¿Cómo impactarán las elecciones de Brasil en la región?

Este domingo 2 de octubre se realizarán las elecciones en Brasil para definir, no solo el futuro del país, sino también de gran parte de la región. Lula da Silva, contra Jair Bolsonaro, el último gran bastión contra la izquierda en Latinoamérica.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En Argentina el próximo año hay elecciones y sí se logra sacar al actual gobierno, habría qué cambiar la actual agenda de la cancillería argentina. En este escenario se debería empezar a involucrar con países que sigan los ideales tradicionales de la diplomacia argentina, que son el respeto a: la democracia, a los derechos humanos y a la soberanía.

De esta manera, el panorama sería ideal sí gana Bolsonaro en Brasil, ya que habría un presidente democrático y de tendencia anti-socialista en territorio brasileño. Beneficioso, ya qué Brasil es una de las naciones con la cual Argentina tiene más vínculos comerciales y fraternales.

El oficialismo no ha ocultado su apoyo al ex mandatario de Brasil

Por el contrario, sí gana Lula, el escenario sería desastroso en muchos aspectos. Partamos de la base que, actualmente casi toda Latinoamérica se encuentra sumida en el socialismo, y esto sería aún peor, sí no van bien las elecciones. La victoria de Lula significaría el fortalecimiento del Foro de Sao Pablo, ahora reunificado en el Grupo de Puebla, una asociación de países socialistas subvencionados por China.

No es secreto que el Foro de São Pablo mantiene estrechas reuniones desde el 22 de mayo de este año con Beijing, ya que hasta en la página del Foro se manifiesta a viva voz esto. Ya no tienen interés en ocultar el financiamiento que reciben del gran dragón rojo. Pero, ¿Para qué?

Reunión diplomática entre Beijing y el Foro de São Pablo

La respuesta es simple, el partido comunista chino no busca apoyar a nuestros países y a la gente, sino respaldar, apoyar y financiar a aquellas fuerzas que promuevan el socialismo. Una vez más, la ideología por encima de todo, por encima del bien común. Y todo esto para expandir su hegemonía económica, logrando llevar un neocolonialismo en América, aprovechando las materias primas. La base militar china en Argentina, la represa en mal estado de Ecuador, las autopistas más caras del mundo en Montenegro, todos son casos de expansionismos económicos de China.

En América y África, los mandatarios de izquierda y la corrupción van de la mano. Algunos casos son: Pedro Castillo en Perú, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Alberto Fernández en Argentina y en Brasil Lula.

Luego de la pandemia, la imagen positiva del actual presidente de Brasil se vio claramente afectada, y desde entonces ha descendido continuamente, a pesar del buen manejo y recuperación económica que ha sabido llevar adelante

Es por eso que las subvenciones de China a los partidos de izquierda, son un negocio a futuro para luego negociar acuerdos que, lejos de beneficiar a la población, solo dan infraestructuras deficientes. Eso sí, con un plus de dinero por debajo de la mesa, cómo Silvina Batakis que, a horas de dejar su cargo de ministra de Economía endeudó a Argentina con China por orden de Alberto Fernández.

Ahora imaginen todo lo anterior pero aplicado a un gobierno de Lula. Volverían, con mucho más auge, las subvenciones del Foro de São Paulo a manifestaciones de izquierda en países de la región. Sí nos remontamos al año 2019, vamos a poder ver ejemplos de lo anteriormente mencionado, donde las protestas sucedidas en Chile y en Ecuador, tuvieron un gran desembolso económico para llevar a cabo estas acciones.

La elección en Brasil determinará el futuro de la región, donde podemos volver a la época de UNASUR, donde había figuras cómo Chávez, Néstor, Evo Morales, Rafael Correa y Lula

El panorama electoral no pinta bien, Lula es un ex convicto que por falencias de la justicia de Brasil ahora está libre. Aun así, mucha gente lo admira, ya que finalizó con un 90% de aprobación tras dos mandatos de gobierno, en el 2016. Con Bolsonaro los índices de aprobación no llegan al 40%, esto con motivo de ciertos dichos del mandatario y las fake news para desacreditar su imagen. Es cierto que Jair no es políticamente correcto y eso no es bien visto por muchos.

La elección en Brasil determinará el futuro de la región, donde podemos volver a la época de UNASUR, donde había figuras cómo Chávez, Néstor, Evo Morales, Rafael Correa y Lula. Sí, este fuera el caso, se fortalecería la CELAC, un foro ideológico con poco sustento internacional que quiere reemplazar a la Organización de los Estados Americanos.

Aunque aún hay esperanza, porque sí gana Bolsonaro y sí en Argentina gana un candidato ajeno al peronismo, se contaría con un gran aliado en Brasil. También se fortalecería el Mercosur, porque se podría negociar la disminución del arancel externo común. Pero lo anterior está lejos de suceder, porque ahora los ojos de América Latina están presentes en lo que va a pasar hoy.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Insólito | Un funcionario de Nigeria celebró tener menos inflación que Argentina: “No estamos tan mal”

El vicepresidente del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, en medio de una rueda de prensa reciente, lamentó los grandes números de inflación por los que pasa la Argentina, asegurando que en su país “no están tan mal después de todo”, dejando a su vez en jaque al ministro de Economía, Sergio Massa, tras su gestión. 

“Hoy viajás por el mundo y tenés inflación. En el Líbano la inflación hoy es del 269%”, afirmaba. Aunque luego agregaría lo que terminaría por hacerse viral en medio de su discurso: “Es impactante, pero es verdad. En Argentina, la inflación es ahora del 116%. Cuando escuchás estas cifras, te dice que no nos va tan mal después de todo”. 

Kingsley Obiora, vicepresidente del Banco Central de Nigeria

Y continuaba: “Así que hoy viajas por el mundo y tenés inflación, en el Líbano, del 269%. Es shockeante pero es real”. Por último, agregaba: “En África, en la vecina Ghana la inflación es del 42,5% según el último recuento; en Etiopía es del 31% y 36% en Egipto”. 

Luego de que el video Obiora tuviera la suficiente relevancia en la red social X, la revista Forbes hizo público un artículo el cual catalogaron que “Nigeria es un espejo de la Argentina”, debido a la “devaluación, inflación y caídas de las reservas”.

Un funcionario de Nigeria comparó la inflación de Argentina con la de su país : “No nos va tan mal”

El vicegobernador de Política Económica del Banco Central nigeriano comparó el 115% interanual de la inflación argentina con el 24,08% que registró su país durante el mismo período.

Además, sostuvieron que “con una caída en el valor de su moneda del 43% sólo durante el año pasado gracias a la reciente reforma monetaria, una altísima inflación y una preocupante caída de reservas, Nigeria emerge como un caso espejo a la Argentina”. 

Por último, el articulo señalaba que “siendo la economía más grande del continente africano, alberga a más de 220 millones de personas y es el principal destino del continente para la financiación de empresas emergentes, las cuales están recibiendo un duro golpe en este contexto que se suma al desafío de competir por fondos en un mercado global de capital de riesgo que está experimentando una sequía de financiamiento”. 

Trans quiere hacerse el primer trasplante de útero para poder abortar: “quiero ser la primera en hacerlo” 

En los últimos días, un video de una persona trans que estuvo circulando por la red social X donde aseguraba que “soñaba en ser la primera mujer trans en hacerse un trasplante de útero”. Por estas afirmaciones se convirtió en el foco de las críticas, debido a que su objetivo era además “en convertirse en la primera persona no binaria en poder practicar abortos. 

En la propia grabación, esta persona que cuyo nombre no se reveló hasta día de hoy sostenía: “Dejaré que un médico que ya haya trasplantado un útero completo antes pueda cortar los órganos de una donante sana voluntaria y los ponga en mi cuerpo. Pondré cuerpo y alma en el cuidado postoperatorio”.

Alerta Mundial on Twitter: “LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT / Twitter”

LO ÚLTIMO: Un hombre que dice ser trans quiere hacerse el primer trasplante de útero trans para poder abortar. pic.twitter.com/dweXV6WyhT

Por último, afirmaba: “Tendré tanto sexo gay como pueda con las mujeres trans que haga falta y dejaré que los tránsfobos y homófobos se rasquen la cabeza preguntándose qué hacer. Y quiero ser la primera mujer trans en tener un aborto”. 

Luego de que este video tomara la suficiente relevancia, muchos usuarios optaron por mostrar su indignación respecto a los deseos de la mujer trans. “Que le apliquen la eutanasia, mejor” o “por esta gente es que es necesario que llegue pronto el meteorito”, eran los comentarios más destacados en las respuestas de la publicación del usuario Alerta Mundial

Le negaron el acceso al baño de mujeres a un trans y este denunció discriminación

Este martes la Cineteca Nacional de México fue denunciada por discriminación por negarle el acceso al baño de mujeres a un hombre trans. La víctima fue Laura, como se autoidentifica, o una “chica con pistola”, como se hace llamar en Twitter.

“Dos mujeres polizias (sic) me sacaron del baño de la Cineteca Pronto convoco a una movilización”, denunció vía redes luego de que sus videos trascendieran. En los mismos se lo ve discutir con oficiales de policías y golpear el cubículo de ventas de tickets de cine porque los trabajadores se refieren a él en masculino. “¡Soy ‘ella’, idiota, soy una mujer!”.

Chica con pistola on Twitter: “Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381 / Twitter”

Desde los polizias hasta el bodrio de la taquilla pasando por los directivos, se refirieron hasta el último segundo usando pronombres masculinos. Creen que pueden hacer con Nosotrans lo que quieran, a cómo hacen con el cuerpo de una mujer trans asesinada. #ReparaElDañoCineteca pic.twitter.com/3ixGKUQ381

Casi llegando a la medianoche de este martes, la Cineteca Nacional rechazó haber ejercido actos discriminatorios contra Laura, pero lanzaron un comunicado pidiéndole disculpas.

“La Cineteca Nacional México, comprometida con el respeto irrestricto de los derechos humanos y la igualdad de género de todas las personas que asisten y laboran en ésta, reprueban de manera enfática los hechos ocurridos la tarde del día de hoy, martes 12 de septiembre del presente año, ya que dentro de los principios que conforman la normativa interna, se encuentra la no discriminación y garantizar espacios libres de cualquier tipo de violencia y de exclusión”, dice la carta que publicaron en Twitter.

Victoria Sámano 🏳️‍⚧️💜 on Twitter: “Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J / Twitter”

Sacaron del baño de la⁦@CinetecaMexico⁩ a Laura, una mujer trans.¿No que muy inclusivos? Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias 🔥🔥Cc ⁦@COPRED_CDMX⁩ pic.twitter.com/NcjLTQvW9J

Este caso, lejos de ser aislado, se asemeja a uno que tuvo lugar en Estados Unidos esta misma semana donde un hombre le pidió a un trans que no ingresara al baño de mujeres porque allí se encontraba su hija. Al igual que en el caso anterior, el señalado reacciona de manera violenta y comienza a explicarle al padre que él en realidad es una mujer.

Rosa Maria Pantin on Twitter: “Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd / Twitter”

Hombre impide a un trans- tornado, entrar al baño de mujeres, tocara hacer esto, este es el disfraz preferido de los pedofilos para acceder a sus víctimas, es hora de detener a estos enfermos mentales, o los casos de abusos de mujeres y niños se dispararán.😱😳🤮 pic.twitter.com/eFJ6MbQDpd

Estados Unidos | La junta escolar de Florida votó en contra de reconocer el Mes de la Historia LGBT

Una junta escolar estadounidense de Florida votó en contra de reconocer el mes de octubre como el Mes de la Historia LGBT después de una reunión maratónica de 12 horas. La misma contó con 5 votos en contra 3 para rechazar la propuesta.

Más de 100 personas se inscribieron para hablar en la larga reunión de la junta escolar, que comenzó el miércoles (6 de septiembre) por la tarde y no concluyó hasta las primeras horas de la mañana del jueves (7 de septiembre).

Florida
La Junta Escolar de Florida.

Un partidario de la propuesta argumentó que las tasas de suicidio habían sido altas entre los jóvenes LGBT en comparación con sus homólogos heterosexuales, mientras que un opositor respondió que la junta escolar debería eliminar “todos los meses son de historia y centrarse en enseñar a los niños matemáticas, lectura y escritura”.

La junta determinó que no se reconocería el Mes de la Historia LGBT. Entre los que votaron en contra de la propuesta se encontraban los nombrados para la junta o respaldados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Algunos miembros del comité expresaron su preocupación de que aprobarla violaría los derechos de los padres en la educación (o el proyecto de ley “No digas gay”).

Ron DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El vicepresidente de la junta, Danny Espino, citó el proyecto de ley en su decisión, según Local 10 News, diciendo: “En este momento no puedo apoyar esto”. Mientras tanto, Monica Colucci, miembro de la directiva, afirmó: “Como funcionarios constitucionales, tenemos que respetar la ley estatal y está muy claro cuál es esa“.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now