las performances que presentó en Europa, es posible que sea procesado judicialmente en más de un país”, continuó el mensaje en tono de advertencia.

En respaldo a estas declaraciones, el Estado de Israel publicó un mensaje en sus redes sociales. “Buenos días a todos menos a Roger Waters, que pasó la noche en Berlín profanando la memoria de Ana Frank y de los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto“, se lee en el posteo.

Roger Waters
Entre la escenografía se vio un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas.

Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits, en una columna en El Observador, recordó que “desde hace tiempo, Roger Waters, el famoso músico quien perteneciera a la banda Pink Floyd, utiliza sus masivos shows alrededor del mundo para transmitir mensajes antisemitas. Abiertamente incita al odio contra judíos e israelíes”.

En su espectáculo, el músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso. Por otro lado, incluyó entre la escenografía un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas (una estética que Pink Floyd utiliza desde la década de 1970 y que se hizo famosa por la película The Wall).

Roger Waters
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits.

Ante la polémica suscitada por la presentación, la policía de Alemania no fue indiferente y anunció que ha abierto una investigación en contra del músico británico por posible incitación al odio. La vestimenta con la que salió a escena es susceptible de “enaltecer” la violencia nacionalsocialista de una forma “hiriente para la dignidad de las víctimas” y, por consiguiente, “alterar el orden público”, delcaró el portavoz de las fuerzas de seguridad, Martin Halweg.

Este anuncio fue celebrado por la organización Stop Antisemitism, que compartió un video de la presentación de Waters en sus redes y festejó: “¡Una gran noticia! La policía de Berlín inició una investigación criminal sobre Roger Waters luego de su concierto en el que se vistió como un oficial nazi de la SS con una pistola y denigraba el asesinato de Ana Frank“.

Roger Waters
El músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso.

El músico británico tiene un largo historial de polémicas sobre el Holocausto y el Estado de Israel. Sin dudarlo, a menudo se muestra como un ferviente defensor del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), cuyo objetivo es boicotear y desinvertir fondos del país oriental de Asia y hasta comparó el trato de estos y los Palestinos con el Shoá.

En la capital alemana, donde Waters se presentó recientemente, más de 60 mil judíos fueron deportados a la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue escenario de la purga de la “Kristallnacht”, en noviembre de 1938, en la que se quemaron la mayoría de las sinagogas de la ciudad y se destrozaron y robaron tiendas y viviendas de propiedad judía.

La policía canadiense detuvo a un joven por regalar biblias en la calle: “Es un delito de odio”

Se ha hecho viral un vídeo de Josh Alexander, un joven activista canadiense detenido en Calgari por distribuir de manera gratuita biblias a estudiantes en la vía pública. Al llevarse a cabo durante la coincidencia de 2 manifestaciones pro y contra ideología de género a las puertas de un instituto, el acto se ha considerado ofensivo para los miembros de la llamada comunidad LGTB y se ha calificado como “delito de odio”.

El caso de Alexander no es el único. Las acusaciones contra cristianos que intentan vivir públicamente su fe aumentan en Norteamérica y Europa. Los casos más sonados en lo que va de año son el de 2 finlandeses. Uno es el del pastor evangélico, Juhana Pohjola, obispo de la Diócesis de la Misión Evangélica Luterana de Finlandia. El otro, el de Päivi Räsänen, ex ministra del Interior entre 2011 y 2015 y diputada democristiana entre 2004 y 2015.

Josh Alexander on Twitter: “Today I was handcuffed and put in a paddy wagon for offering students bibles on a public sidewalk in Calgary.I was released and told if I returned I would be arrested and charged. I continued handing out bibles. For I am not ashamed of the Gospel of Christ. pic.twitter.com/5y7US5DV6m / Twitter”

Today I was handcuffed and put in a paddy wagon for offering students bibles on a public sidewalk in Calgary.I was released and told if I returned I would be arrested and charged. I continued handing out bibles. For I am not ashamed of the Gospel of Christ. pic.twitter.com/5y7US5DV6m

Ambos han sido llevados a juicio por posible “delito de odio” al predicar la visión del matrimonio y la sexualidad cristiana. Pohjola publicó un folleto editado por Räsänen y esta, a su vez, criticó públicamente por Twitter a su iglesia por apoyar el orgullo gay.

La predicación el Evangelio atenta contra lo políticamente correcto en un tiempo en el que sólo el hecho de rezar en silencio puede ser un delito. En Inglaterra, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, dos personas fueron multadas por orar cerca de centros abortistas.

Policía de Canadá
Fuerzas de seguridad que integran la Policía de Canadá.

En el país anglosajón, al igual que en España, existe una ley que prohíbe cualquier acto que pueda entenderse como abuso o acoso a la mujer que decide libremente ir a abortar. Esto puede entenderse en un contexto de violencia real, pero considerar la oración, íntima y personal, como acoso roza el “delito de odio” a la inversa.

En una parte creciente de Occidente, predicar la fe cristiana o, sencillamente, defender la sociedad fundamentada sobre el cristianismo son actos que, poco a poco, se van clasificando como “delito de odio”. Los ataques y ofensas a los sentimientos religiosos en Norteamérica y Europa son en su mayoría cometidos contra cristianos, mientras la religiosidad va quedando relegada al ámbito privado.

Multa récord: La Unión Europea sancionó con 1.300 millones de dólares a Meta por filtrar datos de los usuarios

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que custodia que se respete el reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, condenó a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, por incumplimiento de las normas al “transferir datos personales”. Impusó como sanción un monto de 1.300 millones de dólares, cifra récord para este tipo de multas.

Desde Meta aclararon que ninguna de las aplicaciones dejará de funcionar, y criticaron la decisión de la Unión Europea. “No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa. Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, se defendieron Nick Clegg y Jennifer Newstead, presidente de Asuntos Globales y directora legal de la corporación, respectivamente.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook .
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

La decisión de la DPC obliga a Meta a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos durante los 6 meses siguientes a que se le notifique la sanción, y a “suspender todas las transferencias de datos personales a EE.UU”.

La investigación que trajo como consecuencia la multa más grande impuesta por un regulador europeo es el resultado de una investigación que comenzó en el año 2020. En lo que va de este 2023, la UE ya había sancionado a Meta en dos ocasiones.

Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp

En enero de este año, a causa de presuntas infiltraciones de datos personales en sus apps con fines publicitarios, Meta ya había sido sancionado con 400 millones de euros. Luego, en marzo, la DPC volvió a multarlo con 5,5 millones de euros por infracciones cometidas por WhatsApp.

No es la primera vez que Meta (antes, Facebook) está en el ojo de la tormenta por irrumpir la privacidad de sus usuarios. En 2013, un exconsultor informático de inteligencia estadounidense que trabajaba en la NASA, de nombre Edward Snowden, había filtrado información confidencial sobre cómo era el uso de la información en aquella empresa, lo que atrajó grandes sospechas.

Además, durante la presidencia de Donald Trump, Zuckerberg fue apuntado por utilizar datos personales con fines políticos que habrían favorecido al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016.

En el año 2020, la máxima corte europea rechazó un acuerdo de privacidad entre la UE y Estados Unidos porque no protegía lo suficiente a los ciudadanos. Por ello la semana anterior, decidió que tampoco era válida otra herramienta de regulación de traslado de datos. Actualmente, hay un nuevo acuerdo de privacidad sobre la mesa que Meta espera que sea aprobado, pero aún está en revisión. Por ende, lo único concreto hoy en día es que la compañía deberá pagar US$1.300 millones de dólares como castigo por sus infracciones.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now