Donald Trump se presentará como candidato a presidente, pero qué tan posible es su victoria

¿Cómo posicionó al expresidente las elecciones pasadas? ¿Es posible su presidencia en el 2024? ¿Por qué desde su espacio miran a otro dirigente como posible candidato presidencial?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras su postulación como presidente, Trump declaró: “Me postulo porque creo que el mundo aún no ha visto la verdadera gloria de lo que puede ser esta nación”. ¿Pero qué piensan los republicanos de una posible reelección de Trump? Su exvicepresidente, Mike Pence, manifestó que el Partido Republicano tiene mejores opciones que Trump.

Los grandes donantes del partido republicano, también expresaron dudas respecto al apoyo de la postulación de Trump como presidente. El CEO de Blackstone Inc comunicó que se debe dar oportunidad a nueva generación de líderes. Otros advirtieron que una reiteración de Trump podría arrastrar al país a un nuevo triunfo demócrata.

Ron DeSantis fue reelegido como gobernador de Florida y desde su espacio lo ven como posible candidato a presidente

Por su parte, hay un nombre que resuena entre los republicanos, como posible candidato a presidente. El gobernador reelecto de Florida, Ron DeSantis, parece haber surgido como un serio contendiente para reemplazar a Joe Biden. La posibilidad de que Ron compita a futuro por la presidencia contra Trump es muy probable, y es por esto que el expresidente ya tuvo sus roces con el gobernador de Florida, llamándolo incluso “Ron DeSanturrón”.

En lo que respecta a las elecciones midterms de 2022, se produjo una derrota garrafal para los republicanos. Los demócratas tenían la expectativa de perder terreno en varios frentes, pero no fue así. En la cámara baja, los republicanos solo ganaron unos pocos escaños, y esa es una pésima noticia. Generalmente, las elecciones de medio mandato suelen conceder una gran victoria para el partido de la oposición. Los demócratas tienen actualmente 204 escaños y los republicanos 212, en esta cámara.

Pero ninguna victoria de estas midterms de 2022 se ha celebrado más en la Casa Blanca que la del Senado. Con las victorias en Pennsylvania, Nevada y Arizona, los demócratas mantienen el control de una cámara que será clave para los próximos dos años. Con este triunfo los demócratas lograron 50 escaños, mientras que los republicanos 49.

De esta manera, el margen de error de los republicanos es menor y elegir al candidato correcto en las elecciones que se avecinan es algo fundamental, para así evitar dejar al país en manos de demócratas, durante otros 4 años.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Congresistas de Estados Unidos presentaron un proyecto para sancionar la corrupción de Argentina

Este martes, congresistas de Estados Unidos presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes el complemento de la Ley “Corruption in Argentina Stymiel by Enforcing Sanctions” o CASES Act”. Según revelaron los autores, el objetivo es investigar a cinco funcionarios K por corrupción, entre ellos la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

La iniciativa fue presentada por la republicana María Elvira Salazar, y cuenta con el aval de Jenniffer González-Colón (R-PR), Carlos Giménez (R-FL) y Mike Lawler (R-NY). “Cristina Fernández y su círculo íntimo son algunos de los malversadores de fondos públicos más prolíficos de América Latina. Es hora de que los Estados Unidos tomen medidas contra su abuso de poder sin control, que ha dado lugar al robo y la pérdida de miles de millones de dólares pertenecientes al pueblo argentino“, expresó Salazar.

María Elvira Salazar, congresista estadounidense que presentó el proyecto contra Cristina Fernández de Kirchner.
María Elvira Salazar, congresista estadounidense que presentó el proyecto contra Cristina Fernández de Kirchner

De llegar a promulgarse, el gobierno estadounidense investigará a la Vicemandataria argentina; a su hijo, diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; el senador Oscar Parrilli, y el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Alberto Zannini.

Cristina Fernández de Kirchner es una política profundamente corrupta que ha socavado el Estado de Derecho y las instituciones políticas de Argentina. Las pruebas contra ella son públicas, creíbles y están respaldadas por los tribunales argentinos. Más allá de Argentina, ella y sus socios han socavado los intereses de seguridad estadounidenses en la región al poner las instituciones argentinas al servicio de la campaña terrorista global de Irán. Y continúan haciéndolo”, aseguró el senador de Texas Ted Cruz quien ya ha tenido disputas políticas con CFK.

Ted Cruz, senador texano.
Ted Cruz, senador texano

Asimismo, consideró que “el Congreso de Estados Unidos ha aprobado una ley que autoriza al Presidente a sancionar a personas como Fernández de Kirchner y sus socios. Mi “CASES Act” ordena que el presidente Biden utilice esas sanciones para lo que fueron concebidas: proteger los intereses estadounidenses en el extranjero de los políticos corruptos que tratan de socavarlos”.

Cabe resaltar que el proyecto había sido presentado inicialmente por el senador Ted Cruz a finales de marzo. Sin embargo, ya había pedido medidas contra la Vicepresidente argentina en agosto del año pasado, cuando le envió una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, para exigirle sanciones por las acusaciones de corrupción.

De llegar a promulgarse, el gobierno estadounidense investigará a la Vicemandataria argentina; a su hijo, diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, entre otros.
De llegar a promulgarse, el gobierno estadounidense investigará a la Vicemandataria argentina; a su hijo, diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, entre otros.

En esa ocasión, dijo: “La semana pasada, un fiscal federal argentino implicó oficialmente a Fernández de Kirchner en lo que describió como ‘el mayor esquema de corrupción conocido en el país’, un elaborado esquema de soborno y coimas que defraudó a Argentina por billones de pesos durante su tiempo como presidente”.

En síntesis, Cruz solicitó que se aplique sobre la exmandataria la prohibición de entrada al territorio norteamericano para ella y sus familiares directos.

El increíble auge económico de Italia con Giorgia Meloni

Según el Instituto Nacional de Estadística de Italia, el país tuvo una expansión del 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2023. Esto es cinco veces mayor al promedio de países dentro de la Unión Europea, que solo lograron una expansión del PBI del 0,1%.

En tan solo unos pocos meses de gobierno, Meloni logro que Italia retome el nivel de actividad económica más alta, desde el 2008. Esto también significo recuperar la tendencia de crecimiento que tenía el país antes de la pandemia. Dichas medidas incentivaron el auge de Italia en el plano económico, y no solo con el crecimiento del PBI trimestral.

Lo mismo ocurrió con el Índice compuesto PMI, que muestra la producción industrial y la actividad comercial de servicios. Este índice registró una tendencia alcista desde octubre del año pasado, fecha en la cual asumió Meloni, y repuntó desde los 46 puntos básicos hasta superar los 53 en abril de 2023.

Entre algunas de las medidas que explican el éxito económico se encuentran la desregulación laboral, una disminución del gasto público y las rebajas de impuestos. Esto ha creado incentivos fiscales para la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y abaratando el costo laboral para las empresas.

Giorgia Meloni, primer ministro de Italia

Por si fuera poco, para reducir más el gasto, la ministra tiene el objetivo de eliminar próximamente el Ingreso mínimo vital, esto es el equivalente a los planes sociales en Argentina. En síntesis, es un subsidio destinado a la gente que se encuentra en estado de pobreza.

Ante esta acción, numerosos partidarios de la izquierda explayaron que, al quitar este subsidio, Giorgia “está mandando a la gente a robar”. A lo que Meloni respondió en un discurso que se volvió viral “quien pueda trabajar va a trabajar… entre el ingreso de ciudadanía y robar, está la opción de ponerse a trabajar, señores”.

Un influencer “drag queen” fue detenido por poseer pornografía infantil

Anastasia Diamond, o más conocido por su nombre de natalicio como Brice Williams, fue capturado por la policía por poseer contenido de pornografía infantil en su computadora. La denuncia había sido iniciada en 2020 y luego, el día 23 de junio del año 2022, sería detenido tras terminar de corroborarse la investigación.

Esto comenzó hace dos años antes de que fuera capturado, después de que la Oficina de la Fiscalía General de Pensilvania bajara de la red un alrededor de 75 archivos los cuales eran de contenido ilegal de niños manteniendo relaciones sexuales sin su consentimiento, es decir, siendo abusados.

Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión.
Brice Williams podría ser condenado a 20 años de prisión

Según lo informado por el medio RT, tras haber sido esposado, a Williams se le impuso una fianza de 100.000 dólares, que hasta día de hoy no logró pagar. Ningún medio tradicional hizo eco de este suceso tan aberrante, ni tampoco de su juicio que será en las próximas semanas, el cual determinará su futuro.

La pena sería desde 20 años de prisión hasta una posible cadena perpetua, mientras el ex asesor de “jóvenes homosexuales en búsqueda de transición de género” se encuentra en prisión en una cárcel del condado de Franklin.

Según la indagación que hicieron los fiscales de la causa, Brice Williams, bajo el seudónimo de Ana D en Internet, en referencia a su nombre de drag queen, terminó por confirmar que comenzó a bajar de las redes dicho contenido ilegal a partir del año 2014, mediante programas de mensajería instantánea.

Bukele elimina los impuestos a la innovación tecnológica en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó la denominada Ley de incentivos para la fabricación de innovación y tecnología, que elimina todos los impuestos sobre las innovaciones tecnológicas. En un mensaje en Twitter escrito en inglés, el jefe de Estado detalló que la normativa suprime todos las cargas sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación.

También especificó que las áreas que quedan exentas de los tributos son las que ejecutan programación de software, codificación, aplicaciones, desarrollo de Inteligencia Artificial, fabricación de hardware de computación y comunicaciones.

Nayib Bukele on Twitter: “I’ve just signed into law, the INNOVATION AND TECHNOLOGY MANUFACTURING INCENTIVES ACT, that eliminates all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, software and app programming, AI, computer and communications hardware manufacturing. pic.twitter.com/rZtGzPgVzW / Twitter”

I’ve just signed into law, the INNOVATION AND TECHNOLOGY MANUFACTURING INCENTIVES ACT, that eliminates all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, software and app programming, AI, computer and communications hardware manufacturing. pic.twitter.com/rZtGzPgVzW

La finalidad de la este instrumento jurídico es impulsar el desarrollo de materiales innovadores y tecnologías de procesamiento, liderar la promoción de este sector en América Latina, ampliar y diversificar el talento humano en ese ámbito, así como incentivar la educación y capacitación, fortaleciendo las conexiones entre empleadores y organizaciones educativas.

El proyecto fue aprobado por 69 de los 84 legisladores del congreso salvadoreño. La ley también busca fortalecer la educación y capacitación en este ámbito, así como mejorar el acceso y las interconexiones de la cadena de suministro del sector .

Lula da Silva chicaneó a Alberto Fernández: “Vas a volver sin una moneda”

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente Alberto Fernández -quién fue ridiculizado públicamente- e ironizó sobre la deplorable situación económica en Argentina. Durante el encuentro que mantuvieron en Brasilia, el jefe de Estado del territorio vecino se burló: “Es un compañero que llegó bastante aprensivo y creo que va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero con mucha disposición política para encontrar una salida”.

La reunión estuvo agendada a los apuros, en un momento de máxima crisis en Argentina. El objetivo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, era viajar a Brasil para reunirse en persona y apurar el acuerdo comercial que empezaron a planificar en enero para sacar al dólar como moneda de intercambio entre los exportadores de ambos países.

Lula on Twitter: “Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz / Twitter”

Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz

El plan de Massa perjudicaría fuertemente a los brasileños, pero Lula está tan desesperado por un aliado en la región que por ahí acepta. El ministro argentino quiere que los exportadores brasileños acepten pesos argentinos en vez de dólares cuando le venden al país.

De la misma manera, los exportadores argentinos deberían aceptar reales cuando le venden a Brasil. Pero tras 4 años de un prolífico Gobierno de Jair Messías Bolsonaro, donde eliminó completamente la inflación en el país, y tras 4 años de despilfarros de Alberto Fernández, la moneda brasileña vale muchísimo más que el peso argentino, por lo que este tipo de cambio beneficiaría inmensamente al país.

Alberto Fernández on Twitter: “Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ / Twitter”

Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ

Además, beneficiaría a la posición de absoluta falta de reservas del Banco Central Argentino, que desde 2003 se colocó en la imposible posición de encauzar todos los dólares que entran al país y repartirlos internamente, generando un balance muy negativo para las reservas centrales en tiempos de crisis.

Tras el viaje relámpago por Brasilia, tanto Alberto como Massa se volvieron con las manos vacías, “sin una moneda”, como se burló Lula, quien sabe que el kirchnerismo se va en diciembre y ya está pensando en qué tipos de acuerdos va a hacer con el nuevo Gobierno. El “superministro” se reunió con su par brasileño Fernando Haddad, y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, para tratar de concretar un anuncio para hacer ese mismo día, pero sin suerte para la gestión nacional.

Alberto Fernández on Twitter: “Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh / Twitter”

Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh

Lo único que logró fue el compromiso de seguir debatiendo el tema. La semana que viene Massa y su equipo negociador, integrado por Lisandro Cleri y Leonardo Madcur, se volverán a reunir con Haddad, Alckmin, y Gabriel Galipolo, secretario de Hacienda de Brasil, en una reunión con empresarios de los 2 países que podría concretarse en San Pablo en la poderosa federación industrial paulista Fiesp.

Massa está preparando esto como un plan de contingencia, en caso que el FMI no acepte el pedido de anticiparle los desembolsos a la Argentina. Esto dejaría al Banco Central virtualmente quebrado y más temprano que tarde, no le quedará otra opción a la entidad monetaria que empezar a usar los depósitos de la gente para no quebrar.

Ron DeSantis avanza con la ley que somete a los pederastas a la pena de muerte: “Hay que castigarlos lo máximo posible”

En los últimos días se ha hecho eco de la firma del mandatario de Florida, Ronald DeSantis para promover una nueva normativa que impone la pena de muerte de aquellos que cometan delitos de abuso sexuales contra menores de edad. Esto ocurrió el 1 de mayo, luego de que De Santis diera una conferencia de prensa en Miami.

Esta ley (HB 1297) sostendrá y promulgará -de ser tratada- la pena capital de quienes cometen agravios sexuales hacia niños menores de 12 años, en donde buscará mantener el equilibro entre órdenes y leyes. Dentro de las penas mínimas, serían 25 años de cárcel o, incluso, cadena perpetua.

El Jefe de gobierno del Estado sureño y principal rival de Donald Trump confirmó: “Hemos estado mirando diferentes cosas para seguir el camino de la ley y el orden. Por eso hemos firmado una legislación autorizando la pena de muerte para los pedófilos”. Además, agregó: “Parte de hacer esto bien es adelantarse a las cosas antes de que sucedan”.

“Seguimos con la implementación de medidas para proteger a nuestras comunidades y mantener la Florida segura”, continuaba DeSantis respecto a la ley. “Haremos énfasis particularmente en mantener a los delincuentes en la cárcel y castigar lo máximo posible a los pedófilos, continuó.

Ron DeSantis on Twitter: “I signed the strongest legislation in the nation to stop the influence of the Chinese Communist Party. The legislation:- Prohibits land purchases by the CCP- Blocks access to CCP-linked apps on government and educational institution servers and devices- Prevents the CCP from… pic.twitter.com/bDSMCjy0fZ / Twitter”

I signed the strongest legislation in the nation to stop the influence of the Chinese Communist Party. The legislation:- Prohibits land purchases by the CCP- Blocks access to CCP-linked apps on government and educational institution servers and devices- Prevents the CCP from… pic.twitter.com/bDSMCjy0fZ

La última actividad del Gobernador

Por último, la Procuradora General de Florida, Ashley Moody, a la par del gobernador de Florida, terminó de sentenciar: “Nosotros defendemos el estado de derecho y respaldamos a la policía y tratamos a los delincuentes como deben ser tratados. No como víctimas, sino como delincuentes”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now