En una entrevista en exclusiva con El Presto, el padre del metal pesado argentino habló de algunas de sus letras más relevantes: qué significan y cuáles cambiaría a esta época.
Allá en Tilcara
“Amanecí allá en Tilcara,/ Con los amigos de la indiada./Llevarme allí, quiso el destino/Junto con quienes mi camino comparten.”
Respecto a esta canción, Iorio señala que la escribió en “un momento en el que me comí la de la universidad del Partido Obrero, o sea, creía que los españoles eran malos y los indios eran buenos y no que, independizando y dándole tierras y nación a cada pueblo nativo, estamos balcanizando aún más nuestro continente que se comunica con una sola lengua, una sola tradición. La manera de destruir que tiene el anglosajón para con nosotros porque nunca olvidarán la derrota”.
Por ser yo
“De tanto esquivar soledad /Ya no hay nada que me espante/ Todo lo que tuve una vez/ Hoy es ayer/ Hoy es distante”
Con dicha canción, el padre del metal pesado argentino habla de “no ir a buscar lo perdido, porque es perder dos veces. Ya está”. En este sentido, comenta que no es, ni fue, ni recomienda que sean “aquel que dice: ‘Bueno, loca, mirá, no nos estamos llevando bien, es tiempo de conocer nuevas personas. Pero un martes o domingo, dentro de 5 años te encuentro y vamos a…’. Y si nace un pibe ahí, ¿qué hacemos? ¿Lo raspajeamos? ¿Lo abortamos?. Esa es la posta”.
Olvídalo y volverá por más
“Politiqueando un doctor de la ley/ Ganó lugar con solo prometer/ Carnes asadas convidó al pueblo/ Quien dio su voto creyendo”
Iorio se refiere con esta canción a Carlos Menem y a que la gente creyó que cumpliría. Además, recuerda que nadie debe olvidar que el fallecido ex presidente está sepultado en un cementerio musulmán, quiere decir que no pertenecía a la fe fundante, por lo que su reforma constitucional tampoco. “Yo de mi parte, volvería a la del 49”, aseguró.
Guitarrera
“Vuelvan las porteñas, a llorar de amor/ piense en patria el varón joven del interior“
El cantante explica que se refiere a que “el interior es el bárbaro. Civilización o barbarie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Señala que con Rivadavia, Moreno, Sarmiento, Martínez de Hoz, Larreta, Ibarra serían la civilización y lo otro es la barbarie. “Por eso querían que todos hablemos en inglés. Hasta el día de hoy sigue sucediendo eso. Vuelvo a reiterar, está en los libros “El hombre” (de Scalabrini Ortiz), en el “Manual del Jefe” (de Corneliu Zelea Codreanu) y en “Madre Patria (de Marcelo Gullo Omodeo), que rompió las marcas en España, el intelectual más poderoso que tenemos en el momento señores”, dice.
“Morenas doncellas de Paso del Rey/ José C. Paz y los suburbios de San Miguel/ El Dios bueno quiera, guárdeme esta intención/ Para aflojar el nudo de la abominación
“Son las morochitas de San Miguel y de Paso del Rey. ‘El Dios bueno quiera’ que no arranquen de sus entrañas al no nacido, porque eso es lo más grande que tiene el pobre”, expresa Iorio.
Quiero ser como usted (Cover de Roxette)
“En mi vida tuve mil elecciones/ Pero siempre quise ser como usted/ Quiero ser como usted igual que usted/ Ni mejor, ni peor/ Igualito que usted“
El artista señala que Roxette puede estar hablando de su padre o su vecino, pero él se refiere a Juan Domingo Perón: “Esa fue mi primera intención. Y el respeto de ‘usted’”.
The Krochik
“Las tres monedas/ Dieron respuesta a mi interrogación/ El viejo libro/ Mostró el signo de la desazón“
En esta canción, Iorio se refiere al “I Ching”, que es un oráculo, y las tres monedas, que se tiran seis veces pensando en una pregunta, se anota y después se mira los resultados para conseguir una respuesta.
Asimismo, agrega que no es para saber qué número va a salir en la lotería y que, de todos modos, le daría vergüenza ganarla de esa forma después de todo lo que la deidad le dio, “además de la oportunidad de venir a ayudar a mis hermanos con mi verdad”. Por esto, considera que no es lo mismo la memoria, que es algo personal, que la historia, ya que sin ella no hay futuro. “Este es el I Ching y estas son las tres monedas. Esta es la ventana de los chinos, de la que habla Facundo Cabral, el asesinado, tienen respuesta a mi interrogación”.
“Que desde floresta trajo a mí/ Un león de los desiertos, para vos“
Estos versos se tratan sobre el club All Boys, el club de su infancia y de sus sueños, y cuya hinchada lo respeta mucho y lo conoce: “me compré una camisa blanca porque todos me conocen si me ven de negro. Igual me conocieron todos”.
“Sí buscar luminosos versos/ Que llenen de amor esta canción“
Al ser consultado por El Presto sobre si sigue buscando “luminosos versos”, Iorio aseguró: “Lo intento, amigo. Aunque mis últimos versos son, por ejemplo, ‘los ladridos de los perros angloporteños/ siguen guiando a la majado ovejuna hacia la sórdida jaula de la oscuridad/ sabidos de que por algunas pocas monedas pueden comprarles su voluntad/ para que flameen banderas de la irrealidad”, haciendo publica una estrofa de una nueva canción de manera inédita.
Justo que te vas
“Justo que te vas/ Llega esta canción/ Como un adiós de remate“
Aunque uno podría asumir que la canción fue escrita para su ex esposa fallecida, Ana Mourín, el cantante señaló que mientras la estaba grabando, recibió el llamado donde le dicen “tenemos que encontrarnos ya” y él, automáticamente, ya sabía lo que había pasado. “Pero en realidad no era para eso, era para todos los demás, porque uno se brinda a los demás. Por eso tengo la posibilidad de decirle a la gente que si no les va esta propuesta de ‘patria, patria o patria’, no vengan más”.
“Sueño que la guardes, en tu corazón/ Como en el mío, yo te guardo a vos“
Iorio explica que es un experimentado en el viaje astral y un gran estudioso del espiritismo, lo que lo ayudó a hablar del corazón para los demás, que considera que sí tienen corazón. Sin embargo, para él, el corazón es nada más el órgano que bombea sangre en el cuerpo. “Y aguante corazón, yo sé que puedes, tenemos que cumplir una misión, los chicos nos están necesitando, pongámosle mensaje a lo que uno dice, no es ‘nena, rock and roll’”.
“Es increíble de saber que este es el único país que donde los que perdieron la guerra, escribieron la historia y hasta el día de hoy nosotros, mi generación, nos metimos en el rock para escapar de los milicos y de los montoneros y hoy son los montoneros y encendes la radio y pasan música de puerto rico: ‘pum, pum pum si la tienes parada yo te la trago’. Basta, basta de trabajar para el enemigo”, manifiesta.
Sé vos
“Sé vos, nomás, y al mundo salvarás/ Aunque muchos lo hagan difícil“
Ricardo considera que “es una cosa muy simple, es el más común de los sentidos, es el sentido común”. Además, él asegura que siempre fue él, sin embargo, ese hombre murió: “Yo soy este. No puedo seguir pensando como cuando tenía 20 años, sino soy un pelotudo”.
El autor de la canción, afirma no arrepentirse de ninguna de las canciones que escribió. De hecho, sigue cantando sus canciones escritas hace años. De todos modos, hay canciones que las piensa reformar: “Como ‘Sentir indiano’, pondría ‘sentir hispano’”.
En esa época, Iorio manifesto: “Yo jamás voy a ir a Barcelona. Antes que el exilio, la muerte. Antes que la doble ciudadanía…”. Sin embargo, su miedo es hacer la doble ciudadanía para cobrar en euros y que alguien ponga “Iorio, el que cantó patria al hombro, tiene doble ciudadanía”. “Me pego un tiro en el pichilito”, agrega.
Respecto a lo que más detesta de sí mismo, sostiene que es sentir en carne propia su destrucción: “la suma de los achaques por difundir mi obra, porque mi obra no la pasan por radio nacional”.