El increíble auge económico de Italia con Giorgia Meloni

El pasado 22 de octubre del 2022 cuando la candidata en las elecciones italianas, Giorgia Meloni, logro convertirse en jefa de Estado de Italia, miles de diarios internacionales y nacionales tildaban al futuro gobierno como la posible ruina de Italia, pero se equivocaron.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Según el Instituto Nacional de Estadística de Italia, el país tuvo una expansión del 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2023. Esto es cinco veces mayor al promedio de países dentro de la Unión Europea, que solo lograron una expansión del PBI del 0,1%.

En tan solo unos pocos meses de gobierno, Meloni logro que Italia retome el nivel de actividad económica más alta, desde el 2008. Esto también significo recuperar la tendencia de crecimiento que tenía el país antes de la pandemia. Dichas medidas incentivaron el auge de Italia en el plano económico, y no solo con el crecimiento del PBI trimestral.

Lo mismo ocurrió con el Índice compuesto PMI, que muestra la producción industrial y la actividad comercial de servicios. Este índice registró una tendencia alcista desde octubre del año pasado, fecha en la cual asumió Meloni, y repuntó desde los 46 puntos básicos hasta superar los 53 en abril de 2023.

Entre algunas de las medidas que explican el éxito económico se encuentran la desregulación laboral, una disminución del gasto público y las rebajas de impuestos. Esto ha creado incentivos fiscales para la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y abaratando el costo laboral para las empresas.

Giorgia Meloni, primer ministro de Italia

Por si fuera poco, para reducir más el gasto, la ministra tiene el objetivo de eliminar próximamente el Ingreso mínimo vital, esto es el equivalente a los planes sociales en Argentina. En síntesis, es un subsidio destinado a la gente que se encuentra en estado de pobreza.

Ante esta acción, numerosos partidarios de la izquierda explayaron que, al quitar este subsidio, Giorgia “está mandando a la gente a robar”. A lo que Meloni respondió en un discurso que se volvió viral “quien pueda trabajar va a trabajar… entre el ingreso de ciudadanía y robar, está la opción de ponerse a trabajar, señores”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Paraguay | Está preso e imputado por abuso sexual infantil y fue electo como senador nacional

El controvertido dirigente político Rafael Esquivel, conocido como “Mbururú”, fue electo como senador nacional en las elecciones del pasado domingo. El mismo se encuentra actualmente recluido e imputado por abuso sexual contra una menor.

Desde agosto del 2022, el activista esteño se encuentra privado de su libertad en el marco de una investigación en su contra por presunto abuso sexual infantil y estupro a una menor. “Mbururú” se candidateó por Cruzada Nacional y consiguió 51.397 votos, según el TREP del TSJE, sin siquiera hacer campaña en el tramo final de la contienda electoral.

Rafael "Mbururu" Esquivel, también detenido en el año 2021 por vandalismo
Rafael “Mbururu” Esquivel, también detenido en el año 2021 por vandalismo

Modesto Núñez, juez electoral de Central, dijo a la prensa que en su momento se analizará el caso de “Mbururú” para determinar si puede o no asumir. “Uno solo puede dejar de ser candidato cuando hay una condena firme, porque se presume la inocencia”, sostuvo polémicamente el magistrado.

La autoridad electoral señaló que el TSJE puede proclamarlo vencedor de las elecciones, pero que el Congreso deberá evaluar si lo deja asumir o no ante su impedimento al estar tras las rejas. Aún, sin ocupar lugar en su banca, se encontraría siendo senador electo.

Elecciones España | La derecha arrasó a Pedro Sánchez: “No dejaremos que las minorías avancen contra las libertades”

El espacio socialista (Partido Socialista Obrero Español PSOE) del actual presidente de España, Pedro Sánchez, recibió un duro golpe en las elecciones de este domingo donde se votaron las municipales y autonómicas. Cabe destacar que, a fin de año España votará a su nuevo presidente por lo que estos resultados parecen ser una probada de lo que se vendrá.

Al menos, así lo ve el Partido Popular (PP) comandado por el presidente Alberto Núñez Feijoó y la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quienes celebraron fervientemente los resultados que los posicionó sobre el PSOE con más 3 puntos de diferencia.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1662963446936219651?s=20

En su discurso de agradecimiento y con más de 97% de las mesas escrutadas, la dirigente del PP ponderó: “El impresionante resultado de mayo del 2021 no solo que se ha repetido sino que ha ido a más, y eso significa que no hemos defraudado, que este gran camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para todos los madrileños, para la inmensa mayoría de los españoles, y lo más importante, para hacerlo en libertad”.

“Ahora comienza un nuevo momento para Madrid y para toda España, empieza un nuevo momento para defender unos grandes servicios públicos, pero sobre todo para defender este modo de ver la vida de manera generosa y liberal“, sumó frente a los cientos de presentes.

EL ESPAÑOL on Twitter: “Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW / Twitter”

Isabel Díaz Ayuso tras los resultados de las #Elecciones28M: “Aquí tienes a la España de siempre con más ganas que nunca. ¡Viva Madrid y viva España!” pic.twitter.com/OXWMd5jCgW

Seguidamente, Ayuso cuestionó al oficialismo por avanzar contra las libertades de los españoles con el único fin de satisfacer a algunas minorías, aunque sin mencionar cuáles. “Vienen unos meses decisivos para España. El resultado de hoy es incuestionable y demuestra que los ciudadanos queremos seguir unidos en torno a esta gran nación”, cerró.

Cada voto marcó una gran diferencia: Horas más tarde, tras haberse sumado el 99% de las mesas escrutadas, los resultados revelaron que el PP obtuvo 6,9 millones de votos (31,53%) frente a los 6,2 millones (28,14%) de los socialistas.

Estados Unidos: Se aprobó la ley para deportar inmigrantes en caso de que agredan a la policía

Durante la tarde del pasado jueves 18 de mayo, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos terminó por aprobarse un proyecto de ley que deportará a aquellos inmigrantes que embistan a un agente policial. Ésta adoptará el nombre de “H.R 2494 – Police Act. 2023”, la cual hará varios cambios dentro de la INA (Nacionalidad e Inmigración).

La reglamentación constaría que en caso de que un extranjero ataque a un miembro de la policía, así conserve Green Card, será deportado a su país de origen. Esto se debe principalmente al haberse dado a luz el récord de personas detenidas, que tuvo una cifra cerca de las 8 millones.

Rep. Andrew Garbarino on Twitter: “The House voted to PASS the POLICE Act with bipartisan Support. As the border crisis rages on and assaults against law enforcement continue to rise, my bill sends a clear message that any non-citizen who commits acts of violence against police should be subject to deportation. pic.twitter.com/v5YbtnLkZr / Twitter”

The House voted to PASS the POLICE Act with bipartisan Support. As the border crisis rages on and assaults against law enforcement continue to rise, my bill sends a clear message that any non-citizen who commits acts of violence against police should be subject to deportation. pic.twitter.com/v5YbtnLkZr

La misma fue apoyada por 36 congresistas demócratas en la Cámara Baja, para que luego el resultado definitivo terminara con 255 votos a favor y 175, en contra. Por su parte, desde el Partido Republicano, quienes 219 dieron el positivo a dicha norma, celebraron la conformidad de ésta.

El congresista Andrew Garbarino, quien fue la primera persona en patrocinar y debatir el proyecto, en sus redes sociales, soltó: “A medida que la crisis fronteriza avanza sin control y las agresiones contra los agentes del orden siguen aumentando, esta legislación envía un mensaje muy claro de que cualquier no ciudadano que cometa actos de violencia contra la Policía debe ser objeto de deportación”.

Y, por último, sentenció: “Aplaudo a mis colegas de la Cámara por aprobar esta medida de sentido común e insto al Senado a retomar la Law Police sin demora para demostrar a nuestros hombres y mujeres de las fuerzas del orden”.

La reacción de Joe Biden, tras haber sido apoyada por un sector demócrata:

Este aval no tardaría llegar al actual mandatario estadounidense, el cual demostró su descontento por el apoyo que tuvo desde la Cámara de Representantes. Desde el entorno del presidente, en la Casa Blanca, catalogaron a esta normativa como “preocupante”.

“Nos preocupa la manera en la que está redactada, ya que puede abarcar potencialmente incluso conductas no violentas o no intencionada. Esto puede darle lugar a la deportación incluso de residentes legales permanentes de larga duración con un historial intachable”, sentenció.

Multa récord: La Unión Europea sancionó con 1.300 millones de dólares a Meta por filtrar datos de los usuarios

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que custodia que se respete el reglamento de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, condenó a Meta, la empresa de Mark Zuckerberg dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, por incumplimiento de las normas al “transferir datos personales”. Impusó como sanción un monto de 1.300 millones de dólares, cifra récord para este tipo de multas.

Desde Meta aclararon que ninguna de las aplicaciones dejará de funcionar, y criticaron la decisión de la Unión Europea. “No hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa. Esta decisión es fallida, injustificada y marca un peligroso precedente para el sinfín de otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos”, se defendieron Nick Clegg y Jennifer Newstead, presidente de Asuntos Globales y directora legal de la corporación, respectivamente.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook .
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

La decisión de la DPC obliga a Meta a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos durante los 6 meses siguientes a que se le notifique la sanción, y a “suspender todas las transferencias de datos personales a EE.UU”.

La investigación que trajo como consecuencia la multa más grande impuesta por un regulador europeo es el resultado de una investigación que comenzó en el año 2020. En lo que va de este 2023, la UE ya había sancionado a Meta en dos ocasiones.

Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además de Facebook, Meta también posee otras populares aplicaciones como Instagram, Messenger y WhatsApp

En enero de este año, a causa de presuntas infiltraciones de datos personales en sus apps con fines publicitarios, Meta ya había sido sancionado con 400 millones de euros. Luego, en marzo, la DPC volvió a multarlo con 5,5 millones de euros por infracciones cometidas por WhatsApp.

No es la primera vez que Meta (antes, Facebook) está en el ojo de la tormenta por irrumpir la privacidad de sus usuarios. En 2013, un exconsultor informático de inteligencia estadounidense que trabajaba en la NASA, de nombre Edward Snowden, había filtrado información confidencial sobre cómo era el uso de la información en aquella empresa, lo que atrajó grandes sospechas.

Además, durante la presidencia de Donald Trump, Zuckerberg fue apuntado por utilizar datos personales con fines políticos que habrían favorecido al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2016.

En el año 2020, la máxima corte europea rechazó un acuerdo de privacidad entre la UE y Estados Unidos porque no protegía lo suficiente a los ciudadanos. Por ello la semana anterior, decidió que tampoco era válida otra herramienta de regulación de traslado de datos. Actualmente, hay un nuevo acuerdo de privacidad sobre la mesa que Meta espera que sea aprobado, pero aún está en revisión. Por ende, lo único concreto hoy en día es que la compañía deberá pagar US$1.300 millones de dólares como castigo por sus infracciones.

“Los precios argentinos son extremadamente baratos”: Luis Lacalle Pou preocupado por el cierre de comercios en Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se refirió a la situación macroeconómica de Argentina y  se mostró preocupado por el efecto que esta tiene en su país. “Estamos con un problema en la frontera porque los precios son extremadamente más baratos”, dijo.

El mandatario del país vecino aseguró que la diferencia cambiaria entre ambos países “genera un desequilibrio” en los comercios fronterizos y que, por esa razón, muchos se vieron obligados a cerrar sus puertas en el último tiempo.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados en los puentes Fray Bentos-Gualeguaychú; Paysandú-Colón y Salto-Concordia, más el paso internacional entre la ciudad uruguaya de Bella Unión y Monte Caseros, en Corrientes, que se efectúa a través del río Uruguay.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria, no solo en la compra de comestibles, sino también indumentaria y otra variedad de artículos. “Eso nos genera un desequilibrio y los comercios de nuestra frontera son castigados. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente”, señaló Lacalle Pou en diálogo con FM El Observador.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria.

Se estima que la diferencia cambiaria entre los países es poco más del 50% para los productos en general. Respecto a la nafta, con el costo de llenar un tanque en Uruguay se pueden llenar cuatro tanques en Argentina.

Estados Unidos ya no pedirá la vacunación contra el COVID a viajeros extranjeros

La Casa Blanca informó que, a partir del próximo 11 de mayo, en Estados Unidos dejará de ser obligatoria la vacunación contra el COVID-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021.

De igual modo, la ley aprobada por el Congreso y ratificada por Joe Biden, establece que ese mismo día finalizará la emergencia sanitaria decretada por el ex presidente, Donald Trump, en 2020 contra el coronavirus.

La Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales.

“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló el Ejecutivo en un comunicado.

Asimismo, explica que el país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones”.

El país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes”.

La Casa Blanca justificó estas nuevas medidas por la disminución de un 95% de las muertes por covid desde enero del 2021 y una caída de las hospitalizaciones en un 91%. Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”.

Por otro lado, recordó que casi 270 millones de estadounidenses fueron vacunados con al menos una dosis, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.

“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país”.

“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, expresó la Casa Blanca. Cabe destacar que, con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país con más muertos por la pandemia de Covid-19 en el mundo.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now