30 abril, 2025

España: Una escuela obliga a sus alumnos a leer un cómic porno-lésbico como método de estudio

Los padres de los alumnos citaron a los directivos responsables de la distribución del material y exigieron el cese. Los directivos también fueron denunciados por el "delito de provocación sexual" agravado, por tratarse de menores de edad.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Alumnos de entre 12 y 13 años del IES de Porreres de Mallorca fueron obligados por los directivos de la escuela a leer un cómic cuyo contenido era explícito. Este hecho no tardó en convertirse en una muy grande controversia, a tal punto que llegó a ser tendencia en casi toda la región de España.

Varios padres mostraron su descontento sobre lo que ocurrió en los últimos días. “Los niños y niñas comentaban lo asqueroso que era esto y que tenían ganas de vomitar”, expresó uno de ellos durante las quejas en la puerta de la escuela. Además de las escenas pornográficas, los tutores no consideraron apropiado darles como material educativo a los niños una historieta donde una preadolescente de 15 años mantiene relaciones sexuales con una mujer mayor de edad, consume drogas y toma alcohol.

ECA on Twitter: “Libro “El azul es un color cálido” Recomendado también para la ESO por el lobby LGTB.¿Alguien tiene duda de lo que es esto?#CorrupciónDeMenores pic.twitter.com/p8CEEFXn8q / Twitter”

Libro “El azul es un color cálido” Recomendado también para la ESO por el lobby LGTB.¿Alguien tiene duda de lo que es esto?#CorrupciónDeMenores pic.twitter.com/p8CEEFXn8q

En el cómic muestran varias imágenes de dos mujeres desanudándose, besándose y finalmente manteniendo relaciones sexuales. Lejos de ser un material pseudo-erótico y/o ilustrativo acorde para niños es completamente explícito. Lo que más resalta de esta historieta son los detalles de las reacciones de dichos personajes femeninos a la hora de apreciar el acto.

Tras lo ocurrido, desde la dirección de la escuela secundaria de Mallorca enviaron un comunicado que justificaba la lectura de ‘El azul es un color cálido’ en las aulas: “Es una elección pensada de forma detenida, consensuadas por todas las profesoras y profesores del Departamento de Castellano”, alegaron.

Abogados Cristianosﻦ on Twitter: “El portavoz de Abogados Cristianos, Norberto Domínguez, anuncia medidas legales contra un profesor y el equipo directivo de un instituto público que obliga a alumnos de 13 años a leer en clase un cómic pornográfico ⬇️ pic.twitter.com/klU6H8lMWJ / Twitter”

El portavoz de Abogados Cristianos, Norberto Domínguez, anuncia medidas legales contra un profesor y el equipo directivo de un instituto público que obliga a alumnos de 13 años a leer en clase un cómic pornográfico ⬇️ pic.twitter.com/klU6H8lMWJ

Y sumaron: “Encontramos adecuado poder ofrecer una visión de lo que es una relación sexual sana y consentida”. Por último, concluyeron: “Estamos ante un cómic con buenas críticas, en donde las imágenes que aparecen son artísticas y educativas”.

Al haber llegado a manos de los medios de comunicación, desde la Asociación Abogados Cristianos decidieron tomar ciertas medidas y denunciar al instituto secundario por “delito de provocación sexual en menores”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Corte Suprema británica desestimó la ideología de género: “Es una victoria para todas las mujeres”

El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió el pasado martes, una sentencia trascendental que dictaminó que la definición legal de “mujer” en la legislación británica se basa exclusivamente en el sexo biológico. Este fallo histórico establece claramente que, a efectos de la Ley de Igualdad de 2010, las mujeres transgénero, incluso aquellas con certificados de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de “mujer”.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmaron los cinco magistrados del Tribunal Supremo británico. Esta definición excluye explícitamente a las mujeres transgénero, incluso a aquellas que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

El dictamen, contenido en un documento de 88 folios, puntualiza además que una persona con un CRG en el género femenino no entra dentro de la definición de “mujer”, por lo que la posición legal que mantenía el Gobierno escocés fue declarada “incorrecta”. Es importante destacar que el Tribunal también precisó que su fallo no debe interpretarse como un triunfo para una u otra parte, ya que la Justicia continúa otorgando a las personas transgénero protección contra la discriminación.

– Susan Smith y Marion Calder, cofundadoras del grupo For Women Scotland, realizan declaraciones frente a la Corte Suprema en Londres mientras se espera el fallo sobre su apelación

Los CRG se crearon con la Ley de Reconocimiento de Género de 2004 y permiten que las personas sean reconocidas legalmente y de forma permanente como del sexo opuesto a su sexo biológico. Para obtener un CRG, una persona debe haber sido diagnosticada con disforia de género por dos médicos y haber vivido en su género adquirido durante al menos dos años.

En el espectro político, Kemi Badenoch, dirigente del Partido Conservador británico, calificó el dictamen como “una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico”.

Hasta este fallo, existía ambigüedad respecto a si poseer un CRG otorgaba a una persona transgénero todos los derechos y protecciones asociados con el género reconocido en todos los ámbitos legales. Con esta clarificación legal, instituciones como clubes deportivos, escuelas y otros establecimientos que cuentan con espacios diferenciados por sexo (como vestuarios, baños o determinados servicios) ahora tienen directrices más claras sobre cómo aplicar las políticas de acceso y uso.

“Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres”, declaró al respecto, Susan Smith, cofundadora de la organización “For Women Scotland”.

Figuras públicas como J.K. Rowling, autora de Harry Potter y conocida por sus posiciones en este debate, también expresaron su satisfacción. Rowling escribió en redes sociales: “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”.

Por otro lado, grupos feministas denominados “críticos con el género”, como la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, ha celebrado el dictamen, afirmando que “un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad”.

Redacción

info@data24.com.ar

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO: La discusión continuará en Diputados

El Senado de la provincia de Buenos Aires votó este martes por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025, en sintonía con el pedido del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, el oficialismo no logró avanzar con las modificaciones a los plazos del calendario electoral que también formaban parte del proyecto original. La iniciativa continúa su trámite en la Cámara de Diputados.

Durante la sesión, solo se debatieron y aprobaron los artículos 1 y 2 del proyecto, excluyendo los incisos 3 y 4 que planteaban cambios en los tiempos de convocatoria, presentación de listas, alianzas y boletas. Esta exclusión dejó en evidencia el impacto político del comunicado difundido un día antes por la líder del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, quien expresó: “solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición”.

El mensaje de CFK implicó que el kirchnerismo acompañaría solo los primeros dos artículos del proyecto, y que no avalaría alterar el cronograma electoral vigente. La exmandataria también criticó el desdoblamiento dispuesto por Kicillof, con el calificativo de “error político”.

El proyecto original del Poder Ejecutivo respondía a una recomendación de la Junta Electoral bonaerense en caso de suspenderse las PASO y avanzar con un esquema de elecciones concurrentes. No obstante, los artículos 3 y 4 que preveían flexibilizar los plazos fueron descartados. Entre ellos, se incluía la posibilidad de convocar a elecciones con al menos 100 días de anticipación, registrar alianzas 80 días antes y presentar listas y boletas con 70 y 50 días, respectivamente.

El texto aprobado finalmente establece la suspensión del régimen de PASO por única vez en 2025, con excepción de los artículos 16 y 17 de la ley vigente. De este modo, la campaña electoral podrá comenzar 30 días antes del comicio y deberá finalizar 48 horas antes del mismo.

– Carlos Curestis

En el debate parlamentario, las posiciones políticas quedaron expuestas. Sergio Vargas, senador de La Libertad Avanza, celebró el acuerdo multipartidario: “Hemos trabajado todos los bloques para flexibilizar posiciones y tratar este proyecto”. Su compañero de espacio y presidente del bloque, Carlos Curestis, fue más tajante: “Venimos trabajando para eliminar las PASO. Que los bonaerenses se ahorren 150 mil millones de pesos es importante”.

Desde la UCR, el senador Agustín Máspoli reconoció el consenso alcanzado, pero cuestionó los tiempos del debate: “Discutir cuestiones electorales en un año electoral no es lo ideal. Estamos fuera de tiempo por las tensiones internas del oficialismo”.

– Christian Gribaudo

El presidente del bloque PRO, Christian Gribaudo, apuntó en la misma dirección: “Algunos pensaban que esto era una interna del oficialismo, pero es un debate dentro de cada fuerza. No puede haber más modificaciones del Ejecutivo a las reglas del juego”.

Por el oficialismo, Teresa García, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, ratificó la posición del kirchnerismo: “Creemos que es mejor una sola elección, concurrente. Este no era el momento de experimentar. Ya hubo suficiente incertidumbre con la Boleta Única. No creemos en la municipalización ni en la provincialización de la política, apostamos a un proyecto nacional”.

– Teresa García

García también destacó la decisión de Cristina Kirchner como una “salida por arriba” ante el desdoblamiento impuesto por el Ejecutivo: “Es de una enorme inteligencia política. Sabemos que pagamos un costo, pero los dirigentes deben asumirlos”.

En tanto, el senador Federico Faggioli, también de Unión por la Patria, se abstuvo de la votación. Representante del sector Patria Grande, que lidera Juan Grabois, sostuvo que su espacio sigue respaldando las PASO.

Redacción

info@data24.com.ar

El Gobierno inició negociaciones con EE.UU para mitigar los aranceles impuestos por Trump

El Gobierno argentino comenzó las negociaciones con Estados Unidos para reducir los aranceles aplicados a las exportaciones argentinas en busca de aliviar el impacto de las políticas comerciales impuestas por Donald Trump. Según declaraciones del canciller Gerardo Werthein, el objetivo es “resolver las diferencias” generadas por los “aranceles extraordinarios” anunciados recientemente.

Durante una reunión celebrada en Washington, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, acordaron revisar los cuestionamientos planteados por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe, que incluye una serie de “asimetrías” en las políticas comerciales entre ambos países. Werthein destacó que “vamos a corregir todos los temas que están en el informe, y nos sentaremos a conversar”, aseguró que se trabajará en conjunto para encontrar soluciones.

Argentina figura en la página 22 del informe del USTR, donde se dedica un extenso análisis de cuatro páginas a detallar las asimetrías existentes entre el país y Estados Unidos en cuanto a aranceles, tasas, prohibiciones y restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.

– Junto a Gerardo Werthein, participó Greer, titular de la USTR

Uno de los puntos clave de la negociación es la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles del 10% que actualmente afectan a una parte de las exportaciones argentinas al país norteamericano. En la actualidad, el 54% de las exportaciones de Argentina están gravadas por estos aranceles, aunque el resto se ha visto exento por diversas disposiciones adicionales emitidas por la administración republicana.

Javier Milei sigue firme en su postura de lograr el “arancel cero” para las exportaciones argentinas a través de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio Werthein son los que lideran las negociaciones con la Casa Blanca, con la esperanza de que el proceso resulte beneficioso para ambas partes.

– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre “Barreras al comercio exterior” mientras pronuncia un discurso sobre aranceles en la Casa Blanca en Washington DC

Las conversaciones podrían extenderse varios meses, dado que la relación entre ambos países abarca no solo cuestiones arancelarias, sino también aspectos geopolíticos y económicos más amplios. Sin embargo, la sintonía ideológica entre los gobiernos de Milei y Trump podría facilitar el avance de estas conversaciones.

Los argumentos técnicos presentados por Werthein a Lutnick y Greer contarán con el respaldo político cuando Milei se reúna con Trump en Mar-a-Lago, siempre y cuando no surjan cambios de último momento. En ese encuentro, el canciller también estará presente, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Como concluyó Werthein, “trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones”.

Redacción

info@data24.com.ar

Torres denunció a un juez por obligar a la obra social de Chubut a cubrir una cirugía de cambio de sexo

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres anunció este jueves que el Estado provincial denunciaría al juez de Familia de la localidad de Sarmiento, Santiago Martín Huaiquil, por ordenar a la obra social provincial Seros que cubriera el 100% de una cirugía de cambio de sexo. El mandatario consideró que el fallo “pone en riesgo al sistema de salud” y definió al magistrado como “demagogo, irresponsable e ignorante”.

Según detalló Torres, la intervención quirúrgica demandaría “millones de pesos que exceden los costos de los tratamientos oncológicos más caros”. El gobernador explicó que, al asumir, encontró a Seros con un déficit de más de 6.000 millones de pesos y que, para su gestión, el fallo del juez Huaiquil “no tiene por qué ser cubierto” por la obra social. “Estos jueces creen que pueden fallar cualquier cosa sin contemplar la factibilidad financiera o económica, y eso es un riesgo enorme para todos los chubutenses”, señaló.

Torres remarcó que no permitiría que “un juez ideologizado y populista vuelva a fundir nuestra obra social”, y adelantó que haría “un cruce con todos los amparos presentados y los fallos que nos obliguen a cubrir prestaciones que no tiene por qué cubrir nuestra obra social”. Entre los puntos que el magistrado ordenó cubrir se incluyeron “feminización facial, contorno de frente, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula, transferencia de grasa facial, más toda la cobertura sanatorial y honorarios médicos”.

“Se trata de un conjunto de intervenciones estéticas para modificar la apariencia de género que la obra social no tiene por qué cubrir. Esto no es una batalla cultural, sino una discusión sobre derechos y obligaciones”, puntualizó el mandatario provincial. “Desde el día uno de gestión les dije que cada vez que nos encontráramos con un cuello de botella que atente contra el desarrollo de la provincia, íbamos a dar todas las peleas que sean necesarias de cara a la ciudadanía”, agregó.

No es la primera vez que el Poder Judicial ordenó a Seros cubrir una cirugía de readecuación corporal. En septiembre de 2021, el juez de Familia de Trelew, Daniel Manse, resolvió que la obra social debía brindar cobertura a un adolescente trans de 17 años, luego de que el joven presentara un recurso amparado en la Ley 26.743 de Identidad de Género.

Esa ley ordena la inclusión de los tratamientos de adecuación de género en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Sin embargo, en febrero pasado, el Gobierno anunció la prohibición de tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en menores de edad, derogando los artículos que permitían a los menores modificar su nombre, sexo y someterse a cirugías de este tipo. Desde entonces, “los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”, precisaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Dentro de las operaciones afectadas se incluyeron procedimientos como mastectomía, vaginoplastia, faloplastia y otras intervenciones de adecuación de género.

Redacción

info@data24.com.ar

Marra propuso cobrarle a Kicillof la atención sanitaria a bonaerenses en CABA

El legislador porteño Ramiro Marra confirmó la semana pasada que competiría por fuera de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del 18 de mayo y adelantó los principales lineamientos de su nueva campaña. “Que se prepare Kicillof”, arengó el dirigente libertario luego de anunciar que lanzaría una propuesta para cobrarle a la administración de Axel Kicillof el servicio de salud que brindan los hospitales públicos de la Ciudad a los bonaerenses.

Marra subrayó que “el 40 % de la gente que se atiende en el sistema público de la ciudad viene de la provincia de Buenos Aires” y explicó que su iniciativa consistiría en “pasarle la factura” a la provincia cuando esos pacientes se atendieran en hospitales porteños. “Cuando vienen le pasas la factura a Axel Kicillof, a la provincia de Buenos Aires”, resumió el legislador en diálogo con Paulino Rodrígues, en LN+. Según aclaró, no buscó confrontar con LLA ni ser funcional al kirchnerismo o a Pro, sino que quiso “aportar desde su espacio a la consolidación del ideario liberal en la Ciudad”.

Al detallar otras propuestas, Marra hizo hincapié en la importancia de impulsar reformas en materia educativa, entre ellas, un proyecto para transparentar el financiamiento del sistema escolar. “Queremos que haya transparencia en la educación. Saber cuánto recibe cada establecimiento, tanto privado como público. Queremos información y a partir de ella, se van a poder tomar decisiones. Porque sabemos que de los 2500 escuelas que hay la mayoría, hasta los privados, reciben subsidios”, señaló. “Vos mandás a tu hijo a un parroquial que recibe subsidio y no tenés información de cuánto es y pagás un cuota sin saber esto”, advirtió.

El legislador consideró urgente revisar los contenidos de las currículas para incorporar tecnología. “Hay que estar más enfocado en el mundo moderno, la educación siempre llega tarde. Los chicos están más preocupados por ver qué hay en el teléfono que lo que dicta el profesor. Porque lo que dicta el profesor capaz ya está en una alguna inteligencia artificial”, planteó. “Hay que incorporar la tecnología en los colegios”, reclamó.

Marra también recordó su reciente desvinculación del bloque libertario en la Legislatura porteña, aunque afirmó que mantendría su respaldo a las iniciativas del Gobierno. “Acompaño las políticas de este Gobierno porque desde mi salida no cambiaron las políticas. Entonces, ¿por qué cambiaría mi apoyo?”, expresó. Al mismo tiempo, ratificó su respeto personal hacia la figura del presidente Javier Milei y prefirió no dar más detalles sobre su relación con el mandatario: “Mientras este Gobierno siga con este grupo de ideas ¿por qué no voy a respaldarlo y apoyarlo? No necesito un carnet para defender algo”, sostuvo días atrás, al explicar que su objetivo principal apuntó a reforzar las propuestas libertarias en la Ciudad.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now