La Libertad Avanza y el PRO organizaron una fiscalización conjunta para cuidar los votos
Milei y Macri trabajan en un plan de fiscalización conjunta para vencer a Massa en el ballotage de noviembre. "No solo manifestaron un apoyo incondicional, sino que no me han pedido nada", señaló el libertario.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El pasado lunes, representantes de La Libertad Avanza y del PRO mantuvieron una reunión en el barrio porteño de Núñez con el objetivo de coordinar un esquema de fiscalización conjunta para cuidar los votos de cara al ballotage del domingo 19 de noviembre. Los enviados por Macri y Bullrich pusieron a deposición “todos los fierros” para complementar al equipo del libertario. “Están dispuestos a darnos una mano importante con la fiscalización. No solo manifestaron un apoyo incondicional, sino que no me han pedido nada. No fue un acuerdo típico de la política”, destacó Milei.
A su vez, el candidato criticó duramente a la tibieza de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Para Milei, su neutralidad significa que “votarán a Massa”. En diálogo con Infobae, fuentes de la UCR comentaron que “nosotros no vamos a hacer nada por Milei, por muchísimas razones, porque nos dijo de todo, porque atacó a nuestras figuras, porque pensamos diferentes y porque es un acuerdo del que nosotros no participamos y no tenemos nada que ver”.
En ese marco, el aparato electoral del PRO comenzó a reclutar colaboradores, plantean congregar a un aproximado superior a los 100 mil fiscales. Según los datos brindados por la Cámara Nacional Electoral, para las próximas elecciones se abrirán 104.577 mesas en 16.950 establecimientos por donde transitan buena parte de los 35.394.425 de personas habilitadas para votar.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
A menos de un mes de la asunción del presidente electo, Javier Milei, los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron para unificar sus posturas tras el histórico triunfo. En el comunicado emitido por el bloque asumieron el compromiso de “garantizar la gobernabilidad” del próximo Presidente y prometieron actuar con “responsabilidad institucional”.
Integraron la cumbre —que se realizó en la Casa de Mendoza, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— Rogelio Frigerio(Entre Ríos), Jorge Macri(CABA), Alfredo Cornejo(Mendoza), Gustavo Valdés(Corrientes), Ignacio Torres(Chubut), Carlos Sadir(Jujuy), LeandroZdero (Chaco), Marcelo Orrego(San Juan), Maximiliano Pullaro(Santa Fe) y Claudio Poggi(San Luis).
El ministro del Interior entrante, Guillermo Francos, mantuvo reuniones privadas con algunos de los gobernadores. Los jefes provinciales intentan formar un polo de poder para reconvertir a la oposición y trabajar “codo a codo” con La Libertad Avanza para otorgarle al libertario suficiente poder legislativo para así avanzar con las reformas.
El comunicado de los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio
El motivo principal fue el consenso con La Libertad Avanza y sus pares para generar un proyecto común y fortalecer su posición en el Congreso. El senador y gobernador electo de Mendoza, AlfredoCornejo se refirió al objetivo de la reunión: “reconvertir a una coalición que tiene mucha relevancia para el futuro del país. Los diez gobernadores somos una genuina representación de esta coalición y queremos contribuir con el futuro del país”.
Finalizada la cumbre, Cornejo se mostró a favor de “reformas económicas fuertes” tal como propone el libertario. “Argentina tiene necesidades de reformas económicas fuertes. Pero las reformas tienen que tener consenso político y el consenso hay que construirlo y conversarlo”, detalló.
El intendente electo de Gualeguaychú (Juntos por Entre Ríos), Mauricio Davico, se mostró contento por el triunfo de Milei en las últimas elecciones, y en sus redes dejó en claro la buena relación que mantiene con varios integrantes del nuevo gobierno nacional. Cercano a Karina Milei, también se anexa su estrecha amistad con el flamante presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien es “como un hermano” y padrino del hijo del mandatario municipal.
En los últimos días, Davico viajó a Buenos Aires y se reunió con los principales dirigentes de La Libertad Avanza. “Visitando a dos personas que quiero y confío mucho, gracias por recibirme siempre querida Karina Milei y a mi hermano Martín Menem”, posteó en su cuenta de Instagram.
“HACERLE LA VIDA MÁS FÁCIL A LOS QUE INVIERTEN”
“Creo que la relación de Milei con Gualeguaychú y Entre Ríos será armoniosa porque tenemos los mismos ejes“, dijo Mauricio Davico en diálogo con DATA24.COM.AR “hay un núcleo de ideas en común en donde tenemos muy en claro que el populismo le ha hecho muy mal a la Nación y a la Provincia” detalló además.
Davico, conocido por su histórica gestión en Pueblo GeneralBelgrano caracterizada por reducciones significativas en el gasto público y bajadas de impuestos, expresó su entusiasmo por colaborar con el nuevo gobierno. “Ahora vamos a estar charlando para trabajar en conjunto para que, en mi caso, los ciudadanos de Gualeguaychú estén mejor. Qué mejor que con un presidente como Javier, que es una persona honesta”, destacó el intendente entrerriano.
“APOYARÉ A MILEI COMO INTENDENTE DE GUALEGUAYCHÚ”
“Tenemos que ser serios a la hora de gobernar y no ampliar el Estado. Es como dice el presidente electo: no hay plata. En el caso de Gualeguaychú, suspenderemos y eventualmente reprogramaremos un fiesta que, por ejemplo, le cuesta $600 millones al municipio”, detalló.
Una de las primeras medidas que Davico tomó —en el año 2018 mientras era intendente de Pueblo General Belgrano— fue la reducción del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz. Le siguió la eliminación de la tasa por derecho de edificación y también la eliminación de los impuestos municipales de inscripción para nuevas habilitaciones comerciales. “Los cambios que queremos implementar en Gualeguaychú son diversos, pero sobre todo damos prioridad a asociarnos con el sector privado que es el que verdaderamente genera recursos genuinos, porque el Estado no genera, solo administra, y en la mayoría de las veces los malgasta. Ya no hay lugar para errores, la sociedad no lo permitirá”, aseveró el referente municipal de Juntos por el Cambio.
Entre otras de las medidas implementadas se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra. Se redujo en un 50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal, y en un 55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y 80% para profesionales.
En ese marco, puntualizó que “queremos hacerles la vida más fácil a los que invierten. Nuestro trabajo es eximir a los trabajadores en lo que nos compete —como Ejecutivo municipal—: eliminar y reducir las tasas. Ese será el factor fundamental. Hay empresas y fábricas que están hace ocho meses esperando habilitaciones del Municipio”.
Con casi el 90% de las mesas escrutadas hasta las 20:30 HS, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se consagró como el nuevo presidente de todos los argentinos, superando por más de 11 puntos al candidato de Cristina Kirchner, Sergio Massa.
El actual ministro de Economía no pudo separarse de la desastrosa gestión de Alberto Fernández y reconoció la derrota pasadas las 20:00 HS. “Hubo dos proyectos de país. La jornada de hoy ratifica que la Argentina tiene un sistema democrático transparente y sólido, que respeta siempre los resultados”, abrió Massa su discurso. El ministro de Economía se comunicó con su rival y lo felicitó. “Es el presidente que los argentinos eligieron”.
Se espera que Milei hable sobre las 21:00 HS desde el Libertador Hotel.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el 62% del padrón total votó este domingo a las 16, una cifra apenas por encima de la registrada en el mismo horario, durante las elecciones generales de octubre.
En vísperas de la renovación legislativa, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, aseguró que “si mi fuerza acepta y si mi bloque mayoritariamente acompaña, sí aceptaría presidir la Cámara”. El legislador es uno de los candidatos a dirigir la tropa en el Congreso que, desde el 10 de diciembre, será oficialista.
“Desde el bloque PRO vamos a acompañar, pero también el compromiso con nuestros gobernadores. Hay 10 gobernadores de JxC que hoy tienen un grave problema gracias al Plan Platita de Sergio Massa donde con Ganancias y con IVA les sacaron gran parte de la Coparticipación y esto les ha hecho agujeros fiscales a las provincias que hay que tratar de solucionar rápidamente”, agregó Ritondo esta semana en dialogo con los medios.
ESTABILIDAD Y GOBERNABILIDAD: “No queremos que a este gobierno le pase lo que nos pasó cuando Mauricio fue presidente”
Hoy, el exministro de Seguridad de PBA volvió a señalar que “la decisión es únicamente de Javier Milei”. Puntualizó además que su compromiso es “por el cambio. Él (por Javier Milei) verá quién le da más confianza, quién le garantiza gobernabilidad. No soy yo quién para proponerme”.
Agregó que, en caso de que el presidente electo de La Libertad Avanza no lo elija para presidir Diputados seguirá liderando el bloque PRO “pero la responsabilidad de conseguir las reformas será de quién presida. En mí, van a encontrar una persona que va a sostener los cambios de la Argentina. Después póngale el título que quieran. Yo voy a trabajar para que los detractores de la Argentina no les roben la ilusión a los argentinos en este nuevo gobierno”.
Sobre la situación política actual del bloque, Ritondo explicó que “Juntos por el Cambio se encuentra todavía procesando una derrota nacional con 10 gobernadores, 400 intendentes, una cantidad de dirigentes muy importantes, experiencia de gestión, 93 legisladores nacionales. Estamos reconfigurándonos de acuerdo con la política actual”.
“No hay que mentirle a la sociedad sin tener ningún proyecto puesto en la mesa y saber qué vota cada uno. Hay sectores acá que no votaron la derogación de la ley de alquileres. Entonces la verdad pensar que van a cambiar su voto. Hay que ser serios”, arremetió.
Apoyo total al presidente electo: Las leyes que ya debate con Milei
“Nosotros vamos a tener voluntad de acompañar las leyes del cambio como lo dijimos en la campaña y en la segunda vuelta nos comprometimos ante la sociedad y esos compromisos son los que debemos asumir. Tenemos que estar unidos y aprobar leyes que impulsen un verdadero cambio de libertad en nuestra nación”, puntualizó el legislador.
Además, adelantó qué trabajos planea llevar adelante en la Cámara Baja: “Entre las leyes serían una reforma del Estado, la ley nueva de ministerios, veremos si el Presupuesto que hoy está en el Congreso es retocado y llegan a mandarlo de nuevo en diciembre. Estoy de acuerdo con una modernización laboral porque he presentado proyectos, como también la baja de imputabilidad. Hay temas que estamos de acuerdo porque los hemos presentado como diputados y son parte de nuestra plataforma y todo lo que tenga que ver con la plataforma que expresó Patricia Bullrich con Luis Petri en las elecciones, por supuesto que tenemos que acompañar”.
En no menos de cinco oportunidades, el candidato de Cristina Kirchner, SergioMassa, mandó a los espectadores a “googlear sobre Milei”. La invitación del ministro de Economía no es casual: Según los documentos de transparencia publicados por Google, Unión por la Patria gastó más de $93 millones en anuncios y propaganda política en contra del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
La información fue revelada por el reconocido comunicador Juanito Say, quien explicó en su cuenta de Twitter cómo funciona el “ingenioso truquito tecnológico” de Massa: “Arriba de cada cosa que busques de Javier Milei, te vas a encontrar con un enlace promocionado, obviamente, a favor de Massa”.
De las capturas previstas, se desprende que en 932 anuncios, el gobierno dilapidó casi $100 millones en ads de Google. El monto se obtiene al sumar lo gastado en anuncios y propagandas en provincias claves para la elección del 19 de noviembre: $49,4 millones en Provincia de Buenos Aires; $5,58 millones en Santa Cruz; $5.37 millones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; $5,31 millones en Córdoba y $3,57 millones en Mendoza.
El curioso sitio web de contenido partidario financiado por Massa que fue tendencia en las redes tras el debate
Durante el debate, Massa repitió insistentemente la frase “lo que dijo Javier Milei” con intenciones de mostrar las “contradicciones” del candidato opositor. Al escribir en el buscador la frase textual, el primer resultado que muestra Google es un sitio web financiado por UxP: loquedicemilei.com.
El liberal consiguió la ansiada victoria pese a tener todo el aparato estatal oficialista en su contra. El presidente electo de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos y con con más del 55% de los votos.
🇺🇦 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajará a la Argentina para estar presente en la asunción de Javier Milei el próximo domingo desde las 11 hs. #Rivadavia630. pic.twitter.com/DOQr9ataQP