01 julio, 2025

Ricardo Iorio habla de sus canciones y a algunas las critíca 

El artista contó lo que hay detrás de cada letra: convicciones, pensamientos, experiencias, crecimiento. "Ayudar a mis hermanos con mi verdad” como principal propósito y su lucha contra el enemigo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En una entrevista en exclusiva con El Presto, el padre del metal pesado argentino habló de algunas de sus letras más relevantes: qué significan y cuáles cambiaría a esta época.

Ricardo Iorio explica Y CRITICA sus canciones: “a Sentir Indiano, la cambié por Sentir Hispano”

¡Hola, gente! Bienvenidos al canal “El Presto”. En esta entrevista, el padre del metal pesado argentino explica algunas de sus canciones… ¡Y también critica otras! El cantautor argentino declara en esta entrevista con El Presto “¡Sentir indiano la voy a cambiar por sentir hispano!” ¡Disfruta viéndolo!

Allá en Tilcara

“Amanecí allá en Tilcara,/ Con los amigos de la indiada./Llevarme allí, quiso el destino/Junto con quienes mi camino comparten.”

Respecto a esta canción, Iorio señala que la escribió en “un momento en el que me comí la de la universidad del Partido Obrero, o sea, creía que los españoles eran malos y los indios eran buenos y no que, independizando y dándole tierras y nación a cada pueblo nativo, estamos balcanizando aún más nuestro continente que se comunica con una sola lengua, una sola tradición. La manera de destruir que tiene el anglosajón para con nosotros porque nunca olvidarán la derrota”.

Por ser yo

“De tanto esquivar soledad /Ya no hay nada que me espante/ Todo lo que tuve una vez/ Hoy es ayer/ Hoy es distante”

Con dicha canción, el padre del metal pesado argentino habla de “no ir a buscar lo perdido, porque es perder dos veces. Ya está”. En este sentido, comenta que no es, ni fue, ni recomienda que sean “aquel que dice: ‘Bueno, loca, mirá, no nos estamos llevando bien, es tiempo de conocer nuevas personas. Pero un martes o domingo, dentro de 5 años te encuentro y vamos a…’. Y si nace un pibe ahí, ¿qué hacemos? ¿Lo raspajeamos? ¿Lo abortamos?. Esa es la posta”. 

“No ir a buscar lo perdido, porque es perder dos veces.”- Iorio.

Olvídalo y volverá por más

“Politiqueando un doctor de la ley/ Ganó lugar con solo prometer/ Carnes asadas convidó al pueblo/ Quien dio su voto creyendo”

Iorio se refiere con esta canción a Carlos Menem y a que la gente creyó que cumpliría. Además, recuerda que nadie debe olvidar que el fallecido ex presidente está sepultado en un cementerio musulmán, quiere decir que no pertenecía a la fe fundante, por lo que su reforma constitucional tampoco. “Yo de mi parte, volvería a la del 49”, aseguró.

Guitarrera

Vuelvan las porteñas, a llorar de amor/ piense en patria el varón joven del interior

El cantante explica que se refiere a que “el interior es el bárbaro. Civilización o barbarie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Señala que con Rivadavia, Moreno, Sarmiento, Martínez de Hoz, Larreta, Ibarra serían la civilización y lo otro es la barbarie. “Por eso querían que todos hablemos en inglés. Hasta el día de hoy sigue sucediendo eso. Vuelvo a reiterar, está en los libros “El hombre” (de Scalabrini Ortiz), en el “Manual del Jefe” (de Corneliu Zelea Codreanu) y en “Madre Patria (de Marcelo Gullo Omodeo), que rompió las marcas en España, el intelectual más poderoso que tenemos en el momento señores”, dice.

Ricardo Iorio – Guitarrera

Como ayer fuera hoy es también esta pulsando la guitarra una mujer de san Nicolas,una vieja cancion federal evocación hasta mi trajo guitarrera,hágala sonar le estoy abriendo la puerta del metal pesado vuelvan las porteñas a llorar de amor piense en patria el varón joven del interior morenas doncellas del

Morenas doncellas de Paso del Rey/ José C. Paz y los suburbios de San Miguel/ El Dios bueno quiera, guárdeme esta intención/ Para aflojar el nudo de la abominación

“Son las morochitas de San Miguel y de Paso del Rey. ‘El Dios bueno quiera’ que no arranquen de sus entrañas al no nacido, porque eso es lo más grande que tiene el pobre”, expresa Iorio.

Quiero ser como usted (Cover de Roxette)

En mi vida tuve mil elecciones/ Pero siempre quise ser como usted/ Quiero ser como usted igual que usted/ Ni mejor, ni peor/ Igualito que usted

El artista señala que Roxette puede estar hablando de su padre o su vecino, pero él se refiere a Juan Domingo Perón: “Esa fue mi primera intención. Y el respeto de ‘usted’”.

En “Quiero ser como usted”, la primera intención del músico fue hacerlo en referencia a Juan Domingo Perón.

The Krochik

“Las tres monedas/ Dieron respuesta a mi interrogación/ El viejo libro/ Mostró el signo de la desazón

En esta canción, Iorio se refiere al “I Ching”, que es un oráculo, y las tres monedas, que se tiran seis veces pensando en una pregunta, se anota y después se mira los resultados para conseguir una respuesta.

Asimismo, agrega que no es para saber qué número va a salir en la lotería y que, de todos modos, le daría vergüenza ganarla de esa forma después de todo lo que la deidad le dio, “además de la oportunidad de venir a ayudar a mis hermanos con mi verdad”. Por esto, considera que no es lo mismo la memoria, que es algo personal, que la historia, ya que sin ella no hay futuro. “Este es el I Ching y estas son las tres monedas. Esta es la ventana de los chinos, de la que habla Facundo Cabral, el asesinado, tienen respuesta a mi interrogación”.

“Que desde floresta trajo a mí/ Un león de los desiertos, para vos

Estos versos se tratan sobre el club All Boys, el club de su infancia y de sus sueños, y cuya hinchada lo respeta mucho y lo conoce: “me compré una camisa blanca porque todos me conocen si me ven de negro. Igual me conocieron todos”.

Ricardo Iorio – The Krochik

De un tiempo ido, vengo arrojando al mundo ser quien soy. Me fue añadido y sin desearlo, que… así sucedió. Las tres monedas, dieron respuesta a mi interrogación. El viejo libro, mostró el signo de… la desazón. Si nobleza obliga ya voy, guardar no me hace feliz.

“Sí buscar luminosos versos/ Que llenen de amor esta canción

Al ser consultado por El Presto sobre si sigue buscando “luminosos versos”, Iorio aseguró: “Lo intento, amigo. Aunque mis últimos versos son, por ejemplo, ‘los ladridos de los perros angloporteños/ siguen guiando a la majado ovejuna hacia la sórdida jaula de la oscuridad/ sabidos de que por algunas pocas monedas pueden comprarles su voluntad/ para que flameen banderas de la irrealidad”, haciendo publica una estrofa de una nueva canción de manera inédita. 

Justo que te vas

Justo que te vas/ Llega esta canción/ Como un adiós de remate

Aunque uno podría asumir que la canción fue escrita para su ex esposa fallecida, Ana Mourín, el cantante señaló que mientras la estaba grabando, recibió el llamado donde le dicen “tenemos que encontrarnos ya” y él, automáticamente, ya sabía lo que había pasado. “Pero en realidad no era para eso, era para todos los demás, porque uno se brinda a los demás. Por eso tengo la posibilidad de decirle a la gente que si no les va esta propuesta de ‘patria, patria o patria’, no vengan más”.

“Tengo la posibilidad de decirle a la gente que si no les va esta propuesta de ‘patria, patria o patria’, no vengan más.”-Iorio.

Sueño que la guardes, en tu corazón/ Como en el mío, yo te guardo a vos

Iorio explica que es un experimentado en el viaje astral y un gran estudioso del espiritismo, lo que lo ayudó a hablar del corazón para los demás, que considera que sí tienen corazón. Sin embargo, para él, el corazón es nada más el órgano que bombea sangre en el cuerpo. “Y aguante corazón, yo sé que puedes, tenemos que cumplir una misión, los chicos nos están necesitando, pongámosle mensaje a lo que uno dice, no es ‘nena, rock and roll’”.

“Es increíble de saber que este es el único país que donde los que perdieron la guerra, escribieron la historia y hasta el día de hoy nosotros, mi generación, nos metimos en el rock para escapar de los milicos y de los montoneros y hoy son los montoneros y encendes la radio y pasan música de puerto rico: ‘pum, pum pum si la tienes parada yo te la trago’. Basta, basta de trabajar para el enemigo”, manifiesta.

Sé vos

Sé vos, nomás, y al mundo salvarás/ Aunque muchos lo hagan difícil

Ricardo considera que “es una cosa muy simple, es el más común de los sentidos, es el sentido común”. Además, él asegura que siempre fue él, sin embargo, ese hombre murió: “Yo soy este. No puedo seguir pensando como cuando tenía 20 años, sino soy un pelotudo”.

El autor de la canción, afirma no arrepentirse de ninguna de las canciones que escribió. De hecho, sigue cantando sus canciones escritas hace años. De todos modos, hay canciones que las piensa reformar: “Como ‘Sentir indiano’, pondría ‘sentir hispano’”.

SE VOS – IORIO y su banda en Belicho Metal 2019 (Belen – Catamarca)

“SE VOS ” Ricardo IORIO y su banda integrada por Walter Martinez en bateria, Alejo L. Leon en primera guitarra, Joana Gieco en teclados, Facundo L. Leon en Bajo y Ruben Martinez en guitarra y coros en concierto.

En esa época, Iorio manifesto: “Yo jamás voy a ir a Barcelona. Antes que el exilio, la muerte. Antes que la doble ciudadanía…”. Sin embargo, su miedo es hacer la doble ciudadanía para cobrar en euros y que alguien ponga “Iorio, el que cantó patria al hombro, tiene doble ciudadanía”. “Me pego un tiro en el pichilito”, agrega.

Respecto a lo que más detesta de sí mismo, sostiene que es sentir en carne propia su destrucción: “la suma de los achaques por difundir mi obra, porque mi obra no la pasan por radio nacional”. 

Karin Leiva

Política Nacional, Interior y Economía kleiva@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

A SANGRE FRÍA | El nuevo programa de Álvaro Zicarelli

Directo y sin ceremonia, A Sangre Fría desembarca en Canal Ey! para cuestionar a las leyendas del mundo literarios. Álvaro Zicarelli pone sobre la la mesa de Canal Ey! obra, vida y época, y los examina pieza por pieza.

Para el escritor y analista político, el libro es camarada, no reliquia; lo abre como quien desarma un reloj y lo enfrenta al pulso de la calle. Cada episodio promete una lectura clara y provocadora con un objetivo simple: que, al apagar la pantalla, alguien salga a buscar el autor del día.

— ¿Qué motivó la creación de A Sangre Fría?

Es lo mismo que me impulsa cuando escribo un libro o creo cualquier contenido: tiene que ser algo que yo mismo consumiría. Necesito sentirme identificado con lo que estoy compartiendo, no podría conducir un programa que no me represente en sus ideas o en su tono.

— La relación directa del nombre del programa con la obra homónima de Truman Capote…

Fue el primer libro suyo que leí, a los 17 años, y desde entonces lo releí dos veces más, en distintas ediciones y etapas de mi vida. Me atrapó no solo por el crimen en sí, sino por el modo en que Capote retrata a los personajes, su entorno, y cómo pule cada palabra.

Pero también hay una segunda lectura del título. Mi intención en el programa es separar esa admiración para poder analizar a cada autor —su obra, su contexto, su vida— con sangre fría, de manera objetiva.

— Conceptualmente, ¿Qué sería “acorralar, analizar y diseccionar” obras y autores?

Tiene que ver justamente con esa mirada integral. Tomar al autor, su vida, su época y su obra, y acorralarlo en un “todo” que pueda ser analizado.

Encuadrarlo en su contexto, entenderlo sin sacarlo de su marco. Luego viene el análisis, que busca determinar qué es esencial y qué es accesorio. Y finalmente la disección: partir esa totalidad en fragmentos, en piezas que podamos observar con mayor claridad. Como si una obra de arte fuera convertida en un rompecabezas que se vuelve a rearmar.

— ¿El análisis va a tener un tono académico, narrativo, provocador, irónico…?

La idea es hacer un análisis completo, pero con lenguaje coloquial. Quiero divertirme al hacerlo y que quien lo mire se divierta también, incluso si no está de acuerdo con lo que digo. Pero que me entiendan.

Para mí, hablar difícil no demuestra sabiduría; muchas veces se usa la jerga para ocultar la ignorancia. No me interesa cuántas reproducciones pueda tener el programa. Me importa que alguien lo vea de principio a fin y diga: “Le entendí”.

— ¿En qué se diferencia A Sangre Fría de otros programas culturales o literarios?

Principalmente en el formato y en el tono. Por ejemplo, Juan Sasturain hacía algo maravilloso en Ver Para Leer, un programa que me encantaba por cómo presentaba a los autores y desglosaba sus obras. Él fue un precursor. Quizás dejaba a entrever su simpatía o antipatía con ciertos autores. En mi caso voy a mantener el análisis frío y objetivo.

— Comentaste que buscás que se entienda el contenido del programa. Pero ¿cuál es tu objetivo más personal con este proyecto?

Si una persona mira el programa completo, sin distracciones, y algo le resuena… me doy por hecho. Pero además quiero visibilizar autores que quizás vimos películas o series basadas en sus obras literarias. Por ejemplo, Phillip Dick, que escribió El vengador del futuro y Blade Runner, su nombre aparece apenas en los créditos de las películas. Claro que voy a hablar de Jorge Luis Borges y Stephen King, pero también de esos autores que merecen su lugar.

Y si alguien que no suele leer, después de ver A Sangre Fría entra a una librería y pregunta por un libro del autor del episodio que vio, me voy a dar por victorioso.

Christian Spadari

Resurge un viejo tuit de Lali Espósito contra Cristina Kirchner: “El nivel de corrupción es aterrador”

Aunque hoy se muestra alineada con el kirchnerismo y no pierde oportunidad de defender a sus referentes políticos, Lali Espósito no siempre pensó así. En las últimas horas, resurgió un explosivo tuit que la cantante publicó el 14 de abril de 2013, en plena presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde no dejaba lugar a dudas sobre su opinión: “El nivel de corrupción es aterrador”.

El mensaje fue escrito tras un informe demoledor de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos, donde se exponían maniobras turbias del poder K. En ese entonces, Lali no dudó en expresar su repudio, sumándose a las críticas que llovían sobre el gobierno kirchnerista.

Sin embargo, los años pasaron, y con ellos, la postura de Lali dio un giro de 180 grados. Hoy, lejos de aquella joven indignada por la corrupción, la artista se muestra públicamente cerca del kirchnerismo, lanza críticas a la oposición y hasta participa en eventos donde el relato K es protagonista.

El archivo no perdona, y este viejo tuit vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿convicciones reales o conveniencia política?

Redacción

info@data24.com.ar

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now